Jerome Powell

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 16/11/2022, 15:26
  • Wed, 16 Nov 2022 15:26:56 +0100

El alocado rumbo de la economía mundial y de los mercados este año es, en gran medida, consecuencia del creciente reconocimiento de la magnitud del desafío inflacionario estadounidense y de las medidas extremas que la Reserva Federal se verá obligada a adoptar para controlar los precios. Cuando la Fed comenzó a subir los tipos en marzo, los mercados preveían una tasa final de solo el 2,8%. A mediados de noviembre, esa expectativa ya roza el 5% y hace unas semanas lo superó.

Economía
  • 10/11/2022, 16:15
  • Thu, 10 Nov 2022 16:15:17 +0100

La inflación parece haberle dado a EEUU la tregua que buscaba. La lectura del índice de precios al consumo (IPC) de octubre refleja una desaceleración considerable tras meses de auténtica asfixia. Aunque es pronto para lanzar las campanas al vuelo y esperar una moderación por parte de la Reserva Federal en su política de endurecimiento, el mercado ha celebrado con rotundas subidas los datos.

Tipos de interés
  • 03/11/2022, 19:12
  • Thu, 03 Nov 2022 19:12:50 +0100

La reunión de la Reserva Federal estadounidense de este miércoles ha dejado huella en los mercados. El ánimo de los inversores pasó del optimismo al pesimismo en pocos minutos, por un mensaje de Jerome Powell, presidente de la institución, que confirmó la determinación del organismo de mantener los tipos altos durante el tiempo que sea necesario.

  • 02/11/2022, 19:00
  • Wed, 02 Nov 2022 19:00:12 +0100

La Reserva Federal ha subido de nuevo los tipos de interés en 75 puntos básicos, llevándolos a un rango de referencia de entre el 3,75% al 4%. Con esta nueva subida la Fed ha vuelto a hacer historia. Se trata de la cuarta subida consecutiva de 75 puntos básicos, que deja los tipos en su nivel más alto desde enero de 2008, cuando lo peor de la crisis financiera se manifestaba y obligaba a los bancos centrales del mundo a actuar con contundencia.

  • 02/11/2022, 19:49
  • Wed, 02 Nov 2022 19:49:40 +0100

La rueda de prensa del presidente de la Fed ha atraído más el foco del mercado que la propia decisión de subir los tipos 75 puntos, que Wall Street ya descontaba. Jerome Powell ha adelantado lo que el comunicado hacía intuir, la puerta a bajar los tipos está abierta, aunque insistió que esa no es la clave, sino cuánto será el pico. En ese sentido, advirtió de que hará falta subir los tipos más de lo previsto, un tono hawkish que ha provocado que los mercados pierdan todo lo ganado tras el comunicado.

economía
  • 27/10/2022, 16:15
  • Thu, 27 Oct 2022 16:15:41 +0200

Tras un primer y segundo trimestres de 2022 en contracción (un -1,6% y -0,6% anualizados), lo que se conoce como recesión técnica, el PIB de EEUU volvió a terreno positivo y con fuerza en el tercer cuarto. Según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), el PIB del país subió en el tercer trimestre un 2,6% anualizado (un 0,6% intertrimestral), incluso más que el 2,4% que esperaban los analistas.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 21/10/2022, 11:00
  • Fri, 21 Oct 2022 11:00:49 +0200

El mercado parece haber asimilado lo difícil que va a ser volver a domar la abrasadora inflación, pero el problema es el 'cuánto'. El nivel máximo de tipos de interés que alcance la Reserva Federal de EEUU en este ciclo es el dato que quiere conocer el mundo entero, porque de él dependerá en gran parte la evolución de la economía global. Buscando ponerse la 'tirita', los apostantes del mercado sitúan por primera vez en este ciclo esa tasa terminal por encima del 5%.

  • 10/10/2022, 18:41
  • Mon, 10 Oct 2022 18:41:00 +0200

La Reserva Federal está registrando su primera pérdida operativa en años a medida que los tipos de interés se disparan y la demanda de bonos estadounidenses se derrumba. Los datos de la Fed muestran que el banco central reportó pérdidas adeudadas al Tesoro de 2.900 millones de dólares a fecha de 5 de octubre.

Economía
  • 07/10/2022, 15:55
  • Fri, 07 Oct 2022 15:55:33 +0200

Esto ya se ha convertido en un pulso y el mercado laboral se lo está aguantando mejor que bien a la Reserva Federal. En el informe sobre el empleo publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), se recoge que en septiembre se crearon 263.000 nuevas nóminas no agrícolas y que el paro descendió al 3,5%. Aunque el dato de nóminas se ajusta a lo esperado por el mercado, desciende respecto a agosto y es el más bajo en 18 meses, la cifra del mes pasado se mantiene en 315.000 y la de julio se revisa de las 526.000 a las 537.000, lo que denota fortaleza. Asimismo, la tasa de desempleo vuelve a bajar al mínimo prepandémico desde el 3,7% de agosto.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 28/09/2022, 17:38
  • Wed, 28 Sep 2022 17:38:28 +0200
    33043

El Ibex 35 ha cortado la 'hemorragia' de principios de sesión, tras acabar prácticamente plano, con un retroceso del 0,05% (el séptimo consecutivo) y salvar los 7.400 puntos. En concreto, ha terminado en los 7.442,2 puntos. Los índices de referencia en Europa comenzaron este miércoles con tono negativo y los descensos han llegado a superar el 2% en la primera mitad de la sesión, aunque en la segunda parte se han aminorado. La intervención del Banco de Inglaterra (BoE) en el mercado de deuda para frenar el ascenso de los yileds ha conseguido animar al mercado.

  • 21/09/2022, 21:08
  • Wed, 21 Sep 2022 21:08:31 +0200

La previsión de los directivos de la Fed sobre los tipos para los próximos años, el llamado 'dot plot', ha sentenciado definitivamente la previsión de su presidente, Jerome Powell, de que los tipos terminarían el año sobre el 3,5%. Con la subida anunciada hoy, de 75 puntos básicos, también han crecido las expectativas para final de año: los directivos del banco central ahora esperan cerrar 2022 entre el 4 y el 4,25%.

  • 21/09/2022, 20:02
  • Wed, 21 Sep 2022 20:02:01 +0200

La Fed sigue el rumbo que había fijado en las anteriores reuniones. El banco central estadounidense ha anunciado una subida de tipos de 75 puntos básicos, hasta el nivel de 3%-3,25%, la tercera subida consecutiva de este ritmo. La medida fue aprobada por unanimidad.

  • 21/09/2022, 20:42
  • Wed, 21 Sep 2022 20:42:03 +0200

La Reserva Federal vuelve a elevar los tipos de interés con decisión, 75 puntos básicos, de modo que las tasas se sitúan ahora en el rango del 3%-3,25%.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 16/09/2022, 20:32
  • Fri, 16 Sep 2022 20:32:51 +0200

El planteamiento estratégico antes del verano era que el aldabonazo para que el castigo bursátil no nos derrumbe de nuevo a los mínimos anuales o, peor aún, a excavar debajo de ellos, era que tuviésemos señales inequívocas de que la inflación comenzaba a controlarse.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 30/08/2022, 20:05
  • Tue, 30 Aug 2022 20:05:02 +0200

Los intrincados laberintos que conectan la economía y los mercados llevan recurrentemente a que se den algunas paradojas. Es lo que está ocurriendo esta semana en EEUU. Tras el simposio de Jackson Hole el pasado viernes con el presidente de la Fed, Jerome Powell, emitiendo un tono duro, el próximo hito al que aguardan los mercados es al dato de empleo de EEUU relativo a agosto. Aunque los inversores alcistas son los primeros que no quieren ni oír hablar de una recesión en el país ni de malas noticias económicas, una mala lectura en el empleo de este mes sería una buena señal para las acciones.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 29/08/2022, 18:00
  • Mon, 29 Aug 2022 18:00:28 +0200
    33043

Las ventas han vuelto a imponerse en las bolsas de Europa este lunes. En consecuencia, las caídas han sido de nuevo generalizadas en los distintos índices de referencia, aunque al final del día se han quedado algo por debajo del 1%. El Ibex 35 español ha acabado perdiendo los 8.000 puntos, una cota que no cedía desde hace un mes. Además, ha encadenado nueve días en negativo, algo que no sucedía desde noviembre de 2017. ¿A qué se deben estas pérdidas masivas? A la perspectiva de que los bancos centrales no dudarán en lastrar el crecimiento económico con tal de frenar la inflación.

Jackson Hole
  • 26/08/2022, 19:38
  • Fri, 26 Aug 2022 19:38:21 +0200

El año pasado, en el famoso encuentro de banqueros centrales que organiza la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Jerome Powell, presidente de la Fed, defendió que el repunte inflacionista del que estaban avisando algunos analistas no sería más que un proceso transitorio.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 27/08/2022, 07:00
  • Sat, 27 Aug 2022 07:00:15 +0200

Los mercados esperaban a un Jerome Powell con un tono más 'halcón' en su inauguración este viernes del simposio de Jackson Hole y han acertado. El presidente de la Reserva Federal de EEUU ha pronunciado un discurso en el que ha sido claro: en la dicotomía entre combatir la inflación y evitar el deterioro económico, la Fed tiene que insistir en doblegar la subida de los precios. En esa línea, ha avanzado que seguirán subiendo los tipos de interés y los dejarán elevados durante un tiempo para acabar con la inflación, rechanzado cualquier idea de que la Fed vaya a dar marcha atrás pronto.

  • 17/08/2022, 20:13
  • Wed, 17 Aug 2022 20:13:57 +0200

Los miembros de la Reserva Federal juzgaron en julio que eventualmente sería apropiado desacelerar el ritmo de aumento de las tipos de interés mientras evaluaban los efectos de sus medidas de ajuste hasta la fecha.

Política Monetaria
  • 09/08/2022, 07:00
  • Tue, 09 Aug 2022 07:00:00 +0200

En la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la institución optó por aumentar los tipos 75 puntos básicos, la segunda subida consecutiva de esta magnitud, que dejaba los tipos en el 2,25-2,5%.

  • 30/07/2022, 06:00
  • Sat, 30 Jul 2022 06:00:14 +0200

La semana que finaliza ha sido tutelada por las decisiones de los bancos centrales y las subidas de tipos de interés para contener la subida de precios generalizada en el globo. El último anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos se tradujo en el segundo aumento de 75 puntos básicos para contener la inflación.

  • 27/07/2022, 20:45
  • Wed, 27 Jul 2022 20:45:02 +0200

La Reserva Federal estadounidense (Fed) cumple con el guión previsto por el mercado con el segundo incremento consecutivo de 75 puntos básicos en los tipos de interés en EEUU, que se colocan ya en el rango de 2,25-2,50%.

Bancos Centrales
  • 26/07/2022, 06:00
  • Tue, 26 Jul 2022 06:00:42 +0200

La Reserva Federal (Fed) ha sido uno de los primeros bancos centrales en el mundo que reaccionaron al incremento de la inflación. La subida de tipos empezó en marzo, y el ritmo de aumento de tipos ha ido creciendo mes a mes, con un incremento inicial de 25 puntos básicos en marzo, una segunda subida, en mayo, de 50 puntos básicos, y una tercera, en junio, de 75 puntos básicos.

  • 13/07/2022, 20:19
  • Wed, 13 Jul 2022 20:19:29 +0200

La Reserva Federal dijo que los aumentos de precios se mantuvieron "sustanciales" en los EEUU en las últimas semanas, aunque algunas áreas vieron señales de que la inflación se está enfriando, en medio de indicios de una desaceleración en la demanda y crecientes preocupaciones de una recesión.

  • 02/07/2022, 07:00
  • Sat, 02 Jul 2022 07:00:00 +0200

Ya con el mes de junio finalizado ha quedado patente que los mercados se han tomado los últimos datos de inflación con pesimismo. El más sonado quizá ha sido el IPC de junio en España, que ha llegado al 10,2%, y que no pasó desapercibido ni con la cumbre de la OTAN que acaparó toda la atención mediática.

  • 23/06/2022, 19:06
  • Thu, 23 Jun 2022 19:06:19 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó su compromiso de frenar la inflación como "incondicional" y otro de sus compañeros respaldó aumentar los tipos de interés en 75 puntos básicos nuevamente el próximo mes, incluso cuando los demócratas le advirtieron que no desencadenara una recesión.

  • 23/06/2022, 06:00
  • Thu, 23 Jun 2022 06:00:00 +0200

La comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ante el Congreso estadounidense, fue ayer un bálsamo para las principales bolsas americanas, que pasaron de sufrir una jornada de caídas abultadas, que llegaron al 1,25% en el caso del S&P 500, a recuperar el tono verde y llegar a avanzar un 0,7% en la sesión, moderándose también las caídas en Europa. Esto ocurrió a pesar de que Powell reconoció el peligro de recesión que acecha a Estados Unidos, y también su determinación de meter en vereda a la inflación a base de subir tipos y contener la demanda.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 22/06/2022, 18:00
  • Wed, 22 Jun 2022 18:00:24 +0200

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho este miércoles que el banco central seguirá aumentando los tipos de interés para controlar la inflación después de aprobar hace una semana el alza más pronunciado desde 1994, aunque se ha instado a sí mismo y sus compañeros en la Fed a ser "ágiles" a medida que varios factores golpean a la economía más grande del mundo. Pese a que ha intentado disipar los temores de recesión, Powell ha reconocido que la posibilidad está ahí.

  • 17/06/2022, 18:25
  • Fri, 17 Jun 2022 18:25:31 +0200

Los banqueros centrales de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se han mostrado confiados este viernes en que lograrán subir de forma acelerada los tipos de interés para frenar la inflación al tiempo que evitan sumir al país en una recesión.

  • 15/06/2022, 21:03
  • Wed, 15 Jun 2022 21:03:21 +0200

La Reserva Federal da la sorpresa. Frente a la subida galopante de la inflación ha decidido tomar medidas subiendo los tipos de interés al 1,5%, un alza de 75 puntos básicos, el mayor incremento de una tacada desde 1994 y por encima de lo que se esperaba el consenso del mercado hasta hace poco. En su comunicado oficial, la institución ha remarcado que esta medida se encuadra en su lucha por volver a situar la inflación en un rango cercano al 2%.

Temas relacionados: