Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra de Ucrania ata en corto al BCE y 'condena' al euro a nuevas caídas

  • La divisa europea cotiza en los 1,083 dólares
  • Los analistas creen que tocará los 1,05 en verano
  • Los expertos creen que el sorpasso del dólar está sobre la mesa
Foto: Archivo.

El dólar se acerca a protagonizar un sorpasso histórico al euro. Lo que parecía una opción completamente imposible es ahora un escenario factible para múltiples expertos. La ofensiva de Rusia en Ucrania mantiene a la defensiva a un euro que esperaba que este 2022 volviese a escalar tras verse envuelto en una espiral bajista frente a la divisa de Estados Unidos. Con la incertidumbre que ha generado el conflicto y los problemas económicos que plantea para Occidente (especialmente ligados a la subida del precio de la energía), se está postergando lo que todos esperaban que sería una remontada de la moneda común.

El euro, que ahora cotiza en los 1,083 dólares, ha cedido un 1% esta semana y está en zona de mínimos que no se veían desde el comienzo de la pandemia. La caída comenzó a gestarse en verano de 2021, cuando el precio de la divisa alcanzó los 1,2 dólares, desde entonces ha cedido más de un 10% y la guerra ha acelerado esta tendencia. Desde que Putin anunció que comenzaba su ataque contra Ucrania, la cotización del euro frente al dólar descendió un 5%. Las bajadas con otras divisas más alejadas de este conflicto son incluso más sensibles. Desde sus máximos de 2021 (en julio), el euro se deja frente al yuan un 16% y un 5,3% desde febrero de 2022.

Simon Harvey, director de Análisis de Mercado FX en Monex Europe, explica que desde la segunda mitad de 2021, "se hizo evidente que las presiones inflacionistas derivadas de los problemas de la cadena de suministro se estaban afianzando, lo que dio lugar a una ampliación de los diferenciales de rendimiento entre los Estados Unidos y la zona del euro. Esto ejerció presión sobre el euro". Además, Harvey añade que "La preocupación por el crecimiento, debida al aumento de la inflación pero principalmente al estallido de la guerra en Ucrania, ha desarmado al BCE y ha dejado la política monetaria en Europa en una posición mucho más precaria que en otras economías del G10. Esto ha ampliado aún más los diferenciales de rendimiento y ha aumentado el descuento por riesgo en el euro, ya que la probabilidad de una recesión en las naciones de la zona del euro ha aumentado materialmente".

Debido a ello desde ING apuntan a que esta tendencia bajista seguirá presente y señalan que una subida de los tipos en Estados Unidos puede acelerar el proceso. "El endurecimiento anticipado de la Reserva Federal es positivo para el dólar (la Fed aumentará 50 puntos básicos en mayo, junio y julio), lo que significa que el euro/dólar podría acercarse a 1,05 este verano" defienden los analistas. Esto supondría alcanzar mínimos de 2016 y, de superar esta marca, tocaría el nivel mínimo de la misma, cifras solo vistas en 2003 cuando el euro no era más que un proyecto que había empezado a andar.

Este sorpasso del dólar tendría importantes consecuencias en la balanza exportadora de países de la Unión Europea como España, que es muy dependiente de Estados Unidos tanto a nivel exportador como en nuestras importaciones. Desde Monex Europa destacan que "el debilitamiento del euro frente al dólar aumentará la competitividad de las exportaciones de la eurozona, pero esto probablemente se verá compensado por el aumento del coste de la energía. Con una mayor depreciación del EUR/USD, el aumento de los precios de la energía se verá compensado por unas condiciones de crecimiento más débiles a corto plazo". Esta situación para los analistas agravaría de forma importante el problema actual de la inflación al encarecer las importaciones.

Por ello destacan que cobra especial importancia la próxima cita del Banco Central Europeo este jueves. Aunque los expertos no esperan que Lagarde anuncie importantes cambios en el rumbo de la institución monetaria, sí que creen que dará pistas sobre sus políticas en el medio plazo, lo que puede cambiar el destino de un euro que, de momento, parece encaminado a nuevos descensos.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Vamos que el gol va a ser mejor que la volea de Zidane al leverkusen jajajajajjaja.

Puntuación 9
#1
Enrique
A Favor
En Contra

Borrel y Ürsula nos estan llevando a la RUINA!!

Puntuación 36
#2
Pepe
A Favor
En Contra

El euro, ese papelito creado en exceso que espero no nos lleve a la ruina.

Puntuación 24
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como va la Guerra de Gila????????

Según lo proyectado...... sin novedad y sin bombas en el supuesto Frente

Pero muriendo por decenas de millones de ciudadanos inocentes a miles de Kilómetros donde caen las Bombas de la inflación

Según la Organización Terrorista ONU van a morir 150 Millones de inocentes por el hambre provocada por la INFLACIÓN, inflación creada por las Genocidas mafias SOCIALISTAS

Puntuación 13
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Como va la Guerra de Gila????????

Según lo proyectado...... sin novedad y sin bombas en el supuesto Frente

Pero muriendo por decenas de millones de ciudadanos inocentes a miles de Kilómetros donde caen las Bombas de la inflación

Según la Organización Terrorista ONU van a morir 150 Millones de inocentes por el hambre provocada por la INFLACIÓN, inflación creada por las Genocidas mafias SOCIALISTAS

Puntuación 3
#5
A Favor
En Contra

Los europeos huyendo en masa al S & P 500, la guerra va mal para Rusia y para la UE y va muy bien para USA.

Puntuación 16
#6
fran
A Favor
En Contra

EE.UU quieren una Europa débil y lo están logrando. Y nuestros gobiernos, tontos, aceptan cualquier demanda de esos yankees. Ursula está al mando en europa y nadie le ha votado. ¿hasta cuando aceptaremos eso?

Puntuación 19
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Vamos que si va bien para EEUU...si nos venden el petróleo más caro y el euro vale menos que el dólar...

La tenemos dentro con todo y huevos, pero no seguidme tocando las palmas a Zelenski

Puntuación 12
#8
Jose
A Favor
En Contra

En el medio plazo tomará medidas el bce??? Pues yo quiero mi dinero y mi poder adquisitivo AHORA MISMO. No acepto ni excusas de mal pagador ni estafas. Quiero YA el valor del dinero. O que les pasen por la guillotina a muy corto plazo.

Puntuación 16
#9
Jose
A Favor
En Contra

Cuando la energía estaba derrumbada, el bce fabricaba dinero porque la inflación era baja. Ahora que la energía es cara y la inflación descomunal, sigue fabricando dinero para que no quiebren los que antes se endeudaron. Tienen muy poco respeto por el capital y por los ahorradores, sobre quienes se mean y caggan sin pudor ninguno. Deudas estatales financiadas al 1% mientras los individuos son confiscados con un 10% del valor del dinero. Para qué querré un banco que me roba? Fuego al bce. Es la mano de stalin en Europa. Bienestar para los aparatos estatales y confiscación del esfuerzo y las cosechas privadas.

Puntuación 21
#10
Usuario validado en Google+
Rincón Calimaris
A Favor
En Contra

Esto favorecerá a Europa, un euro caro te hace incompetente.

Puntuación -6
#11
Benalmadena
A Favor
En Contra

MENTIRA PROPAGANDISTICA... Explicadme como una guerra entre dos paises con divisas distintas pueden afectar al Euro? En un mercado global ucrania es insignificante y la demanda de productos rusos y exportaciones a rusia van a dirigirse a otros paises que absorberán la demanda y oferta....

PUEDE SER que lo que haya CONDENADO al Euro HAYA SIDO vuestras POLITICAS MONETARIAS NEFASTAS? No se...como por ejemplo los QE? Que en lugar de haber utilizado esta medida EXTREMA de forma cauta y transitoria, se la tomaron por norma general estos últimos 10 años lo de imprimir billetes a tuti plen para mantener los mercados artificialmente altos. Ahora que pasa? Que los euros y dolares van a valer basura con la inflacion? Pues nada a llorarles a los ladrones que nos gobiernan aupados por el BCE y la FED que han financiado toda chorrada que se les ha pasado por delante de los despachos.

Puntuación 8
#12
Esperto
A Favor
En Contra

Valiente castillo de naipes han montado todos estos ineptos vendiéndonoslo como algo robusto. Entre la ventolera del bichito y el soplido de una de las guerras que asola el planeta y que no pueden controlar, el castillo no solo está en ruina total, es que no pueden reutilizar ni los cimientos.

¿Proyectos de futuro?. ¡Anda ya!, no os lo creéis ni ustedes.

A mí me queda poco, pero los que vienen detrás, que se amarren las taleguillas, que van a pasar más hambre que un caracol en un espejo.

Puntuación 6
#13
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Entonces, mejor incrementar la exposición en bolsa americana. Así se suma el viento de cola de la revalorización del dólar al traducirlo a euros.

Puntuación 2
#14