
El Gobierno avanzó esta semana los detalles de la futura reforma del sistema de cotización por ingresos reales que, tras el periodo de transición de 9 años, prevé cuotas repartidas en 13 tramos de ingresos que van desde los 90 euros hasta los 1.220 euros mensuales. Tal y como avanzó elEconomista, uno de los aspectos singulares de la reforma está en la estrecha colaboración que están teniendo los técnicos de la Seguridad Social y de Hacienda para el cruce de datos de ingresos del colectivo y también para el ajuste anual que se hará de las aportaciones de los trabajadores del colectivo. Ahora bien, en ese momento, los autónomos tendrán la posibilidad -si el saldaje realizado por la Seguridad Social sale a ingresar en lugar de a pagar- de depositar las cotizaciones extra realizadas durante el año en la caja del Sistema, en lugar de recibir de vuelta esa cuantía, como mejora de prestaciones y de la pensión de jubilación.
Cabe recordar que la naturaleza del sistema de cotizaciones del Reta es la elevada contributividad que tiene al permitir a los trabajadores elegir el nivel de aportaciones a la Seguridad Social, pero que después se traduce en una percepción proporcional de las prestaciones, ya sea por incapacidad, por cese de actividad o la pensión de jubilación. Por lo que, en este caso, la posibilidad de depositar cotizaciones extra en la caja del Estado al final de año se traducirá en una mejora de la cuantía de las prestaciones que otorga la Seguridad Social a los trabajadores del colectivo.
En un extracto del informe Pensions at a Glance 2019 que elabora la OCDE se advierte precisamente de los riesgos futuros en términos de suficiencia de la pensión para los empleados por cuenta propia como producto de las menores aportaciones realizada a la Seguridad Social y la falta de obligación en nuestro país de que estos contribuyan a un plan de pensiones. En suma, este colectivo solo obtendrá un 42% de la pensión que percibirá un asalariado de similares ingresos.
Nuevas cuotas
Cabe recordar que la posibilidad de realizar estas contribuciones extra estaría disponible a partir de 2023, cuando se espera poder tener en marcha el nuevo pliego de cuotas asociadas a esos tramos de ingresos en los que se deberán situar los autónomos según su previsión de rendimientos. Y que es parte de una reforma que rebajará la aportación mensual de ciertos autónomos, principalmente los que ingresan por debajo del SMI, y que también supondrá un aumento para parte del colectivo.
En lo relativo al impacto que la medida puede tener en las prestaciones y la pensión de jubilación, el economista Javier Santacruz apuntaba en unas proyecciones a medio plazo y sobre una media que instaurar un sistema de cotización por ingresos reales supone pagar 144,49 euros más al mes a la Seguridad Social, pero a cambio de una pensión futura 377,92 euros más alta.
"En definitiva, la medida (el sistema de cotización por ingresos reales) mejoraría la pensión de los autónomos, pero ¿esto es un buen negocio para los autónomos? Ahora mismo, un autónomo por euro cotizado le saca la máxima rentabilidad futura al sistema, pero a cambio recibe una pensión que, aunque sea pequeña, siempre está en los planes de los gobiernos subirla de manera más que proporcional que el resto", apunta el economista Santacruz sobre la medida propuesta por el Gobierno.
Además, en este punto de mejora de las prestaciones que prevé la reforma del Reta impulsada por el Ejecutivo, un segundo elemento debería ayudar a impulsar e incrementar la base de ahorro a largo plazo para los trabajadores por cuenta propia con el denominado como fondo público de pensiones. Un instrumento con el que el Gobierno pretende dar un impulso a los planes de pensiones colectivos, en el ámbito de la empresa, y con el que prevé reducir hasta en un 66% el coste de las comisiones de gestión con las que cargan en la actualidad los autónomos con plan de pensiones individual donde asumen costes de gestión de hasta el 1,5%. Según los estudios de las aseguradoras y las asociaciones de autónomos al menos un 40% de ellos cuenta con un plan de pensiones.