
EURUSD
02:05:04
1,1230

+0,0003pts
Ya no hay lugar a dudas , Wall Street se mueve claramente en terreno bajista. Los principales selectivos de renta variable en EEUU han caído más de un 20% desde que dio comienzo el año ante la alarma que ha supuesto para los mercados el crecimiento de la inflación y el miedo a una excesiva subida de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) para frenar su avance.
El selectivo más bajista, el Nasdaq 100, se deja cerca de un 30% en el semestre, mientras que el que menos cede, el Dow Jones, ronda el 15% de pérdidas desde enero. Entre medias, el S&P 500 con descensos cercanos al 20% en ese rango temporal. Un abultado descenso que es menor para el inversor europeo simplemente por el efecto divisa, y que deja las pérdidas en un 22%, un 7% y un 12%, respectivamente.
Y es que el inversor que haya ampliado el caladero en el que lanzar las redes más allá de las fronteras de la eurozona se está beneficiando de la fortaleza del dólar (y la consiguiente debilidad del euro), que se encuentra a menos de un 0,5% de los máximos históricos que marcó hace apenas unas semanas. Así lo refleja la evolución del Índice Dólar que registra la marcha del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más importantes del mundo.
Pese a ello, las previsiones apuntan a que esta tendencia podría cambiar de cara a los siguientes meses. Según el consenso de mercado recogido desde Bloomberg, la media de firmas de inversión ve a la divisa comunitaria ganando terreno frente al dólar de aquí a final de año, hasta alcanzar los 1,10 dólares por euro.
En cualquier caso, para confirmarse los indicios alcistas en el euro/dólar, "deberíamos asistir a la superación de la resistencia que encuentra en los 1,0635 y confirmarse luego con la perforación de los 1,08", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. "Si eso sucede el par dejaría atrás la tendencia bajista de los últimos meses y cabría esperar un movimiento al alza sostenible a corto/medio plazo", destaca.