El departamento económico con más peso de la Unión Europea cae finalmente en manos de los liberales, que apuestan por retomar las reglas fiscales europeas cuanto antes e imponer de nuevo una senda de estabilidad fiscal. Socialdemócratas, verdes y liberales presentaron ayer su acuerdo de Gobierno para Alemania. Alemania pone fin así a la era Merkel. El futuro canciller será el socialdemócrata Olaf Scholz. La cartera económica recaerá, tal y como adelantó elEconomista, en el liberal Christian Lindner, que será el nuevo ministro de finanzas.
Lindner ha basado su apuesta electoral en el rigor presupuestario, que es todavía hoy un pilar fundamental para un gran sector de la población alemana. Alemania mantiene la menor deuda pública de las grandes economías del euro. En concreto, el 71,1% del Producto Interior Bruto (PIB). Una cifra que representa casi la mitad de las deudas de Francia (118%), Italia (160%) o España (125,2%).
"Hay que terminar con la orgía de deuda", apuntan los liberales alemanes
Lindner ha subrayado en varias ocasiones que no aceptará subidas de impuestos ni tampoco tocará el freno de la deuda. Esta herramienta de la Constitución alemana limita la capacidad del Gobierno de endeudarse con un déficit anual por debajo del 0,35% del PIB. Este Gobierno de coalición tras este pacto podría frenar las laxitud de la UE con las cuentas.
La Unión Europea se ha visto obligada a frenar sus reformas hasta que el nuevo Ejecutivo alemán tome posesión. La composición es fundamental para decidir una serie de cuestiones clave, desde la política monetaria de la eurozona tras el Covid-19, hasta sus relaciones con Estados Unidos, Rusia y China. En los próximos meses, Bruselas tendrá que decidir si flexibiliza las reglas presupuestarias para los miembros, un cambio que podría afectar la trayectoria económica del bloque. También Francia exige a Europa establecer sus propias capacidades de seguridad y defensa, en respuesta a la retirada de Estados Unidos de Afganistán y al creciente enfoque del Pentágono en Asia.
Lindner puede determinar ahora el futuro de la política económica europea. Su partido exige "terminar con la orgía de deuda" y la contención ya de las políticas expansivas en la UE por la crisis del coronavirus. Además, la paralización incluye otras políticas urgentes, como la exterior y la defensa.
El acuerdo de coalición consta de 180 páginas y el lema de la coalición es Atrévete a avanzar más. El pacto establece que se trata de una alianza con socios "de diferentes tradiciones y perspectivas", según recogen medios alemanes. Además, está previsto que las partes se reúnan una vez al mes para debatir cuestiones "fundamentales", mientras que han hecho hincapié en su intención de ser más "transparentes" con la ciudadanía, mediante encuestas gubernamentales.