Economía

España crecerá más que EEUU, Alemania o Francia en los próximos años, según la OCDE

  • La OCDE establece el crecimiento más elevado para España de todos los organismos
  • La economía crecerá un 2,1% en 2023, más del doble que la Eurozona
  • El déficit público seguirá por encima del 3% y la deuda del 100% en 2024

De 'patito feo' a 'cisne'. Este es el recorrido que parece haber seguido la economía de España desde 2020 a esta parte. Pese a que los pilares de la economía nacional apenas han cambiado, las variables globales sí lo han hecho, colocando a España en una buena posición para liderar el crecimiento económico en los dos próximos años entre los grandes países desarrollados. Las últimas previsiones publicadas por Bruselas o por el FMI ya colocaban a la economía de España a la cabeza, pero ahora la OCDE lo ha confirmado y lo ha hecho con una revisión al alza más optimista si cabe.

Tras sufrir la peor recesión entre los países avanzados durante el covid, España se convierte ahora en la gran economía que más crecerá en la Eurozona y prácticamente entre todos los grandes países avanzados. Este organismo, con sede en París, ha elevado el crecimiento de España para este año por encima del 2%, mientras que en 2024 se quedará levemente por debajo de esa cifra. Además, los economistas de esta institución destacan que "el crecimiento ha demostrado su resiliencia".

La OCDE ha revisado el crecimiento de España al alza en cuatro décimas respecto a su última previsión hasta el 2,1% y dos décimas la de 2024 hasta el 1,9%. Pese a esta notable mejora, el crecimiento será inferior a los datos extraordinarios de 2022 y 2021, cuando la economía nacional se expandió un 5,5% gracias al efecto rebote que provocó la recesión del covid. Ahora que el PIB ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, el crecimiento de España vuelve poco a poco a una tendencia más regular y acorde a la dirección que mostraba años anteriores.

Con todo, España liderará el crecimiento entre las grandes economías de la OCDE, sobrepasando en tasa interanual, tanto en 2023 como en 2024, a economías como EEUU, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá o Países Bajos. Además, la tasa de crecimiento de España será más del doble que la de la Eurozona en 2023 y cuatro décimas superior respecto a 2024. Las debilidades que quedaron al aire durante la crisis del covid en 2020 (hostelería, turismo...) se han convertido en las fortalezas que van a permitir a España crecer más que la media. La OCDE no comenta ni realiza ninguna valoración respecto a las elecciones anticipadas que se celebrarán el próximo 23 de julio y que podrían traer un cambio de Gobierno y de políticas económicas.

Los motores de la economía

"Una menor inflación y un mercado laboral resistente respaldarán el consumo de los hogares. Una demanda externa más fuerte sustentará el crecimiento de las exportaciones. Las perspectivas de una mejor demanda fomentarán la inversión privada empresarial, a pesar del aumento en el coste de financiación", asegura el informe de la OCDE. Pese a que los tipos de interés han subido con intensidad en la zona euro -375 puntos básicos- el pasado verano, las empresas españolas siguen invirtiendo en capital y contratando. Se espera que el PIB acelere en el segundo trimestre del año, precisamente, gracias a este componente.

Además, cuando las empresas incrementan su inversión es porque prevén de cierta forma que van a necesitar incrementar su producción. Esto contrastaría con el ambiente pesimista que está invadiendo en los últimos meses a la economía global y que habla de llegada de una recesión inminente a EEUU, mientras que Alemania ya se encuentra sumida en su propia crisis.

De este modo, será dos años -2021 y 2022- creciendo a tasas del 5,5%, más los dos próximos ejercicios -2023 y 2024- en los que se prevé que la economía nacional avance más rápido que la media de la Eurozona. Este será un proceso de catch-up o convergencia en el que además se prevé que España mantenga un superávit por cuenta corriente. El punto débil seguirá siendo la deuda pública, que se mantendrá bien por encima del 100% sobre PIB. 

Poro otro lado, "la inflación general disminuirá a un 3,9% en 2024, ante la caída de los precios de la energía y a una política monetaria más restrictiva. Se espera que la postura fiscal se ajuste para abordar la alta deuda. A medida que la inflación retroceda, las medidas de apoyo fiscal para mitigar el impacto de los altos precios de la energía deberían ser gradualmente eliminadas. La implementación del Plan de Recuperación impulsará inversiones públicas significativas y puede aumentar el crecimiento potencial", remacha el documento publicado por la OCDE.

Con todo lo anterior y frente a las previsiones dominantes en los últimos meses, "el crecimiento ha demostrado ser resiliente. Ante un entorno desafiante en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, la economía española se ha mantenido sorprendentemente sólida", destaca la OCDE.

El PIB aumentó un 0,5% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior y fue un 3,8% más grande que hace un año. La confianza empresarial y del consumidor ha mejorado desde el otoño, aunque es cierto que la confianza del consumidor sigue siendo muy baja.

El mercado laboral es fuerte

Además, el mercado laboral está mostrando un dinamismo inesperado, con un crecimiento del empleo del 1,3% en el primer trimestre de 2023. La tasa de desempleo disminuyó ligeramente hasta el 12,7% en abril de 2023. 

No obstante, la OCDE suele dejar siempre 'tareas' para los gobiernos y esta vez no ha sido diferente. El organismo recomienda a España implementar reformas para "levar el crecimiento de la productividad y reducir la dependencia de los combustibles fósiles... Siempre que se seleccionen buenos proyectos de inversión y se apliquen reformas, los fondos de la UE pueden aumentar el potencial de crecimiento. La aplicación efectiva de reformas que aborden la fragmentación interna de los mercados de productos, que puede ser una barrera para la entrada y el crecimiento de empresas innovadoras", concluye la OCDE.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Kristalina Ivanova Gueorguíeva, es una fiel amiga de Sánchez, y de todo aquel país que tenga un Desgobierno de izquierdas.

Y.... claro!! había que echar un "capotito" a sus amigos. y vemos que hasta en lo del consumo cree que es por la "bondad" de la economía, en vez de porque tenemos una inflación tan alta, que ese aumento de consumo se produce porque todo cuesta más.

"El empleo fuerte"... Parados "pintados" de Fijos-Discontinuos, y ya no hay parados, y Kristalina se lo cree, o tal vez la da igual, hay que alabar a sus amigos.

¿Nos extraña que el Mundo vaya como va, cuando tenemos Organismos Internacionales inútiles como este?

Que buen Hotel de cinco estrellas, se podría poner en el 1818 H Street, de Washington, por lo menos tendría una utilidad.

Puntuación 15
#1
ETTEVAATUST
A Favor
En Contra

No sé quién se puede creer eso...

Durante los próximos años habrá que pagar las facturas de la gestión del gobierno sociata-porremita-perroflauta. Me da a mí que se gastan un pastón en sobornar a gente por ahí (lo cual no me extrañaría que llevaran haciendo muchos años).

Puntuación 20
#2
Ded
A Favor
En Contra

Si realmente son los recortes severos que se producen cuando se acaben la ayuda en 2023 de bruselas.Será terrible .Mucho peor que en 2008.Los hombres de negros ya están aquí.La orgía hay que pagarla

Puntuación 14
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

NO ERA LA RUINA DE ESPAÑA?. NO SE IBA A PASAR HAMBRE?....CON LA GESTIÓN DE LOS SOCIALISTAS...

A.-) PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJON:

1.-Doctor en Economía y Empresa.

2.- Secretario General del PSOE.

3.- Presidente del Gobierno de España.

4.- Presidente de la Internacional Socialista:

-Pedro Sánchez, primer español nombrado presidente de la Internacional Socialista. Fundada en 1951, la Internacional Socialista (IS) agrupa a 132 partidos socialistas, socialdemócratas y liberales que ha tenido como presidentes a iconos de la socialdemocracia como Willy Brandt y António Guterres... .

El Sr. Sánchez, presidente del Gobierno, presidente de la I.S. Y S.G. del PSOE. Ha tenido que hacer frente a múltiples problemas- pandemia- volcán- sequía-guerra-...

B.-) Esta claro que en las próximas elecciones existen dos votos: 1.- al PSOE y el 2.- PP+ VOX. Cada uno que vote lo que quiera según su entender.

-EN LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES de 23-julio-2.023, los ciudadanos decidimos que país queremos:

1º.- Si gana el PSOE – LA SOCIALDEMOCRACIA. Un país con una democracia avanzada, como los países avanzados del norte-centro de Europa. Con Justicia Social, igualdad de oportunidades, fraternidad,…y procurando que nadie se quede atrás.

2º.- Si gana el PP- LOS CONSERVADORES. Un país que responde a la ideología conservadora. A su proyecto de país.

Puntuación -28
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ERA LA RUINA DE ESPAÑA?. SE PASARIA HAMBRE?.....EL MAL GESTOR DE SANCHEZ...EL OCUPA. LE HAN FALTADO CON TODO TIPO DE DESCALIFICACIONES...



A.-) PEDRO SÁNCHEZ PÉREZ-CASTEJON:

1.-Doctor en Economía y Empresa.

2.- Secretario General del PSOE.

3.- Presidente del Gobierno de España.

4.- Presidente de la Internacional Socialista:

-Pedro Sánchez, primer español nombrado presidente de la Internacional Socialista. Fundada en 1951, la Internacional Socialista (IS) agrupa a 132 partidos socialistas, socialdemócratas y liberales que ha tenido como presidentes a iconos de la socialdemocracia como Willy Brandt y António Guterres... .

El Sr. Sánchez, presidente del Gobierno, presidente de la I.S. Y S.G. del PSOE. Ha tenido que hacer frente a múltiples problemas- pandemia- volcán- sequía-guerra-...

B.-) Esta claro que en las próximas elecciones existen dos votos: 1.- al PSOE y el 2.- PP+ VOX. Cada uno que vote lo que quiera según su entender.

-EN LAS PROXIMAS ELECCIONES GENERALES de 23-julio-2.023, los ciudadanos decidimos que país queremos:

1º.- Si gana el PSOE – LA SOCIALDEMOCRACIA. Un país con una democracia avanzada, como los países avanzados del norte-centro de Europa. Con Justicia Social, igualdad de oportunidades, fraternidad,…y procurando que nadie se quede atrás.

2º.- Si gana el PP- LOS CONSERVADORES. Un país que responde a la ideología conservadora. A su proyecto de país.

Puntuación -39
#5
Sobre todo en paro pobreza inflacion y ruina economica crecemos mas que nadie
A Favor
En Contra

Sobre todo crecemos en paro pobreza inflacion y ruina economica ,,mas que ningun pais , estamos ya casi como Argentina

Puntuación 24
#6
Andy
A Favor
En Contra

hechos... es en noticias como esta cuando los conservadores saltan y comentan barbaridades sin sentido... así es la derecha cuando quiere el poder y no lo consigue.

Puntuación -14
#7
En Corrupcion politica y delincuencia economica impune seguro .
A Favor
En Contra

En corrupcion politica y delincuencia economica impune sobre todo

Puntuación 28
#8
tolai
A Favor
En Contra

de "patito feo" a "patito".

Puntuación -3
#9
Ded
A Favor
En Contra

Yo no he visto en un país tanta perdida de poder adquisitivo y tanta pobreza extrema como ocurre en españa ,a día de hoy.La subida de tipos de interés va a arrasar a españa.Las deudas tendrán que pagarlas.

Bruselas ya ha avisado.Los recortes serán descomunales.El despilfarro se paga y eso que con la inflación el gobierno se ha aprovechado de los pobres pagando deuda pública

Y a pesar de ello no baja...Y dicese de partidos de izquierdas?

Puntuación 26
#10
hp
A Favor
En Contra

Tendrán que asesinar a los esclavos rebeldes (no hacen prisioneros), sino sabotajes y asesinatos merman el PIB. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -20
#11
WSS
A Favor
En Contra

Hay dos maneras de hacer las cosas

1- Recortar y que la gente sufra como hizo el PP y eso dio alas a los comunistas. La gente así tienes menos dinero pero no puede pagar sus deudas y reduce sus gastos reduciendo el precio de todo, de pisos, acciones, activos y salarios.

2-Subir impuestos y hacer que la gente no lo pase tan mal como para votar a los comunistas. Es la medida inflacionaria, subes gastos subes impuestos subes pensiones y sueldos y valor de los activos.



Quieres deflación, menores salarios prestaciones y precios ? y que tus inversiones valgan menos ? Vota derecha porque ellos reducirán los gastos y el circulante.

Quieres inflación, mayores salarios, prestaciones, pensiones y precios y que tus inversiones valgan mas y te den mas %? Vota izquierda porque habrá más gato y mayor circulante.

Puntuación -21
#12
Jose
A Favor
En Contra

Vaya hombre. España va "bien", pero no devuelve lo que debe a acreedores que van mal. Si yo le robo al vecino, yo tengo más y él menos. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Resulta que España va "bien" pero ayer enviaba un plan para recibir 100.000 millones de Euros adicionales. Aunque vayamos "bien", la inflación esté disparada, los alemanes vayan mal, los alemanes entenderán que aquí nos gusta vivir bien. Además ha quedado demostrado que ellos querían ser arios, para acabar siendo borregos.

Puntuación 17
#13
Tucho
A Favor
En Contra

OCDE COMUNISTAS!!

Puntuación 8
#14
Jose
A Favor
En Contra

Claro hombre, yo lo llamaría cisne Armstrong. Dopado hasta las trancas. Ayer mismo pedía otro chute de 100.000 millones. A devolver con bajo interés y "cuando las circunstancias lo permitan" (que para un sociocomunista significa nunca). Lo que sí es apoteósico es la negligencia y desvarío europeo. No creo que tarde mucho más la derecha en arrasar en elecciones de centroeuropa. Y entonces sí que tendremos un problema. No es posible que se hayan vuelto sociedades tan estúpidas. Porque entre otras cosas Europa estaría definitivamente perdida.

Puntuación 10
#15
Sansón
A Favor
En Contra

Un crecimiento del 10% de algo que vale cero, sigue siendo cero.

Si siempre hemos sido el hazmerreír, ¿cómo vamos a ser referencia en nada?

Puntuación 7
#16
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Jajajajajaja

Puntuación 9
#17
A Favor
En Contra

Me hace una gracia pasmosa que den estos titulares cuando España esta el ultimo de los países de la OCDE y todavía no ha recuperado el PIB del 2019. Todo lo que suba España es una porqueria comparado con la situación del resto de países y con la política economica de este gobierno comunista es un brindis al sol.

Puntuación 12
#18
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Ya estemos en la championli!

jojojo, que piñazo se va a pegar esta juventud popperiana

Puntuación 5
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Esto no se lo cree nadie, un ejemplo, Alemania entra en recesión y el turismo aporta un 16% al PIB nacional, a ver si estos de la OCDE puede ver la relación, otro ejemplo, el índice industrial cae un 4% la mayor disminución del último quinquenio, el consumo de capital fijo cae un 9% en el último año, por favor, que no nos tomen por idiotas.

Puntuación 11
#20
marc39
A Favor
En Contra

Estamos en la champions league.. pues yo en mi pyme eché a mi trabajador, y ya no he vuelto a contratar a ninguno...

Puntuación 13
#21
Des
A Favor
En Contra

https://twitter.com/EFEnoticias/status/1666338690136698885

Y la burbuja ya está aquí

Puntuación 0
#22
Grrrr.
A Favor
En Contra

¿Fortaleza? Aun en niveles precovid, con Marruecos pasándonos por encima, los datos del paro cocinados, y los fondos europeos sin repartir a la economía real (los de los chiringutos ya han llegado a su corrupto correspondiente).

Puntuación 10
#23
Voludo
A Favor
En Contra

Gracias a Sánchez y su gobierno , gobernando

Puntuación -11
#24
vale
A Favor
En Contra

Un 10% más caro en un día y te ponen esta noticia. Por mucho que crezca cada vez hay sitio para menos.

Puntuación 3
#25