Dólar

  • 18/07/2022, 11:05
  • Mon, 18 Jul 2022 11:05:01 +0200

A principios de este año el euro se intercambiaba a 1.14 contra el dólar estadounidense, la inflación general en EE. UU. estaba en el 7,5% y en Europa al 5,1%. En tan solo siete meses la inflación que padecemos, tanto los estadounidenses como los europeos, ronda el 8,6%. Curiosamente, ante el mismo nivel de inflación vemos cómo se articulan respuestas que difieren notablemente en términos de intensidad. La Reserva Federal comenzó con su normalización monetaria en marzo de este año, y si bien el inicio fue lento, ahora lleva a cabo subidas de tasas de interés del 0,75% en cada reunión, planteando como meta alcanzar el nivel del 3,4% para finales de este mismo año. Además, ha comenzado a reducir el balance de deuda adquirido durante la última década a un ritmo de cincuenta mil millones mensuales, pero eso solo para abrir boca, ya que a partir de septiembre de este año pretende subirlo hasta los 95.000 millones al mes. Por su parte, el BCE ha anunciado su intención de subir las tasas de interés por primera vez en más de una década en 0,25%, lo que dejará el tipo de interés en el -0,25%. Todo apunta a que habrá que esperar al último trimestre de este año para tener tasas de interés positivas pese a tener una inflación descontrolada. Respecto a la deuda adquirida por el Banco Central Europeo, no pretenden seguir los pasos de la FED, es decir, reducir el balance, sino tan solo mantenerlo estable en el entorno de los nueve billones de dólares actuales.

  • 13/07/2022, 16:22
  • Wed, 13 Jul 2022 16:22:17 +0200

El dólar estadounidense sube con fuerza en su cruce con el euro tras la publicación de la última tasa de inflación en EEUU. Así, si ayer las dos divisas más importantes del mundo alcanzaron la paridad por primera vez en 20 años, esta se rompe este miércoles: la moneda única llega a cotizar en 0,9998 'billetes verdes', niveles no vistos en dos décadas, aunque tras marcar ese nivel el euro vuelve a moverse en el entorno de los 1,001 dólares.

  • 13/07/2022, 15:29
  • Wed, 13 Jul 2022 15:29:58 +0200

Si le tuviera que explicar a alguien que no sepa de economía porque baja el euro lo haría con una imagen: la de los alemanes - el país más rico de Europa - teniendo que racionar la calefacción y el agua caliente. Los ciudadanos de la locomotora europea duchándose por turnos y viendo la televisión con abrigo y bufanda.

blogtrade
  • 13/07/2022, 06:55
  • Wed, 13 Jul 2022 06:55:32 +0200

La Fed no solo ha subido los tipos de interés en 75 puntos básicos, sino que también ha presentado una previsión en la que estos terminarán el año en la zona de incremento de entre el 3% y el 3,5%, lo que sugiere que una segunda subida de 75 puntos básicos es la opción más probable para el FOMC en la reunión de finales de julio.

divisas
  • 12/07/2022, 07:00
  • Tue, 12 Jul 2022 07:00:00 +0200

El dólar estadounidense ha renovado en las últimas semanas su papel como activo refugio. Conforme avanza el año, la divisa estadounidense se consolida como uno de los activos a los que más acuden los inversores cuando el rojo tiñe mayoritariamente los mercados de renta variable.

  • 11/07/2022, 19:27
  • Mon, 11 Jul 2022 19:27:26 +0200

El hecho de que el euro ya roce la paridad con el dólar por la guerra en Ucrania y los diferentes ritmos de actuación de los bancos centrales frente a la inflación, preocupa a los inversores.

  • 08/07/2022, 19:40
  • Fri, 08 Jul 2022 19:40:41 +0200

La fragilidad de la economía de la eurozona frente a la de EEUU, la guerra en Ucrania y el diferente ritmo de actuación de la Fed frente al BCE pasan factura al euro. Tanto es así que la divisa comunitaria ya roza la paridad con el billete verde.

  • 06/07/2022, 07:00
  • Wed, 06 Jul 2022 07:00:00 +0200

La fragilidad de la economía europea frente a la estadounidense, la guerra en Ucrania y las diferencias de política monetaria entre la Fed y el BCE no dan tregua al euro.

Divisas
  • 01/07/2022, 06:30
  • Fri, 01 Jul 2022 06:30:46 +0200

Ya no hay lugar a dudas , Wall Street se mueve claramente en terreno bajista. Los principales selectivos de renta variable en EEUU han caído más de un 20% desde que dio comienzo el año ante la alarma que ha supuesto para los mercados el crecimiento de la inflación y el miedo a una excesiva subida de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar su avance.

Blogtrade
  • 28/06/2022, 12:56
  • Tue, 28 Jun 2022 12:56:36 +0200

Pese a haber repuntando en las últimas sesiones cerca de un 1,5%, el euro coquetea con mínimos de varios años en su tipo de cambio con el dólar estadounidense, a pesar del tono agresivo del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de junio.

Divisas
  • 28/06/2022, 07:00
  • Tue, 28 Jun 2022 07:00:00 +0200

La guerra económica entre China y Estados Unidos va más allá del conflicto comercial que hubo en los últimos años de la administración Trump. En este frente, la divisa es un arma, y China parece tener la determinación de plantar cara al dólar en los próximos años.

ÍNDICES PMI
  • 23/06/2022, 12:44
  • Thu, 23 Jun 2022 12:44:28 +0200

"El crecimiento económico de la eurozona se ha deteriorado drásticamente, cayendo a mínimos de 16 meses en junio". Esta es la primera frase de S&P Global en su comentario sobre el indicador adelantado PMI de junio del área euro. La situación de Alemania, la mayor potencia de la región, no parece mucho mejor. Los PMI vienen a confirmar un secreto a voces: la economía de la zona euro está cerca de sufrir una contracción de su actividad económica. Y aunque se necesitan dos trimestres seguidos para hablar de recesión, es un escenario que los mercados ya están cotizando.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 14/06/2022, 19:06
  • Tue, 14 Jun 2022 19:06:28 +0200

En cuestión de días, por no decir horas, los 100 puntos básicos son los nuevos 75. El sendero de la Reserva Federal parecía marcado: subidas de los tipos en 50 puntos básicos en las reuniones de junio, julio y quizá septiembre. Sin embargo, el sorpresivo dato de IPC de mayo conocido el viernes (un 8,6% interanual, más de lo previsto), generó runrún y ya se empezó a especular con una subida de 75 puntos básicos desde el actual rango del 0,75%-1% en la reunión que el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) tiene esta misma semana. Analistas como los de Jefferies o Barclays no tardaron en subirse a ese barco. Sin embargo, sin tiempo apenas para digerir esa apuesta, algunos la redoblan y vislumbran un alza de 100 puntos básicos el miércoles.

  • 10/06/2022, 07:00
  • Fri, 10 Jun 2022 07:00:00 +0200

La jornada de este jueves ha mostrado la expectativa que reinó en el mercado de divisas, que se mantuvo a la espera y sin cambios significativos hasta la cita del Banco Central Europeo.

  • 24/05/2022, 18:19
  • Tue, 24 May 2022 18:19:06 +0200

El euro sigue con su rally tras el recrudecimiento del nuevo discurso del Banco Central Europeo, discurso que se ha reforzado en Davos con la intervención de Christine Lagarde. La presidenta, a pesar de afirmar que no hay que entrar en pánico, ha mantenido la línea marcada en sus últimas intervenciones. En consecuencia el euro ha seguido aumentado su valor. En la jornada de hoy se ha apreciado frente al dólar en más de medio punto, consolidando un importante rebote al subir ayer un 1,22%.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 18/05/2022, 19:49
  • Wed, 18 May 2022 19:49:29 +0200

La subida vertiginosa del dólar hace que algunos contemplen una acción poco frecuente, aunque no impensable: que las principales potencias mundiales se pongan de acuerdo para manipular la moneda estadounidense hasta que caiga.

divisas
  • 17/05/2022, 18:35
  • Tue, 17 May 2022 18:35:47 +0200

El rublo está desafiando a la guerra y a las sanciones internacionales. La divisa rusa se ha revalorizado desde el inicio de la invasión a Ucrania un 25% frente al dólar y cerca de un 35% respecto al euro, cuando la lógica impone que la moneda debe sufrir ante los pares más solventes. La misteriosa fuerza hay que buscarla en varias razones, pero el Kremlin tiene facilidad para fijar un precio elevado gracias a que la energía sigue teniendo las puertas abiertas al mercado internacional.

Divisas
  • 26/04/2022, 19:02
  • Tue, 26 Apr 2022 19:02:52 +0200

El capital busca los lugares donde hay más rentabilidad. El comportamiento del euro en el último año es un buen ejemplo: la divisa, después de perder un 6,93% en 2021 frente al dólar, retrocede otro 6,27% en lo que va de 2022, una caída que lo ha llevado a perder los 1,07 dólares, y a visitar los 1,064 por primera vez en 5 años, desde abril de 2017.

Blogtrade
  • 26/04/2022, 12:44
  • Tue, 26 Apr 2022 12:44:26 +0200

Desde la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, los precios del mercado se han visto determinados en gran medida por las consecuencias económicas del conflicto, ya que los países occidentales impusieron sanciones económicas a Rusia y los precios mundiales de los productos básicos se dispararon.

  • 19/04/2022, 19:14
  • Tue, 19 Apr 2022 19:14:01 +0200

La tendencia bajista del euro le llevó ayer a perder el soporte clave de los 1,08 dólares, lo que abre la puerta a que la divisa comunitaria alcance mínimos de 2017, situados en 1,03. Los expertos creen que este último nivel ofrece un soporte de cierta fiabilidad, por lo que aconsejan no precipitarse a la hora de contratar coberturas.

  • 13/04/2022, 17:06
  • Wed, 13 Apr 2022 17:06:05 +0200

El dólar se acerca a protagonizar un sorpasso histórico al euro. Lo que parecía una opción completamente imposible es ahora un escenario factible para múltiples expertos. La ofensiva de Rusia en Ucrania mantiene a la defensiva a un euro que esperaba que este 2022 volviese a escalar tras verse envuelto en una espiral bajista frente a la divisa de Estados Unidos. Con la incertidumbre que ha generado el conflicto y los problemas económicos que plantea para Occidente (especialmente ligados a la subida del precio de la energía), se está postergando lo que todos esperaban que sería una remontada de la moneda común.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 31/03/2022, 10:49
  • Thu, 31 Mar 2022 10:49:35 +0200

Una de las primeras conclusiones que se sacó con las sanciones internacionales a Rusia después de invadir Ucrania es que podrían tener cierto efecto boomerang y una de las víctimas podría acabar siendo la hegemonía mundial del dólar estadounidense. El colectivo veto de Occidente a Moscú puede desencadenar una alianza del Kremlin con otros gobiernos para buscar una vía alternativa al 'billete verde' que haga tambalearse su dominancia. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se ha sumado ahora a estas alarmas.

Historia
  • 14/03/2022, 07:01
  • Mon, 14 Mar 2022 07:01:00 +0100
    33043

  • 11/03/2022, 14:32
  • Fri, 11 Mar 2022 14:32:27 +0100

El mercado de swaps lo tiene claro: Rusia no pagará la deuda externa, y los seguros contra impagos (credit default swaps, CDS) tendrán que recompensar a los tenedores con miles de millones. El valor de los CDS de la deuda rusa, que se utiliza para asegurarse contra los posibles impagos, se ha disparado esta semana a pesar de las dudas que levanta el plan de Rusia de pagar a algunos tenedores de bonos extranjeros en rublos, que podría o no ser considerado como un 'default'. Incluso existe la preocupación de que las sanciones internacionales y los términos de los bonos existentes puedan complicar la liquidación de los 39.700 millones de dólares en CDS.

Empresas
  • 05/03/2022, 07:00
  • Sat, 05 Mar 2022 07:00:00 +0100

Era 20 de marzo, o lo que es lo mismo, en pleno estallido de la pandemia del coronavirus, cuando el euro alcanzó su mínimo anual frente a la moneda estadounidense y perdía el entorno del 1,10. Un nivel que ayer volvió a tocarse por primera vez desde el Covidcrash, cuando el euro se cambiaba a 1,09 frente al dólar, a cierre del mercado europeo.

economía
  • 28/02/2022, 15:50
  • Mon, 28 Feb 2022 15:50:39 +0100

El castigo a Rusia excluyendo a bancos del país del sistema de pagos interbancarios SWIFT puede actuar como un boomerang contra EEUU, el dólar y sus socios europeos. Por eso, las potencias occidentales han tardado tanto en tomar la decisión. A las reticencias iniciales de EEUU se le suma una Alemania que hasta última hora no ha dado su visto bueno. El temor parece más que justificado. No solo porque Rusia dispone de varios canales con los que sortear estas sanciones y China tiene mucho que ver, sino porque el gigante asiático podría aprovechar la coyuntura para fomentar sus propios sistemas y dejar muy tocado al 'billete verde'.

renta variable | inversion
  • 25/02/2022, 23:42
  • Fri, 25 Feb 2022 23:42:01 +0100

La divisa rusa se deprecia un 16% en su cruce con el billete estadounidense desde el máximo de 2021 y estableció el jueves un mínimo histórico en los 0,0118 dólares. Es decir, un dólar se cambiaba por 89,60 rublos: algo sin precedentes.

  • 21/02/2022, 07:00
  • Mon, 21 Feb 2022 07:00:00 +0100

Si Rusia invade Ucrania, ya está claro cuál será la principal respuesta de Estados Unidos. Congelar al país en el sistema global de pagos. EEUU ha dejado claro que el dólar es ahora un importante instrumento de poder exterior y militar. De hecho, la Ley de Defensa de la Soberanía de Ucrania que se encuentra ahora en el Congreso lo hace explícito.

  • 04/02/2022, 20:31
  • Fri, 04 Feb 2022 20:31:03 +0100

Esta semana ha sido la mejor para el euro en su cruce frente al dólar desde marzo de 2020. En concreto, la moneda comunitaria subió cerca de un 2,5% en cinco días, hasta cambiarse por 1,14 billetes verdes. La clave de la mejora del euro, que ya ha alcanzado la valoración media de los expertos para todo el año, está en el discurso de Christine Lagarde del jueves.

Criptomonedas
  • 02/02/2022, 10:37
  • Wed, 02 Feb 2022 10:37:37 +0100

El bitcoin lleva años siendo el rey en el mundo de las criptomonedas. Su capitalización roza casi el 50% del total de mercado y prácticamente toda la información que se vierte sobre estos activos digitales gira en torno al bitcoin. Sin embargo, cada vez son más los que apuestan por otras criptodivisas cuya tecnología y funcionamiento podría tener un mejor encaje en el mundo que viene y empiezan a poner en duda la valoración actual del bitcoin.