
Desde la aprobación del mecanismo de compensación del mercado eléctrico, también conocido como el "tope al gas", la electricidad producida mediante cogeneración ha caído en picado un 50%. Unos 2.000 MW, que dan soporte a cientos de industrias (alimentarias, papeleras, cerámicas, químicas, etc.) a nivel nacional han ido parando en apenas dos semanas, dejando de producir el 5% de la electricidad en España.
Esta generación la utiliza el 20% del consumo de gas nacional y produce el 11% de la electricidad y el calor que utiliza el 20% del PIB industrial español en más de 600 fábricas.
La mayoría de las cogeneraciones no pueden trasladar las pérdidas a sus industrias asociadas y se han visto obligadas a parar. El resto de instalaciones, imprescindibles para las industrias, sólo pueden funcionar determinadas horas.
La situación ha generado una mayor entrada en acción de los ciclos combinados, que se ha incrementado en un 10%, y han encarecido el precio de mercado a todos los consumidores.
Desde Acogen (Asociación Española de Cogeneración) declaran que las paradas de plantas y "la consiguiente preparación de ERTEs" se ha disparado al "disminuir el precio del mercado eléctrico que cobran los cogeneradores". "Mientras que esa reducción se reconoce a los ciclos combinados, el Gobierno no se lo reconoce a los cogeneradores, abocándoles a pérdidas seguras", añaden.
Discriminación
Los cogeneradores denuncian que no pueden competir en estos términos y reclaman que se acabe con la "discriminación injusta de no reconocer sus costes de gas".
"Se atribuye un 63% más a los ciclos combinados que a las cogeneraciones, que deberían priorizarse por su mayor eficiencia. En las dos semanas que lleva en funcionamiento la singularidad ibérica, el precio del gas reconocido a los ciclos combinados ha sido de 111 euros/MWh, mientras que a las cogeneraciones el Ministerio para la Transición Ecológica les propone 50 euros/MWh", justifican.
Así pues, los cogeneradores han reclamado al Ministerio medidas que les permitan competir en igualdad de condiciones con los ciclos combinados y otras centrales térmicas.
Relacionados
- Bruselas prepara un plan de emergencia común para afrontar más cortes de gas
- El Gobierno bajará el IVA de la luz al 5% tras el fiasco del tope al gas
- José Bogas (Endesa): Soy contrario a las excepciones, el tope al gas ibérico es solo un paliativo
- La demanda de gas natural para generación de electricidad bate su récord histórico por segundo día