Economía

Europa pide subir los años cotizados para calcular la pensión a cambio de las ayudas

  • Urge activar el fondo público de pensiones antes de la segunda mitad de 2022
  • La Comisión Europea exige aprobar la cotización real de los autónomos
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Fuente: EP.

La Comisión Europea ha puesto cifras a los compromisos adoptados hace ahora un año por el Gobierno como parte del plan de reformas a acometer en los próximos meses, y que será la contraparte para poder recibir los casi 70.000 millones de euros de ayudas a fondo perdido con cargo al programa de reconstrucción para hacer frente a los estragos de la pandemia. Con el último calendario ya firmado por el comisario de Economía del organismo comunitario, Paolo Gentiloni, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, nuestro país tendrá que acelerar ciertos puntos de la reforma de pensiones en el primer y segundo semestre de 2022 para poder acceder a la mayor parte de los fondos. Entre ellos: el aumento de los años cotizados para el periodo de cálculo de la pensión, la aprobación del mecanismo de equidad intergeneracional, la activación del fondo público de pensiones, la reforma del sistema de cotización de autónomos o la senda de subida de las bases máximas de cotización.

Concretamente, el último compromiso de calendario recoge nítidamente que el Gobierno llevará a cabo, entre otras actuaciones, la "entrada en vigor de la legislación para la ampliación del período de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación". Ya a principios de 2021, cuando se fijaron los compromisos del Gobierno con Bruselas, esta medida levantó polvareda en el propio seno del Ejecutivo ya que en una primera propuesta que después fue enterrada por el ministerio capitaneado por José Luis Escrivá, hablaba de elevar este periodo de 25 años a los últimos 35 años cotizados. De media, esta ampliación del cálculo implicaría recortes de la pensión inicial de un 8,6% para el conjunto de los asalariados y de hasta el 10% en el caso de los autónomos.

No en vano, el gabinete capitaneado por José Luis Escrivá, ha aclarado sobre este punto que para mitigar el impacto negativo que pueda tener sobre los nuevos pensionistas el aumento del periodo de cálculo, el Gobierno llevará paralelamente a término tanto la cobertura de las denominadas lagunas de cotización, como valorar la opción de que los recién jubilados elijan esos 35 mejores años de entre toda su vida laboral.

Más allá, este elemento será negociado como parte de la segunda pata de la reforma de pensiones en el segundo semestre de 2022. Si bien, los hitos que se cumplan para esa segunda mitad de año será la contrapartida para recibir unos 10.000 millones de euros a comienzos de 2023. Para entonces deberá estar sustanciado también el acuerdo con la patronal y sindicatos para la senda de subida de las bases máximas de cotización. Un proceso de destope paulatino para lo que el Gobierno también estudiará al mismo tiempo una senda de subida de la pensión máxima de jubilación, actualmente en los 2.707 euros mensuales. Todo ello, con el objetivo de no socavar la contributividad del Sistema.

Justo antes de este momento, otros 6.000 millones de euros que quedan sujetos a la aprobación de dos puntos cruciales: la activación del fondo público de pensiones y la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos.

El primero de los puntos parece ya adelantado en el marco de la mesa de diálogo social. Recientemente, el Ejecutivo trasladó a patronal y sindicatos una propuesta para reglamentar el fondo público de pensiones con el que se pretende incentivar la contratación de planes de empleo entre los trabajadores de nuestro país. Además, el compromiso del Ejecutivo en la primera toma de contacto con las autoridades comunitarias sobre los componentes de reforma que desplegará España para optar a los fondos de reconstrucción Next Generation, fue que ya para antes de finalizar 2021 tendría que estar aprobado el proyecto de ley con el reglamento del nuevo vehículo de ahorro.

Aquí, los agentes sociales aseguran que el borrador del proyecto de ley deberá ser ajustado en las próximas semanas antes de su aprobación final para mejorar el funcionamiento planteado por Moncloa. Afirma desde la patronal y los sindicatos que la rigidez en la gobernanza y los costes de gestión podrían dejar sin atractivo los planes promocionados desde el sector público.

Reforma de autónomos

En este sentido, la batalla para recibir los 6.000 millones de euros correspondientes al tercer pago trimestral, y que se añadirían a los 31.000 millones recibidos hasta ese momento (incluyendo los 9.000 millones adelantados por Bruselas), se dará en lograr un acuerdo con las entidades representantes de los trabajadores autónomos para reformar el Reta e introducir la cotización por ingresos reales para el colectivo.

Fuentes oficiales aseguran a elEconomista que las conversaciones para desarrollar este punto se encuentran ya avanzadas, toda vez que ya antes de verano el Ejecutivo trasladó a los agentes sociales una propuesta con 13 tramos de cotización al estilo IRPF de los asalariados, y con la que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera reducir la cuota mensual que abonan cerca de 2 millones de trabajadores, y que por otro lado implicaría el aumento de los pagos al Reta para otros 700.000 autónomos de nuestro país.

Los autónomos puedan realizar el ajuste de sus aportaciones al final de cada ejercicio

En este momento, el Gobierno tiene el compromiso de aquilatar lo antes posible el nuevo modelo de cotización que pretende ajustar las aportaciones de los trabajadores. Uno de los elementos significativos que incluirá la propuesta será la posibilidad de cambiar de tramo a lo largo del año, según la previsión de rendimientos netos.

Además, se espera que los autónomos puedan realizar el ajuste de sus aportaciones al final de cada ejercicio, de modo que si la cotización se queda por debajo de los ingresos se deberá de hacer un saldaje de los pagos pendientes, mientras que si las aportaciones superan el nivel correspondiente, estos recibirán la diferencia o podrán dejarla como mejora de cotización.

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmadena
A Favor
En Contra

Bien venidos al socialismo europeo... ellos gastan y nosotros pagamos. Esclavitud enmascarada de libertad. Y la mayoría de la población tan imbécil que los votan y aplauden con las orejas cargándoles la deuda no solo a ellos mismos si no a las generaciones futuras, que es lo mas grave e inmoral. Esto en una civilización avanzada estaría penado con la perpetua para los responsables.

Uno se pensaría que un pais pondría a la gente de mayor talento al mando... Aquí cuanto mas imbécil mas alto llegas, marca España.

Puntuación 159
#1
quesedisuelvan
A Favor
En Contra

EL pARTIDO pODRIDO SE CARGA LA HUCHA DE LAS PENSIONES, , aumenta al doble la deuda publica , sume en la miseria a precario a toda una generación , eso si promuebe amnistia fiscales a todo bicho viviente , es decir lo mas granado de la suciedad española

Y ahora dicen que ellos son la solución ,

Puntuación -76
#2
Cotización de la BAJA
A Favor
En Contra

Lo único que están recogiendo son miles y miles de bajas de autónomos...

Esto es todo lo que van a recaudar..."0".

Puntuación 75
#3
Estafas bancarias
A Favor
En Contra

Estafas bancarias como el ilegal suelo hipotecario ...quedan pàra mejor ocasion -..tras anularse en España descaradamente las sentencias de ..""la justicia europeda "".. miles de autonomos y pymes españoles , continuan siendo estafados por la delincuencia bancaria con total descaro e impunidad garantizada

Puntuación 18
#4
Pagas vitalicias y banqueros
A Favor
En Contra

Descalabro total con un 40% de la juventud española en paro ..Pagas vitalicias de expoliticos y jubilaciones de banqueros a partir de los 50 años

no entran en el lote ..

Puntuación 67
#5
los chinos se jubilan a los 50 años
A Favor
En Contra

Los chinos se jubilan a los 50 años ..No existe ""el paro oficial "" y hay pleno empleo ."".aqui el 40% de la juventud en paro y los viejos a trabajar"""".. para mantener politicos corruptos y delincuencia bancaria y economica adjunta que no es poca

Puntuación 62
#6
Deudas de la corrupcion y rescates sin devolver
A Favor
En Contra

No se pueden pagar las deudas de la corrupcion y delincuencia economica con el dinero de las pensiones ,, rescates sin devolver de la bancaKa,, ,,,, amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores , toda la baraja española dos reyes dos reinas y el mangante del papuchi borboncete . etcetc

Puntuación 15
#7
alfonso
A Favor
En Contra

Este Escrivá es inútil, hasta durmiendo.

Puntuación 46
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Si esto no es una intervención en toda regla ya me dirán. Trabajar más tiempo, subida de cotizaciones, así hasta 400 medidas. Este inmoral, sin escrúpulos ni principios firma lo que sea con tal de perpetuarse en el poder. Ahora vamos a encontrar un culpable (Franco, Los Reyes Católicos.....) ahí lo dejo.

Puntuación 76
#9
Jose
A Favor
En Contra

Ahí se ve el despilfarro de Sánchez y su no rescate

Puntuación 64
#10
Que les den....
A Favor
En Contra

La CCAA de Madrid, inscribe una moción para independizarse del resto de España, no queremos ser gobernadas por ladrones retrasados e inútiles elegidos a su vez por imbéciles.

Puntuación 40
#11
Roberpiere
A Favor
En Contra

Señores aquí hay dinero para todo menos para pensiones.

Hay dinero para aeropuertos fantasmas

Hay dinero para AVES ineficientes.

Hay dinero para chiringuitos y políticos vitalicios....

Ahora bien para un ciudadano que paga sus impuestos IRPF, IVa, Sucesiones, ibis etc etc y que además cotiza años a la Seguridad Social, pues para este ciudadano na de na....

Va a ser mejor quedarse en casa sin trabajar y que te suelten una paguita y q trabajen otros.

Puntuación 87
#12
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Os dije que con este gobierno de inútiles y vais a comer piedras y que poco me equivoqué por desgracia.

Tres veces que ha gobernado la izquierda tres veces que ha hundido el país a multiplicar el número de parados ha multiplicado el número de inmigrantes ilegales exponencialmente y la delincuencia.

Puntuación 59
#13
KK cnbmv, albella cabeson cornuo y congreso palmeriano corruto
A Favor
En Contra

Sí, y las no contributivas, paguitas a "paniagueros", moros y menas, esas no se tocan tampoco.. por no hablar de los 50.000 asesores a dedo, que como son unos burros pardos que la lían más que Zparo en un congreso de economía en 2 tardes, tienen que contratar a otros 100.000 asesores o becarios que les solucionen la papeleta!! jaja Reirse por no llorar!!

Puntuación 53
#14
casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Una de las exigencias de Bruselas es que en España los autónomos no paguen cuotas si los beneficios son inferiores a 25000 euros al año (ingresos restando gastos) España pretende que sea por ingreso bruto algo ya tildado por algunos miembros de la comisión como altamente inmoral y otros de estúpida política de empobrecimiento criticando a España como una de las causas de la mala situación económica del pais ....

Los conceptos desgravables tienen que ser ademas adaptarse a la normativa Europea con lo que un autónomo o PYME español podrían aumentar sus gastos desgravables hasta cerca del 60% en algunos casos......

Por ultimo indicar que Bruselas tilda la situación fiscal y económica de los autónomos y pymes en España, como caótica y muy precaria, en algunos medios Alemanes y Austriacos lo comparan con la situación de esclavitud.

Puntuación 39
#15
Elma
A Favor
En Contra

Señores o salimos a la calle a defender a España, o con estos inútiles no va a quedar España que defender.

Puntuación 45
#16
A Favor
En Contra

Lo correcto es considerar todos y cada uno de los años cotizados, no solo los últimos. Hacer las cuentas bien no significa necesariamente bajar las pensiones, podrían acordar no bajar el gasto total, pero por favor asignen correctamente arreglo a lo cotizado durante la vida laboral, que lo de cotizar más a última hora para apañar la pensión me parece escandaloso.

Puntuación 28
#17
Socialismo = Progreso
A Favor
En Contra

jajaja, como engañan a sus ingenuos votantes.

Lo malo es que los intelectualmente cortos son mayoría en este país y nos arrastran a su miseria.

Lo llaman "democracia" por no llamarlo "ignorancia" del populacho.

Puntuación 39
#18
Lo mismo para vosotros.
A Favor
En Contra

Pido lo mismo para los funcionarios y políticos en general los de aquí y los de Bruselas paraíso de los funcionarios, es donde más hay por metro cuadrado.

Puntuación 24
#19
Pep
A Favor
En Contra

¿Y esta panda de "trileros", cuentistas y parásito, trapaceros políticos, también se les va a aumentar la edad de jubilación para poder cobrar pensión, o sólo con que estén "chupando" del bote de la política 2 legislaturas, ya es suficiente???, ¡vaya panda de ladrones que roban el dinero del sudor y sacrificio de los ciudadanos!, la cuentista, pizpireta, y mentirosa "menestra-pantoja", "doña-Urraca", el resto de miembros del "des-gobierno", con el Jefe de la banda de hemiones a la cabeza, el "vividor, doctor-felón".

Puntuación 29
#20
alf
A Favor
En Contra

Solución para el país: Déficit = elecciones generales. De nada.

Puntuación 21
#21
no
A Favor
En Contra

Europa nos exige cambiar nuestro estilo de vida, nuestras costumbres, todo son exigencias para acomodarnos a su proyecto globalista.

Ya está bien.

No a la Agenda 2030 de la ONU.

Puntuación 24
#22
Feli
A Favor
En Contra

No queríamos Unión Europea, pues toma.

Puntuación 22
#23
Pedro
A Favor
En Contra

Si quieres dinero, tiene que hacer lo que yo diga y como yo diga. Esto nos traerá graves consecuencias.

Puntuación 17
#24
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo porque la hucha de las pensiones no coge de la hucha de los marroquíes porque para esos no falta un duro lleguen los que lleguen.

Puntuación 48
#25