Bolsa, mercados y cotizaciones

La Reserva Federal de Estados Unidos cerrará 2022 con los tipos al 3,5% y con dos subidas de 75 puntos básicos

  • El mercado descuenta dos alzas sucesivas del 0,75% por el 'shock' de la inflación de mayo
Madridicon-related

Los inversores siguen expectantes a la respuesta que dará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a la inflación en el país al cierre de la reunión de este miércoles. Y esa respuesta puede ser contundente o, incluso, muy contundente, si se produce un giro de guion de última hora. La renta fija es reflejo de esta inquietud.

Durante las últimas jornadas las ventas se han impuesto en el mercado de deuda y, aunque en la primera parte de la jornada de este martes se llegaron a producir tímidas compras en los bonos estadounidenses, lo cierto es que las ventas se reanudaron según arrancó Wall Street. Así, el rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años marcó nuevos máximos con rentabilidades que tocaron el 3,42%, al igual que el bund alemán (hasta el 1,75%) o la española (que tocó el 3,12%) y que profundiza sus máximos de 2014. Y si se observa la deuda a corto plazo, a dos años, de los estados citados anteriormente se repite el mismo patrón.

A mayor incertidumbre los inversores demandan mayores rendimientos. Según publica Renta4, las rentabilidades de los bonos (y no solo la deuda periférica, como puede ser la española) registran máximos tras máximos ante el temor a una recesión. "Los bancos centrales tendrán que hilar muy fino para controlar una inflación desbocada, sin afectar en exceso al crecimiento económico", apuntan desde el banco de inversión.

En principio, la hoja de ruta del presidente de la Fed, Jerome Powell, está marcada por otra subida más de 50 puntos básicos para el miércoles, como ha dejado caer él mismo en anteriores y recientes ocasiones. Pero con el dato del IPC de mayo en EEUU -conocido el pasado viernes- para muchas firmas de análisis y bancos de inversión este cambio resulta insuficiente en el contexto actual.

El IPC de mayo justifica mayores alzas de tipos

Así, desde JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs abren la puerta a que la Fed se vea forzada a situar los tipos en junio en el 1,75%, lo que implicaría una subida de 75 puntos de golpe. Con la previsión de Bloomberg, todo apunta a que se producirán dos subidas consecutivas con esta agresividad, algo que no se contemplaba el pasado viernes. De esta forma, al cierre de la última cita del año en diciembre, los tipos de interés en Estados Unidos estarían en el 3,5%.

Aún así, desde Link Securities lo ven poco probable. "Pensamos que a la Fed tampoco le conviene en estos momentos que los mercados bonos y de renta variable se 'hundan', ya que ello tendría un impacto directo y muy rápido en el crecimiento económico por la destrucción del conocido como 'efecto riqueza' -en EEUU muchos ciudadanos tienen sus ahorros invertidos en este tipo de activos-", según la firma. "Sigue habiendo argumentos de peso para una subida del 0,5%, ya que el 0,75% probablemente 'aumentaría' y no 'reduciría' la actual volatilidad en los mercados", según Carmignac.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky