Economía

El 'halcón' liberal, Christian Lindner, será el nuevo ministro de finanzas alemán

  • Socialdemócratas, verdes y liberales pactan un Gobierno con Scholz al frente
  • Los liberales exigirán volver a rigor presupuestario en la UE cuanto antes
  • Lindner pide contener las políticas expansivas del Banco Central Europeo
El futuro ministro de fianzas alemán, el liberal Christian Lindner. eE

El departamento económico con más peso de la Unión Europea cae finalmente en manos de los liberales, que apuestan por retomar las reglas fiscales europeas cuanto antes e imponer de nuevo una senda de estabilidad fiscal. Socialdemócratas, verdes y liberales presentaron ayer su acuerdo de Gobierno para Alemania. Alemania pone fin así a la era Merkel. El futuro canciller será el socialdemócrata Olaf Scholz. La cartera económica recaerá, tal y como adelantó elEconomista, en el liberal Christian Lindner, que será el nuevo ministro de finanzas.

Lindner ha basado su apuesta electoral en el rigor presupuestario, que es todavía hoy un pilar fundamental para un gran sector de la población alemana. Alemania mantiene la menor deuda pública de las grandes economías del euro. En concreto, el 71,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Una cifra que representa casi la mitad de las deudas de Francia (118%), Italia (160%) o España (125,2%).

"Hay que terminar con la orgía de deuda", apuntan los liberales alemanes

Lindner ha subrayado en varias ocasiones que no aceptará subidas de impuestos ni tampoco tocará el freno de la deuda. Esta herramienta de la Constitución alemana limita la capacidad del Gobierno de endeudarse con un déficit anual por debajo del 0,35% del PIB. Este Gobierno de coalición tras este pacto podría frenar las laxitud de la UE con las cuentas.

La Unión Europea se ha visto obligada a frenar sus reformas hasta que el nuevo Ejecutivo alemán tome posesión. La composición es fundamental para decidir una serie de cuestiones clave, desde la política monetaria de la eurozona tras el Covid-19, hasta sus relaciones con Estados Unidos, Rusia y China. En los próximos meses, Bruselas tendrá que decidir si flexibiliza las reglas presupuestarias para los miembros, un cambio que podría afectar la trayectoria económica del bloque. También Francia exige a Europa establecer sus propias capacidades de seguridad y defensa, en respuesta a la retirada de Estados Unidos de Afganistán y al creciente enfoque del Pentágono en Asia.

Lindner puede determinar ahora el futuro de la política económica europea. Su partido exige "terminar con la orgía de deuda" y la contención ya de las políticas expansivas en la UE por la crisis del coronavirus. Además, la paralización incluye otras políticas urgentes, como la exterior y la defensa.

El acuerdo de coalición consta de 180 páginas y el lema de la coalición es Atrévete a avanzar más. El pacto establece que se trata de una alianza con socios "de diferentes tradiciones y perspectivas", según recogen medios alemanes. Además, está previsto que las partes se reúnan una vez al mes para debatir cuestiones "fundamentales", mientras que han hecho hincapié en su intención de ser más "transparentes" con la ciudadanía, mediante encuestas gubernamentales.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Sr Lindner, qué le voy a contar de la calaña de este desgobierno comunista que tenemos en España, por favor, junto con los holandeses abogue Vd por la intervención de España ya, desconecten Moncloa, por favor, están tomando sistemáticamente la peor decisión de política económica de entre las varias posibles en cada caso, con la clara intención de culminar una crisis brutal de deuda y forzar la salida de España del Euro, para mayor lucro y gloria de Soros. PAREN ESTO YA, POR FAVOR !!!.

Puntuación 21
#1
almanzor
A Favor
En Contra

Sí, mucho rigor. Mucho rigor en un gobierno de socialistas y verdes. ¿Pero se puede ser más idiota?

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez Lopez
A Favor
En Contra

Al #1. Los socialdemócratas alemanes son socialdemócratas, respetan la propiedad privada, no como en España el partido socialista que es un partido novecentista que vive anclado en el obrerismo y el vandalismo.

Se ve claramente en que han preferido pactar con los liberales que con Die Linke… (la izquierda)

Puntuación 9
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Alemania es la demostración empírica de que en la UE no hay partidos ni ideologías solo reparto de Pesebres entre los componentes del Stabliment Bolchevique

En las anteriores elecciones el partido Liberal? no quiso formar gobierno con la Agente de la Stasi, porque le quedaba a la izquierda, que según los mentideros TONTOS era de derechas, me refiero a la agente de la Stasi, una incongruencia que un alto directivo de la Temible Stasi sea de derechas,

Ahora va hacer coalición con los Mencheviques alemanes, y los Bolcheviques

Con un Par???? o reconoce explícitamente que la Stasi era mucho peor que la KGB que representan los Verde y los SD

Puntuación -2
#4