Economía

El Gobierno aprueba un fondo público de pensiones para facilitar el ahorro de pymes y autónomos

  • El fondo será de aportación definida y compartida con la empresa
  • La digitalización, clave para reducir burocracia y sumar adscritos en planes sectoriales
  • Los incentivos a los planes individuales se reducirán en cerca de un 75%
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.

El Gobierno aprobará este martes la articulación de un fondo público de pensiones colectivo para facilitar la adhesión de los trabajadores a los planes de ahorro a largo plazo y elevar así el nivel de cobertura de la previsión social complementaria en nuestro país, principalmente entre el colectivo de pymes y autónomos. Con esta medida el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones da respuesta a uno de los mandatos del Pacto de Toledo que en la decimosexta recomendación para la reforma del sistema de pensiones reclama que se incentive el ahorro de los trabajadores en el seno de la empresa, a través de modelos de fondos colectivos de pensiones como ocurre en el sistema NEST de Reino Unido o con las EPSV del País Vasco.

Además, el Ejecutivo prevé abordar en el Consejo de Ministros de este martes la reducción de las desgravaciones fiscales para los planes individuales, fijados en 8.000 euros anuales de aportación, y que pasaría a restringirse a 2.000 euros anuales. Cabe recordar que según los cálculos del Ministerio de Hacienda, la desgravación fiscal aplicada a estos instrumentos de ahorro resta cada año 1.643 millones de euros a las arcas públicas (450 millones si se tiene en cuenta el diferimiento fiscal). Con esta medidas, se arma una doble vía de actuación para revolucionar la historia del ahorro privado en nuestro país, virando hacia modelos más extendidos en el resto de Europa donde la previsión individual supone una parte fundamental de paga de jubilación.

Con esta última medida, la de recortar los incentivos fiscales a los planes privados, el Gobierno recoge el argumento de la AIReF donde en la evaluación de la Autoridad Fiscal se concluía que el beneficio fiscal no alcanza el objetivo e incluso puede resultar negativo para un conjunto amplio de ahorradores una vez que se tiene en cuenta la fiscalidad en el momento de jubilación de ese ahorro, las comisiones del plan de pensiones y la tasa de preferencia intertemporal.

¿En qué consiste el fondo público?

Como se ha mencionado la primer vía de actuación que abordará el Gobierno para incrementar el volumen de ahorro entre los trabajadores de nuestro país es el impulso de los planes de pensiones de empresa. Para ello se pretende facilitar la articulación y adhesión de las pymes y de sus trabajadores a través de planes colectivos sectoriales y altamente digitalizados. "Que se puedan adherir las empresas y dar de alta a los trabajadores desde el móvil", confiesan fuentes de Moncloa a elEconomista sobre el objetivo de la medida. Se trata así de facilitar y eliminar cualquier tipo de burocracia que pueda suponer un obstáculo para la participación en estos planes de ahorro. "La idea es que sea sencillo, casi automático, y destinado tanto para el empleado que acaba de llegar a la empresa como para el jefe que es el dueño de la compañía", apuntan estas mismas fuentes.

Este sería el impulso para articular un modelo de adscripciones cuasi automáticas como el NEST de Reino Unido. Pero más allá, con el objetivo de incluir a los autónomos, que en la mayoría de los casos cuentan con planes privados de pensiones, y aquellos segmentos de pymes muy específicos que no conforman grandes tejidos sectoriales o gremiales, el Gobierno impulsará de igual manera un fondo público de pensiones al que se puedan adherir estos trabajadores y pequeñas empresas, y que además otorgue una seguridad adicional por el respaldo institucional del producto previsional.

Este fondo público, así como los diferentes fondos que se puedan ir articulando en torno a los sectores productivos, se prevé, como ocurre en otros modelos, que se traten de planes de aportación definida y compartida entre la empresa y el trabajador. Es decir, por ejemplo, cada mes la empresa invertirá en el plan de ahorro colectivo un 0,5% de la nómina de dicho empleado pero además aportará una parte similar o equivalente de su parte a esta cuenta. Además, cabe recordar otros dos aspectos asociados a estos planes de empresa: están tutelados en sus decisiones de inversión por órganos conformados por representantes de la empresa y de los trabajadores, y eso a su vez otorga a la negociación colectiva un nuevo papel preponderante en este aspecto.

¿Qué hace Europa con los incentivos?

Cabe recordar que, tal y como apunta el informe elaborado por el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, el nivel que supone el incentivo fiscal en base al volumen de las aportaciones de planes de pensiones en nuestro país es claramente inferior a la media de las principales potencias europeas y del resto del globo. Una proporción que se aprecia claramente en el nivel que supone el incentivo fiscal en base al volumen de las aportaciones de planes de pensiones en cada país y en relación con la media de la OCDE. De este modo, si en España este nivel de proporción del incentivo respecto a las aportaciones realizadas supone el 58% del total respecto a la media OCDE, la intensidad de este incentivo, de media es un 42% menos. Y en lo que refiere a la UE, cuyo promedio es algo peor que el de la OCDE, el sistema de incentivos fiscales en España se sitúa en el 65% de la media europea. En cualquier caso, la distancia en relación con los países con mejores prácticas de incentivos fiscales de la OCDE y de la UE es muy superior, ya que Irlanda u Holanda están por encima del 170% de la media de la OCDE, que es equivalente a un incentivo fiscal tres veces superior al de España.

En este sentido, cabe señalar que en España solo el 26% de la población en edad de trabajar está cubierto por un instrumento de previsión social privado. "Desde el sector asegurador estamos totalmente de acuerdo en la necesidad de impulsar el segundo pilar, pero en nuestra opinión ello no debe hacerse a expensas del tercer pilar, reduciendo los incentivos a este último. Tanto el segundo como el tercer pilar deben ser impulsados, y el tratamiento fiscal de estos instrumentos es una variable relevante para el fomento de los mismos, como señala la Recomendación de la Comisión Europea de 29 de junio de 2017", argumenta la presidenta de la patronal aseguradora Unespa, Pilar González de Frutos.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mejor no
A Favor
En Contra

¿Fondo público de pensiones, para que lo mangoneen políticos, funcionarios, sindicalistas y amiguetes?.

Puntuación 114
#1
nacho
A Favor
En Contra

cuando salgan del gobierno no quedan mas que telarañas... al tiempo.

Puntuación 92
#2
Con mi dinero no
A Favor
En Contra

Yo no meteré ni un euro, el dinero prefiero llevármelo fuera de este país de mafiosos hdlgp. Queda claro?

Puntuación 83
#3
Jose carlos Alonso García
A Favor
En Contra

Que pasa en este nuevo estado de alarma con el rescate de los fondos de pensiones se pueden seguir recatando.?

Puntuación 27
#4
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Que miedo me da que sea público.

Los mismo que te lo dan; un buen día te lo quitan.

Y si no mirad lo que pasó con las primas de las fotovoltaicas.

Puntuación 61
#5
necrus
A Favor
En Contra

Un fondo que tutela un órgano de representantes de la empresas y los trabajadores? Y si estos no tienen ni idea de inversión? te fías? Y si te vas a otra empresa que pasa con tu parte que está allí metida? De locos.

Puntuación 46
#6
D Villamil
A Favor
En Contra

- Pedro: "Crees que picarancon nuestro nuevo "ente" público Pablo? "

- Pablo: "No sé Pedro, anda la gente muy torea, pero si el pp del traidor colabora..igual si"

- Pedro: " Jejeje pero que malo eres Pablo"

- Pablo: " ji ji ji somos, que malos somos Pedro"

Puntuación 33
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Un fracaso que demuestra a las claras que esta gentuza se cree que debajo de la cama la gente tiene un saco de billetes de bin laden (si eso de 500 euritos que nadie ve)

Cerrando negocios y empresas por quiebra pura y dura y andan con estas majaderias.....viven en lso mundos de los dineros publicos....si esos que se creen que no son de nadie y que vienen por arte de magia.....

Puntuación 56
#8
uno
A Favor
En Contra

Ya no digo "agárrense las carteras", ahora ya es "encadénense a ellas", porque vienen con la lengua fuera a por todo el dinero que puedan pillar.

Diosssss, qué pedazo de timo están preparando.

Puntuación 60
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

Andan las pensiones públicas que tal bailan y ahora quieren crear un fondo público de pensiones. Deberían hacer algo más útil que decir tontadas. Los fondos de pensiones no arreglan la jubilación de nadie ni por la cuantía que pueden acumular ni por las condiciones fiscales de su rescate. Además, decisiones de inversión decididas por representantes de la empresa y de los trabajadores. En fin, la repanocha.

Puntuación 43
#10
Pepe
A Favor
En Contra

ja ja ja ja ja ja ja ja poneo mis ahorros en manos de estos ladroneeeees??? ... antes invertiría mis ahorros en barras de hielo o en Hidroelectricas del Sahara aaaaahhhhhhrrrggg ... poner el dinero en manos de Sánchez, del coletas, de Echenique ... es como poner a Alí Babá a cuidar Fort Knox, como poner a un niño a cuidar una caja de caramelos, como poner un rebaño de ovejas a cargo de una manada de lobos, acabaría Sanchez yendo de vacaciones es un Jumbo, el coletas viviendo en un palacio en Francia y Echenique corriendo carreras de F1 en silla de ruedas.

Puntuación 47
#11
EXTREMA IZQUIERDA
A Favor
En Contra

O sea, vamos a ver si me he enterado:

- Primero, van a reducir las pensiones públicas.

- Segundo, van a prohibir que podamos aportar a planes privados de pensiones.

- Tercero, van a hundir a los autónomos incrementándoles la cuota mensual a la Seguridad Social.

- Y cuarto, van a crean un fondo público, gestionado por el Estado, para que los pardillos aporten su dinero a ese fondo, y cuando llegue el momento, el Gobierno Bolivariano hará un corralito y decidirá lo que hacer con ese fondo .

Puntuación 46
#12
de pena
A Favor
En Contra

Igual que el fondo de pensiones que se hizo a los funcionarios, gestionado por ccoo/ugt beneficios 0 comisión 3%

Puntuación 35
#13
Sekspir
A Favor
En Contra

No entiendo bien. Desincentivan los planes individuales de pensiones que más o menos podemos gestionar los que aportamos a ellos e incentivan un tal fondo público de pensiones que gestiona ¿quién y cómo? Por qué desincentivan los planes individuales que de por si tienen muy pocos incentivos. Tiene pinta de tomadura de pelo especialmente cuando la deuda pública es de mas del 100% del PIB.

Puntuación 24
#14
Robespierre
A Favor
En Contra

Jajajaja la madre de todas las estafas , otro pozo sin fondo.

Cuando vayas a rescatar tu fondo dentro de 25 años te darán un bocadillo una manta y unos cartones.

Lo de este gobierno a pesar de las desgracias empieza a ser desternillante.

Puntuación 37
#15
Estodeespañasevaalamierda
A Favor
En Contra

Yo no sé si aún se creen que quedan suficientes subnormales en este país para esto, o los subnormales son sus asesores.

Lo que está claro es que ven peligran vivir a todo tren.

Puntuación 28
#16
Pertiel
A Favor
En Contra

Recuerdo que el ahorro que hubo en su día unos 68MM de € en el fondo de reserva de la Seg.Soc. que estaba invertido en valores muy rentables y seguros, en cuanto les vino a mano, vendieron valores para comprar deuda del Estado. Enalgún país sudamericano, los planes de pensiones los trincaron para repartirlos, muy solidariamente.

Puntuación 22
#17
JHC
A Favor
En Contra

¡Qué éxito con la propuesta, todos los comentarios en contra!

Puntuación 13
#18
Manuel d
A Favor
En Contra

Me huele a otra estafa más. Han acabado con las cajas de ahorro, han vaciado el fondo de reserva de la seguridad social, van a hundir el turismo, el para juvenil en más del 50%

¿Fondo de qué?: Fondo de miseria, hambre y paro.

Puntuación 21
#19
Jomato
A Favor
En Contra

Parece ser que la mayoria de comentarios no se acuerdan de la estafa que realizo la banca con las,Preferentes,Popular,Bankia,Cuotas participativas de la CAM ....vamos honradez neoliberal 100x100!!

Puntuación -10
#20
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

NO lo entiendo , todos los listos del país están aquí publicando y en el gobierno están los tontos , NO lo entiendo de verdad

Puntuación -19
#21
Incrédulo
A Favor
En Contra

Quién y cómo se cree el Estado que son las personas. Para qué necesitan al Estado si quieren ahorrar. Qué creen, que el dinero en sus manos y con su gestión será mejor. Pues en mi caso, olvídense señores. Mi dinero es mío y lo gestiono yo muchísimo mejor que vosotros. No les necesito para otra cosa que no sea respetar mis derechos, que protejan mi propiedad privada, y velen por el cumplimiento de las leyes que preserven la libertad. De resto, se puede ir todos a trabajar y dejad de vivir de nuestro sudor. A trabajar al sector privado, lo que vosotros hacéis no es trabajar, es parasitar.

Puntuación 15
#22
in
A Favor
En Contra

Ayrton, todos los tontos no están en el gobierno, aún faltas tú y otros con tu misma ideología..

Puntuación 18
#23
Exprópiense.
A Favor
En Contra

Exprópiense ! los fondos privados de pensiones.

Puntuación 5
#24
¡CUIDADO!
A Favor
En Contra

¡Cuidado con las carteras!

VIGILE SUS PERTENENCIAS.

Puntuación 11
#25