Noticias de José Luis Escrivá

  • 29/03/2023, 19:26
  • Wed, 29 Mar 2023 19:26:47 +0200

La reforma de pensiones que se aprueba hoy por real decreto-ley en el Congreso sirve para cumplir con Bruselas y asegurar la llegada de más fondos Next-Gen. Pero no para paliar los números rojos de la Seguridad Social. Más bien al contrario. Así lo estiman al menos los economistas de Fedea, que prevén un aumento del agujero financiero del sistema hasta rondar los 67.000 millones en 2050, cuando la Seguridad Social arrojaría un déficit cercano al 5% del PIB. Un agujero mucho mayor que el 1,3% que las pérdidas de dicho organismo suponían para la economía en 2019. Un incremento que no cabe tildar de alarmista, ya que se argumenta en la propia reforma de las pensiones cuyas medidas, que también generan dudas en el Banco de España y la AIReF, propiciarán un alza de los ingresos del 1,65%. Un porcentaje que palidece frente al aumento del gasto que Fedea sitúa en el 4,5%. Este incremento de los desembolsos se debe en parte a aspectos demográficos, como el retiro de la generación del baby boom. Pero también a iniciativas muy costosas como el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas por la revalorización con el IPC medio y la supresión del Factor de Sostenibilidad. Ante ello, las subidas de cotizaciones a los asalariados (Mecanismo de Equidad, ampliación de las bases máximas de cotización y cuota de solidaridad) y autónomos (nuevo sistema de cotización) se muestran totalmente insuficientes. En definitiva: el interés electoralista que hay detrás de la reforma del ministro José Luis Escrivá en la que se obvia el recorte del gasto fiándolo todo a los ingresos supone un castigo inútil a los que más cobran y aboca a un mayor desequilibrio en el sistema de pensiones.

Seguridad Social
  • 29/03/2023, 17:35
  • Wed, 29 Mar 2023 17:35:49 +0200

El decreto ley que reforma el sistema publico de pensiones se someterá este jueves a votación en el Pleno del Congreso y el Gobierno de coalición cuenta ya con los apoyos suficientes para su convalidación, al margen de lo que finalmente decidan votar el PP y Vox.

Seguridad Social
  • 29/03/2023, 12:18
  • Wed, 29 Mar 2023 12:18:59 +0200

A solo un día de que se debata en el Congreso el Real Decreto-ley que modifica el sistema de pensiones español, el Instituto de Actuarios Españoles (IAE) vuelve a alertar de que la 'reforma Escrivá' deteriora la equidad contributiva y lastra gravemente la sostenibilidad del sistema. El IAE viene a alinearse con los fundados temores expresados también por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) acerca de los cambios que se prevén en la normativa. Como vía de escape, prevén más subidas de cotizaciones a través del Mecanismo de Equidad por el desvío del gasto.

  • 29/03/2023, 06:00
  • Wed, 29 Mar 2023 06:00:00 +0200

La subida de las cotizaciones recogida en la reforma de pensiones a través del destope de las bases máximas y la cuota de solidaridad se repartirá de manera desequilibrada entre los sectores. Así, industria, sanidad y finanzas serán las ramas de actividad más perjudicadas. En concreto, estos campos concentrarán el 43% del impacto de las medidas pese a que su peso en la afiliación es de solo el 25%. Esta brecha evidencia que estos sectores son precisamente donde existe un mayor número de trabajadores con salarios que superan los 54.000 euros. Se demuestra por ello que la reforma de pensiones no solo lastra la competitividad de las empresas a la hora de atraer talento. También supone un fuerte castigo para los sectores generadores de empleo de calidad.

  • 28/03/2023, 09:09
  • Tue, 28 Mar 2023 09:09:42 +0200

La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 11.945,6 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 10,8% más que en igual mes de 2022, tras su revalorización en un 8,5% para este año, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Seguridad Social
  • 27/03/2023, 16:31
  • Mon, 27 Mar 2023 16:31:49 +0200

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado "amnésico" al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, porque hace tres años cuando estaba al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) defendía en materia de pensiones lo mismo que dice ahora el Partido Popular, el Banco de España y la propia AIReF. Además, ha recalcado que el propio Ejecutivo "en el fondo lo reconoce" al aplazar este debate al 2025.

Seguridad Social
  • 27/03/2023, 07:00
  • Mon, 27 Mar 2023 07:00:00 +0200

La segunda fase de la reforma de pensiones de Escrivá ha contado con el apoyo de los dos sindicatos mayoritarios pero no de la patronal. ¡Más que lógico! Serán las empresas las que tendrán que soportar el coste de esta reforma que no incluye ninguna medida para contener el gasto pero que espera incrementar la recaudación en 15.000 millones de euros al año cuando esté en pleno funcionamiento.

Seguridad Social
  • 24/03/2023, 11:45
  • Fri, 24 Mar 2023 11:45:12 +0100

La fotografía financiera completa de la reforma de pensiones culminada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, destapa la realidad a largo plazo. Según la Auditora Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), la vulnerabilidad del sistema de pensione se agravará tras estas medidas. En concreto, el balance entre el incremento del gasto y la mejora de ingresos revela un alza déficit del 1,1% en 2050: el gasto, impulsado principalmente por la revalorización de todas las pensiones con la inflación media, subirá 2,4 puntos. Por su parte, el mayor esfuerzo en cotizaciones a coste de los trabajadores y las empresas será de 1,3 puntos a mitad de siglo, insuficiente para cubrir la 'reforma Escrivá'. "La reforma empeora la sostenibilidad porque aumenta el déficit entorno a un punto", sentencia Cristina Herrero, presidenta de la AIReF.

Reforma de pensiones
  • 21/03/2023, 11:20
  • Tue, 21 Mar 2023 11:20:00 +0100

La pasada semana, la del polémico cierre de la conocida como "segunda fase" de la reforma de las pensiones, ha sido muy rica en declaraciones públicas que, sumadas a todas las que venimos estando acostumbrados, ilustran perfectamente lo descacharrante de la situación.

Seguridad Social
  • 16/03/2023, 06:00
  • Thu, 16 Mar 2023 06:00:30 +0100

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, reconoció ayer, ante la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso, el escaso alcance de su propia reforma de pensiones, acordada con la UE hace escasos días. Escrivá prevé una mejora de ingresos del orden del 1,1% del PIB a mitad de este siglo, apenas una cuarta parte del mayor gasto previsto para el sistema, según el contenido del Ageing Report de la Comisión Europea, situado en el equivalente al 4,5% del PIB. Ese será el bajo rendimiento de medidas como la ampliación de la base máxima de cotización más la creación de dos extracotizaciones "sin derecho a prestación", es decir, dos impuestos como son el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y cuota de solidaridad.

Reforma de pensiones
  • 15/03/2023, 13:45
  • Wed, 15 Mar 2023 13:45:14 +0100

Los sindicatos confirman junto al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, su apoyo a la última parte de la reforma de pensiones. El acuerdo recoge un aumento de las pensiones mínimas y no contributivas con el IPC más "uno o dos puntos", explican fuentes negociadoras. Sobre la mesa, el Ministerio ha acordado con los sindicatos una mayor presión sobre los trabajadores y empresarios mediante una mayor carga en cotizaciones a través del destope de cuotas, y con la creación de dos nuevos impuestos que no generarán prestación: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que llegará al 1,2% en 2029, y el recargo de solidaridad del 6% sobre todo el salario que exceda la base máxima.

Reforma de pensiones
  • 17/03/2023, 06:00
  • Fri, 17 Mar 2023 06:00:00 +0100

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la última parte de la reforma de pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Como detalle de última hora, el Gobierno ha aceptado una modificación en la cuota de solidaridad que introduce una cotización extra sobre todo el salario que excede la base máxima prevista por el Gobierno para cada año. Dejando atrás el 6% como cuota única para todos los salarios que superen dicho tope, la propuesta de PDeCAT aplica una cuota de hasta el 7% para los salarios que excedan un 50% la base máxima prevista en 2045, tras el periodo transitorio. En términos actuales, la sobrecotización del 7% se aplicaría sobre sueldos superiores a 90.000 euros.

  • 16/03/2023, 19:12
  • Thu, 16 Mar 2023 19:12:28 +0100

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha aseverado, este jueves, en Zaragoza, que es el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien tiene que presentar la propuesta sobre las pensiones.

Seguridad Social
  • 16/03/2023, 12:35
  • Thu, 16 Mar 2023 12:35:15 +0100

El Consejo de Ministros ha ratificado la última parte de la reforma de pensiones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El encargado de las pensiones ha pactado con sindicatos y los tradicionales socios de Gobierno, principalmente Unidas Podemos, y sin la patronal,  una reforma que centra sus esfuerzos en subir las cotizaciones sociales hasta un 1,1% del PIB y no aplica un recorte del gasto.

  • 15/03/2023, 19:00
  • Wed, 15 Mar 2023 19:00:00 +0100

Punto y final a la segunda parte de la reforma de pensiones. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, logra cerrar la reforma con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO tras la negativa patronal a aceptar la última oferta del Ministerio. En la rueda de prensa posterior al pacto, Escrivá también aporvechó para acordarse de los informes publicados por BBVA Research, Banco de España y Fedea, en los que se cuestiona la viabilidad de la reforma para con el mantenimiento del sistema público de pensiones.

Reforma de pensiones
  • 14/03/2023, 08:56
  • Tue, 14 Mar 2023 08:56:19 +0100

El Gobierno intentará cerrar este martes con los sindicatos la segunda parte de la reforma de pensiones tras descartar la CEOE todo acuerdo ante la penalización que la reforma supone para las empresas. Después de la reunión mantenida este lunes entre el equipo del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, y los agentes sociales, el Ejecutivo intentará convencer a Comisiones Obrersas (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) sin contar con el apoyo de los empresarios; que critican que los cambios implementados en el texto se traducen en un aumento de costes para las sociedades. Los sindicatos, por su parte, esperan una mayor "concreción" desde el Ministerio respecto a las pensiones mínimas; pero ambos sindicatos son optimistas respecto al final de la negociación.

economía
  • 13/03/2023, 10:48
  • Mon, 13 Mar 2023 10:48:41 +0100

El Gobierno ha logrado encaminar la última pata de la reforma del sistema de pensiones, la que ha modificado el número de años a tener en cuenta para el cálculo de las prestaciones y ha previsto aumentos en las pensiones mínimas y no contributivas e incrementos en las pensiones máximas, así como el destope de las bases de cotización.

  • 13/03/2023, 06:00
  • Mon, 13 Mar 2023 06:00:00 +0100

La segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones, presentada el viernes pasado, destaca por la ausencia de medidas de contención del gasto en estas prestaciones, que ya se encuentra en un nivel récord equivalente a casi 12.000 millones mensuales (dato de febrero de 2023). La ausencia de frenos de ese tipo provocará que el desembolso continúe al alza, no solo por factores como la jubilación masiva de la generación del baby-boom. Además, los expertos consultados por elEconomista.es, alertan de que hay características intrínsecas a la propia reforma que contribuyen a espolear al alza el gasto.

  • 12/03/2023, 06:00
  • Sun, 12 Mar 2023 06:00:00 +0100

Cómo elaborar una presunta reforma sin que el escenario cambie sustancialmente en nada. Éste es el resumen más conciso que se puede hacer de la propuesta de reforma del sistema público de pensiones que pergeña el Gobierno. Aunque el foco está puesto en la posibilidad de elegir el período de cómputo de cotización para calcular la pensión –algo que tiene un efecto prácticamente neutro sobre el gasto sobre PIB– lo conocido no deja lugar a dudas, confirmando las declaraciones de los últimos meses: subida de la pensión media a inflación junto al destope progresivo de las bases máximas de cotización.

  • 12/03/2023, 06:00
  • Sun, 12 Mar 2023 06:00:44 +0100

Las bajas expectativas que rodeaban a la segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones se han cumplido. Como se preveía, la propuesta que el ministro Escrivá expuso esta semana a los agentes sociales será un cambio legislativo impulsado por decreto que fía por completo la sostenibilidad al incremento de los ingresos. Lo hace por la vía de tres nuevas alzas de cotizaciones sociales, en forma de destope de las bases máximas, la creación de una cuota de solidaridad para los sueldos más altos y la elevación del gravamen exigido por el Mecanismo de Equidad. En lo que respecta al gasto, los cambios que supondrá el nuevo periodo de cómputo de las pensiones será, en el mejor de los casos, inocuo.

Economía
  • 09/03/2023, 13:15
  • Thu, 09 Mar 2023 13:15:20 +0100

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que "prácticamente" ha llegado ya a un acuerdo con la Comisión Europea sobre los elementos que conformarán la segunda pata de la reforma de pensiones. El ministro volvió a explicar que tramitará la reforma por la vía del real decreto-ley, como adelantó 'elEconomista.es'.

economía
  • 09/03/2023, 10:21
  • Thu, 09 Mar 2023 10:21:16 +0100

Uno de los hándicaps a tener en cuenta con las jubilaciones anticipadas es el recorte en la cuantía de las pensiones de jubilación de esas personas que deciden adelantar su retiro profesional. Se trata de una medida de compensación por parte del sistema de pensiones, que neutraliza el golpe de esa ausencia prematura de cotizaciones con abonos menores al trabajador.

Consejo Editorial de Pensiones
  • 08/03/2023, 11:30
  • Wed, 08 Mar 2023 11:30:02 +0100

El Consejo Editorial de Pensiones de El Economista se reunió recientemente para discutir, principalmente, sobre la reforma de pensiones española. En un ágora crítico e independiente, consideran que es insuficiente y que España tiene pendiente un gran pacto despolitizado y una reforma integral que reparta el coste entre todos los agentes, los trabajadores y los pensionistas, para dejar de pagar pensiones a costa de endeudarnos. Los consejeros apuntan, además, a una mejora de los planes de pensiones individuales y colectivos que mejoren la capacidad de ahorro complementaria a la prestación pública bajo un prisma realista.

Seguridad Social
  • 03/03/2023, 14:14
  • Fri, 03 Mar 2023 14:14:52 +0100

El sindicato UGT ha trasladado su rechazo a la reforma de pensiones que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, prevé cerrar por la vía exprés, alegando carácter de urgencia y usando la fórmula del real decreto-ley, tal y como informó elEconomista.es. Escrivá reitera que su aprobación es "inminente", y bajo este procedimiento la ley quedaría publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras dar el Consejo de Ministros su aprobación. "No tenemos conocimiento. No estamos en condiciones de firmar ningún acuerdo con lo que conocemos hasta ahora. Después de negociar, vamos a necesitar un tiempo para debatir la posibilidad de acuerdo internamente en el sindicato", replica Pepe Álvarez, secretario general de UGT. Ni los sindicatos ni los empresarios plasmarán su firma sin negociar. "Para buscar el acuerdo es necesario estar dispuesto a negociar y no traer una reforma ya cerrada", sentencian fuentes patronales.

  • 03/03/2023, 12:23
  • Fri, 03 Mar 2023 12:23:56 +0100

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes en Valladolid que la reforma de las pensiones será "inminente, en días" y que será tramitada por decreto ley, como ha adelantado elEconomista.es.

Economía
  • 03/03/2023, 06:00
  • Fri, 03 Mar 2023 06:00:37 +0100

La reforma de pensiones acumula más de dos meses de retraso y varios bloqueos y eso tendrá consecuencias. El ministro José Luis Escrivá negocia aún a tres bandas el desbloqueo de los últimos retoques de la legislatura. Desde la Comisión Europea han levantado la mano con cierto margen para que Seguridad Social llegue a un acuerdo por unas medidas impopulares entre los agentes sociales y los grupos políticos, especialmente la ampliación del periodo de cómputo. Ante la amenaza que lanza Bruselas de suspender parte o la totalidad del pago de 10.000 millones de fondos europeos y los plazos incumplidos, Escrivá se encuentra ya abocado a recurrir a la fórmula del real decreto para aprobar la reforma de pensiones por la vía rápida, antes de Semana Santa. Si no fuera así, resultaría ya imposible que el ministro cumpla sus propios tiempos.

Reforma de pensiones
  • 22/02/2023, 11:15
  • Wed, 22 Feb 2023 11:15:42 +0100

La reforma de pensiones está en vilo, y tampoco despeja dudas tras las dos jornadas de visitas de los Eurodiputados para el control de los fondos europeos y de medidas clave como la que se trae entre manos el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo mantiene en el aire su apoyo a una ampliación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión. En todo caso, piden al ministro "transparencia" y que cuente con el consenso del Pacto de Toledo para sacar adelante la reforma.

Opinión
  • 21/02/2023, 13:35
  • Tue, 21 Feb 2023 13:35:21 +0100

Se veía venir. Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro en peligro de extinción. En 2022 perdieron un 11.36% de su patrimonio. Los españoles tenemos ahorrados en este vehículo de inversión a largo plazo poco más de 74.000 millones de euros, prácticamente el mismo patrimonio que hace cuatro años.

Previsión social complementaria
  • 21/02/2023, 10:57
  • Tue, 21 Feb 2023 10:57:44 +0100

KPMG considera insuficiente tanto la aportación a planes de pensiones de empleo como la cobertura de esta herramienta entre los trabajadores. Así lo ha destacado en la jornada 'Reforma de los planes de pensiones de empleo. Un nuevo escenario para las entidades gestoras', exponiendo que el segundo pilar apenas llega al 10% de la población activa y supone el 1% de la masa salarial.

  • 21/02/2023, 11:36
  • Tue, 21 Feb 2023 11:36:23 +0100

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado la labor del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, al frente de la negociación del segundo bloque de la reforma de pensiones y ha lamentado que este tema no vaya "en la buena dirección", ya que el envió de la medida a Europa está cerca de los dos meses de retraso. Para el presidente de ATA es "muy complicado" que la reforma llegue a buen puerto.

José Luis Escrivá

Temas relacionados: