Bolsa, mercados y cotizaciones

Powell se mantiene firme con las alzas de tipos de la Fed y no descarta una recesión

  • El banquero ha reconocido que la recesión es "ciertamente una posibilidad"
  • También ha asegurado que no descarta nuevas sorpresas en la inflación
El presidente de la Fed, Jerome Powell, este miércoles. Foto: Bloomberg

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha dicho este miércoles que el banco central seguirá aumentando los tipos de interés para controlar la inflación después de aprobar hace una semana el alza más pronunciado desde 1994, aunque se ha instado a sí mismo y sus compañeros en la Fed a ser "ágiles" a medida que varios factores golpean a la economía más grande del mundo. Pese a que ha intentado disipar los temores de recesión, Powell ha reconocido que la posibilidad está ahí.

"Anticipamos que las subidas de tipos en curso serán apropiadas", ha dicho Powell en su discurso inicial durante su comparecencia semestral ante el Comité Bancario del Senado. "Obviamente, la inflación ha sorprendido al alza durante el año pasado, y podrían esperarse más sorpresas. Por lo tanto, tendremos que ser ágiles para responder a los datos entrantes y a la evolución de las perspectivas".

Los comentarios preparados de Powell han redundado en gran medida en las declaraciones que ya hizo ante la prensa tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de junio, en la que se dejaron los tipos en el rango 1,5%-1,75%.

Si bien Powell dijo a los periodistas la semana pasada que otro aumento de 75 puntos básicos, o un movimiento de 50 puntos básicos, estaba sobre la mesa para la próxima reunión a fines de julio, el discurso de este miércoles no ha hecho referencia al tamaño de las futuras alzas. El gobernador de la Fed Christopher Waller dijo el sábado que él apoyaría un alza de tasa de 75 puntos básicos en julio en caso de que los datos económicos lleguen como él espera.

"Entendemos las dificultades que está causando la alta inflación", ha subrayado Powell. "Estamos firmemente comprometidos a reducir la inflación y nos estamos moviendo rápidamente para hacerlo", ha dicho también. "La economía estadounidense es muy fuerte y está bien posicionada para manejar una política monetaria más estricta", ha añadido.

Powell: "Nuestra meta es un 'aterrizaje suave', va a ser muy difícil"

Cuando se le ha inquirido sobre las tan comentadas posibilidades de recesión, Powell ha respondido que "ciertamente es una posibilidad" que esta llegue por las fuertes subidas de tipos. "Los acontecimientos de los últimos meses en todo el mundo han dificultado la consecución de lo que queremos", ha reconocido. Con todo, ha aseverado: "No creemos que sea necesario provocar una recesión". Algo que choca con la visión de expertos de la talla de Larry Summers, exsecretario del Tesoro con Bill Clinton. "Nuestra meta es un 'aterrizaje suave', va a ser muy difícil", ha apostillado el banquero central.

La firmeza de Powell parece haber sido del agrado, en un primer momento, de Wall Street, que si abría la sesión con pérdidas, estas se han revertido llegando a avances por encima del 0,7% en el S&P 500 y del 1,2% en el Nasdaq Compuesto. Poco después, cuando Powell ha admitido la posibilidad de una recesión, el repunte ha empezado a desdibujarse. El bono americano a 10 años (T-Note) se ha mantenido sobre el 3,1%.

"El tono de las observaciones preparadas por el presidente de la Fed ante el Senado ha sido coherente con sus comentarios de 'halcón' en la última conferencia de prensa del FOMC. Sugiere que los banqueros centrales han reconocido la realidad del problema de la inflación y aceptan los costes que acompañarán a una política monetaria más estricta, incluyendo el aumento de los riesgos de una desaceleración", valoran Yelena Shulyatyeva y Anna Wong, economistas de Bloomberg.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sean
A Favor
En Contra

Esa cara de jefe de la flota imperial de StarWars da miedo.

Puntuación 3
#1
A Favor
En Contra

No hace falta ser un premio Nobel para comprender quien ha provocado esta crisis. Los gobiernos, por medio de unos bancos centrales dependientes de ellos, han impreso billetes o han emitido deuda, como si no hubiera mañana, en un intento de enmascarar nuestro actual debilidad y el correspondiente declive como lideres del mundo, ocasionando con ello, una perdida real de valor de las monedas fiduciarias, que necesariamente ha desencadenado una corrección en forma de inflación. Como no podía faltar en todo pastel, la guinda la hemos puesto al forzar contumazmente un conflicto con el mayor proveedor de materias primas, energía y fertilizantes del mundo que además es una de las mayores potencias nucleares. ¡Bravo! Hemos contado tantas mentiras que al final, hasta nosotros mismos nos las hemos creído.

Puntuación 5
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

No me canso de repetirlo,

Las enseñanzas de el Tonto H.de P de Keynes en las universidades de USA dejó en la más absoluta ignorancia en materia Económica a los economistas y a la ciudadanía en general

He leído un artículo de Krugman hoy NYT y literalmente no sabe lo que son los Intereses Naturales, pontifica que son los que marca La FED, desconoce lo que es el Mercado

La Inflación es un fenómeno única y exclusivamente Monetario, y la única forma de atajarla es que los Estados dejen de Imprimir "Papeles de Colores"

Cuando una mercancía abunda se deprecia con respecto a las otras

Puntuación 0
#3
A Favor
En Contra

Como pez en el agua esta el HDLGP.

Puntuación 2
#4
Yo mismo
A Favor
En Contra

Hasta que no se den cuenta que esta inflacion no es solo provocada por la impresion masiva de dinero (que tambien), y ateniendo que uno de cada 5 dolares en circulacion a dia de hoy fueron impresos en 2020 lo cual es una absoluta barbaridad, no podremos avanzar.

El real causante de esta brutal inflacion es la falla y cuellos de botella en las cadenas de suministro, si la demanda mundial de microchips no se satisface, los pocos coches que hay van a subir sus precios hasta el cielo, como es lo que realmente esta pasando, si la demanda mundial de petroleo no se satisface... pasara lo mismo, si los containers cuestan fletarlos el triple, todos los productos que van dentro de esos contenedores van a valer eventualmente el triple, (como tambien esta pasando), y la solucion que propone USA es hacer lo de siempre pero a la enesima potencia: endeudarse mas tras imprimir mas.

Agarrense los machos porque va a haber colapsos brutales, y esta vez guardar liquidez no nos va a salvar, bueno... y las cryptos menos.

Puntuación 0
#5
Torero
A Favor
En Contra

Este individuo transmite INSEGURIDAD, y uno lo está viendo, y se da cuenta que no se cree el mismo lo que el mismo dice.

Y de ahí, todo lo demás.

Puntuación 1
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Exactamente es lo que conseguirás Powell, una recesión de caballo.

Puntuación 0
#7