Economía

El aumento de años para calcular la pensión 'dinamita' el Pacto de Toledo

  • El PP asegura que Escrivá se sobrepasa en la propuesta y pide su comparecencia
  • Partidos cercanos al Ejecutivo rechazan la medida que llevaría a ajustes
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio. Fuente: EP.
Madrid.

El incremento del periodo de años cotizados para calcular la pensión firmado con Bruselas como parte de las medidas que se incluirán en la reforma de pensiones ha provocado el rechazo instantáneo tanto de los sindicatos como de los propios partidos políticos representados en la comisión del Pacto de Toledo: "Esa medida no está incluida en las recomendaciones. Los acuerdos del Pacto de Toledo no sostienen la propuesta del ministro José Luis Escrivá para incrementar el periodo de años cotizados para el cálculo de la pensión", señalan a elEconomista fuentes de la Comisión, que además apuntan a un nuevo cambio de versión del Ejecutivo respecto a comienzos de año, cuando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que tal punto no había sido remitido a Bruselas como parte de la reforma.

En el documento final enviado a Bruselas con el contenido de los 30 componentes que enarbolan el paquete de reformas sí que se incluía esta medida como parte de las modificaciones que se llevarían a cabo en materia de pensiones y de Seguridad Social. Sin embargo, no se aclaraba en qué términos se daría la ampliación del periodo de cálculo, si bien reconocían que el impacto negativo que tendría para las nuevas jubilaciones sería mitigado en cierta medida con la cobertura de las denominadas como lagunas de cotización. Ahora, el Gobierno podría tener problemas incluso para embridar la medida con sus socios, toda vez que la propuesta no ha caído con buen agrado entre las filas de Unidas Podemos y ERC.

"Se ha de tener en cuenta que el efecto medio de calcular la pensión sobre un determinado periodo de referencia no es uniforme en las cuantías de las pensiones, pues depende de las características concretas de cada carrera de cotización" apunta Moncloa en el documento enviado a Europa, añadiendo al respecto de la medida que "se revisará el procedimiento de integración de lagunas de cotización, para atender a la realidad de unas trayectorias laborales cada vez más atípicas por fragmentadas, especialmente asociadas a la temporalidad".

De este modo, el Gobierno sí emitió esta línea de actuación, aunque ahora la Comisión Europea, en el acuerdo firmado esta semana con el Gobierno, le pone precio a dicho punto de la reforma. Ya que deberá estar aprobado antes de finales de 2022 para poder acceder al tramo de 10.000 millones que llegaría en los primeros meses de 2023.

Aquí se encuentra el centro de la polémica suscitada en las últimas horas, ya que aparece el compromiso nítido de ampliación con acuse de recibo por parte de Bruselas. Desde el PP, Cuca Gamarra acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de "ocultar los recortes de las pensiones a los españoles" y exige que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, comparezca con urgencia en la comisión del Pacto de Toledo para informar del "detalle y alcance del documento suscrito entre Gobierno y la Comisión Europea denominado Operational Agreement en materia de pensiones y aclare si el Gobierno prevé alargar el periodo de cómputo para el cálculo de las pensiones para poder percibir los fondos europeos".

Escrivá asegura que en las recomendaciones del Pacto de Toledo se pidió que se tuvieran en cuenta en el sistema de cómputo de las pensiones las nuevas realidades del mercado laboral y la existencia de "carreras más volátiles", donde los últimos años de cotización no siempre son los mejores. "Estimamos que para el 30% de los trabajadores sus últimos años no son los mejores", indicó el ministro, que ha añadido que el sistema actual está pensado para "carreras lineales", donde teóricamente uno va mejorando sus cotizaciones según va cumpliendo años. "Ahora ya no es así y tenemos que hacer un sistema más equitativo y eso lo haremos con los agentes sociales en 2022. En algunos casos, habrá que valorar extender el periodo de cálculo, pero no necesariamente, se podría hacer un sistema para elegir los mejores años cotizados (...) Pero no hay nada nuevo", asegura el ministro.

Oposición sindical y política

En este punto, tanto los sindicatos como los partidos de la propia rama de coalición del Gobierno han expresado su rechazo a los planes del Gobierno, e incluso se pone en cuestión el concurso de estas fuerzas para aprobar la reforma de pensiones. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, asegura que el periodo de cálculo de las pensiones, actualmente situado en 24 años, no se va a aumentar más allá de los 25 años que estarán en vigor en 2022. "No o no, no se va a aumentar el periodo de cálculo de la pensión", señala Álvarez indicando que esto no sucederá, entre otras cosas, porque no contaría con el apoyo mayoritario de los formaciones políticas del Congreso, por donde tendría que pasar esta medida.

"El compromiso con Europa es un compromiso de reequilibrio del sistema de pensiones y eso obedece a una recomendación del Pacto de Toledo, que no es tanto ampliar los años del periodo de cálculo de la pensión como hacer que el sistema sea más equitativo", explicó asegurando que podría solventarse permitiendo a los trabajadores escoger los 25 años cotizados que más les convengan para calcular su pensión.

Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, asegura que el problema de las pensiones en España no es de gastos sino de ingresos y cree que todo pasa por "dignificar" las condiciones de trabajo. "Por cotizar más, en definitiva", señalaba afirmando que que el problema actual de las pensiones es que se tirara del fondo de pensiones, "como se hizo durante mucho tiempo", para pagar la deuda pública.

Desmentido de Iglesias

Desde el lado de los socios de Gobierno, el exvicepresidente y exlíder de Podemos Pablo Iglesias ha replicó a José Luis Escrivá que "la intención del PSOE de subir el cómputo de las pensiones" no fue una "serpiente de verano", dado que estaba incluida la propuesta en un documento del departamento de Seguridad Social. Ya en enero Iglesias valoró que Moncloa no remitiera finalmente en su plan de Reformas e Inversiones a Bruselas la elevación a 35 años del cómputo de la vida laboral para computar las pensiones, dado que hacerlo hubiera sido "inaceptable" y "desleal" con el acuerdo de gobierno, como transmitió al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"El efecto medio de calcular la pensión sobre un máximo 35 años en lugar de 25 supondrá, a las pensiones comprendidas entre la mínima y la máxima, una reducción media de la pensión inicial del 6,3%, aunque su impacto no es uniforme y depende de las características concretas de cada carrera de cotización. Igualmente, se procederá a revisar el procedimiento de integración de lagunas de cotización, para atender a la realidad de unas trayectorias laborales cada vez más fragmentadas, especialmente asociadas a la temporalidad, que perjudica de manera muy señalada a los jóvenes, así como a las mujeres, que experimentan en media más interrupciones en su vida laboral", explicaba el borrador.

¿Qué dice el Pacto de Toledo?

Más allá, parece que el elemento central de debate se encuentra en la inconcreción de la recomendación sobre esta medida. "Respecto al concreto período de cálculo que esté vigente en cada momento, la Comisión ya puso de relieve en 2011 que el principio de contributividad también ampara que los trabajadores de mayor edad que vean extinguida su relación laboral no vean mermados sus futuros derechos de Seguridad Social, como consecuencia del reparto desigual de sus cotizaciones en el tiempo. Sin perjuicio del objetivo de mantener una proporcionalidad adecuada entre el esfuerzo contributivo como cotizante y la pensión como jubilado, la Comisión insiste en la recomendación de arbitrar en cada momento las medidas transitorias oportunas que salvaguarden esa proporcionalidad, mediante el pertinente diálogo social y respetando el principio de suficiencia", señala el documento de recomendaciones del Pacto de Toledo.

Apuntan en este sentido que la progresiva ampliación de 15 a 25 años del periodo de tiempo utilizado para el cálculo de la base reguladora -que culminará en 2022- implica un reforzamiento de la contributividad del sistema de pensiones. "No obstante, la Comisión considera importante evaluar, a la mayor brevedad posible, su impacto en función del tipo de carrera profesional del trabajador, a menudo marcada por periodos de desempleo y de precariedad", explican los partidos en el documento de recomendaciones para la reforma del sistema de pensiones.

"Dicha evaluación debe contemplar, también, otras medidas como la facultad de elección de los años más favorables en la determinación de la base reguladora de la pensión. En particular, esta solución puede resultar interesante en supuestos como el de personas que, a partir de una determinada edad y durante un largo periodo de tiempo, hayan experimentado una reducción significativa de las bases de cotización. Igualmente se evaluará la progresiva ampliación del periodo cotizado necesario para alcanzar el cien por cien de la base reguladora, prevista en la Ley. Por último, dentro de este proceso de evaluación se pondrá especial cuidado en contemplar y paliar las consecuencias negativas que dichas ampliaciones podrían tener para la brecha de género en materia de pensiones", recoge el Pacto de Toledo.

Sin embargo, fuentes de la comisión parlamentaria consultadas por este medio asegura que se trata de una lectura torticera del texto por parte del Ejecutivo, toda vez que aparece claro el elemento de análisis previo antes de la toma de actuaciones. De este modo, aseguran las fuentes parlamantarias que "en ningún momento el mandato del Pacto de Toledo fue ampliar el periodo de cálculo de la pensión" y que en todo caso, se preveía una fase de estudio previa de la situación concreta de las carreras de cotización, que posteriormente abriría un periodo de debate en el seno de la Comisión, para terminar elevando al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones los cambios normativos acordados sobre la materia de refuerzo de la contributividad.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Via Presupuestos
A Favor
En Contra

Financiacion directa de las pensiones ,, via presupuestos ,, como se financia todo en este pais .. ya sean el mediomillon de politicos ,sus miles de e cargos y chiringuitos, y sus aparcamientos de estomagos agradecidos sin productividad de ningun tipo con su 1500 corruptos oficiales , los recate sin devolver de la banca y la delincuencia economica que no es poca ,, ,,las multimillonarias facturas de la Otan y sus multimillonarias compras de armamento y chatarra obsoleta americana . El Emerito ..la realeza y el Uñargarin ,, etc etc

Puntuación 21
#1
Amnistias fiscales
A Favor
En Contra

Las amnistias fiscales "" blindadas ""para los mayores defraudaores y evasores de España .. han salido mucho mas caras y costado muchos mas millones que las pensiones los 255000 millones de los rescates sin devolver de la delincuencia bancaria , tampoco son baratos ,,los 155000 millones de euros defraudados solamente en las contrtacoiones y licitaciones publicas por la falta de transparencia no son moco de pavo ,,ninguno de los 1500 corruptos oficiales del ppsoe devolvera un solo centimo tampoco los pujoles , rodriguitos, ratos, Matas ,Camps , Barberas , Villarejos . o sus graciosa majestad ""eL Emerito ""..

Puntuación -9
#2
Hay que quitar una extra
A Favor
En Contra

Los actuales pensionistas son los que se están llevando crudo todo

Puntuación 11
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Los miembros/as/es de este gobierno miente por sistema. El aumento de la edad de jubilación y el periodo de jubilación está firmado por la Ministra de Hacienda.

Puntuación 40
#4
Fernando
A Favor
En Contra

El Titular tendría que ser ¿Cuantas administraciones, organismos, asesores, empresas públicas y funcionarios nos sobran?

Puntuación 74
#5
Sanchinflas Gate y palmeras corrutas
A Favor
En Contra

Nos estan robando!! Y a manos llenas!!

Pero nada de reducir en 500.000 políticos corrutos y tuercebotas, 100.000 asesores a dedo que tampoco tienen npi por lo que necesitan otros 50.000 asesores o becarios que les pongan el café.. 500.000 sindicalistos y liberados sindicales apesebraos de pandereta y VPOs para ellos.. paguitas a moros, menas, hipopótamos de género indioto.. tvs autonómicas deficitarias adoctrinadoras con sus tertulianos y los de la ceja..

Pero todo lo que huele a empleo, empresas pymes, autónomos, España vaciada,.. afixiados a impuestos y cada vez más cargas!!

Puntuación 60
#6
¿Por Qué ?
A Favor
En Contra

¿Por qué no echan a los miles de parásitos que vaguean por las administraciónes nacional, autonómica, y local, y usan la millonada que cuestan en pagar las pensiones?

SEGURO, que no sería necesario hacer nada más.

Puntuación 61
#7
Paco
A Favor
En Contra

Necesitamos una huelga general como agua de mayo

Puntuación 39
#8
Una racion de funcionarios para las mesas nacionalista, separatista y nacional,.
A Favor
En Contra

Según la ministra funcionaria Montero de Hacienda que estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero ahora van a colocar a 300.000 interinos que no han aprobado nada en diez años, la Generalitat catalana van a ampliar plantilla en 28.000 funcionarios más, el gobierno vasco colocar a los que llevan más de cinco años ocupando el puesto y según miembros/as de este gobierno iban a crear 300.000 funcionarios más.

Puntuación 36
#9
Gobierno de Boomers
A Favor
En Contra

Qué necesitan los sindicatos para convocar de una vez una gran huelga general contra el gobierno más lesivo contra los trabajadores de la democracia. Podemos, o se sale de este gobierno que está destruyendo el presente y el futuro de los jóvenes o están acabados.

Puntuación 29
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Qué manía les ha dado a los políticos con defender las pensiones sin tener en cuenta nada más! Es indecente, inmoral e insostenible pagar las pensionazas que se pagan a personas que no lo necesitan y encima entrando más de una pensión en una casa.

Puntuación -34
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Y lo que ya me toca los ov... es leer que hay que pagarlas con más impuestos. Invertir en gente que ni se va a reciclar ni va a producir ni va a hacer gasto especial porque encima los viajes hasta casi se los regalan... si eso no es parasitar un Estado... Un mínimo vital para todo el mundo y punto ya. Qué despropósito... trabajar 30 añitos y vivir 20 como un rey. Un pimiento lo han pagado con las cotizaciones. Se les da mucho más y encima a millones de personas a la vez. Insostenible.

Puntuación -36
#12
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con los comentarios pero quien soluciona esto?. En tema laboral parece que se tira la toalla porque otra propuesta hubiera sido la creación de millones de puestos de trabajo más que los actuales para poder tener unas pensiones dignas. Pero claro, una cosa es la moto que venden a la gente para seguir manteniendo sus puestos y otra distinta vender lo mismo en Europa.

Luego no entiendo que las ayudas para paliar la pandemia tengan que tener relación con políticas económicas. Esto es como si se incendia el negocio y tu socio te dice que para poner pasta tienes que conceder unas condiciones. Ostras, que sois socios y el resurgimiento de la empresa depende de los dos. Es más, las ayudas se aprobaron teniendo en cuenta las dimensiones de cada Estado de la Unión. Es lógico que Estados que aportan más tengan más ayuda pero por esa regla de tres también se les tendría que pedir mayores sacrificios en materia de cotizaciones, cálculos para la jubilación, impuestos, salarios más bajos etc... En cambio no se les pide. Y podéís estar seguros que un Alemán, Francés, Luxemburgués, Sueco, Noruego, Austriaco, Belga, Holandés... tienen mejores prestaciones que un Español al que cada vez se le exigen más sacrificios. Europa no puede ser la UE de los ricos y los pobres. Otra solución sería crear un fondo de seguridad social Europea y repartir por igual con todos sus ciudadanos.

Puntuación 7
#13
Nicaso
A Favor
En Contra

25 años para calcular la pensión y a los que no lleguen a 25 años qué les hace usted ?, Está claro que el sistema va encaminado a un sistema de subsidios y bajos, las personas tendrán que complementarse con un sistema privado si quieren tener una vida decente al jubilarse. Veo una pronta intervención en el campo de las pensiones, aunque 9 millones de pensionistas haremos lo posible para no consentir atropello semejante.

Puntuación 10
#14
Isabel
A Favor
En Contra

Carmen eres puro odio y analfabeto y .......muy mala persona....o cosa.

Puntuación 33
#15
Mesias
A Favor
En Contra

Probablemente, Europa les exige reformas para que nos envíe el "maná".

Puntuación 11
#16
CARLOS
A Favor
En Contra

Este Gobierno está jugando a los trileros con Bruselas para hacerse con los fondos europeos.La única verdad es que la CUENTAS no cuadran;falta y faltará dinero.Imposible saldar la deuda y mantener todo el aparato estatal y autonómico.

Puntuación 24
#17
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Como los últimos años de vida laboral no tienen que ser los mejores, es lógico que el cálculo no se haga con los últimos 25 años sino con los mejores 25 años, como dice el Pacto de Toledo. En contrapartida, no metan ya la cobertura por lagunas de cotización, que está hecha ahora para proteger a los que pierden su trabajo precisamente en esos últimos años y que el cáculo no se les vaya aún más al garete. Porque si cotizaste 30 años hasta los 55 y luego no puedes cotizar, al ser los últimos 25 años los que se usan para el cálculo, te harían un agujero si no te cubren las lagunas (siendo aún así muy limitada dicha cobertura, sobre todo si has cotizado fuerte). Si ahora te dejan escoger tus mejores 25 años te saldría mejor incluso que con cobertura de lagunas. Y podría darse el caso más injusto, que llegue un inmigrante, cotice 15 años y les regalen 10 o incluso 20 años -si siguen con las lagunas incluso con el cálculo de 35 años- de cotizaciones ficticias (que eso son las lagunas).

Puntuación 11
#18
Usuario validado en elEconomista.es
bigfigure
A Favor
En Contra

Qué poco imaginación tienen, siempre se pasa la factura a los mismos.

Con lo fácil que es solucionar este tema.

Puntuación 16
#19
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Al final la culpa de todo esto lo tendrá Franco, luego el PP, luego Europa, luego el resto, pero nunca jamás ellos tendrán culpa, lo ha dicho la Carmen que todos los jubilados cobran pastizales, excepto el que nunca cotizo y pagas vitalicias a todo el que entra extranjero.

Lo dicho es lo de siempre, el que cotiza o ha cotizado son los culpables de la crisis, y este gobierno comunista radical son los salvadores a base de impuestos y mas impuestos, pero eso si pagando los de siempre y por supuesto la culpa de esto es de quien paga o ha pagado por que son egoístas y tienen mucho, palabras de Carmen.

Un mes en huelga de no gastar dinero y se les va la tontería a esta mier-da de gobierno que tenemos, no hace falta salir a la calle con pancartas y pitos por que se ríen de la gente en la cara y encima te suben mas los impuestos.

Puntuación 20
#20
A Carmen la manipuladora
A Favor
En Contra

¿Acaso estás diciendo que si trabajan 2 en una casa solo debe cotizar uno?

Espera! ahora caigo, eres socialista, o sea, crees que robar a los demás para dártelo a ti y a tus amigos es lo correcto.

A disfrutar de lo votado, los 23 ministerios, el derroche hacia Cataluña para gastos independentistas, los 300.000 funcionarios nuevos, las primas a las renovables, las decenas de miles de asesores, las ayudas a los ilegales...

Puntuación 29
#21
Usuario validado en Google+
Alejandro M
A Favor
En Contra

Con el nivel de comentarios se entiende lo mal que está España.

La única solución justa al tema de las pensiones es:

Mantener el sistema actual a los mayores de 35 años:

De 35 para abajo pasar a un sistema de capitalización e inversión como el existente en Suiza o Australia, en lugar de de reparto.

Eso mantiene unas condiciones adecuadas a los mayores de 35 y a los menores les garantiza su pensión futura ya que esta será el resultado de sus cotizaciones invertidas a lo largo de toda su vida.

Obviamente como se dejará de ingresar a la caja de la seguridad social los ingresos de los menores de 35 actuales (y posteriormente menores de 36,37, etc según pasan Los Años) habrá que pasar la factura de las pensiones a los presupuestos generales.

Esos presupuestos generales tendrán que recortar de otro sitio, pero tienen mucho mucho mucho muchísimo de donde recortar asi que no debería haber problema.

Esta solución que aquí propongo es la ÚNICA posible, todas las demás solo traerán una conflictividad Inter generacional insoportable y perniciosa para el país. Un país unido es más estable, y llama a más inversiones que uno dividido.

Puntuación 20
#22
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Como he puesto en mi otro comentario: que hagan una reforma siguiendo el Pacto de Toledo, que tiene cosas sensatas, sobre todo lo de poder elegir los mejores 25 años de cotización. Pero me huele que Sanchiflas nos va a vender a todos los cotizantes actuales -¡a perpetuidad!- por el plato único de lentejas de las ayudas por la pandemia, que luego encima usará de forma peronista para ganar las elecciones y sufriremos a Sanchinflas más años (pobreza, inflación, impuestos y subida del tipo para las cotizaciones, que no se nos olvide lo otro que cocina Escrivá para los cotizantes). Vamos, un lose-lose como la copa de un pino.

Puntuación 5
#23
Venacapaca
A Favor
En Contra

Otro recorte encubierto más en las pensiones ¿ cuanto van a tardar en congelarlas, como hizo zparo ? lleva subiendo las pensiones tres años, sabiendo que no hay dinero para sostener las subidas, pero este como no quiere otra cosa que la destrucción de España, le da lo mismo, cuanto antes lo logre, piensa que antes se consolidará en el poder, de momento ya han comenzado con los recortes, ya veremos en que quedan para al próximo año, y si no hay que vender lo que la UE, lleva avisando desde hace mas de una década, mientras estos mentirosos, les dicen una cosa y a los españoles nos dicen la contraria.

Puntuación 8
#24
Gonzalo
A Favor
En Contra

Que les suban también a los políticos y funcionarios su tiempo de cotizaciones, en Italia reducción de salarios vitalicios, y aquí en España más asesores...

Puntuación 5
#25