La guerra económica entre China y Estados Unidos va más allá del conflicto comercial que hubo en los últimos años de la administración Trump. En este frente, la divisa es un arma, y China parece tener la determinación de plantar cara al dólar en los próximos años.
Para ello, la última medida que está planteando Pekín es incrementar el horario de cotización de su divisa, la cual está intervenida por el gobierno, y pasar de las 14 horas actuales de cotización diaria, hasta las 18. Así se lo habría hecho saber el gobierno del país a los bancos chinos, al anticiparles que deben ir preparándose para un sistema en el que el yuan ampliará su horario de cotización.
Según fuentes de Bloomberg, en vez de cerrar a las 23:30, según el horario chino, se está planificando que el mercado cierre a las 03:00. Esto seguiría siendo un horario diferente de lo habitual en el mercado de divisas, donde los cruces cotizan 24 horas al día. Según varios analistas, como Ju Wang, de BNP Paribas, se trata de una medida que China estaría planificando para poder servir mejor a una demanda de su divisa que cada vez crece más.
Los esfuerzos de China por defender al yuan llegarían en un año en el que la divisa china se deprecia un 5%frente al dólar estadounidense, mientras el Banco Popular de China mantiene una estrategia de política monetaria enfocada en aumentar estímulos (en los últimos días ha reafirmado su compromiso de mantener esta política), al mismo tiempo que la Reserva Federal estadounidense (Fed) se mueve en la dirección contraria, algo que suele beneficiar al dólar.
Eso sí, desde los mínimos del año, que se vieron el pasado 13 de mayo, el yuan se revaloriza un 1,46% frente al dólar, hasta los 0,149 dólares en los que se mueve actualmente.