Economía

El plan de Moncloa para los autónomos igualará su pensión con la del asalariado

Imagen: Archivo

La propuesta reforma del sistema de cotización para trabajadores autónomos que recientemente presentó el Gobierno a los agentes sociales tiene ya casi tantos detractores como defensores.

Según los informes recientes de expertos acerca de la medida para hacer que el colectivo empiece a cotizar en función de los ingresos reales tendrá ventajas para el autónomo, que mejorará sustancialmente la pensión en la mayoría de los casos al ajustar su cuota mensual a sus ingresos, pero también a la vez puede ser una fuente de inequidad para el sistema público de jubilaciones.

Concretamente los expertos del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social concluyen que de sustanciarse el plan del Gobierno, que prevé en una primera instancia trece tramos de cotización distintos, un individuo del régimen general y otro del régimen de autónomos, ambos con la actual base mínima de 13.300 euros anuales, cotizarán 3.763,9 y 3.300 euros, respectivamente, por contingencias comunes en 2032 y, sin embargo, obtendrán la misma pensión para una misma carrera laboral y edad de jubilación. Un efecto que se produce porque el cálculo de la pensión se hace sobre la base reguladora declarada y no sobre el volumen de cotizaciones realizadas.

Del mismo modo, si la base fuera de 22.000 euros anuales la cotización sería de 6.226 en el régimen general y de 3.660 en el de autónomos (un 41% menos), para obtener la misma pensión.

El cálculo de la jubilación tiene en cuenta las bases reguladoras y no las cuotas aportadas

Para la base máxima de 48.841 euros anuales, la cotización vuelve a aproximarse, siendo de 13.822 en el régimen general y de 12.900 en el Reta. Así lo recoge un reciente estudio del Instituto Santalucía sobre Las modificaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: Hacia una ruptura del actual esquema del sistema de pensiones, donde por un lado se pone en valor la reforma propuesta por una modificación muy positiva: la consideración de los rendimientos fiscales como base de cotización. "Pero también tiene elementos muy negativos, entre los que destaca que haya tipos de cotización implícitos diferentes según los rendimientos fiscales, lo que da lugar a inequidades", advierten los expertos.

Además, se aprecia sobre el reparto de las futuras bases de cotización y cuotas para autónomos una vez concluya la reforma cierta descompensación entre la proporción de aportación y la futura prestación percibida entre el propio colectivo.  "Si nos centramos en las cuotas a pagar en 2032, podemos realizar otro estudio para analizar las inequidades dentro del propio sistema de autónomos", apuntan los expertos autores del documento. Así, si normalizamos a la unidad la cuota que paga y la pensión que cobrará el autónomo con base mínima (13.300), se aprecia como los autónomos con bases intermedias obtienen una mejor pensión en relación con lo cotizado que los autónomos con bases bajas o altas. 

Por ello, los expertos concluyen, que estas inequidades que pueden surgir con el régimen general e incluso entre los propios autónomos, van más allá de una simple anécdota, ya que, de alguna manera, "quiebra" el estatus existente hasta ahora en cuanto a la unificación del tipo de cotización por regímenes. "Esta modificación va a dar lugar a inequidades, rompiendo el principio de contributividad porque en España el cálculo de la pensión de jubilación no depende del tipo de cotización, sino de las bases de cotización", apunta el Grupo de Expertos sobre la medida.  

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sarkdo
A Favor
En Contra

Una de las causas por las que las pensiones de los autónomos son más bajas son las lagunas de cotización. Cada año sin cotizar le cuesta a un autónomo 40€ mensuales de su futura pensión.

Esto a los asalariados no les pasa.

Por qué al Señor Gonzalo Velardo no le interesa? Porque pertenecerá a la generación egoista y como ve lejos que le afecte, periodísticamente no lo ve relevante.

Probablemente, cuando llegue a viejo, si esta injusticia prevalece, estará hablando sólo de eso y no de lo demás, porque a lo mejor sólo piensa en él y en sus problemas.

Y eso que los que padecemos las lagunas de cotización estamos jartos de pagar impuestos para que el señor periodista tuviese su beca financiada.

En fina: qué lástima de profesión.

Puntuación -3
#1
Es justo
A Favor
En Contra

De igual modo que igualen las retenciones de los autónomos con los asalariados, no es lo mismo una retención de 200 € a los autónomos que los 1100 que retienen a los

asalariados.

Puntuación 20
#2
Ostras
A Favor
En Contra

Es una absoluta idiotez , los autonomos , yo he sido y conozco muchos siempre han pagado en relacion de lo que querian cobrar de pension ,hay los que pagaban el minimo y los que pagaban el maximo , nunca la cotizacion ha sido un problema y si no hay problema no entiendo para que se meten ha fastidiarlo y complicarlo , si quieren ayudar a los autonomos simplifiquen tramites burocraticos y hagan una ly simple y rapida para cobrar a los morosos , no pagar las facturas de menos de mil€ se ha convertido en deporte nacional , simplemente por que cuesta mas reclamarlas que el importe de la deuda , son unos inutiles estos y los anteriors asi nos va

Puntuación 28
#3
Ernesto
A Favor
En Contra

A mí, "trabajador por cuenta ajena", me retenían en la nómina casi "1.000.-€" de S. Social.

Mi hermano, Autónomo, pagaba sobre "200.-€", le han quedado 700.-€ de pensión, muy poco, pero como tuvo muy buenos años en su empresa, tiene sus ahorros y varias naves, locales y pisos alquilados que ahora por suerte le permiten vivir muy bien.

Supongo que a mí me bajarán mi pensión y a mi hermano se la subirán ¿no?

Puntuación 11
#4
Español
A Favor
En Contra

Lo bueno de ser autonomo era eso, poder elegir cobrar la pension minima y hacerte tu plan para la jubilacion de forma privada, como mas te apetezca, bajo tu cuenta y riesgo, como ya le gustaria a muchos asalariados, pero es que ahora que el estado mete la garra en ese colchoncito que teniamos, las cosas van a cambiar, para mal me temo, solo van a quedar de autonomos los que ganan cuatro perras si es que estan dados de alta si quiera.

Puntuación 8
#5
jupar
A Favor
En Contra

no vendáis la moto, eso que contáis ya existe. el que quiera más pensión cotiza más. Es otra subida de recaudación más para un país totalmente quebrado de la forma que sigue funcionando.

Puntuación 11
#6
ML
A Favor
En Contra

Ni tienen vergüenza, ni la conocen, lo único que quieren es recaudar más para mantener sus privilegios de políticos y los que han creado al funcionariado del que proceden.

Autonomo 60 años con 40 años cotizados obligado a pagar convenio porque sino tienes unas lagunas de cotización que te reducen la futura pensión en 40 euros mensuales. Funcionario 60 años con 35 años cotizados tiene derecho a acceder ya a una pensión.

Políticos sois unos hdlgp, ni tenéis vergüenza ni la conocéis, parece ser que hemos vuelto a la edad media, vosotros sois la nobleza junto con el funcionariado y los autónomos y trabajadores del sector privado somos vuestros siervos y lacayos, os pueden dar mucho p.c

Puntuación 11
#7
MATEO
A Favor
En Contra

Los ingresos de los autónomos son muy variables, a veces bien otras veces mal y en ocasiones se arruinan o su actividad deja de funcionar por diversas razones. Entonces las cotizaciones es imposible que sean las mismas como pasa con los asalariados donde los ingresos, salvo que se vayan al paro, donde los ingresos son más estables año a año.

En todo caso las jubilaciones futuras para asalariados y autónomos no van a ser, ni de lejos, cómo las de ahora; véase la pirámide de población, el déficit de la inSeguridad Social, el déficit del estado (en record) y la edad real de jubilación de muchos privilegiados del sector público (maestros, policias, militares, minería pública, Correos, .....)

Puntuación 8
#8
Fiorenza
A Favor
En Contra

Esta noticia está desactualizada. El plan del gobierno de los 13 tramos de cotización para autónomos ha sido retirado. Aconsejo al que ha escrito la noticia que se informe mejor.

Puntuación 1
#9