Economía

La inflación ya está fuera de control: el IPC se dispararía por encima del 20% si mantiene el ritmo actual

  • Anualizando la inflación mensual, el IPC se situaría en el 23,87% en 12 meses
  • La inflación está permeando en los servicios y los precios que eran más estables
  • Mientras, los bancos centrales y gobiernos siguen sin tomar medidas serias

Nuevo dato de IPC y nuevo golpe en la cara de los consumidores. La inflación interanual se ha situado en el 10,2%, unos niveles que no se veían desde 1985. No obstante, este dato de dos cifras, pese a su espectacularidad, no es el que más miedo da. El IPC mensual, lo que han avanzado los precios entre un mes y otro (en solo 30 días), se ha situado en el 1,8%, una tasa que ha triplicado las expectativas de los expertos (preveían un 0,6%). Este es el gran peligro.

Pese a las bajadas de impuestos, topes, subvenciones... que pretenden aliviar la subida de precios, el IPC ha subido un 1,8% en un solo mes. ¿Qué pasaría si se mantiene este ritmo? La inflación interanual que hoy es del 10,2% se dispararía hasta el 24% en solo 12 meses. Una inflación sin parangón en la historia reciente de España. No obstante, hay que ser justos y poner de relieve que el escenario base no es ese. El IPC debería comenzar a moderarse a medida que los precios de la energía y los alimentos se estabilizan; los problemas en la cadena de suministro y en China se solventan; y la banca central sube los tipos de interés. Pero por ahora, el dato es el que es y da miedo.

El crecimiento mensual de los precios (cuando no es producto de eventos puntuales o extraordinarios) es un buen indicador para conocer cuál es la fortaleza de la inflación. Mientras que en la tasa interanual el efecto base (dónde estaban los precios el año pasado) puede jugar un papel importante, la tasa mensual revela posibles tendencias y lo que está ocurriendo en tiempo real.

El crecimiento del 1,8% es la mayor de variación mensual desde 1986, obviando el mes de marzo de este año. Justo en ese mes, el IPC mensual se situó en el 3% (niveles que no se veían desde 1977) por el estallido de la guerra, que disparó en cuestión de días el petróleo (pasó de 95 a 130 dólares en días), gas y otras materias primas. Este fue un evento extraordinario que distorsionó el IPC mensual. Sin embargo, el dato publicado este miércoles ya pertenece al mes de junio, con los precios de las materias primas relativamente estabilizados (o incluso algunos a la baja), por lo que puede estar señalando el principio de una tendencia peligrosa. Ahora, a diferencia de marzo, son otros componentes (menos volátiles) los que empiezan a tirar para arriba del IPC. Además, el verano y la resurrección del turismo no parece que vayan a ayudar a enfriar la inflación en España.

Los precios han permeado en toda la cesta del consumidor, llegando recientemente a los servicios, la rama más estable y a la vez pegajosa, en lo que a precios se refiere. Una vez que la inflación llega a este sector se complica sobremanera la tarea para generar un periodo de desinflación como el que trata de lograr la banca central. Buena prueba de ello es el dato de IPC subyacente, que ya se sitúa en el 5,5%.

¿Se equivocan banca central y gobiernos?

Mientras tanto, los tipos de interés nominales en la zona euro siguen en terreno negativo (-0,5%), lejos todavía de alcanzar el tipo de interés neutral (coherente con una situación de pleno empleo e inflación estable). La teoría económica dice que para implementar una política monetaria contractiva se necesita que los tipos de interés nominales a corto plazo (los que maneja directamente el banco central) se sitúen por encima de este interés neutral, que los expertos sitúan levemente por ecima del 1% en la Eurozona. Dicho de otra forma, hasta que no se alcance ese 1%, la política monetaria seguirá estimulando la demanda y alimentando la inflación. Si el BCE no acelera, este punto podría no alcanzarse hasta el año 2023.

Por otro lado, los gobiernos siguen anunciando rebajas de impuestos, subvenciones y topes a los precios, justo lo contrario de lo que se recomienda en una situación de elevada inflación. Las bajadas de impuestos y las subvenciones en combustibles, la electricidad... pese a ser medidas bienintencionadas, están evitando la destrucción de demanda que volvería a equilibrar las fuerzas (demanda y oferta) y que devolvería a los precios a la senda de estabilidad. A ello hay que sumar la reticencia del Gobierno (gobiernos europeos en general) para poner en marcha un gran pacto de rentas. Por ahora, lo único que está claro es que algunas pensiones y prestaciones subirán incluso por encima de la inflación, torpedeando un posible pacto de rentas antes de su nacimiento.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, reconocía ayer en Sintra que la inflación de la Eurozona tiene ya un fuerte componente de demanda (además de los ya conocidos problemas en la oferta). Para poner coto a esta inflación se necesita enfriar la economía, aunque se corra el riesgo de generar una recesión, algo a lo que sí parecen estar dispuestos en EEUU, tal y como viene reconociendo desde hace tiempo la Reserva Federal en EEUU.

Parafraseando a Jean-Claude Juncker, expresidente de la Comisión Europea, el gran problema y riesgo para la economía es que aunque políticos y banqueros centrales saben lo que hay que hacer para ganar la partida a la inflación (subir tipos de interés e impuestos a toda prisa), no saben cómo volver a ser reelegidos después de hacerlo.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

carlos
A Favor
En Contra

Precios de Suiza en España a sueldos de 1200€, impuestos de Noruega a Autónomos que intentan sobrevivir, normativa Inglesa para empresas Pymes, sablazos fiscales a todo el que se mueve, esto pega el pedo en 3,2,1.....

Puntuación 57
#1
uno
A Favor
En Contra

En europa estáis muertos, pero aún no lo sabéis.

Chin chin desde Moscú!

Puntuación 20
#2
Se busca cocinero para el INE
A Favor
En Contra

Los alimentos, la electricidad y la gasolina, es decir, las cosas básicas, ya superan el 20% de subida anual.

Pero no os preocupéis porque con el nuevo enchufado que va a meter nuestro Amado Líder socialcomunista en el INE, el IPC bajará en un par de meses a la mitad por arte de magia.

Puntuación 51
#3
Juan
A Favor
En Contra

Que venga el "fascismo" ya.

Puntuación 22
#4
xod
A Favor
En Contra

Conservo las facturas del año pasado y esto es lo ha subido la comida en 6 meses: GALLETAS, dic.2021: 2.67 euros, jun.2022: 3.29 euros, subida: +23%, YOGURES, dic.2021: 0.89 euros, jun.2022: 1.19 euros, subida: +33%, CABALLA.LATA, dic.2021: 0.67 euros, jun.2022: 0.74 euros, subida: +10%. CHORIZO: dic.2021: 2.79 euros, jun.2022: 2.79 euros, subida: 0%. Me sale un promedio del +16.5% en 6 meses.

Puntuación 30
#5
Benalmádena
A Favor
En Contra

TRANQUILOS tenemos a un cum laude en economía que le pareció buena idea dada la situación económica y social del país en la situación actual de los mercados internacionales coger y equiparar las pensiones al IPC cuando ya les costaba el 50% de la recaudación y que llevemos financiándolo años a base de deuda que va a pagar gente que aún ni ha nacido.

Mirad que es inútil el tío pero con esa única medida se ha asegurado de quebrar a españa. A ver lo que duramos, menos mal que los hombres de negro están de camino y espero que sea de verdad.

Puntuación 31
#6
mir
A Favor
En Contra

La técnica del avestruz del BCE y de poner parches del gobierno no está funciona.

Estamos muertos como no se den prisa en subir tipos al ritmo del la FED.

Puntuación 32
#7
pepe
A Favor
En Contra

nada señores...no se quejen de la inflacion..uds han metido el estado gente con ideas socialistas comunistas como argentina, cuba, venezuela...

ellos necesitan mas pobres para tener mas gente dominada, sometida, endeudada, con ayudas y en lo posible ignorantes con dialectos todes incluido

quien ha vivido o viajado a esos paises lo ha sentido ene l cuerpo.....

encima , borregos de eeuu gastandose dinero publico en barcos de guerra que no dan de comer a la gente.

Puntuación 27
#8
pepe
A Favor
En Contra

en breve control de precios al estilo comunistas argentinos y venezolanos...

no remedia nada..pero al votante comunista le suena ....el estado PRESENTE ..

Puntuación 20
#9
sin solución
A Favor
En Contra

No entiendo por qué se queja la gente. Si en el fondo es lo que quieren. Quieren una inflación por encima del 10%, los precios disparados, una deuda de casi el 120%, un paro galopante, una crisis energética, y un largo etc.

No he visto ni una manifestación en este país. Ni protestas masivas. nada.

Deducción simple: la gente está contenta.

Pues a disfrutar. ¿No? O dejamos las manifestaciones para el próximo gobierno, ¿verdad? Este país no tiene solución...

Puntuación 46
#10
Sean
A Favor
En Contra

Gracias Antonio,

Puntuación 15
#11
Vozxz
A Favor
En Contra

NOS LO GASTAMOS TODO EN MILITARES POLICÍAS Y GC, Y MILES DE PUESTOS ADMINISTRATIVOS, BUROCRACIA Y MAS ESTADO.... PRIVATIZACIÓN YA!!!!

Puntuación 3
#12
Manos en la cartera k viene el farsante pinocho
A Favor
En Contra

No divagueis en zarandajas.

Aqui lo realmente importante es poder elegir entre ñiñus, ñoñes,ñaños,ñiñis,ñuñus.

A seguir votando basura, ignorantes!!!

Puntuación 22
#13
Vozxz
A Favor
En Contra

Rusia puede con todos!! Perderemos de nuevo!!!

Puntuación 6
#14
Lagarde es una inútil
A Favor
En Contra

Cuando la FED suba este mes 100 puntos básicos los intereses y el BCE los suba un 0,25 o menos... el euro se va a hundir, y su efecto será un incremento de los precios de la gasolina, y de la inflación.

Puntuación 16
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

A ver, ¿cuál de ñas Ms de la izquierda toca hoy? (Mentiras, Miseria, Miedo, Muerte o Mugre).

Miseria, y ayer era Mentira al querer meter mano al INE.

Puntuación 11
#16
Usuario validado en Google+
Daniel Santamaria Rubio
A Favor
En Contra

El gobierno de España se ha puesto manos a la obra para atajar el problema de la inflación. Forzamos la dimisión del presidente del INE y ponemos a uno que nos cocine al gusto los números.

Puntuación 15
#17
delgado
A Favor
En Contra

^>

La inflación real en el 2021 fue del 100% y este año será de más del 125%

!AH! pero los coches de Bebé esté este mes han bajado

Puntuación 6
#18
Amadeus
A Favor
En Contra

Os dejo el link de un canal muy completo de YOUTUBE con muchísimos detalles para poder ahorrar en los gastos de casa, este Domingo sale un video con una comparativa muy completa de supermercados, no puedo ayudaros en nada más

https://www.youtube.com/channel/UChsq6yemqJScAIZqixLGbBw

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

20% ya están subiendo los guardamuebles las actualizaciones anuales de facturas que caen en estos días; al parecer es un sector que puede subir los precios lo que quiera, una vez has metido los muebles te pueden subir y aguantas lo que toque o los tiras al basurero, que generalmente es lo más racional. No sé si es representativo como sector pero es así, piénsatelo bien antes de meter tus muebles en un guardamuebles, luego es tarde.

Puntuación 2
#20
SOLUCIÓN
A Favor
En Contra

Es EVIDENTE que la inflación está mucho más cerca del 20% que del 10%.

Pinocho va a cambiar toda la cúpula del I.N.E. para que TEZANOS 2 nos cuente mentiras cada vez más gordas cada mes...

PERO

el monedero vacío, la nómina mensual no llega...

No se puede tapar lo EVIDENTE con SOLUCIONES TRAMPOSAS.

Puntuación 0
#21