Economía

Madrid lidera el 'ranking' de ahorro privado en planes de pensiones en toda España

  • Acumula un 23% del total de dinero gestionado por el 20,8% de Cataluña
El patrimonio acumulado en toda España equivale al 7,3% del PIB. Fuente: EP.
Madrid.icon-related

La nueva vuelta de tuerca a la fiscalidad del ahorro que plantea el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2022 no solo tiene una lectura de impacto en el segmento de planes de pensiones individuales que comercializan gestoras y aseguradoras privadas -y para lo que ya prevén en el presente ejercicio una reducción del 40% en el volumen de aportaciones- sino que también tendrá un efecto heterogéneo entre los ahorradores en función de la comunidad autónoma, si se observa el ranking de dinero depositado en estos instrumentos de previsión social complementaria. Según los últimos datos de Inverco, los madrileños será los más afectados por la medida de recortar el límite de aportaciones exento a los 1.500 euros, toda vez que también son los que más dinero tienen depositado en planes de pensiones.

Concretamente, el ranking que da a conocer la patronal de gestoras de ahorro privado en España sitúa en primer lugar a la Comunidad de Madrid con un total de 18.435 millones de euros, lo que significa el 23,1% del total del patrimonio acumulado en España en este tipo de instrumentos. No en vano, también se extrae del informe ese impacto que ya descuenta el sector privado por la aplicación de la primera fase de desplazamiento de incentivos fiscales del sistema individual al colectivo: los madrileños han reducido ese volumen de ahorro en casi 1.000 millones de euros entre 2020 y 2021.

En segundo lugar del ranking se encuentra Cataluña con un total de 16.604 millones de euros en ahorro bajo gestión del sector privado, lo que supone un 20,8% del total. Solo madrileños y catalanes acumulan en sus carteras de ahorro más del 40% del dinero depositado en toda España. Y más allá, cuatro comunidades autónomas acumulan el 64,6% del ahorro en planes de pensiones individuales (Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia).

"Pese a ser el año más complicado en décadas por la irrupción de la Covid-19, se ha vuelto a batir un máximo histórico en el patrimonio invertido a través de planes de pensiones, aunque ahora tenemos el reto de seguir incentivando estos vehículos", asegura el director de Estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique.

De este modo, la práctica totalidad de las comunidades autónomas incrementaron su patrimonio con respecto a 2019, si bien la media se situó en el 2,7%. Así, El patrimonio de estos vehículos creció hasta alcanzar los 82.014 millones de euros en el pasado año.

A la cola de Europa

Con todo el ahorro acumulado en planes individuales se incrementó hasta el 7,3% del PIB desde el 6,4% de finales de 2019. Ocho comunidades autónomas presentan un porcentaje de patrimonio acumulado en planes sobre su PIB regional superior a la media nacional, si bien destacan La Rioja, Aragón y Castilla y León, con un porcentaje superior al 10%. A nivel internacional, el volumen de activos de los fondos de pensiones en 2020 ascendió hasta los 34,2 billones de dólares, que en términos relativos de PIB supuso el 63,5% para la media simple de los países de la OCDE.

Cabe recordar que en los países con los sistemas de pensiones más desarrollados, el porcentaje de PIB acumulado en Planes de Pensiones supera el 100%, destacando Holanda, Islandia, Suiza, Australia o Reino Unido, en donde dicho porcentaje es superior al 100% de PIB (210,3% en el caso de Holanda).

Con todo, en nuestro país, a finales de 2020 y a nivel particular, el 15,9% de los españoles son partícipes de un plan de pensiones individual, porcentaje ligeramente inferior al de 2019. Aunque el reciente observatorio financiero publicado por Inverco apunta como el 40% de las familias españolas ya ahorra a través de un plan de pensiones, un porcentaje que se eleva a más de la mitad en el caso de regiones como la Comunidad de Madrid, Aragón, La Rioja y Melilla. En suma, son un total de 7,53 millones de españoles los que ahorran a través de estos planes de pensiones, aunque al igual que ocurre con el total de activos, el 62,2% del total de cuentas de partícipes residen en Cataluña, Madrid, Andalucía o Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky