
Tras el 'sí' de la CEOE, José Luis Escrivá ya tiene cerrado el acuerdo para la reformas de las pensiones que, en su primer tramo, afectará a su revalorización, derogará el factor de sostenibilidad y retocará modalidades de jubilación como la anticipada y la demorada.
En el caso de esta última, la idea es incentivar más la permanencia de los trabajadores en el mercado laboral, todo en la línea de equiparar la edad efectiva (64,6) a la edad real de jubilación, que en 2021 es de 66 años en general y 65 años si se han trabajado 37 años y 3 meses.
En base a este objetivo, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones decidió incluir en la reforma (lo que ha conseguido con el beneplácito de los agentes sociales) mayores beneficios para aquellos trabajadores que decidan alargar su carrera laboral más allá de la edad ordinaria de jubilación.
De acuerdo con la Seguridad Social, las personas que sigan trabajando tendrán una recompensa por cada año de demora que puede darse de tres formas diferentes, a petición del propio trabajador:
-Un porcentaje del 4% de la base reguladora a la que tienen derecho para el cálculo de su pensión de jubilación.
-Un pago único que dependerá de la cuantía de la pensión y que premiará las carreras de cotización más largas. Este pago podría ser de cerca de 11.000 euros en el mejor de los casos.
-Una modalidad mixta, una mezcla de las dos anteriores que aún no se ha detallado y en cuyo diseño se sigue trabajando.
Además, los trabajadores que alarguen su carrera se verán exonerados del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, aunque sí permanece la obligación de hacerlo por incapacidad temporal.
Así es (de momento) la jubilación demorada
Todos estos cambios tratan de hacer más atractiva una opción que, aunque se contempla como un complemento a la jubilación ordinaria, no tiene todo el gancho que desearía la Seguridad Social. En la actualidad, tal y como informa el organismo, la jubilación demorada tiene diferentes incentivos en función de los años de carrera profesional:
-Para trabajadores con menos de 25 años trabajados, cada año de prolongación de la carrera supone un 2% más de base reguladora para el cálculo de la pensión.
-Para trabajadores de entre 25 y 37 años trabajados, el porcentaje aumenta al 2,75% extra de base reguladora por año.
-Los trabajadores de más de 37 años trabajados tendrán un 4% más de base reguladora por cada año que retrasen la jubilación.