Jerome Powell

  • 24/05/2023, 20:32
  • Wed, 24 May 2023 20:32:12 +0200

La Fed ha hecho públicas sus actas de la pasada reunión, que han sorprendido por sus advertencias y preocupación sobre el techo de deuda. Según indica el documento, "muchos participantes señalaron que es necesario que se logre un acuerdo sobre el límite de la deuda para evitar un trastorno severo en el sistema financiero y en la economía".

  • 18/05/2023, 14:37
  • Thu, 18 May 2023 14:37:01 +0200

El mercado está esperando que llegue la pausa definitiva del ciclo restrictivo y que los bancos centrales empiecen a aflojar. Aunque es un momento muy esperado tras sucesivos meses de ajustes, su llegada no traerá consigo un mejor entorno de inversión, según Morgan Stanley. El fin de la política monetaria dura no implica el fin de la corrección en las bolsas, avisa la entidad, que anticipa volatilidad y caídas de doble dígito, incluso, tras el primer recorte en los tipos de interés.

  • 17/05/2023, 18:54
  • Wed, 17 May 2023 18:54:14 +0200

JP Morgan pronostica que la Reserva Federal (Fed) va a bajar los tipos de interés pronto, pese a que el gobernador del banco central, Jerome Powell, ha cerrado la puerta a esa posibilidad. Pero la entidad argumenta que no quedará más remedio que ir deshaciendo el ciclo de alzas, ya que es "prácticamente una certeza" que habrá una recesión en Estados Unidos, señala en una nota el analista Seamus Mac Gorain, que recoge Bloomberg.

  • 10/05/2023, 20:18
  • Wed, 10 May 2023 20:18:33 +0200

Los últimos datos de inflación de EEUU han resucitado la esperanza de los mercados en un recorte de los tipos de la Fed para este mismo año. Tras la última reunión de la institución monetaria y las palabras de su presidente, Jerome Powell, quedó claro que esta posibilidad era realmente complicada. Sin embargo, los buenos datos han provocado un crecimiento en el optimismo de los inversores, que ya lo vuelven a ver como el escenario más probable para este mismo mes de septiembre.

  • 04/05/2023, 10:39
  • Thu, 04 May 2023 10:39:42 +0200

La decisión de la Reserva Federal este miércoles de subir los tipos en 25 puntos básicos estaba bastante descontada, así como la idea de que esta sería la última alza del agresivo ciclo emprendido el año pasado (500 puntos básicos en 15 meses). El lenguaje del comunicado y las palabras del presidente, Jerome Powell, en rueda de prensa, apuntalaron esta idea. Aunque desde el banco central no se cierra definitivamente la puerta a otra subida más en junio, parece claro que el tipo terminal se va a quedar en el rango 5%-5,25%. La gran pregunta que se hace hoy todo el mundo es cuándo empezará la Fed a recortar los tipos ante el horizonte de deterioro para la economía, así como la temida contracción del crédito, acelerada por las últimas turbulencias bancarias.

Renta variable | Preapertura
  • 04/05/2023, 06:48
  • Thu, 04 May 2023 06:48:18 +0200

El temor a un recrudecimiento de la crisis bancaria ante la liquidación de First Republic Bank, tras perder prácticamente todo su valor bursátil, ha favorecido que índices como el Ibex 35 se hayan acercado a los primeros soportes a los que se enfrentan en el corto plazo. 

  • 12/04/2023, 20:34
  • Wed, 12 Apr 2023 20:34:52 +0200

Los altos cargos de la Reserva Federal redujeron sus pretensiones sobre las subidas de tipos tras los colapsos bancarios que sacudieron los mercados el mes pasado, y enfatizaron que permanecerían atentos a la posibilidad de que una crisis crediticia desacelere aún más la economía. Estas son los conclusiones de las actas de la última reunión del FOMC.

  • 03/04/2023, 10:49
  • Mon, 03 Apr 2023 10:49:00 +0200

A día de hoy, el mercado baraja un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos de cincuenta puntos básicos, cuando al comienzo de marzo se veía el techo de los mismos por encima del nivel actual: en el 5%.

  • 28/03/2023, 14:50
  • Tue, 28 Mar 2023 14:50:31 +0200

La recesión a la que se acerca la economía será distinta a la de 2008. Esta vez, los bancos centrales no van a poder salir al rescate con estímulos o medidas de apoyo porque la inflación no se lo va a permitir. El famoso "cueste lo que cueste" ('whatever it takes') de Mario Draghi es cosa del pasado para la mayor gestora del mundo, BlackRock. Por eso, el mercado está equivocado al descontar que habrá recortes en los tipos este año y en anticipar que los responsables de la política monetaria van a empezar a deshacer ese camino debido a las turbulencias bancarias.

  • 16/03/2023, 22:10
  • Thu, 16 Mar 2023 22:10:20 +0100

Los bancos de Estados Unidos pidieron prestado 164.800 millones de dólares a la Reserva Federal esta semana, una señal de las crecientes tensiones de financiación tras la quiebra de Silicon Valley Bank.

  • 08/03/2023, 19:29
  • Wed, 08 Mar 2023 19:29:52 +0100

Wall Street ya no tiene dudas, los próximos pasos de la Fed son ahora un misterio. Los mercados llevaban meses rumiando la idea de que Jerome Powell se saltaría su hoja de ruta marcada en diciembre para ir más allá en el endurecimiento de los tipos para contener a la inflación. El propio presidente confirmó que esta es la opción principal ahora mismo en su última intervención ante el Congreso. Durante el acto afirmó que "es probable que el nivel final de los tipos de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente" dada la fortaleza de la economía de EEUU. Ahora, con el 'dot plot' en un segundo plano, los expertos se han lanzado a intentar anticiparse a la gran pregunta: ¿qué hará la Fed?

Economía
  • 08/03/2023, 19:49
  • Wed, 08 Mar 2023 19:49:13 +0100

Tener más de una vara de medir ayuda a conseguir una mejor panorámica del estado de los precios, pero a la vez puede acarrear problemas y eso es lo que le podría pasar en los próximos meses a la Reserva Federal de EEUU. Tradicionalmente, el banco central más auscultado del planeta ha tenido su indicador 'fetiche' de inflación: el conocido como PCE subyacente, un deflactor del gasto de consumo personal que excluye energía y alimentos. Pero la escalada inflacionaria vivida en la salida de la pandemia ha hecho que demasiados ojos se hayan posado sobre el mediático índice de precios al consumo (IPC). Entre esas miradas ha estado puntualmente la de la Fed, lo que amenaza con traer más quebraderos de cabeza para el organismo presidido por Jerome Powell. Mucha culpa tendrá la previsible caída de la vivienda, que arrastrará al IPC (donde el inmobiliario tiene mucho), frente al PCE (donde la vivienda está mucho menos representada).

  • 08/03/2023, 19:25
  • Wed, 08 Mar 2023 19:25:18 +0100

Dos veces intervino el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos en el Senado esta semana y dos veces insistió en que seguirán utilizando su mejor herramienta para frenar la inflación: las subidas de tipos de interés. A Jerome Powell no le tembló el pulso cuando le preguntaron sus impresiones al respecto de un hipotético aumento del desempleo en EEUU como consecuencia de sus políticas.

Economía
  • 15/02/2023, 19:02
  • Wed, 15 Feb 2023 19:02:13 +0100

La torre de control de los economistas estadounidenses no da abasto. La economía es un avión que emprendió el vuelo en plena pandemia y que ahora tiene que aterrizar. Cada dato macro que se va conociendo mueve el radar a una de las pistas preparadas. Hasta hace no mucho, se daba por segura una dolorosa recesión por las subidas de tipos aprobadas buscando poner coto a una exacerbada inflación tras el covid. Era la pista del aterrizaje brusco o forzoso. Al constatarse que la inflación comenzaba a perder muy tímidamente fuelle y la economía no sufría (el empleo seguía fuerte y el consumo aguantaba), se encendieron las luces de la pista del aterrizaje suave: precios bajo control y daño mínimo a la economía. La fortaleza de los últimos datos hace que se empiece a hablar directamente del 'no aterrizaje'.

  • 15/02/2023, 11:44
  • Wed, 15 Feb 2023 11:44:48 +0100

Para haber proseguido su desaceleración y no haberse desviado en exceso de lo que esperaban los analistas, los datos de inflación de EEUU en enero conocidos este martes provocaron un importante revuelo en los mercados y punzantes reacciones entre los economistas. El IPC general se moderó de un 6,5% interanual a un 6,4% cuando se esperaba un 6,2%. Del lado de la inflación subyacente -excluyendo los más volátiles alimentos y energía-, se pasó de un 5,7% a un 5,6% cuando se estimaba un 5,5%. Dentro de ese pequeño baile de décimas se ha vuelto a generar un mundo y las voces más autorizadas del consenso económico vuelven a señalar a la Reserva Federal y a su 'problema' con el objetivo de inflación.

  • 01/02/2023, 20:00
  • Wed, 01 Feb 2023 20:00:00 +0100

La Reserva Federal (Fed) ha cumplido con el guion, elevando los tipos de interés en solo 25 puntos básicos, llevándolos al entorno de entre el 4,5% y el 4,75%. Con esta subida, los costes de financiación se sitúan en su nivel más alto desde 2007. Según su último comunicado, reconocen que la inflación ha descendido, pero no lo suficiente.

Economía
  • 26/01/2023, 13:10
  • Thu, 26 Jan 2023 13:10:42 +0100

Primero fue el 'aterrizaje suave' y ahora la 'desinflación inmaculada'. Se siguen sucediendo las expresiones de los economistas para definir un escenario en el que los bancos centrales han conseguido doblegar en relativo poco tiempo la elevada inflación sin asestar un duro golpe a las economías. Aunque todavía es muy pronto para saber si la Reserva Federal y sus homólogos conseguirán 'enhebrar la aguja', es útil clarificar conceptos.

  • 06/01/2023, 16:25
  • Fri, 06 Jan 2023 16:25:08 +0100

Una de cal y otra de arena, como viene pasando en los últimos meses con los datos de empleo de EEUU desde la óptica de los mercados. En diciembre, según las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadística Laborales (BLS) de Departamento de Trabajo, se crearon 223.000 nóminas no agrícolas frente a las algo menos de 200.000 esperadas, el paro bajó al mínimo reciente del 3,5% y los ingresos de los asalariados se desaceleraron de un 4,8% a un 4,6% interanual.

  • 05/01/2023, 18:40
  • Thu, 05 Jan 2023 18:40:00 +0100

Este miércoles se publicaron las actas de la última reunión de la Reserva Federal, la que se celebró durante el mes de diciembre. En ellas, entre otras muchas cuestiones, se dejaba claro que la mayoría de los miembros del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) todavía se muestran muy reacios a bajar el ritmo de las subidas de tipos que tienen por objetivo combatir el incremento de la inflación. Pero el mercado no acaba de creérselo.

Economía
  • 22/12/2022, 13:31
  • Thu, 22 Dec 2022 13:31:19 +0100

Los mercados parecen interpretarlo a libertad, pero el mensaje desde la Reserva Federal de EEUU se antoja nítido: los tipos de interés seguirán subiendo en 2023 y se mantendrán en techo superior al 5% hasta final de dicho año. La última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed el pasado 14 de diciembre fue particularmente reveladora. No solo el presidente, Jerome Powell, agitó una vez más las alas de 'halcón' en la rueda de prensa. El dot plot o diagrama de puntos con las proyecciones de los funcionarios evidenciaba que la relajación es una quimera a corto plazo. Sin embargo, más allá de datos que ponen en duda que sea necesaria esta senda (las dos últimas lecturas de IPC en EEUU), también hay indicadores que contradicen esta declaración de intenciones.

  • 15/12/2022, 20:31
  • Thu, 15 Dec 2022 20:31:03 +0100

Es habitual dividir el ecosistema empresarial de EEUU entre Wall Street y Main Street. Si la primera pata corresponde a las grandes firmas que cotizan en bolsa, la segunda se emplea para referirse a los negocios de a pie. Aunque las subidas de tipos decretadas por la Reserva Federal para aplacar la inflación afectan a ambas, la última aprobada este mismo jueves por el banco central será especialmente lesiva para los pequeños negocios.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 14/12/2022, 13:08
  • Wed, 14 Dec 2022 13:08:50 +0100

El bono soberano de referencia en EEUU, la nota a 10 años o T-Note, está volviendo a acaparar titulares financieros. Si, por un lado, se está convirtiendo en un 'rompecabezas' tanto para los funcionarios de la Reserva Federal como para los inversores, por otro, ha dejado en las últimas horas informaciones que hablan de compras misteriosas y filtraciones a la prensa.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 03/11/2022, 15:15
  • Thu, 03 Nov 2022 15:15:52 +0100

La 'tragedia' se dio en dos actos. A las 19:00 (hora española) de este miércoles, la Reserva Federal de EEUU emitía un comunicado en el que anunciaba su cuarta subida seguida de 75 puntos básicos hasta el rango 3,75%-4%. Enseguida, Wall Street empezaba a subir. A las 19:30, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comenzaba su habitual rueda de prensa tras una reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC). Poco después, las acciones se desplomaban. ¿Qué había pasado? Según Steve Chiavarone, gestor de carteras senior de Federated Hermes, Powell acaba de firmar un "pacto con el diablo".

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 15/11/2022, 15:15
  • Tue, 15 Nov 2022 15:15:00 +0100

La Reserva Federal de EEUU subió los tipos 75 puntos básicos hasta el rango 3,75%-4% por cuarto mes consecutivo en su reunión del pasado 2 de noviembre. Dos semanas después, y en vistas a la siguiente reunión, la de mediados de diciembre, todo apunta y el mercado así lo apuesta (80% de probabilidades) a que la siguiente alza se moderará hasta los 50 puntos básicos. Sin embargo, bajo la superficie, existen una infinidad de matices verbalizados en los últimos días por diferentes funcionarios del banco central que hacen dudar a los inversores sobre el tipo terminal (máximo) del ciclo, cuándo llegará, cuánto tiempo se mantendrá y si en 2023 se volverán a ver recortes de tipos.

  • 12/12/2022, 07:00
  • Mon, 12 Dec 2022 07:00:00 +0100

Esta semana se caracteriza por las últimas reuniones del año de los principales bancos centrales, pero la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) será la que lleve la voz cantante. La economía estadounidense demostró con los últimos datos macroeconómicos cierta fortaleza, a pesar de las subidas de tipos de interés de la Fed en 2022 y que encara la cita del 14 de diciembre en el 4%. Y aunque no se espera repetir un alza de 75 puntos básicos como en las últimas reuniones, lo que sí que se descuenta es que los tipos de interés no bajarán en Estados Unidos en 2023.

  • 06/12/2022, 19:35
  • Tue, 06 Dec 2022 19:35:58 +0100

Las últimas palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dieron a entender a los agentes del mercado que las políticas monetarias de la institución estadounidense no serían tan restrictivas a partir de la cita del 14 de diciembre como las vistas en el resto del año. Atrás quedarían los aumentos de 75 puntos básicos hasta el 4% actual que fijó la Fed en los tipos de referencia del país.

  • 01/12/2022, 20:14
  • Thu, 01 Dec 2022 20:14:00 +0100

Los expertos no compran la euforia tras las palabras de Powell y ven una caída del 12% en Wall Street para 2023. Este miércoles, los principales índices de Estados Unidos vivieron un auténtico día de optimismo tras las palabras del presidente de la Reserva Federal, que admitió la posibilidad de empezar a rebajar las alzas de tipos este mismo diciembre a los 50 puntos básicos.

Divisas
  • 02/12/2022, 07:00
  • Fri, 02 Dec 2022 07:00:00 +0100

El receso del dólar estadounidense en las últimas jornadas ha favorecido el repunte de las monedas más negociadas del planeta contra la divisa norteamericana.

  • 24/11/2022, 10:55
  • Thu, 24 Nov 2022 10:55:43 +0100

Este miércoles se conocieron las actas de la reunión de la Fed de principios de noviembre en la que se decretó la cuarta subida seguida de tipos en 75 puntos básicos hasta el rango 3,75%-4%. Aunque la transcripción de la discusión de los miembros del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto, el que vota la variación de tipos) dejó su habitual mensaje vago, el mercado las interpretó en sentido dovish. Según recalcan desde ING, hubo dos frases clave:

  • 23/11/2022, 20:13
  • Wed, 23 Nov 2022 20:13:44 +0100

Los miembros de la Reserva Federal en su reunión a principios de este mes concluyeron que pronto sería apropiado reducir el ritmo de los aumentos de los tipos, lo que indica que el banco central se inclinaba a reducir la marcha a un aumento de 50 puntos básicos en diciembre. Así ha quedado reflejado en las actas de la última reunión de la institución monetaria.

Temas relacionados: