El temor a un recrudecimiento de la crisis bancaria ante la liquidación de First Republic Bank, tras perder prácticamente todo su valor bursátil, ha favorecido que índices como el Ibex 35 se hayan acercado a los primeros soportes a los que se enfrentan en el corto plazo.
En la sesión de este miércoles, de hecho, el selectivo español marcó un nuevo mínimo decreciente dentro de la corrección bajista que desarrolla desde que alcanzó la zona de resistencia de los 9.500 puntos.
"Este nuevo mínimo decreciente está aproximando al Ibex 35 a la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de octubre y de marzo pasados, que discurre actualmente (es dinámica y por tanto se mueve con el paso del tiempo) por los 8.900 puntos, desde donde considero que el sustito de las últimas fechas podría concluir y desde ahí retomarse las alzas", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Ahora bien", matiza el experto, "si pierde esa cota, me temo que el sustito podría pasar a ser un susto en toda regla y la amenaza sería ver una caída a los 8.500 puntos, donde recuerden está el soporte crítico de medio plazo, de cuyo mantenimiento depende que el Ibex 35 mantenga sus opciones alcistas y no se abra la puerta a una caída del 10%".
La batalla entre alcistas y bajistas, eso sí, promete ser ardua cuanto menos. Sobre todo a sabiendas de que inversores y analistas tienen menos de 24 horas para digerir la decisión de la Reserva Federal de EEUU de elevar los tipos de interés en solo 25 puntos antes de empezar a rumiar la elección en materia de política monetaria por parte del BCE.
Buscando pistas en la evolución del Dax
Entre los grandes selectivos continentales, hay que vigilar estos días sobre todo el comportamiento del DAX 40 alemán.
El índice germano se ha convertido, como en los viejos tiempos, en el último bastión europeo, ya que es el único índice del Viejo Continente que todavía se mantiene sobre su primer soporte de corto plazo como son los 15.690 puntos, que es la base de la consolidación de las últimas catorce jornadas.
"Si cae este soporte ganará enteros la amenaza bajista que podríamos llamar como sustito o susto dependiendo de si el EuroStoxx 50 se conforma con corregir un 38,20% o un 61,80% de todo el último rebote que nació en los mínimos del pasado 20 de marzo desde los 3.980 puntos", explica Cabrero, quien explica que los soportes teóricos a vigilar en el selectivo continental se encuentran en los 4.245 puntos y los 4.100/4.145 puntos.