Jubilación

Economía
  • 15/11/2021, 07:00
  • Mon, 15 Nov 2021 07:00:00 +0100

El eventual incremento del periodo de años cotizados para el cálculo de la pensión que acordó el Gobierno con Bruselas como parte del paquete de medidas a implementar el campo de la Seguridad Social, y que serán necesarias para recibir esos fondos europeos para la reconstrucción, tiene un impacto altamente dispar en función de las características de las diferentes carreras laborales. Así, ante un incremento de 25 a 35 años cotizados para calcular la base reguladora la disminución de la pensión no sería similar para una renta alta, que perdería unos 3.450 euros de media al año, que para una renta más exigua, donde la reducción de cara a las nuevas prestaciones de jubilación oscilaría entre los 641 euros y los 2.025 euros anuales.

Economía
  • 15/11/2021, 07:00
  • Mon, 15 Nov 2021 07:00:00 +0100

La nueva vuelta de tuerca a la fiscalidad del ahorro que plantea el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2022 no solo tiene una lectura de impacto en el segmento de planes de pensiones individuales que comercializan gestoras y aseguradoras privadas -y para lo que ya prevén en el presente ejercicio una reducción del 40% en el volumen de aportaciones- sino que también tendrá un efecto heterogéneo entre los ahorradores en función de la comunidad autónoma, si se observa el ranking de dinero depositado en estos instrumentos de previsión social complementaria. Según los últimos datos de Inverco, los madrileños será los más afectados por la medida de recortar el límite de aportaciones exento a los 1.500 euros, toda vez que también son los que más dinero tienen depositado en planes de pensiones.

economía
  • 12/11/2021, 11:13
  • Fri, 12 Nov 2021 11:13:04 +0100

El cobro de prestaciones por desempleo implica cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes (entre ellas la jubilación), pero solo en algunos casos. El paro, la prestación contributiva, es el ejemplo más claro, ya que se trata de la ayuda que más se cobra. Pero con algún que otro subsidio también se cotiza de la misma forma.

economía
  • 12/11/2021, 09:56
  • Fri, 12 Nov 2021 09:56:35 +0100

La reforma de las pensiones que lleva a cabo el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, abordará el aumento de los años cotizados que se tienen en cuenta para elaborar el cálculo de la pensión de jubilación. La medida, que aún tiene un largo debate con los agentes sociales por delante, ha sido exigida por la Comisión Europea como una condición indispensable para obtener los fondos europeos enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Economía
  • 12/11/2021, 07:00
  • Fri, 12 Nov 2021 07:00:00 +0100

El incremento del periodo de años cotizados para calcular la pensión firmado con Bruselas como parte de las medidas que se incluirán en la reforma de pensiones ha provocado el rechazo instantáneo tanto de los sindicatos como de los propios partidos políticos representados en la comisión del Pacto de Toledo: "Esa medida no está incluida en las recomendaciones. Los acuerdos del Pacto de Toledo no sostienen la propuesta del ministro José Luis Escrivá para incrementar el periodo de años cotizados para el cálculo de la pensión", señalan a elEconomista fuentes de la Comisión, que además apuntan a un nuevo cambio de versión del Ejecutivo respecto a comienzos de año, cuando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que tal punto no había sido remitido a Bruselas como parte de la reforma.

  • 11/11/2021, 12:31
  • Thu, 11 Nov 2021 12:31:53 +0100

La Administración prevé la posibilidad de que aquellas personas desempleadas con más de 52 años tengan series dificultades para reinsertarse en el mercado laboral. Por este motivo, existe un subsidio para aquellos ciudadanos que han agotado su prestación por desempleo y todavía no cumplen los requisitos para acceder a la pensión por jubilación.

economía
  • 11/11/2021, 09:31
  • Thu, 11 Nov 2021 09:31:59 +0100

Lo habitual cuando hablamos de pensiones es pensar en jubilarnos con una pensión cuando llegue el momento de nuestro retiro profesional, pero existen algunos casos en los que los trabajadores, si cumplen con los requisitos necesarios, pueden cobrar dos pensiones diferentes de jubilación a la vez.

economía
  • 10/11/2021, 13:55
  • Wed, 10 Nov 2021 13:55:02 +0100

Tener una buena pensión con la que llegar a la jubilación es una preocupación que no solo han de abordar los trabajadores por cuenta ajena, sino que también es extensible a los autónomos. Aunque estos trabajadores por cuenta propia tienen que obedecer a alguna que otra particularidad.

economía
  • 09/11/2021, 12:57
  • Tue, 09 Nov 2021 12:57:20 +0100

Más hace unos años cuando por diversas circunstancias sociales había más población que a lo largo de su vida o bien no había trabajado o bien lo había hecho 'en negro', si por ley no se han alcanzado los 15 años cotizados no se tiene derecho a una pensión contributiva. Es el caso de las pensiones no contributivas, una modalidad de menor cuantía pero que trata de solventar las capacidades económicas más básicas.

Economía
  • 08/11/2021, 07:00
  • Mon, 08 Nov 2021 07:00:00 +0100

El nuevo mecanismo de equidad intergeneracional que el Gobierno pretende articular para afrontar el incremento del desembolso en pensiones motivado por la jubilación de la cohorte de población del baby boom podría ser insuficiente para afrontar la década más dura de tensionamiento financiero de la Seguridad Social. Así lo asume el propio Ejecutivo que, además del incremento generalizado de las bases de cotización en 0,5 puntos porcentuales entre 2023 y 2032 (cifra que se ha elevado al 0,6% en la última propuesta presentada), ya prevé en su propuesta legislativa una segunda y tercera vía para embridar el gasto en prestaciones: un ajuste de hasta 5.000 millones de euros en pensiones y una nueva subida de cotizaciones por valor de otros 5.000 millones de euros.

economía
  • 05/11/2021, 09:27
  • Fri, 05 Nov 2021 09:27:47 +0100

Más de 6,1 millones de personas reciben una pensión de jubilación contributiva en España. Se trata de la pensión que más ciudadanos perciben en este país, una cantidad que podría aumentar en los próximos años por la llegada de las jubilaciones de la generación del 'baby boom'.

  • 04/11/2021, 07:00
  • Thu, 04 Nov 2021 07:00:41 +0100

El 74% de los españoles muestra preocupación por el sistema público de pensiones, hasta el punto de que solo un 14% cree que recibirá una pensión pública cuando se jubile, y que ésta será suficiente para garantizar su nivel de vida. Es una de las conclusiones que arroja el último Informe Naranja de ING, que lleva seis años investigando la actitud de los españoles frente a esta etapa de la vida y que este año, incluye, además, un apartado en el que analiza la incidencia que ha tenido la reforma legislativa en los planes de pensiones por la que el Gobierno anunció el año pasado una rebaja en la cantidad máxima deducible con las aportaciones a los planes de pensiones del sistema individual de los 8.000 a los 2.000 euros. Y las conclusiones no son nada favorables.

economía
  • 03/11/2021, 15:50
  • Wed, 03 Nov 2021 15:50:00 +0100

La vida de un trabajador se resume en cotizar a lo largo de los años para, al margen de lo que haya podido ahorrar durante su carrera, tener una pensión de jubilación suficiente. El cálculo para obtener dicha pensión tiene como piedra angular la base reguladora, que al igual que con otras prestaciones o ayudas, determina cuál será su importe.

Economía
  • 03/11/2021, 08:35
  • Wed, 03 Nov 2021 08:35:00 +0100

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha propuesto a los agentes sociales un incremento en las cotizaciones que tendrá por objetivo llenar la hucha de las pensiones (el Fondo de Reserva de la Seguridad Social), que ahora tiembla con apenas 2.000 millones cuando llegó a tener cerca de 67.000 millones en 2011.

economía
  • 02/07/2021, 09:50
  • Fri, 02 Jul 2021 09:50:54 +0200

La generación de los baby boomers hace referencia a aquella en la que se experimentó un aumento demográfico entre la década de los 50 y los 70, y que en España se retrasó para comenzar a finales de los 50. Las personas más longevas de este grupo empiezan a agotar sus vidas laborales y al tratarse del sector poblacional más numeroso del país, las reformas de José Luis Escrivá les pueden afectar especialmente.

economía
  • 03/11/2021, 09:33
  • Wed, 03 Nov 2021 09:33:54 +0100

Obtener el derecho a una pensión de jubilación de cuantía generosa no siempre se consigue. Hay que acumular muchos años de cotización y a bases altas, por lo que en ocasiones la prestación que le queda al ciudadano no corresponde con las expectativas que tenía. Para esos casos, la Seguridad Social dispone de herramientas que permiten ampliar dichas pensiones.

economía
  • 02/11/2021, 09:22
  • Tue, 02 Nov 2021 09:22:17 +0100

Conseguir una pensión de jubilación y de una cuantía lo suficientemente satisfactoria es uno de los objetivos de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Para ello deben acumular años de cotización a la Seguridad Social, pero en función de los que consigan tendrán una pensión u otra.

economía
  • 01/11/2021, 11:12
  • Mon, 01 Nov 2021 11:12:35 +0100

El objetivo de gran parte de los trabajadores es acumular un periodo de cotización suficiente como para garantizarse el acceso a una pensión de jubilación y posteriormente aumentarla con más años de trabajo, pero a determinados ciudadanos les es imposible llegar a este periodo con razones de diversa índole. Para estas personas también existe protección al llegar a la edad de jubilación.

economía
  • 01/11/2021, 09:39
  • Mon, 01 Nov 2021 09:39:05 +0100

La edad de jubilación ordinaria es un momento importantísimo en la vida de un trabajador, ya que determina el final (a no ser que se haya decantado antes por una modalidad de jubilación anticipada o pretenda retrasar su retiro) de su carrera laboral. En otros casos, no obstante, puede tratarse de un instante a recordar, pero por otra razón, ya que puede suponer un motivo de despido.

economía
  • 28/10/2021, 12:37
  • Thu, 28 Oct 2021 12:37:02 +0200

La edad de jubilación puede alargarse para aquellas personas que andan algo justas en cuanto a su cotización. La normativa sobre pensiones es clara y hace que algunos trabajadores tengan que esperar incluso hasta los 66 años de edad para poder finalizar su carrera profesional.

  • 27/10/2021, 17:01
  • Wed, 27 Oct 2021 17:01:50 +0200

Salvo que quiera usted que el destino de su plan de pensiones dependa de una comisión formada por la dirección de su empresa y los sindicatos, probablemente prefiera ahorrar para la jubilación utilizando fondos de inversión.

  • 27/10/2021, 19:40
  • Wed, 27 Oct 2021 19:40:15 +0200

Los nuevos Presupuestos volverán a aminorar la deducción fiscal para las aportaciones a planes de pensiones individuales. Tras reducirse este año la cuantía máxima deducible por ese concepto de 8.000 a 2.000 euros anuales, en 2022 volverá a bajar hasta 1.500.

Economía
  • 27/10/2021, 07:00
  • Wed, 27 Oct 2021 07:00:00 +0200

El incierto avance de la inflación y la entrada al sistema de jubilaciones de nuevos pensionistas con derecho a pagas cada vez más elevadas como producto de una carrera laboral más fructífera son los dos componentes más volátiles que pueden determinar el volumen mensual de la factura que desembolsa a estos efectos la Seguridad Social. Con los datos de octubre ya sobre la mesa, la combinación de ambos factores da como resultado que los nuevos jubilados que abandonan el mercado laboral cuentan con pensiones hasta un 58% más elevada que lo percibido en la actualidad por los trabajadores en SMI.

economía
  • 26/10/2021, 13:38
  • Tue, 26 Oct 2021 13:38:52 +0200

Las pensiones de jubilación aumentarán en 2022, tanto a nivel general (con el nuevo mecanismo de subida que tiene en cuenta el IPC) como en sus cuantías mínimas (un 3% registrado en los Presupuestos Generales del Estado). Además, las mujeres con hijos que se jubilen verán aumentada la cuantía del complemento contra la brecha de género.

Esperanza de vida
  • 25/10/2021, 13:46
  • Mon, 25 Oct 2021 13:46:51 +0200

Our Life Plan ha revelado los resultados de su más reciente predicción sobre la expectativa de vida y la edad de retiro en 36 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) por los próximos 29 años. Tras aplicar fórmulas de crecimiento exponencial a los datos históricos registrados por la OCDE, la organización estima que en estos países la expectativa de vida aumentará en promedio de 82 años en 2021 a 90 años en 2050.

Economía
  • 24/10/2021, 07:00
  • Sun, 24 Oct 2021 07:00:00 +0200

Los primeros aspectos normativos que regirán el fondo público de pensiones articulado por el Gobierno para su pleno funcionamiento a a partir del próximo año, y que aún deberá abordar ciertas modificaciones en la mesa de negociación del diálogo social, ya están sobre la mesa. El compromiso del Ejecutivo pasa por presentar en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley antes de que finalice el año, y según el borrador de la norma al que ha tenido acceso elEconomista, parece que los trabajos están avanzados, a expensas de modificaciones.

  • 23/10/2021, 08:00
  • Sat, 23 Oct 2021 08:00:18 +0200

Las diversas reformas que se han venido llevando a cabo desde hace un tiempo para garantizar la sostenibilidad de las pensiones públicas conducirán a una reducción de la tasa de sustitución (se estima que podríamos bajar del 80% actual al 50% de cobertura del último salario antes de la jubilación). Por ello, desde todos los ámbitos, incluido el Gobierno, nos están reiterando de forma machacona la idea de que hay que complementar las pensiones públicas para garantizar unos ingresos suficientes a la jubilación.

En un periodo de 25 años
  • 23/10/2021, 07:00
  • Sat, 23 Oct 2021 07:00:00 +0200

Los 1,95 millones de partícipes que se concentran en los planes de empleo consiguen rentabilidades superiores, de media, a las que obtienen los 7,42 millones que hay en planes de pensiones del sistema individual. Aunque la diferencia a favor de los primeros se observa en todos los plazos, se agudiza especialmente cuando se observan los resultados de ambos vehículos de ahorro en el largo plazo. Según datos de Inverco, a cierre del primer semestre, los planes de empleo han ofrecido de media 1,3 puntos de rentabilidad extra al año durante los últimos 25.

economía
  • 22/10/2021, 10:48
  • Fri, 22 Oct 2021 10:48:10 +0200

Cuando los trabajadores llegan a la edad ordinaria de jubilación es el momento de que reflexionen acerca de la pensión que les queda. Si no satisface sus deseos, pueden ampliar la carrera profesional un poco más...incluso mientras cobran la propia pensión de jubilación.

Temas relacionados: