Pib

Riqueza financiera
  • 14/01/2021, 07:00
  • Thu, 14 Jan 2021 07:00:53 +0100

La riqueza financiera es la suma de todos los activos financieros que poseen los hogares (depósitos, acciones, bonos, efectivo...). Casi todos los países del norte de Europa (salvo Finlandia) ya acumulaban un valor superior en activos respecto al sur antes de la Gran Recesión. Sin embargo, tras la crisis las diferencias se han ensanchado considerablemente.

Economía
  • 17/11/2021, 08:22
  • Wed, 17 Nov 2021 08:22:30 +0100

Lo de Irlanda es un milagro. Esta es la primera conclusión que se podría extraer de la economía celta si se analizan de forma aislada las abstractas cifras de PIB o deuda pública. Los irlandeses terminarán este año siendo un 20% más ricos que antes del covid (España no alcanzará los niveles precovid hasta 2023), al menos para las estadísticas, gracias a una economía que está casi triplicando el crecimiento medio de la zona euro.

  • 05/11/2024, 11:51
  • Tue, 05 Nov 2024 11:51:20 +0100

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) prevé que el déficit de las comunidades autónomas este año será del 0,4% del PIB, cifra superior a las previsiones del Gobierno, que estimaban el equilibrio presupuestario, y al cálculo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que espera un déficit del 0,3% del PIB.

MACROECONOMÍA
  • 22/08/2024, 15:46
  • Thu, 22 Aug 2024 15:46:28 +0200

La economía conjunta de los 20 países cuya divisa es el euro (España entre ellos), grupo conocido como eurozona, pasa por un momento delicado. El producto interior bruto (PIB) aumentó solo un 0,3% entre abril y junio en comparación con el primer trimestre de este año y también un 0,3% intertrimestral de enero a marzo. Ello después de haberse estancado (0%) en el último tramo de 2023. Además, los indicadores macro adelantados apuntan a que la región está perdiendo fuerza en el inicio del segundo semestre de 2024. Según los índices de gestores de compras (PMI), la actividad privada prácticamente se congeló en julio. Y si bien en agosto ha repuntado por sorpresa, los expertos advierten de que puede tratarse de un espejismo por el "efímero" impacto de los Juegos Olímpicos París 2024 en el sector servicios francés.

INTERNACIONAL
  • 15/08/2024, 11:33
  • Thu, 15 Aug 2024 11:33:00 +0200

La segunda mayor potencia del mundo ha dado a conocer una batería de datos económicos de calado este jueves. Y todos ellos apuntan a que el gigante oriental sigue debilitándose, algo que perjudica también al resto del mundo, ya sea de forma más o menos directa. "En general, el panorama de los desequilibrios de la oferta y la demanda en la economía china no ha cambiado", ha explicado en un informe Louise Loo, economista de Oxford Economics, quien también advierte de que lo "más preocupante" son los "indicios de que el impulso de los motores tradicionales del crecimiento por el lado de la demanda, como las inversiones en infraestructuras y manufacturas, también ha perdido fuerza".

Economía
  • 10/01/2019, 14:48
  • Thu, 10 Jan 2019 14:48:09 +0100

El gasto total no financiero de los Administraciones Públicas en 2017 ascendió a 467.126 millones de euros, un 4,4% menos que en 2012, según el informe sobre el gasto público que acaba de dar a conocer el Ministerio de Hacienda.

ENTREVISTA
  • 11/03/2024, 12:33
  • Mon, 11 Mar 2024 12:33:28 +0100

Ha empezado la cuenta atrás para las próximas elecciones europeas, que en España se celebrarán el domingo 9 de junio. Será entonces cuando la ciudadanía de los 27 países de la Unión Europea (UE) escoja a los representantes de la cámara legislativa supranacional: el Parlamento Europeo. Esta es una institución bastante desconocida entre la población a pesar de que, a modo de ejemplo, de ella han salido la mayoría de las leyes españolas vigentes. El aura de lejanía, tecnicismos y burocracia que rodea a la Eurocámara hace que sean minoría las personas que saben que dentro de ella hay varias comisiones permanentes que abordan distintos asuntos (pesca, igualdad, comercio internacional...). Una de las más importantes es la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (conocida en la jerga de la UE como ECON), que actualmente está presidida por Irene Tinagli.

ECONOMÍA
  • 24/10/2023, 13:39
  • Tue, 24 Oct 2023 13:39:28 +0200

Los primeros datos adelantados sobre el comportamiento de la economía de la eurozona en este mes no son precisamente halagüeños. La actividad privada del conjunto de los 20 países que tienen la moneda única como divisa está sufriendo la mayor contracción en 35 meses, es decir, desde noviembre de 2020. Así lo muestran los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global junto con Hamburg Commercial Bank y que han publicado este martes. En concreto, el PMI compuesto flash de octubre (que engloba toda la actividad privada) ha caído a 46,5 puntos desde los 47,2 de septiembre. Para entender este indicador hay que saber que una lectura por encima de 50 implica expansión y una inferior, retroceso. Por lo tanto, la última referencia muestra que la zona euro se contrae por quinto mes consecutivo y lo hace con más fuerza de la esperada por los analistas, que anticipaban el PMI compuesto en 47,4. Ello no hace más que avivar la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) decidirá dentro de solo dos días parar las subidas de los tipos de interés que comenzó en julio de 2022, con la intención de doblegar la inflación, para no agravar más el impacto del encarecimiento del dinero en la economía.

MACROECONOMÍA
  • 14/09/2023, 16:40
  • Thu, 14 Sep 2023 16:40:28 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha actualizado este jueves sus previsiones macroeconómicas para la eurozona (área compuesta por los 20 países de la Unión Europea que usan el euro) y, al igual que en las ocasiones anteriores, ha recortado sus cálculos sobre el crecimiento al mismo tiempo que contempla una mayor subida de los precios, dando forma así a un escenario de estanflación (estancamiento de la economía y alta inflación).

ECONOMÍA
  • 18/10/2023, 08:56
  • Wed, 18 Oct 2023 08:56:23 +0200

China ha dado la sorpresa este miércoles a economistas y analistas. Los últimos datos macro dados a conocer en el país asiático, la segunda mayor potencia del mundo, han sido mejores de lo esperado por los expertos. Sin embargo, estos advierten de que no todo son buenas noticias. El gigante oriental tiene todavía muchos vientos en su contra, con su desmadejado mercado inmobiliario bajo el foco.

INTERNACIONAL
  • 17/07/2023, 08:50
  • Mon, 17 Jul 2023 08:50:28 +0200

La segunda mayor economía del mundo está perdiendo fuelle. Así lo muestran los últimos datos de su producto interior bruto (PIB), conocidos este lunes. En concreto, el PIB de China aumentó un 0,8% en el segundo trimestre de este año en comparación con el anterior, 1,4 puntos por debajo del incremento del PIB registrado en el primer cuarto del año. No obstante, la lectura ha superado las expectativas de los analistas (del 0,5%).

Economía
  • 23/06/2023, 11:35
  • Fri, 23 Jun 2023 11:35:28 +0200

Más vientos de cara para la economía de la eurozona. Si en la última revisión de Eurostat se confirmaba que la región entró en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción), el horizonte para el segundo trimestre se torna cada vez más incierto con los datos entrantes. Los índices de gestores de compras (PMI) preliminares de junio conocidos este viernes han redoblado los temores al constatar que los servicios, el ancla de la economía estos meses ante la debilidad del sector manufacturero (la brecha llegó a máximos históricos), se están empezando a deteriorar. Esto manda un claro mensaje a un Banco Central Europeo (BCE) totalmente determinado con las subidas de tipos para combatir la inflación.

Economía
  • 21/06/2023, 10:32
  • Wed, 21 Jun 2023 10:32:57 +0200

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que España recuperará el PIB prepandemia en el segundo trimestre de este año, que ya está a punto de finalizar y cuyos datos se conocerán a finales del próximo mes de julio. Con los datos macro en la mano, incluido un IPC que ronda el 3%, la titular económica sugiere que España ya no necesita más subidas de los tipos de interés, si bien el BCE piensa en el conjunto del euro y respeta sus decisiones.

Elecciones 23-J
  • 21/06/2023, 12:09
  • Wed, 21 Jun 2023 12:09:24 +0200

En los últimos días, hemos visto a Alberto Núñez Feijóo evidenciar su falta de conocimientos sobre la política financiera, fiscal o laboral de nuestro país. Ha hecho numerosas afirmaciones falsas o confusas sobre nuestra economía que incluso han provocado que dirigentes del Partido Popular salgan a enmendar las reflexiones de su candidato.

Secretario de Estado de Economía
  • 14/06/2023, 06:00
  • Wed, 14 Jun 2023 06:00:00 +0200

Gonzalo García Andrés (Madrid, 1973) es técnico comercial economista del Estado desde 1999, y ha desarrollado su carrera profesional entre la Administración y el ámbito académico. Su labor le llevó al puesto de secretario de Estado de Economía, cargo que ocupa desde 2021. En esta entrevista con elEconomista.es repasa las claves económicas de la legislatura que llega a su fin y las pone en balanza. Desde el golpe de la pandemia, la piedra angular de la economía española han sido los fondos europeos, y la resistencia del empleo. Si todo sale como tiene previsto como el número dos de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, la adenda al Plan de Recuperación permitirá crecer 3 puntos del PIB durante la próxima década. Se muestra orgulloso del trabajo desarrollado durante los últimos ejercicios, y para la próxima legislatura se marca el objetivo del pleno empleo en España, una tasa de paro que quedaría "por debajo del 10%".

ECONOMÍA
  • 09/06/2023, 14:57
  • Fri, 09 Jun 2023 14:57:28 +0200

Es oficial: la eurozona ha caído en recesión técnica. Esto implica que la economía del conjunto de los 20 países que tienen el euro como divisa se ha contraído a lo largo de dos trimestres consecutivos, el último de 2022 y el primer de este año. La resistencia del mercado laboral en el Viejo Continente minimiza el impacto del retroceso económico, pero ello no evita que millones de familias sufran en sus propios bolsillos el golpe de la fuerte subida de los precios (que comenzó hace ya dos años). El Banco Central Europeo (BCE) está endureciendo su política monetaria, con constantes subidas de los tipos de interés desde hace casi un año, para doblegar la elevada inflación. Y es precisamente este encarecimiento del precio del dinero (que más tarde o temprano acaba afectando a la economía) el que eleva la incertidumbre sobre si la zona euro remontará en la segunda mitad de 2023... o no. Los expertos intentan buscar pistas en los distintos factores económicos para despejar la incógnita.

  • 07/06/2023, 18:31
  • Wed, 07 Jun 2023 18:31:46 +0200

El PIB de la Comunidad podría crecer un 1,3 por ciento en 2023, según las previsiones recogidas el último número del informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León' elaborado por la sociedad de estudios del Grupo Unicaja Banco.

  • 07/06/2023, 09:01
  • Wed, 07 Jun 2023 09:01:25 +0200

De 'patito feo' a 'cisne'. Este es el recorrido que parece haber seguido la economía de España desde 2020 a esta parte. Pese a que los pilares de la economía nacional apenas han cambiado, las variables globales sí lo han hecho, colocando a España en una buena posición para liderar el crecimiento económico en los dos próximos años entre los grandes países desarrollados. Las últimas previsiones publicadas por Bruselas o por el FMI ya colocaban a la economía de España a la cabeza, pero ahora la OCDE lo ha confirmado y lo ha hecho con una revisión al alza más optimista si cabe.

  • 06/06/2023, 20:26
  • Tue, 06 Jun 2023 20:26:25 +0200

Hispalink estima un incremento de la economía de Castilla y León de un 1,9% frente al 2,4% de 2022. La contracción del sector agrario en los dos últimos años es uno de los factores explicativos del débil comportamiento general de la economía castellano y leonesa. La Junta prevé un crecimiento este año del 1,6%.

  • 06/06/2023, 13:10
  • Tue, 06 Jun 2023 13:10:18 +0200

La economía italiana está mostrando muchos síntomas de mejora este año. Tras un 2022 difícil, con un crecimiento del -0'1% en el último trimestre, 2023 se presentó regenerado y el país trasalpino mostró fortaleza, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6% en el primer trimestre con respecto al período anterior, elevando el crecimiento de 2023 un 0,9%.

  • 05/06/2023, 14:58
  • Mon, 05 Jun 2023 14:58:20 +0200

La economía de Castilla y León creció un 4,6 por ciento en el primer trimestre de 2023, ocho décimas más que en España (3,8 por ciento), impulsada especialmente por la industria, con un 7,7 por ciento más, seguida del sector servicios (5,1 por ciento) y de la construcción (3,1 por ciento), pero lastrada por el sector primario, que pierde un 8,8 por ciento, y, sobre todo, por el sector ganadero.

Opinión
  • 05/06/2023, 07:00
  • Mon, 05 Jun 2023 07:00:00 +0200

El mundo vive un momento histórico desconocido durante generaciones, ya que se encuentra en un punto de inflexión, de movimiento de sus placas tectónicas. El giro actual se define por varias corrientes profundas e imparables, al menos, por el momento.

  • 01/06/2023, 18:50
  • Thu, 01 Jun 2023 18:50:07 +0200

La convulsión por la pandemia no ha sido un punto y aparte para las estadísticas macroeconómicas. Las alteraciones siguen ahí y los datos siguen mostrando desconexiones casi impropias antes del covid. En EEUU está ocurriendo con las cifras de Producto Interior Bruto (PIB) y de un indicador en teoría equivalente, como es la renta interior bruta. Si la primera métrica dice que la economía de la primera potencia del planeta aguanta sólida, el segundo refleja dos trimestres consecutivos de contracción. Es decir, que EEUU estaría en recesión técnica sin 'darse cuenta'.

Economía
  • 31/05/2023, 18:08
  • Wed, 31 May 2023 18:08:24 +0200

El Consejo Económico y Social (CES) desgrana tres puntos para el problema de las vacantes en el mercado laboral que tanto ha centrado el debate durante los últimos meses. En la presentación de la Memoria socioeconómica y laboral de 2022, destacaron que España cuenta con 140.000 puestos de trabajo que las empresas o la Administración Pública no son capaces de cubrir por diversos motivos.

  • 29/05/2023, 17:40
  • Mon, 29 May 2023 17:40:26 +0200

Unidas Podemos vivió en la jornada electoral del domingo un hundimiento que, en números, es peor que el sufrido por Ciudadanos. Las autonomías y municipios se resienten de la gestión y lenguaje empleados por los ministros de la formación morada, que dejan en mala posición al partido ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio.

  • 25/05/2023, 10:00
  • Thu, 25 May 2023 10:00:10 +0200

Las revisiones de datos macro las carga el diablo y Alemania lo ha comprobado este jueves, cuando el órgano estadístico federal Destatis ha revisado a la baja el dato de Producto Interior Bruto (PIB) relativo al primer trimestre de 2023. La corrección a una caída del 0,3% respecto al estancamiento de la lectura preliminar (0%) hace que la 'locomotora' de Europa sí entrase finalmente en recesión técnica (dos trimestres consecutivos de recesión) este invierno (el PIB se contrajo un 0,5% en el cuarto trimestre de 2022). La temida profecía se ha cumplido.

Economía
  • 23/05/2023, 12:46
  • Tue, 23 May 2023 12:46:56 +0200

El Consejo General de Economistas (CGE) ha elevado desde el 1,5% al 1,8% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el 2023. No obstante, alerta de un cierto parón en la actividad manufacturera, "que no termina de arrancar", con las consecuencias directa que eso tiene sobre la industria.

  • 31/05/2023, 07:00
  • Wed, 31 May 2023 07:00:00 +0200

De la mano de la reapertura china, Asia está preparada para impulsar el crecimiento económico global este año. Así se desprende del último informe sobre este continente del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostica que China e India, en conjunto, generen aproximadamente la mitad del crecimiento mundial este año. Así, si se tiene en cuenta la contribución de Asia y el Pacífico al crecimiento mundial en este ejercicio, será de casi el 70%, un porcentaje mucho mayor que el de los últimos años.

ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 20/05/2023, 06:00
  • Sat, 20 May 2023 06:00:34 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) analiza en su último boletín económico el efecto sobre la economía de la subida histórica de los tipos de interés y su relación con las expectativas de los mercados. Entre julio de 2022 y marzo de 2023, la entidad bancaria central acometió subidas por valor de 350 puntos básicos, y a comienzos de mayo levantó el pie del acelerador con una nueva subida de 25 puntos. Cómo absorberá la economía este impacto se observará de forma desfasada, explican los economistas, pero el impacto sobre el crecimiento interanual del PIB real de este mismo año está cuantificado en dos puntos.

  • 20/05/2023, 06:00
  • Sat, 20 May 2023 06:00:00 +0200

Los ciudadanos griegos están llamados a las urnas este domingo, 21 de mayo, en unas elecciones anticipadas para decidir el gobierno que les va a representar en los próximos cuatro años.

Temas relacionados: