Economía

SWIFT, el arma secreta de occidente contra Putin para expulsar a Rusia del sistema bancario mundial

  • Irán, única que ha recibido esta sanción, perdió el 30% de sus exportaciones
  • Gran Bretaña y Estados Unidos hablan sobre esta posibilidad
  • La medida también golpearía a Europa

Tras la invasión a gran escala de Ucrania y las tropas rusas ya en Kiev, Europa, Estados Unidos y Gran Bretaña ya han aprobado una batería de duras sanciones. Entre las medidas destacan las impuestas al sistema financiero y el bloqueo total a sus bancos más importantes. Ante una escalada del conflicto aún mayor, Occidente ya amenaza con una medida definitiva, expulsar a Rusia del sistema Swift. Un gran número de representantes de las tres partes ya se han mostrado a favor pero desde los Gobiernos, de momento, se resisten a emprender esta medida, que no tendría vuelta atrás.

SWIFT es la red de alta seguridad que conecta la gran mayoría de las instituciones financieras del mundo. El Gobierno ruso ya ha respondido a esta posibilidad con dureza, anunciando que, de suceder, detendrán en seco todos los envíos de petróleo, gas y metales a Europa.

El sistema SWIFT, ideado en 1973, es la red que conecta más de 11.000 instituciones financieras en todo el mundo y que utilizan para realizar órdenes de pago y enviar información de forma segura. Actualmente es el sistema dominante en todo el mundo, por lo que excluir a la banca rusa de él significaría que no podrían enviar dinero dentro y fuera del país. Sin duda, esta medida supondría un golpe a las empresas locales y a sus exportaciones.

De suceder, Rusia sería el segundo país en la historia en ser eliminado del sistema, solo después de Irán, durante la escalada bélica en 2012 a raíz de la tensión que desató su programa nuclear. Sin embargo, por las dimensiones del país liderado por Putin y su riqueza en recursos naturales, usar este arma sería un paso sin precedentes para la economía mundial.

A pesar de todo, las consecuencias parecen claras, según indica el Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales a la CNBC, el país de los Ayatolás perdió cerca de la mitad de sus ingresos por petróleo y el 30% de sus comercio exterior. Las estimaciones del propio instituto apuntan a que, "el corte terminaría con todas las transacciones internacionales, desencadenaría la volatilidad de la moneda y provocaría salidas masivas de capital".

Rusia ya vivió parcialmente las consecuencias de esta medida. Tras la invasión de Crimea en 2014 diversos bancos fueron excluidos, además de todas las empresas de la región, para estas firmas el resultado fue devastador, por lo que una expulsión generalizada podría provocar un daño mucho más fuerte al sistema financiero.

Un arma de doble filo

Sin embargo, no se sabe hasta que punto hay consenso para emplear este 'arma bancaria' pues el golpe tendría un importante impacto en occidente. Las economías europeas están expuestas a Rusia y desconectarla de su sistema bancario supondría también un corte en las importaciones como el gas.

Es público que en Bruselas es una opción que está sobre la mesa y desde Ucrania se pide insistentemente que se haga ya mismo. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba ha llegado a afirmar en un Tweet que aquellos que tienen dudas en dar este paso tendrán "la sangre de mujeres y niños inocentes en sus manos". 

Pero esto no ha cambiado el hecho de que muchos no quieren dar el paso. El canciller de Alemania, Olaf Scholz, al ser preguntado por la medida ha mostrado su oposición a expulsar a Rusia de Swift ahora mismo alegando que es mejor reservar este arma por el momento y empezar con otro tipo de sanciones.

"La expulsión también tendría un enorme impacto en nosotros mismos"

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte se ha mostrado también en contra afirmando que esto haría más daño a la Unión Europea que a sus enemigos. Rutte dijo textualmente que la expulsión "también tendría un enorme impacto en nosotros mismos".

El propio Biden ha dicho que esta opción no se plantea ahora mismo pero ha admitido que la reservan como un último recurso porque "tendría enormes repercusiones" a corto y medio plazo. No solo respecto a las importaciones, sino que podría provocar cambios de calado en el sistema financiero mundial.

Rusia ya tiene su propio sistema de pagos, el SPFS, que levantó en 2014, precisamente, tras temer que se emplease esta medida en los inicios del conflicto armado en Ucrania. Sin embargo, solo el 20% de las transferencias nacionales del país usan ese sistema y solo cuenta con 400 usuarios. Sin embargo ex-funcionarios del Departamento del Tesoro comentaron a Wall Street Journal que existía el riesgo de que esta decisión aliente que las transacciones que no se producen en dólares se multipliquen dando un espaldarazo al yuan y a China, que podría disparar su comercio y socavar el liderazgo mundial de la divisa estadounidense.

Un sistema común China-Rusia sería una amenaza para el reinado de Estados Unidos

China lleva años tratando de establecer su propia alternativa a SWIFT y la que había puesto en marcha Rusia en 2014 tiene aún muy poco respaldo. Sin embargo, la perspectiva de que la segunda economía del mundo y Rusia formen un sistema común frente a Occidente puede suponer un duro golpe a Estados Unidos.

El que se ha mostrado claramente a favor de bloquear el sistema SWIFT contra Putin fue Boris Johnson, que defendió en la reunión del jueves que había que tomar la decisión, según indican fuentes del Gobierno británico a Financial Times. Previamente, Johnson ya había hablado públicamente de esta posibilidad alegando que "no hay dudas de que sería un arma muy potente pero solo puede desplegarse con la ayuda de Estados Unidos. Estamos en conversaciones sobre esta opción".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Iñako
A Favor
En Contra

Gran idea tirarles un boomerang a los rusos. La pedazo ostia que van a recibir los tontos de los europedos en toda la cara. Los rusos usarán sus sistema de transferencias y a largo plazo les hará menos dependientes aún de occidente, mientras que el corte energético ruso aplastará las economías europeas. Y todo por querer continuar segandoles la hierba bajo los pies a los rusos. El oso ha dicho basta, imbeciles!!

Puntuación -23
#1
A Favor
En Contra

Hay que ser inmensamente corto para chantajear con este asunto. Es decir, si no se rinde pleitesía a EEUU te echa del sistema bancario. Hoy es Rusia, pero, y mañana?

Como digo, es ser mezquino por más razones que tengas. Te arriesgas a que el resto de países busquen alternativas.

Puntuación 14
#2
Ciudadano
A Favor
En Contra

Europa debe sacarse de una vez de encima los complejos y dirigir su propia política exterior. Lo dice el artículo "Gran Bretaña y Estados Unidos hablan de esta posibilidad". Pregúntense: Qué cuentas tiene que ver RU en la política exterior de la UE si encima se acaban de marchar con el Brexit, y Estados Unidos está a 4000 km de distancia! Acaso marca la UE su política exterior con Canada, o México? Basta ya de ser esclavos!

Puntuación 51
#3
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Esta claro que se necesita un sistema alternativo al Swift, es irresponsable dejar en manos de EEUU todas estas herramientas. Se necesitan sistemas mundiales descentralizados, que no depengan de ninguna potencia

Puntuación 35
#4
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

Dejar de vender productos y servicios a Rusia no es un arma contra Rusia.

Es dispararse en el propio pie.

Puntuación 27
#5
Raul
A Favor
En Contra

Que uk se quede con su hermano mayor, a Europa le viene muy bien el gas ruso, Europa aliada con Rusia y su energía barata nos iría muy bien a todos, salvo a los piratas y los americanos, Europa debe navegar entre dos aguas, la americana y la china, y saber que es lo que le conviene, nada es para siempre y el reino de USA si bien no llegará a su fin, ya no serán los únicos amos del mundo…

Puntuación 20
#6
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Una tontada, como no. Pero al final lo que sigue preocupándome más, aparte de la posible guerra con Ucrania, son los piratas británicos. Putin es malo, pero estos son lo peor.

Puntuación 14
#7
ricardo
A Favor
En Contra

Todo esto ser solucionara por si mismo en la próxima guerra, quiera o no OCCIDENTE va a pasar, los Ucranianos y los otros estados que han perdido parte de su territorio y decenas de miles de vidas a manos de la Rusia de Putin quieren recuperarlo y la revancha por supuesto, y se están armando hasta los dientes.

Es la historia de Europa alguien decide que es bueno apropiarse de todo o parte del territorio de una nacion con cualquier escusa y al final se pone en marcha una serie de acontecimientos que acaban desembocando en un enorme conflicto armado.

Puntuación 3
#8
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Esta es la razón por la que no han prohibido todavía bitcoin.

Puntuación 9
#9
Asies
A Favor
En Contra

Si al final las tropas rusas invaden Ucrania y hay una fuerte resistencia a ello por parte de los Ucranianos puede que al final se vuelva en contra de Rusia. Que se convierta en otro Afganistán donde al final tuvieron que salir corriendo. La opnión pública Rusa no creo que quiera ver a sus hijos otra vez envueltos en una guerra sin sentido y que podría hacer caer la supuesta popularidad de Putin.

Lo que pasa que hoy en día los jóvenes no quieren ir a morir por defender su país. Se van a otro país a que se les acoja como refugiado y a vivir. Hoy en día la facilidad para moverse entre paises hace que sea una buena opción si no quieres malvivir o morir en tu propio país. Miren lo que ha pasado en Afganistan y los Talibanes. Nadie los frenó y ahora se quejan. Y los que se quejan ya están en otro país.

Puntuación 18
#10
perete
A Favor
En Contra

Menuda ridícula sanción. Rusia te cierra el grifo del gas y demás exportaciones y se acabó la industria europea: fábricas paradas, economía en stop técnico, índices bursátiles por los suelos...El enemigo no es Rusia y no lo queremos ver. Esto le viene como anillo al dedo a otros países carroñeros oportunistas para vendernos el gas a precio del azafrán. En los años 60, cuando se llevaron los misiles a Cuba, eso molestó a EEUU, siendo una decisión soberana de Cuba el tener un sistema de defensa y la que se lió. Ahora, esto molesta a Rusia y nos ponemos las manos a la cabeza. Se dice a bombo y platillo que Ucrania es soberana, que si es libre de decidir, blablabla. No creo que la UE ni la OTAN en u conjunto haya pedido a Ucrania que se una, ni a Ucrania por iniciativa propia.En cambio, si molesta a EEUU, todo el mundo a decirles "si, bwana".

Puntuación -3
#11
Hambre y frio
A Favor
En Contra

Yo creo que se estan llevando las cosas demasiado lejos, Europa se tendria que preocupar de la seguridad de todos los ciudadanos de Ucrania incluidos los prorusos que son los mas perjudicados y tienen el mayor nº de bajas por el conflicto, si se hubieran encargado de protegerlos no habriamos llegado a este punto, la hipocresia gobierna el continente.

Puntuación 7
#12
thomas
A Favor
En Contra

Somos un país veleta y la UE también

Puntuación 8
#13
Pierre
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo con lo expresado por los contertulios, aunque se han dejado algo muy importante Gibraltar ESPAÑOL YA. Los corsarios ingleses que se vayan con su presi de fiesta y borrachera. Respecto a luchar contra los rusos, me parece una locura. Lo que hay que hacer es invitar a Rusia a entrar en la UE y mandar a la mierda los yanquis y británicos.

Puntuación 8
#14
Intruso
A Favor
En Contra

Occidente ya se ha encargado de expulsar a los occidentales del sistema bancario mundial, no hay más que ver a los abuelos.

Puntuación 10
#15
Pepe
A Favor
En Contra

Rusia usará e incrementan el uso los.paises del sistema.bancario blockchain con criptos...dólar digital o bitcoin.

Nad agrave para Rusia. Allí dentro se mueve tanto dinero como el pbi de España.

Comienza la era si. Dinero dolar

Puntuación -2
#16
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Al #14:

Por supuesto que es sería una locura luchar contra Rusia: tienen el mejor potencial armamentístico del mundo, con ciudades enteras dedicadas exclusivamente a la fabricación de armas desde hace muchas décadas, los aparatos militares más modernos, potentes y sofisticados, y hombres muy duros y preparados para soportar las peores condiciones, sin escrúpulos y que lo darían todo por su país y el honor que les supondría ganar una guerra con sus medallitas. Aunque también los países aliados, muy en especial los americanos, son muchos países y no se puede saber quien ganaría en una posible guerra, que Dios quiera que no llegue y se quede todo en un susto ya que sería un desastre mundial sin parangón. Esta nueva machada de Putin, ex directivo de la KGB soviética que sin duda quiere reinstaurar de nuevo un régimen como ese es algo muy serio y preocupante. De llegar al conflicto ni te cuento, aunque más bien tiendo a dudar que llegue el asunto llegue a tanto.

Lo de invitar a Rusia a entrar en la UE sería una buena idea teniendo en cuenta la peor amenaza que existe: los corroyente islamistas que van copando territorios sigilosamente o directamente con terrorismo de lo más execrable, cobarde y animal, con atentados a gente inocente, mujeres y niños sin ningún problema de conciencia ni escrúpulo alguno, crímenes salvajes e inauditos propios de la edad media, torturas, bestialidad en estado puro y, en definitiva, siendo estos animales la encarnación viva del mal hasta el límite máximo. Son la peor amenaza del mundo y si no se les para en seco seguirán adelante por los estúpidos "buenismos" de occidente e intentar llegar a acuerdos diplomáticos y tal y pascual..., que son inútiles con esa mentalidad de ira y odio profundo que tienen a occidente sumada a la envidia que sienten por haber llegado a ser países ricos y avanzados por el esfuerzo (hasta hace poco), las formas democráticas y el capitalismo (el moderado, el europeo, no el del salvaje oeste), el único sistema que ha demostrado en la historia ser el que mejor funciona en todos los ámbitos.

Por otro lado y en la vertiente económica, para frenar en lo posible el avance de China, otro monstruo que a día de hoy está igualado o superado a los EEUU especialmente por el socialista de Biden y las decisiones desastrosas que toma, la peor la de abandonar Afganistán, que no lo digo por los afganos, que tal como se ha comentado han sido unos vagos y encantados de que los USA les sacaran las castañas del fuego. Que se joroben un poquito pues, pero también fue un acto irresponsable del Biden de abandonar a un tan país débil y amenazado constantemente, reocupado luego por las bestias inmundas de los talibanes en 3 o 4 días. Pero sí, que ahora tampoco se quejen después haber estado protegidos, entrenados y mantenidos económicamente durante 20 años con pérdidas humanas de soldados americanos incluidas.

En fin, que mala idea no sería, pero Putin y Rusia quieren ser (y son) un bloque aparte del resto del mundo, y tampoco serian nada de fiar. Y su mentalidad dista bastante de la europea en general. Hay que darles de comer aparte.

Separarse de EEUU y del adlátere gran bretaña? Hombre, de gran bretaña ya mismo, son los mayores hipócritas y caraduras del mundo desde siempre, aparte de ególatras y supremacistas de mier...; los hay de más malos que ellos, pero al menos van de frente y sabes a lo que van aunque no guste para nada; sus intenciones son claras y uno ya sabe a lo que se enfrenta. Pero los british te enseñan una cara y luego es la opuesta y traicionado acabas, algo que a mí particularmente me da asco y no puedo soportar.

Y por último, Gibaltar español?? Pues faltaría más, mañana mismo. Allí sí que con agallas habría que ocuparlo por la fuerza si fuera necesario y asunto liquidado de una puñetera vez.

Puntuación -8
#17
Fernando
A Favor
En Contra

Trump, cómo te echamos de menos...

Puntuación 7
#18
Fernando
A Favor
En Contra

Los chinos se están descojonando viendo a los americanos obsesionados con Rusia. Y el chocheante Biden cree que todavía está en la época de la guerra fría, vaya obsesión estúpida contra Rusia. Al final conseguirán que Rusia y China se alíen contra Occidente. A ver quién nos salva entonces.

Donald, preséntate en 2024 y pon un poco de orden.

Puntuación -3
#19