La cesión del Gobierno a EH Bildu para abstenerse en la votación de la ley que pretenden impulsar los planes de pensiones de empleo incluye una subida del 15% de las pensiones no contributivas, las más bajas del sistema que reciben casi 450.000 beneficiarios. La subida costará a las arcas de la Seguridad Social unos 205 millones de euros si se hace a partir de julio y tomando como referencia la última nómina disponible en el Imserso, correspondiente a mayo.
El pacto con la formación vasca sirve para ver cómo las retribuciones públicas más bajas del sistema de pensiones mejorarán en algo más de 60 euros, de media, cada tipo. Este tipo de retribuciones públicas son para atender las necesidades básicas. La subida esperada por Bildu, según publicó su diputado Iñaki Ruiz de Pinedo, es de "entre 60 y 100 euros mensuales".

Las de invalidez, que ahora cuentan con una paga media de 427 euros al mes, se vería incrementada (tomando como referencia siempre la última paga de mayo) hasta los 491 euros mensuales, una suma de 64 euros extra gracias a la subida. Las pensiones de invalidez son recibidas por hasta 264.000 pensionistas públicos, a las que la Seguridad Social destinó en mayo 83,4 millones de euros.
En el caso de las pensiones no contributivas de jubilación, este tipo de pensiones suman 180.000 beneficiarios que reciben una pensión media de 461 euros mensuales. La subida del 15% mejoraría en unos 69 euros la pensión de este grupo hasta alcanzar los 530 euros mensuales. El gasto destinado a este grupo de pensionistas roza los 113 millones de euros al mes.
La subida de estos dos grupos de la pensiones no contributivas incrementaría el gasto en pensiones a razón de 29,4 millones de euros al mes, pasando de los actuales 196,3 millones a unos 225,7 millones de euros. Esta cifra es prácticamente diminuta al lado del gasto total del sistema. Según el último dato publicado, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 10.154,14 millones de euros a 1 de mayo. Esta comparativa resulta en que el gasto en pensiones no contributivas apenas queda por debajo incluso del 2% del total.
El escudo social de las pensiones no contributivas, pese a esta subida del 15%, sigue quedando a la mitad del salario mínimo interprofesional (SMI)
Así, esta medida implicaría un gasto extraordinario de 205 millones de euros a final de año, tomando como referencia siempre la última nómina publicada en mayo y teniendo en cuenta que la subida previsiblemente se realizará en julio. Es decir, 29,4 millones mensuales multiplicado por seis pagas ordinarias y una extraordinaria en diciembre.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá defendió la medida. "Tiene todo el sentido que una prestación para las personas que ya están en la edad de jubilación, como son las pensiones no contributivas, tengan un tratamiento similar al que ha tenido durante estos tres meses el IMV", dijo Escrivá, adelantando que la subida de las pensiones no contributivas se incluirá en el Real-Decreto Ley de la prórroga del plan de choque contra la guerra.
El escudo social de las pensiones no contributivas, pese a esta subida del 15%, sigue quedando a la mitad del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 1.000 euros. Las pensiones no contributivas tienen un importe básico de 421,40 euros mensuales en 2022, que se traducen en 5.899,60 euros íntegros al año abonados en 14 mensualidades (12 ordinarias más dos extraordinarias), según detalla el Imserso.
La PMP ve positiva la medida
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) considera positiva la subida del 15% para las pensiones no contributivas, que se concretará en la prórroga del Real decreto-ley de respuesta a las consecuencias de la guerra de Ucrania.
El secretario general de la PMP, Miguel Ángel Cabra de Luna, señaló a Europa Press que los beneficiarios de ese incremento, unas 450.000 personas, "son personas en situación de vulnerabilidad social y económica, muchas de ellas mujeres de edad o con invalidez permanente para el trabajo, que no tienen cubierta la carrera profesional de Seguridad Social para generar una pensión contributiva".
Relacionados
- María Jesús Esteban (ATASS): El destope de las bases máximas de cotización debería tener como efecto unas pensiones más altas
- Estas son las pensiones de jubilación más altas de la Seguridad Social
- Estas son las pensiones con las que no tributas por el IRPF (y sus efectos en la Renta)
- Moncloa subirá las pensiones no contributivas un 15% para salvar su fondo público de empleo