Economía

Los autónomos perderán el 10% de la pensión si se amplía el cálculo a 35 años

  • Los asalariados sufrirían una merma del 8,6% en las prestaciones
  • Se plantea la cobertura de las lagunas de cotización para mitigar el impacto
La medida se negociará para la segunda parte de la reforma del Sistema durante el próximo 2022. Fuente: Dreamstime
Madridicon-related

Tras el acuerdo para la primera parte de la reforma del sistema público de pensiones, tanto los expertos como los agentes sociales y el propio Ejecutivo asumen que los aspectos más espinosos del plan de medidas se debatirán en la segunda parte de la negociación, el próximo 2022. Uno de los elementos que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dejado pendientes es el de la ampliación de los años cotizados para el cálculo de la pensión. A comienzos de este año se especuló en base a las filtraciones de documentos que habrían sido remitidos a Bruselas de que se exploraría la ampliación de los 25 años cotizados a los 35 años, para el cálculo de la base reguladora de la prestación de jubilación. De llevarse a término este supuesto y teniendo en cuenta los diferentes regímenes de la Seguridad Social, los autónomos serían los más perjudicados con más de un 10% de reducción media de las pensiones, mientras que la merma para los asalariados por un incremento de diez años en el periodo de cómputo sería del 8,6%.

Si bien en el documento final, aprobado por la Comisión Europea, no se refleja el número concreto de años en los que se ampliaría el periodo de cálculo, sí que se referencia que será una de las medidas que entren en vigor como parte de la reforma del sistema público. Aquí, fuentes cercanas a la negociación aseguran a este medio que es una de las medidas que se pondrán en la mesa de diálogo social para la segunda pata de la reforma, aunque aclaran que el eventual aumento de años cotizados para el cálculo iría acompañado de una prebenda por la cual las lagunas de cotización -esos periodos en los que el trabajador no ha podido aportar a la Seguridad Social por cortes en su actividad laboral- serían compensadas por la Seguridad Social.

Más contributividad

Sin embargo, sea cual sea la decisión que se adopte en la mesa de diálogo este aumento de años cotizados para el cálculo de la pensión es una de las vías que los partidos políticos reseñan en las recomendaciones del Pacto de Toledo para aumentar la contributividad del Sistema. Es decir, para que cada vez sea más correlativa la pensión al volumen de cotizaciones realizadas durante la vida laboral. Por ello, llaman los partidos en esa recomendación de, progresivamente, elevar la contributividad del Sistema, en la que también se plantea una integración de los regímenes especiales de la Seguridad Social para facilitar el proceso. Sin embargo, el resultado de la medida parece que traerá una merma en la pensión media, en la mayoría de los casos.

Si bien no necesariamente el aumento del periodo de cálculo debe suponer de entrada una rebaja en la cuantía de la pensión inicial de jubilación -puede ocurrir que un trabajador se haya visto perjudicado por un corte de su carrera laboral en los últimos años, previos a la jubilación, caso en el que la medida le beneficiaría suponiendo una mejora de la prestación en comparación a si se hubieran tomado 25 años cotizados en lugar de 35 años-, en la mayoría de los casos, por la simple senda ascendente de remuneración que se presupone en todos los puestos de trabajo, esta ampliación cogería más años de los iniciales, menos fructíferos, empeorando así el cálculo de la pensión.

Concretamente, los cálculos elaborados por el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social, esta medida supondría de media para los pensionistas un recorte en la cuantía inicial de la paga del 8,6%. Sin embargo, si diferenciamos entre el régimen general de trabajadores asalariados y el régimen de autónomos se aprecia una notable diferencia. Si los asalariados asumirían de media una reducción de las pagas también del 8,6%, los autónomos verían elevarse este recorte hasta un 10,3%. "El régimen de autónomos saldría más perjudicado, con una bajada del 10,3%, frente al 8,6% de reducción en el régimen general, debido a que en el de autónomos no se integran las lagunas de cotización, es decir, los meses no cotizados computan con cero euros, penalizando fuertemente el valor de la base reguladora", apuntan los autores del estudio.

Más allá, los expertos autores del estudio apuntan a la conveniencia de llevar a cabo esta medida de forma gradual. El aumento del número de años, de 25 a 35, para el cálculo de la base reguladora "es una medida que mejoraría la contributividad del sistema, al aumentar la relación entre aportaciones y prestaciones, pero también afecta a la cuantía de la pensión inicial. Además, desde el punto de vista de una mayor contributividad, sería conveniente que el periodo de cómputo se extendiera a toda la carrera laboral. Naturalmente, es recomendable que este proceso se haga de forma gradual, con períodos que abarquen, cuando menos, una década", apuntan.

Duración de la carrera, crucial

Más allá, sobre los determinantes que implican la variación en la cuantía de las pagas, se observa que el efecto de la ampliación del periodo de cálculo depende más de unas características que de otras. La más relevante es la duración de la carrera laboral, ya que las carreras cortas verían disminuir su base reguladora un 14,9%, frente a carreras largas (equivalente a más de 43 años y ocho meses cotizados), que sufrirían la mitad de reducción (7,5%). "Como consecuencia, las mujeres, que presentan carreras laborales más cortas, estarían más afectadas por el cambio, pudiendo producirse una discriminación indirecta por razón de género", advierten los investigadores.

La explicación de la influencia de la distinta duración de la carrera laboral en la base reguladora es por el método de integración de las lagunas: a menor carrera laboral más necesidad de integración de lagunas al pasar de 25 a 35 años y mayor número de ellas con el 50% de la base mínima que con el 100%. Además, la edad de jubilación también tiene un efecto relevante, siendo mayor el impacto sobre las jubilaciones demoradas (11,6%) que sobre las anticipadas (7,9%), estando las ordinarias en situación intermedia (8,9%). "Buena parte de este efecto se debe a la correlación negativa entre edad de jubilación y carrera laboral y no por el efecto edad propiamente dicho", concluyen.

¿Sabes cuánto tendrás de pensión cuando te jubiles?

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Victimas principales
A Favor
En Contra

Son las principales victimas de la presion recaudatoria y fiscal .. o la delincuencia bancaria que continua estafandolos con el ilegal suelo hipotecario ,, que continuan pagando tras pasarse la banca las sentencias de la justicia europea directamente "por el soberano "" Autonomos y pymes desaparecen a miles diariamente .. El 90% no recibiran un solo centimo de los millonarios planes de ""recuperacion "" ..Dinero que ira directamente de los contribuyentes a los bolsillos de electricas , petroleras , bancos accionistas , grandes constructoras , especuladores y multinacionales en paraisos fiscales la mayoria ..con el mayor descaro e impunidad jamas vistos en España

Puntuación 25
#1
Pedrezuelo
A Favor
En Contra

La misma noticia todas las semanas con las pensiones y los autónomos con las pensiones y el cálculo de 35 años... que sopor

Puntuación 19
#2
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Lo que nunca tocan estas reformas son las pensiones de los políticos. ¿Por qué será?

Puntuación 71
#3
Calculo con toda la vida laboral
A Favor
En Contra

Con la honradez por bandera:

Cálculo de la pensión con lo cotizado durante toda la vida laboral, para todos igual y sin excepción.

Que te sale a cobrar una mi-er-da, haber cotizado más años o por más importe.

Puntuación 61
#4
Calculo con toda la vida laboral
A Favor
En Contra

Con la honradez por bandera:

Cálculo de la pensión con lo cotizado durante toda la vida laboral, para todos igual y sin excepción.

Que te sale a cobrar una m-ier-da, haber cotizado más años o por más importe.

Puntuación 34
#5
SI SE PUEDE: 90.000 ME LEVANTO YO Y EL AVION!
A Favor
En Contra

Los autónomos y los asalariados del baby boom, de la generación del sr. X, del iZ, y sobre todo del hdlgp del Zparo!! jaja

Y luego faltan albañiles porque el morito de turno o el mantero se conforma con la paguita de 1.000 palos y fumar porros..

Ni los palos del sombrajo van a quedar y aquí no se manifiesta ni perry por los robos en la luz, la gasolina,.. mejor hacerlo por el rapero jassel o su p.m.!!

Puntuación 51
#6
Usuario validado en Google+
Pablo Hernandez
A Favor
En Contra

Como dice el artículo... hay muchas personas, y cada vez más, a las que este cambio, en caso de producirse, les favorecerá y además... es justo que así sea.

Son aquellas personas con altas cotizaciones durante muchos años (desde los 20-25 años o antes) pero cuya carrera laboral se ha truncado pasados los 50 y tienen que aguantar hasta la jubilación con empleos precarios o autoempleo.

Con el esquema actual todo lo cotizado (mucho) antes de los 40-42 no les sirve de nada y sólo les cuenta lo cotizado (poco) en los últimos años.

LO JUSTO ES QUE SE COMPUTE TODO LO COTIZADO A LO LARGO DE TODA LA VIDA LABORAL

Puntuación 32
#7
Las pensiones actuales están hinchadas
A Favor
En Contra

Deberían ser mucho más bajas.

Pero al psoe no le interesa. Son los abueletes atontaos los que les votan.

Al psoe le da igual la futura ruina con tal de mantener las poltronas.

Normal que los jovenes votan a Vox

Puntuación -7
#8
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

1. La "prebenda de la integración de lagunas de cotización" ya existe (en el régimen general, no en el RETA). Nota: integración de 4 años como si hubieras contribuido por la mínima y al 50% de la mínima por el resto de las lagunas que sirven para calcular la media de la base reguladora (25 años ahora). Nota: la integración d elagunas no suma como tiempo para el % sobre la base reguladora.

2. En el famoso Pacto de Toledo se hablaba incluso de poder escoger los mejores 25 años, no los últimos, dada la irregularidad en las cotizaciones (nadie garantiza ya que al final cotices más que al principio). ¿Qué fue de aquello?

Pues algo intermedio: quita la integración de lagunas esas y que puedas elegir tus mejores 25 años. Si se empeñan con lo de 35 años: quita las lagunas en los últimos 35 años y escoge tus mejores 25 años dentro de esos 35.

De todas formas, como esta reforma afecta más a las mujeres, me temo que, dada la histeria feministoide de estos tiempos, o les darán algo más que a los hombres (aunque ya viven más con la misma pensión que un hombre habiendo cotizado igual*) o esta reforma no llega a puerto.

*Incluso las rentas vitalicias de caracter privado TIENEN PROHIBIDO dar más renta a un hombre por ser su esperanza de vida menor. Se basan en la edad y la esperanza de vida general (hombre y mujer) a la edad en que subscribes la renta.

Puntuación 7
#9
Benito
A Favor
En Contra

El lo politicos con plan B.

Puntuación 7
#10
A Favor
En Contra

esperanza media de vida para los nacidos en 1975........70.4 años.

Puntuación 7
#11
ROBETTO
A Favor
En Contra

Los que viven bien son los COMEGAMBAS delos sindicalistos!

Puntuación 34
#12
Sopr
A Favor
En Contra

Que sinverguenzas que son, como meten la mano en nuestros bolsillos y nos roban impunemente. Golfos.

Puntuación 30
#13
Mombasa
A Favor
En Contra

Trabajando en negro forever, puede que la justicia me lo agarre algun dia, pero ¿politicos? NUNCA

Puntuación 13
#14
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

Pues de todas las medidas que leo o escucho, es la más racional

Puntuación 0
#15
Ruli1965
A Favor
En Contra

De acuerdo, con un matiz, los que hayan cotizado en empresas públicas o privadas con deuda a cargo del estado (inútiles incapaces de generar beneficios subsidiadas), que presumen de pagar solo si la apoyan el inicio o la sepi (mogollón) o esas Abengoas Bancos Populares Cajas de Ali baba ......y un cerro más, te autonómicas que presumen de pagar en base de la caja del estado.

Este matiz muy importante con el que solo creo que quedan 3 españoles cobrando la pensión en su justa medida.

La peña escupe pata arriba sin saber que le caerá encima.

Puntuación 4
#16
Aa
A Favor
En Contra

Añadir al curriculum del psoe el mayor recorte en pensiones d la democracia. Los sindicatos o medios ni una noticia en tv. Impresionante

Puntuación 12
#17
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Buenas, algo no tengo claro. Cuando se habla de pensión resultante teniendo en cuenta una serie de años me pregunto si en la serie de años que se va a tener en cuenta para el resultado final de la pensión se aplica dinero constante o dinero corriente. La diferencia está en que a cada año que compone la serie de años contemplados se le aplique el indice de precios al consumo desde dicho año hasta el último de los años contemplado o no. Y así año tras año ir aplicando el indice de precios al consumo. No lo tengo claro, ¿alguien me lo puede aclarar?

Seguro que algún político servicial, experto en pensiones, me lo aclarará. La verdad es que leo mucha economía pero no llego a todo..

Gracias y aurevoir.

Puntuación 2
#18
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Perdón, ya encontré la respuesta a lo preguntado.

Aurevoir

Puntuación 1
#19
De momento las bajan un 10%y curramos 2años mas
A Favor
En Contra

Pero no nos enteramos que somos los actuales currantes los que vamos a pagar la actual fiesta?

Puntuación 7
#20
John
A Favor
En Contra

Cualquier estudio sobre pensiones debe llevar por imperativo una disminución de la masa total. Y si hay que robar a unos para dar a otros, se roba.

En los países decentes, lo que uno ha cotizado es suyo, con nombre y apellidos, puede pedir su rescate o ser su jubilación. Porque alguien se ha encargado de rentabilizarlo y vencer a la inflación.

Yo sería y soy uno de los perjudicados que coticé mucho al principio y ese dinero se lo ha llevado alguien por el bien del país.

Debería poderse escoger los mejores años para impartir justicia. Como en el precio de la luz se coge el mayor de todas las cotizaciones y ahí está.

Puntuación 6
#21
Los actuales pensionistas se comen las futuras pensiones
A Favor
En Contra

Aquí vamos a pagar los ton tos q seguimos en activo

Puntuación 2
#22