Bolsa, mercados y cotizaciones

El miedo a la recesión hunde al euro a mínimos de 2002 contra el dólar

  • El euro está llegando a perder por momentos los 1,03 dólares por unidad
  • Los economistas vuelven a colocar la paridad con el dólar en la mesa
  • El diferencial de tipos entre la Fed y el BCE seguirá aumentando este año
El hielo se derrite encima de unas monedas de euro

El euro está cotizando con fuertes pérdidas el creciente riesgo de recesión en el Viejo Continente. La divisa única lleva meses sufriendo una depreciación frente al dólar, producto de la mayor debilidad relativa y del distinto ritmo de la normalización monetaria. No obstante, los indicadores adelantados publicados este martes están dando la puntilla final la divisa europea, que cae a mínimos de 2002 contra el dólar.

El euro se está depreciando más de un 1% contra el dólar en la jornada de este martes. La divisa única ha llegado incluso a perder el nivel de los 1,029 dólares, una zona que no se veía desde hace casi 20 años. La paridad euro-dólar está ahora mucho más cerca. 

Las consecuencias de la guerra en Ucrania están poniendo demasiadas piedras en el camino de un BCE que ya partía con retraso en la normalización monetaria. El diferencial de tipos de interés entre el BCE y la Fed se ha seguido ampliando, aunque la inflación de la Eurozona es ya igual de elevada que la de EEUU. Por otro lado, la zona euro depende energéticamente de Rusia y otras regiones, mientras que EEUU cuenta con vastas reservas de gas o petróleo, además de una generación de energía nuclear notable que permite al país ser más resistente ante un shock energético.

Desde Unicredit señalan en un informe que "el diferencial entre el tipo de interés de los fondos federales (Fed de EEUU) y la tasa de depósito del BCE se ampliará aún más, en nuestras previsiones, hasta los 275 puntos básicos en el cuarto trimestre de 2022, antes de reducirse a 200 pb en el cuarto trimestre de 2023. Una ruptura sostenida y duradera por debajo de la paridad sigue siendo un riesgo", aseguran desde el banco italiano.

De acuerdo con el modelo de precios de opciones de Bloomberg, existe un 60% de posibilidades de que la moneda única alcance la paridad frente al dólar para fin de año, frente al 46% del lunes. "La paridad es solo cuestión de tiempo ahora", asegura Neil Jones, jefe de ventas de divisas a instituciones financieras en Mizuho.

Tambores de recesión

Los índices PMI servicios y compuesto definitivos de junio en la eurozona han confirmado lo que ya habían señalado las lecturas preliminares: la economía se frenó bruscamente el mes pasado y los 'tambores' de recesión suenan con más fuerza en la región.

En concreto, el PMI compuesto (que abarca toda la actividad privada) ha caído a 52, esto es, al filo de la contracción. Representa además el repunte más bajo de la economía de la zona euro en dieciséis meses. El subíndice PMI servicios ha caído a su nivel más bajo en cinco meses. Asimismo, la semana pasada el PMI manufacturero marcó un mínimo de 22 meses.

¿Qué supone esto para el euro? La recesión parece estar cada vez más cerca en la eurozona. El riesgo a una contracción de la economía ahuyenta la inversión en el bloque, lo que presiona a la baja el euro frente a otras divisas que se convierten en refugio en tiempos de turbulencias, como pueden ser el dólar estadounidense, el yen o el franco suizo.

Por otro lado, los tambores de recesión reducen sobremanera la capacidad del Banco Central Europeo (BCE) para subir los tipos de interés en la misma medida que otras regiones que emprendieron esta carrera mucho antes. Mientras que en EEUU o Reino Unido el precio del dinero ya se encuentra por encima del 1%, en la zona euro sigue en territorio negativo. Al BCE se le va a echar encima la próxima recesión casi antes de haber comenzado el despegue, por lo que su carrera para subir tipos tiene pinta de terminar siendo mucho más corta. 

Todos estos factores restan atractivo al euro. Los inversores buscan un refugio para su ahorro/inversión. Este refugio debe garantizar, al menos, que se va a mantener el poder adquisitivo. Para ello es necesario buscar activos muy rentables o divisas que se mantengan fuertes para mantener a raya el impacto corrosivo que tiene la inflación.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Un síntoma
A Favor
En Contra

La Europa-UE es una ficción económica en manos de políticos y funcionarios, la mayoría de ellos, ineptos e interesados. Y seguirá así hasta que no devuelvan las riendas de la economía a los ciudadanos. Que nos dejen trabajar, gastar, ahorrar, invertir, producir.....vivir libremente.

Puntuación 22
#1
Carlos Blanco
A Favor
En Contra

Pero no era el bitcoin la estafa?? El bitcoin ha caido o como le gusta al becario DESPLOMADO un 60% con respecto al dolar, y el Euro??? JAJAJAJA

Puntuación 1
#2
a
A Favor
En Contra

Las dos Charos en puestos claves de Europa, BCE y Comisión, han hundido las economías.

Felicidades!!

Puntuación 12
#3
jsus
A Favor
En Contra

Mira que no hay gente que sabe hacer negocios con inteligencia: EEUU monta una guerra y la paga EU. Eso sin contar con que, además, lo hará cobrando.

Puntuación 9
#4