Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Las posiciones cortas se agolpan en la nueva cripto de Trump

  • Twitter
  • "La mayoría del mercado está haciendo short al token de Trump WLFI. Está siendo un completo desastre", señala un análisis de OnChainSchool que muestra las posiciones bajistas sobre la recién lanzada cripto del presidente de Estados Unidos. Los cortos predominan notablemente sobre los alcistas y hay 150 millones de dólares en liquidaciones si la cripto vuelve al precio de salida, en torno a los 30 centavos, detalla.

    "Las carteras que han apostado al alza con derivados están perdiendo millones de dólares", añade. WLFI ya se encuentra bastante por debajo de sus primeras marcas en torno a los 30 y 33 centavos. Desde los máximos que logró el lunes, el día que salió al mercado, ha retrocedido un 63% a los 17 centavos actuales. 

    Ampliar información icon-related

    Wall Street sube con cautela tras los datos de empleo: los tres índices prácticamente planos

  • Twitter
  • Tras unos datos de empleo que confirman el enfriamiento del mercado laboral y con algunos movimiento relevantes entre algunas empresas de Wall Street, los principales índices experimentan pocos cambios. El S&P 500 sube un 0,22% en los 6.462 puntos. Prácticamente en línea con el Nasdaq 100 que sube un 0,31%. El Dow Jones cotiza en rojo pero cediendo un 0,1% quieto en los 45.225 puntos.

    Estos movimientos se producen tras recibir unos datos de empleo del mes de agosto de ADP peores de lo esperado con una creación de empleo que ha decepcionado a los analistas de solo 50.000 puestos de trabajo. A nivel empresarial destacan las caídas del 7% de Salesforce tras unas previsiones flojas y la rampante subida de American Eagle del 27% tras sorprender con sus cifras. 

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    La encuesta ADP y el paro semanal confirman el enfriamiento del empleo en EEUU

  • Twitter
  • Esta semana está marcada por los datos de empleo en Estados Unidos. Aunque ya se han publicado varias referencias, el plato fuerte llegará mañana con el informe oficial. En todo caso, tanto las cifras de vacantes de empleo JOLTs de ayer, como hoy la encuesta ADP y las peticiones semanales de subsidio por desempleo arrojan la misma conclusión: el enfriamiento de mercado laboral. 

    Encuesta ADP. Según esta, se han hecho 54.000 nuevas contrataciones en agosto, una cifra bastante por debajo de las expectativas (73.000 puestos). "El año comenzó con un empleo fuerte, pero ese impulso se ha resentido por la incertidumbre", apunta el documento.

    Paro semanal. En cuanto a las peticiones semanales de subsidio por desempleo, la cifra se ha situado en las 237.000 solicitudes en la última semana de agosto. Es la cifra más alta en dos meses, desde finales de junio. 

    A la espera de lo que muestre el informe oficial de empleo mañana viernes, estos datos apoyan los argumentos a favor de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).

    El juego de las sillas

  • Twitter
  • A pesar de la volatilidad, los aranceles y el flujo constante de noticias, el saldo de 2025 es muy satisfactorio. Fe de ello dan unas bolsas en máximos de los últimos años (cuando no en máximos históricos) y diferenciales de crédito en mínimos, lo que supone un mensaje de optimismo claramente implícito.

    Si intentamos mirar más allá y buscamos las razones de este optimismo, nos encontramos con dos narrativas muy diferenciadas y prácticamente opuestas. Por un lado, podríamos inferir que detrás de los avances de la renta variable podría estar la anticipación de una recuperación cíclica (algo que refrendarían los indicadores adelantados).

    Ampliar información icon-related

    T. Rowe se dispara un 7% tras el desembarco de Goldman Sachs

  • Twitter
  • Goldman Sachs invertirá 1.000 millones de dólares en T. Rowe Price y se asociará con el administrador de activos. Goldman realizará una serie de compras en el mercado abierto para adquirir hasta el 3,5% de las acciones de T. Rowe, lo que podría convertir al banco de Wall Street en uno de sus cinco mayores accionistas, según el comunicado. Será la única inversión de Goldman en una gestora de activos externa. Tras conocerse la noticia los títulos de T. Rowe se dispara un 7% en las horas previas a la cotización.

    Esta alianza es la última señal de que las mayores firmas financieras están compitiendo duramente para ganarse a los estadounidenses ricos. La inversión de capital “fue importante para nuestro equipo de liderazgo y nuestra junta porque creo que indica un compromiso a largo plazo y crea alineación”, dijo el director ejecutivo de T. Rowe, Rob Sharps, en una entrevista.

    American Eagle anticipa una subida del 25% en premarket y busca máximos anuales

  • Twitter
  • Este verano, American Eagle ha lanzado una campaña de marketing protagonizada por la actriz Sydney Sweeney y, desde entonces, sus acciones se han disparado un 33,4%. Ayer miércoles, un directivo de la compañía dijo que el anuncio -no exento de polémica- había sido un éxito total y había servido para relanzar las ventas. Tras estas declaraciones, la firma anticipa una subida del 25% en premarket sobre los 17 dólares por acción. De confirmarse este ascenso durante la sesión, la marca se colocaría pegada a sus máximos anuales, logrados en enero. 

    Salesforce se desmorona un 7% tras sus malas previsiones

  • Twitter
  • La firma estadounidense de software Salesforce se hunde un 7% tras unas previsiones peores de lo esperado pese a sus buenas cifras actuales. El futuro decepcionó y en particular no logran que el negocio de la IA se traslade a liquidez de la misma manera que lo hacen sus rivales. La firma ha proyectado una guía de ingresos para su tercer trimestre fiscal de entre 10.240 millones y 10.290 millones, con un aumento del 8%-9% interanual. También aumenta la previsión de ingresos para el extremo inferior del año fiscal a entre 1.100 millones y 41.300 millones de dólares, con un aumento del 8,5%-9%. En ambos casos peor de lo esperado.

    Respecto a las cifras actuales, la firma registró unas ganancias netas de 3.428 millones de dólares (en torno a 2.941 millones de euros al cambio actual) en el primer semestre de su ejercicio fiscal (finalizado el 31 de julio), lo que supone un 15,73% más que los 2.962 millones de dólares (2.542 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía. Además, facturó 20.065 millones de dólares (unos 17.217 millones de euros), un incremento del 8,7% en comparación con los 18.458 millones de dólares (15.838 millones de euros) del mismo periodo del curso previo.

    Las ventas minoristas de la zona euro caen mucho más de lo esperado

  • Twitter
  • Los últimos datos de Eurostat muestras una desaceleración clara en las ventas minoristas de la zona euro, lo que genera dudas sobre si el mercado interno de europa podrá sostener el impacto económico de los aranceles. El volumen del comercio minorista cayó un 0,5% frente al 0,2% previsto. Por su parte el aumento del 2,2% del índice de ventas minoristas se queda dos décimas por detrás de lo esperado por el consenso. Donde más se notó la caída fue en el combustible, pero también en la comida, bebidas y tabaco, que se hundieron un 1,1%. 

    Mediobanca rechaza la oferta de 16.100 millones de Monte Paschi

  • Twitter
  • Mediobanca rechazó una opa mejorada de Banca Monte dei Paschi, subrayando su continua oposición a la operación a pesar de que Monte Paschi ya ha conseguido suficiente respaldo de los inversores para seguir adelante con el acuerdo. A principios de esta semana, Monte Paschi mejoró su oferta añadiendo 0,90 euros en efectivo por acción, mientras el director ejecutivo, Luigi Lovaglio, intenta persuadir a los inversores de Mediobanca para que vendan sus participaciones. Desde entonces, la oferta ha superado el umbral del 35% establecido por Monte Paschi para obligarle a comprar las acciones.

    Este desarrollo ha allanado el camino para que Monte Paschi tome el control de su rival. La combinación de ambos crearía una firma que gestionaría más de 200.000 millones de euros en activos y contribuiría a cumplir el objetivo largamente buscado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de crear un tercer gran grupo bancario en el país para competir con UniCredit e Intesa Sanpaolo. 

    El Ibex 35 rebota un 0,5% sobre los 14.800 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas cogen algo de impulso en la media sesión tras una apertura mixta. El Ibex 35 rebota un 0,5% a los 14.865 puntos. Rovi encabeza las subidas y gana un 5%, seguida de Ferrovial (+1,6%) y Grifols (+1,6%). Las energéticas están en la parte baja de la tabla, como Naturgy (-0,6%), Iberdola (-0,4%) o Solaria (-0,4%), después de que Trump esté planteando retirar permisos a proyectos eólicos marinos en Estados Unidos, con empresas como Iberdrola entre las posibles afectadas. Aena corrige un 0,7% en plena guerra con Ryanair y su retirada de aviones de los aeropuertos españoles. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 avanza un 0,25% sobre los 5.330 puntos y el Dax asciende un 0,6% a la zona de los 23.740 enteros.

    Pese al rebote de los índices europeos, las preocupaciones fiscales siguen presentes y presionando las rentabilidades de los bonos. Más allá de la deuda, otro foco de atención se sitúa en el mercado laboral de Estados Unidos, con el dato de la encuesta ADP este jueves y, mañana viernes, el informe oficial de empleo.

    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%
    EURO STOXX 50®
    5.342,69
    sube
    +0,33%

    DeepSeek lanzará su IA más avanzada para competir con ChatGPT a finales de 2025

  • Twitter
  • DeepSeek está desarrollando un modelo de inteligencia artificial con funciones de agente de IA más avanzadas para competir con rivales estadounidenses como OpenAI en una nueva frontera de la tecnología, según Bloomberg. Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek, está presionando a su equipo para que presente el nuevo software en el último trimestre de este año, dijeron las personas.

    Esta plataforma pionera, que imita el razonamiento humano, supuestamente costó solo unos pocos millones de dólares, pero igualó o superó los productos de OpenAI en pruebas comparativas. La plataforma de IA en desarrollo subraya la determinación de Liang de mantenerse a la vanguardia de una industria altamente competitiva, aunque no está claro si podrá replicar los avances del R1. Desde el R1, la empresa emergente china solo ha lanzado mejoras menores, a pesar de que sus rivales en EEUU y China han lanzado una oleada de nuevos modelos.

    Los últimos avances se centrarán más en un agente IA, es decir, un sistema que ejecute procesos y toma de decisiones con influencia humana mínima, al tiempo que va optimizándose por sí misma. OpenAI, Anthropic y Microsoft han lanzado sus propias versiones de software de agente en los últimos meses para optimizar las tareas personales y profesionales. Manus AI , una startup china, también captó la atención mundial con lo que denomina un agente de IA general. En todos los casos los sistemas de este tipo no han conseguido que funcionen sin un alto grado de supervisión. 

    La llegada de DeepSeek a este segmento puede marcar un ahorro de precios importante, la gran amenaza que supuso su llegada a comienzos de año. Esta startup se ha especializado en ofrecer productos de IA con requerimientos muy bajos que permiten lograr resultados parecidos a sus rivales sin necesitar tantos recursos. Sin embargo, desde su lanzamiento al mundo en febrero, hay grandes dudas de que se puedan replicar los avances de R1 y de momento no ha dado grandes pasos. Esto podría cambiar con este lanzamiento a finales de 2025.

    Depósitos a 12 meses para atar más de un 2% de rentabilidad

  • Twitter
  • Las bajadas de tipos han recortado en los últimos meses las rentabilidades que ofrecen los depósitos bancarios. Desde que arrancó su senda de recortes en junio de 2024, el BCE ha bajado el precio del dinero en ocho ocasiones, la última de ellas en junio de este año, cuando dejó la tasa de facilidad de depósito en el 2%. Ahora todo indica que su presidenta, Christine Lagarde, va a tomarse un respiro: no se esperan más bajadas hasta 2026. A día de hoy, todavía hay entidades donde es posible arañar más de un 2% a 12 meses. Los depósitos a plazo fijo son productos que obligan al cliente a tener el dinero parado durante un tiempo establecido, y si lo retira antes sufrirá una penalización, algo que es necesario tener en cuenta. Sí son adecuados para aquellas personas que tengan un excedente de ahorro que sepan que no van a tocar y que quieran ponerlo a trabajar.

    Ampliar información icon-related

    Las empresas chinas compran más chips de Nvidia pese al veto de Pekín

  • Twitter
  • Alibaba, ByteDance y otras empresas siguen usando chips de IA de  Nvidia a pesar de que los reguladores de mercado chino les pidieron que dejasen de hacerlo. Esta petición se dio en el contexto de que Howard Lutnick, secretario de comercio de EEUU, dijo que les estaban vendiendo chips de Nvidia de baja calidad para que no evolucionaran su propia industria mientras tenían suministros peores que los de EEUU. China supone el 13% de los ingresos de Nvidia.

    Las empresas, en cualquier caso ,quieren tener la seguridad de que sus pedidos del modelo H20 de Nvidia, cuya venta en China la firma estadounidense recuperó en julio el permiso para hacerlo, están siendo procesados, y están siguiendo de cerca los planes de Nvidia para un chip más potente, llamado provisionalmente B30A y que se basa en su arquitectura Blackwell, dijeron dos de las personas.

    IAG lanza una emisión de bonos por valor de 500 millones de euros con vencimiento en 2030

  • Twitter
  • IAG ha anunciado la emisión de bonos sénior no garantizados por un importe nominal inicial estimado de 500 millones de euros con vencimiento el 11 de septiembre de 2030, según una notificación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se prevé que los términos y condiciones finales de los bonos se determinen y comuniquen en breve y que la liquidación tenga lugar aproximadamente el 11 de septiembre de 2025.

    En concreto, los bonos no están destinados a ser ofrecidos, vendidos ni puestos a disposición de inversores minoristas en el Espacio Económico Europeo ni en Reino Unido. La intención de IAG es que los bonos se emitan al -o en torno al- 100% de su importe nominal y, salvo rescate, recompra o cancelación previa, se amortizarán al 100 % de su valor nominal en la fecha de vencimiento. Por su parte, el precio definitivo de emisión se fijará durante el proceso de 'bookbuilding'.

    El mercado borra toda la mejora de beneficios que esperaba en Europa este año

  • Twitter
  • A partir del mes de marzo las estimaciones de beneficio del EuroStoxx comenzaron a diluirse, coincidiendo también con el inicio de la crisis arancelaria provocada por Donald Trump. Desde ese momento la estimación del consenso se ha reducido en más de un 6% hasta situarse en 335 euros por acción, nivel que ya se queda un 1% por debajo de lo que se esperaba a 1 de enero.

    EURO STOXX 50®
    5.342,69
    sube
    +0,33%
    Ampliar información icon-related

    La bolsa española ha repartido 29.000 millones de dividendos hasta julio

  • Twitter
  • Las retribuciones pagadas por las empresas que cotizan en España llegaron a la cifra de 29.234 millones de euros hasta julio. En ese mes se abonaron 7.204 millones, un 21% más que el mismo mes del año pasado. En 2024, el conjunto de las cotizadas distribuyó entre sus accionistas 37.860 millones de euros. En lo que llevamos de ejercicio, el mes más prolífico fue abril, que alcanzó la cifra de 9.215 millones de euros. Este mes está marcado por las asambleas generales que aprueban los dividendos con cargo a los resultados del año cerrado.

    Exxon quiere vender sus plantas químicas en Europa ante la crisis

  • Twitter
  • ExxonMobil busca vender sus plantas químicas europeas, que se encuentran en Reino Unido y Bélgica, según FT. Esta medida se debe a que los mayores costes, los aranceles y la feroz competencia china, han provocado que todo el negocio europeo se hunde, con cierres continuos de plantas, excepto en España, donde unos precios eléctricos más baratos están manteniendo a flote el sector. 

    El productor de energía estadounidense ha mantenido conversaciones iniciales con asesores en las últimas semanas sobre posibles ventas, que podrían alcanzar hasta 1.000 millones de dólares. Exxon posee una planta de etileno en la ciudad escocesa de Fife, así como varias plantas de producción en Bélgica. También había considerado simplemente cerrarlas, según el informe.

    Sanofi se desploma un 10% a pesar un ensayo positivo

  • Twitter
  • Sanofi ha finalizadocon éxito el ensayo de su fármaco experimental en hase 3 para tratar la demartitis atópica. La compañía lo anunció el jueves afirmando que las cifras muestras la eficacia para combatir la enfermedad en comparación con el placebo. Si bien estos resultados son positivos el mercado probablemente esperaba más y castiga a la acción con caídas del 10%.

    "Estos primeros resultados positivos de la fase 3 de amlitelimab refuerzan el potencial de actuar sobre el ligando OX40 para normalizar el sistema inmunitario hiperactivo, sin reducir las células T”, afirmó Houman Ashrafian , vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Sanofi. "Amlitelimab podría representar un avance significativo en el tratamiento de la dermatitis atópica, con una eficacia clínicamente significativa y progresivamente creciente".

    Iberdrola cae con moderación ante la amenaza de Trump

  • Twitter
  • Iberdrola cae de forma tranquila, un 0,6%, después de conocerse que Trump quiere quitarle permisos de dos parques marinos. La Administración norteamericana planea retirar permisos a Iberdrola sobre dos proyectos eólicos marinos, New England Wind 1 y 2, en Massachusetts. Así lo afirma el portal económico Bloomberg, que ha tenido acceso a un expediente judicial fechado este mismo miércoles.

    A diferencia del impacto que supuso en Orsted, el golpe en Iberdrola es muy limitado por lo que no hay una reacción tan agresiva. El cierre de solo dos proyectos no pondría en riesgo si cartera de EEUU. Esto ha limitado de forma crítica las pérdidas en bolsa y, pese a las caídas del jueves, estas se suceden de forma tranquila. Ayer, la empresa cotizaba plana al cierre de la sesión.

    Ampliar información icon-related

    Francia no se amedrenta ante Trump e impone una multa a Google de 325 millones

  • Twitter
  • La Comisión Nacional de Informática y Libertades ha multado a Google con una sanción de 325 millones de euros por insertar publicidad en el servicio de correo electrónico de Gmail sin el consentimiento expreso de los usuarios. También ha multado a Shein con 150 millones por imponer cookies sin la información adecuada a los internautas.

    Amparada en la normativa francesa y no en la comunitaria, la multa del organismo galo llega justo después de que la Comisión Europea decidiera aparcar sus sanciones contra Google para no molestar a Trump, que en repetidas ocasiones ha amenazado a la Unión Europea con aranceles extra por sus leyes de servicios digitales. Las multinacionales tecnológicas de EEUU hicieron campaña a favor del republicano para, entre otras cosas, presionar por una liberalización en el mercado europeo.

    Suiza sigue evitando la deflación por los pelos... ¿pero logrará evitar los tipos negativos?

  • Twitter
  • La inflación general de Suiza se mantuvo sin cambios en agosto y es probable que siga estando cerca de cero, aunque por encima de cero, en los próximos meses. El IPC se mantuvo en el 0,2% interanual en agosto, lo que lo situó en línea con la previsión del consenso. Por su parte, la inflación subyacente disminuyó del 0,8% al 0,7%. El principal factor de esta caída fue la menor inflación de los alquileres, ya que las reducciones del tipo de referencia hipotecario durante el último año han permitido a algunos inquilinos exigir alquileres más bajos. Sin embargo, eso se vio compensado por un pequeño aumento de la inflación de la energía y los productos frescos y estacionales.

    Aunque los datos de hoy y los recientes comentarios del vicepresidente del Banco Nacional de Suiza (BNS), Antoine Martin, han reducido la probabilidad de una bajada de tipos este mes, sigue abierta la opción de que el banco central baje su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el -0,25 %, a finales de este año. "Esperamos que la inflación se mantenga cercana a cero durante el resto del año y creemos que existe el riesgo de que se mantenga cercana a cero durante un período prolongado. A pesar de que nos incomodan los tipos de interés negativos, sospechamos que el BNS recurrirá a ellos en los próximos meses para intentar alejar la inflación de cero", valoran desde Capital Economics.

    Europa abre en 'stand-by' a la espera de que el empleo de EEUU tome la palabra

  • Twitter
  • Las bolsas europeas arrancan la sesión del jueves con bastante quietismo, con oscilaciones al alza y a la baja de escasas décimas. El EuroStoxx 50, referencia continental, sigue anclado a los 5.300 puntos. El Ibex 35, referencia española, se mantiene en los 14.700 enteros.

    La sesión de este jueves llega tras una jornada de recuperación el miércoles después del boquete abierto el martes -agudizado por la crisis fiscal de importantes economías y el golpe en el mercado de bonos. "Hoy, en principio esperamos que las bolsas europeas abran la jornada de forma mixta, sin grandes cambios, con los inversores con un ojo puesto en los mercados de bonos y otro en Wall Street. En este sentido, cabe señalar que entre hoy y mañana se darán a conocer en EEUU importantes datos de empleo, datos que serán escrutados por los miembros de la Reserva Federal (Fed) para determinar si es o no necesario que bajen sus tipos de interés de referencia a mediados de mes. Unos datos que muestren un mercado laboral más sólido de lo esperado podrían poner en cuestión esta decisión, lo que no sería bien acogido por los inversores de bonos y acciones", apuntan desde Link Securities. Aunque ayer se conocieron datos como unas vacantes de empleo (JOLTS) que telegrafiaron enfriamiento y hoy habrá algunos de segundo orden (encuesta de empleo privado de ADP y el paro semanal), el 'plato fuerte' llegará este viernes con el informe oficial de agosto.

    En el plano técnico, y a la espera de que los 'toros' anuncien si han dicho su última palabra o no, hay que recordar que "el Ibex 35 no encuentra soporte relevante hasta los 14.000–13.740 puntos, que son los mínimos de junio y el ajuste del 38,2% de Fibonacci de todo el tramo de subida", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega, quien no se plantearía comprar en el selectivo español hasta dicha cota.

    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%
    EURO STOXX 50®
    5.342,69
    sube
    +0,33%
    Ampliar información icon-related

    El oro puede llegar a los 5.000 dólares y este sería el catalizador, según Goldman

  • Twitter
  • El oro podría subir hasta casi 5000 dólares la onza si se dañara la independencia de la Reserva Federal y los inversores trasladaran solo una pequeña parte de sus activos de los bonos del Tesoro al oro, según Goldman Sachs. "Un escenario en el que se viera afectada la independencia de la Fed probablemente provocaría un aumento de la inflación, una caída de los precios de las acciones y los bonos a largo plazo y una erosión del estatus del dólar como moneda de reserva", han afirmado analistas como Samantha Dart en una nota. "Por el contrario, el oro es una reserva de valor que no depende de la confianza institucional".

    El banco ha esbozado una serie de posibles resultados para el metal, con una previsión de referencia de un aumento hasta los 4.000 dólares la onza a mediados de 2026; un escenario de riesgo extremo de 4.500 dólares; y una estimación de casi 5.000 dólares si solo el 1% del mercado privado de bonos del Tesoro de EEUU se destinara al oro.

    China se empieza a preocupar por la velocidad de su 'boom' bursátil

  • Twitter
  • Los reguladores financieros de China están considerando una serie de medidas para enfriar el mercado bursátil, ya que les preocupa la velocidad del repunte de 1,2 billones de dólares desde principios de agosto, según personas familiarizadas con el asunto. Las medidas propuestas a los principales responsables políticos en las últimas semanas incluyen la eliminación de algunas restricciones a las ventas en corto, según estas personas, que han pedido no ser identificadas por tratarse de información privada. Las autoridades también están contemplando opciones para frenar las operaciones especulativas, ante la preocupación de que un cambio brusco de tendencia pueda causar grandes pérdidas a los inversores minoristas.

    Sin olvidar el épico auge y caída de 2015, las autoridades buscan fomentar ganancias más estables que ayuden a reactivar la economía y la confianza de los consumidores. Las deliberaciones también coincidieron con el impulso de China para mostrar su poderío militar en un desfile celebrado el 3 de septiembre para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno suele tratar de infundir estabilidad en sus mercados de capitales en torno a los grandes acontecimientos nacionales.

    El oro se toma un descanso después de renovar 37 veces sus máximos en lo que va de año

  • Twitter
  • La onza de oro se ha convertido por méritos propios en uno de los activos que registra un mejor balance mensual en lo que va de septiembre -se revaloriza un 2,5% mientras las bolsas cotizan con descensos- e incluso anual, al repuntar más de un 30% su precio desde el primero de enero.

    Y eso que el metal dorado empieza la jornada del jueves con su mayor descenso en un mes (desde comienzos de agosto). Los alcistas se toman un merecido descanso después de haber renovado en 37 ocasiones sus máximos anuales en lo que va de 2025, algo que le ha permitido cotizar holgadamente por encima de los 3.500 dólares 

    "Cuando el ruido se convierta en oportunidad, volverá a merecer la pena sembrar"

  • Twitter
  • En Europa, no hay soporte relevante hasta los 5.150-5.200 puntos, que son los mínimos de agosto y base del lateral que acota la consolidación del EuroStoxx 50 durante los últimos cuatro meses. "Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900–5.000 puntos del selectivo continental", afirma Cabrero.

    "Esa caída supondría un retroceso del 10 % desde los últimos máximos y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020", explica el experto que sentencia: "Solo ahí, cuando el ruido se convierta en oportunidad, volverá a merecer la pena sembrar".

    Debate abierto en el Ibex 35: ¿Punto de inflexión o simple pausa bajista?

  • Twitter
  • Desde que a mediados de agosto el Ibex 35 marcó su nivel más alto de casi los últimos 20 años -concretamente desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera-, el selectivo español ha entrado en una dinámica correctiva que refrenda la hipótesis técnica de que los 15.444 puntos han sido el techo del rally que nació en el mes de abril. La ruptura de la directriz alcista que unía los mínimos de abril y agosto, que pasa por la zona de los 14.800 puntos, hace pensar más en soportes que en la recuperación de la tendencia alcista vista antes de que apareciera esa pequeña grieta dentro de su formidable tendencia alcista que supuso el hueco bajista visto en los estertores de agosto. 

    A la espera de que los toros anuncien si han dicho su última palabra o no, hay que recordar que "el Ibex 35 no encuentra soporte relevante hasta los 14.000–13.740 puntos, que son los mínimos de junio y el ajuste del 38,2 % de Fibonacci de todo el tramo de subida", advierte Joan Cabrero, analista técnico y estratega quien no se plantearía comprar en el selectivo español hasta dicha cota. "Los 14.000, además, actúan como soporte psicológico de primer orden, porque si el índice alcanza esa zona, estaríamos ante una corrección del 10 % desde máximos, lo que activaría una de las reglas que suelo repetir con insistencia: esperar ese retroceso del 10 % para buscar entradas orientadas a medio plazo", aduce el experto.

    Agenda del día | Las ventas minoristas en la eurozona, en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este jueves de la publicación de los datos de ventas minoristas en la eurozona y de la balanza comercial de EEUU.

    España

    Estadística sobre Transporte Ferroviario relativo al segundo trimestre del año (09:00).

    Subasta del Tesoro de bonos y obligaciones del Estado.

    Europa

    PMI de la construcción elaborado por IHS S&P Global de Italia, Francia y Alemania (09:30).

    Datos de comercio minorista en la eurozona del mes de julio (11:00).

    Precios de importación industrial en la eurozona relativos al mes de julio.

    EEUU

    Solicitudes de desempleo (14:30).

    Balanza comercial (14:30).

    Datos de exportaciones e importaciones correspondientes al mes de julio (14:30).

    PMI compuesto de S&P Global (15:45).

    Tercer día consecutivo de caídas en China... y hoy ya son superiores al 2,5%

  • Twitter
  • Los números rojos se imponen por tercer día consecutivo en el mercado de renta variable chino. Y en esta ocasión, los descensos son de mayor calibre, con caídas que superan el 2,5% en el Shanghai Shenzhen CSI 300 durante algunos momentos de la jornada. Este movimiento contrasta con el visto en el resto de selectivos de la región, donde los alcistas garantizan una jornada de consolidación con ligeras alzas.

    Las informaciones que apuntan a posibles restricciones a la especulación por parte de los reguladores financieros chinos han favorecido la venta masiva en las bolsas del país y el inicio de un periodo de reflexión para los inversores después de la reciente fiebre en el mercado por las acciones relacionadas con robots humanoides y equipos de inteligencia artificial que han llevado a las bolsas chinas a dispararse en el mes de agosto más de un 10%.

    Wall Street cierra mixto: el Nasdaq 100 avanza casi un 1% impulsado por Alphabet

  • Twitter
  • Los principales índices estadounidenses han concluido de forma dispar una jornada marcada por la publicación de la encuesta de vacantes de empleo de julio, el cual ha reflejado el dato más bajo en diez meses. Esta información ha reforzado las posibilidades de que la Reserva Federal aplique un recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos en junio, lo cual ha estimulado las compras en el parqué norteamericano.

    El Nasdaq 100 ha subido un 0.79% hasta las 23.414 unidades, empujada al alza por Alphabet (+9,14%), firma que ha liderado las alzas después de que el juez que lleva el caso antimonopolio contra Google haya permitido al gigante tecnológico mantener Chrome. Si bien también obliga a la empresa a compartir la información de las búsquedas, esta decisión ha propulsado las acciones de la firma de Sundar Pichai. Le siguen DexCom (+6,22%) y Apple (+3,81%). Por contra, Intuitive Surgical (-5,95%) Diamondback Energy (-5,05%) y Marvell Technology (-3,54%) han comandado los descensos.

    Asimismo, el S&P 500 ha avanzado un 0,51% hasta los 6.448 enteros, impulsado por Alphabet, Campbell’s (+7,22%) y DexCom. Sin embargo, entre los descensos destacan Dollar Tree (-8,37%), Intuitive Surgical y Revvity (-5,13%).

    Por su parte, el Dow Jones ha retrocedido un 0,05% hasta los 45.271 puntos, penalizado por Chevron (-2,33%), American Express (-2,26%) y Boeing (-2,11%). Por el contrario, Apple ha liderado las alzas, seguida de Walmart (+1,62%) y Salesforce (+1,42%).

    Todo ello en una jornada en la que el rendimiento del T-Note ha caído cuatro puntos básicos hasta el 4,22%. Además, el barril de Texas se ha replegado un 2,53% hasta los 63,91 dólares, mientras que el oro ha renovado máximos al subir un 0,89% hasta los 3.624 dólares.

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    Trump planea retirar permisos a Iberdrola, Engie y EDP

  • Twitter
  • La Administración norteamericana planea retirar permisos a Iberdrola sobre dos proyectos eólicos marinos, New England Wind 1 y 2, en Massachusetts. Así lo afirma el portal económico Bloomberg, que ha tenido acceso a un expediente judicial fechado este mismo miércoles, en línea con otras decisiones recientemente adoptadas por el gobierno norteamericano contra la industria renovable. Junto con este varapalo, Reuters reveló otro documento similar, de carácter federal, por el que pretende revocar los permisos concedidos a Ocean Winds, empresa conjunta entre EDP Renováveis y Engie con sede en Madrid, para la tramitación de otro complejo eólico próximo, SouthCoast Wind, en aguas próximas.

    Ampliar información icon-related

    Redeia celebra en bolsa la mejora de recomendación de Morgan Stanley

  • Twitter
  • El operador de la red de suministro eléctrico español ha cerrado la jornada como la segunda empresa más alcista del Ibex 35, con una subida del 2,9%, sólo superada por PUIG Brands. La subida que ha experimentado la compañía se ha producido tras la mejora de la recomendación por parte del banco estadounidense Morgan Stanley, que ha pasado de aconsejar mantener, a comprar las acciones de la compañía, alegando que las acciones de la firma ya han descontado los riesgos regulatorios y derivados del apagón, y que el mercado debería "enfocarse en la fuerte historia de crecimiento y su posición financiera relativamente sólida". Para el banco la empresa mantiene un precio objetivo de 19 euros, lo que implica un potencial alcista del 17% desde los precios actuales. 

    Wall Street rebota al 'comprar' el inicio de las bajadas de tipos tras la encuesta de empleo

  • Twitter
  • La jornada de este miércoles está dejando varios movimientos importantes en Wall Street, donde los principales índices están rebotando con fuerza después de las caídas de este martes. En la sesión de hoy, una victoria judicial por parte de Alphabet y la mayor posibilidad de que la Fed recorte tipos en su reunión de este mes tras una encuesta de empleo floja están abriendo el apetito por riesgo de los inversores. A media sesión, el S&P 500 se anota cerca de un 0,3% mientras que el Nasdaq 100 repunta casi un punto porcentual hoy.

    Desde el punto de vista técnico, "es posible que hayamos visto el final del rally iniciado en abril, pero aún no hay evidencias técnicas concluyentes para afirmarlo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Para que las haya, los principales índices de Wall Street tendrían que perder los mínimos del pasado 20 de agosto, en los 22.960 puntos del Nasdaq 100 y los 6.343 del S&P 500 que, de momento, han resistido el primer ataque bajista", sigue. "Esa fue la base del último impulso alcista que llevó a marcar máximos históricos, y es lo mínimamente exigible para pensar que la presión bajista empieza a tomar el control", concluye Cabrero.

    Estos movimientos se producen en una jornada marcada por el optimismo tecnológico de Apple y Alphabet, que se disparan más de un 3% y 8% respectivamente tras ganar un juicio antimonopolio, la primera por Apple Store y la segunda por Chrome. Por su parte destacan los resultados de Macy's que han provocado un despegue del 13% al batir todas las expectativas y los de Dollar Tree, con caídas de hasta el 4%. A nivel macro el foco está puesto en la Casa Blanca donde se siguen buscando soluciones para unos aranceles bloqueados por la justicia.

    Como suele ocurrir en la semana en la que EEUU publica su informe de empleo mensual, un par de días antes se conoce la encuesta JOLTS con las vacantes de empleo del mes anterior al informe. A la espera del informe mensual de agosto, que se publicará este viernes, la encuesta JOLTS de julio ha arrojado un total de 7,181 millones de aperturas o vacantes de empleo, el dato más bajo en diez meses. Los inversores parecen haberse quedado con el dato general de vacantes como señal de que el mercado de trabajo continúa su progresivo debilitamiento, lo que ata aún más el muy descontado recorte de tipos de la Fed en septiembre.

    El oro, por su parte, mantiene su ascenso imparable y si el lunes consolidaba su nivel en los 3.500 dólares por onza, esta mañana ha logrado afianzar los 3.600 dólares y mantiene la tendencia alcista, manteniéndose cómodamente por encima de los 3.620 dólares. En lo que llevamos de año, se ha revalorizado un 37%. Al igual que la plata, está siendo una de las tendencias en tiempos de incertidumbre en los mercados.

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    Renta 4 recomienda comprar acciones de Cirsa, con un potencial del 60%

  • Twitter
  • Cirsa apenas sube un 0,3% en el parqué desde su debut bursátil, del que hace ya casi dos meses. La multinacional del juego tocó la campana en la Bolsa de Barcelona el pasado 9 de julio. Hoy, Renta 4 se ha sumado a las demás casas de análisis que ya seguían a la compañía. Lo ha hecho con una recomendación de comprar acciones, y dando a Cirsa un potencial alcista de casi el 60%, hasta los 24,10 euros.

    CIRSA
    15,24
    sube
    +0,93%
    Ampliar información icon-related

    Los mejores y peores del día en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 rebota un 0,6% y roza los 14.800 puntos

  • Twitter
  • El indicador español ha recuperado parte del terreno perdido este martes, cuando se dejó más de un punto y medio porcentual en un día en el que el temor por el déficit fiscal de economías como las de EEUU, Reino Unido y Francia avanzó, disparando el rendimiento de los bonos. Así, el índice ha replicado los avances en los parqués del Viejo Continente, avanzando posiciones hasta bordear los 14.800 enteros. Los inversores han optado por comprar, aunque con cierta cautela, con la vista puesta en la publicación del Libro Beige de la Fed, después del débil dato de la encuesta de vacantes de empleo de julio en EEUU.

    El Ibex 35 ha subido un 0,58% hasta las 14.789,4 unidades, impulsado por Puig (+3,20%), compañía que lidera las alzas después de que Renta 4 incrementara su recomendación. Le sigue IAG (+2,90%), que también avanza al calor de una mejora de su valoración por parte de Morgan Stanley, y Redeia (+2,90%). Por el contrario, Unicaja (-2,03%), Naturgy (-1,34%) y Telefónica (-1,62%) han comandado las caídas.

    Por su parte, el resto de bolsas europeas han registrado subidas generalizadas, extendiendo el verde en una sesión en la que se ha publicado el PMI de servicios, el cual ha reflejado un ritmo de expansión récord en términos anuales pero lento. El EuroStoxx 50 ha subido un más de medio punto porcentual hasta los 5.300 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha avanzado hasta rebasar los 23.600 puntos. Adicionalmente, el Cac 40 francés ha escalado casi un 1% hasta las 7.700 unidades. Paralelamente, el FTSE 100 británico ha subido hasta rozar los 9.200 puntos, al tiempo que el FTSE MIB italiano ha avanzado hasta las 41.800 unidades.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que el Ibex 35 está cerca del soporte clave de los 14.800 enteros, el cual constituye "la directriz alcista que unía los mínimos de abril y agosto". Por otro lado, el experto sostiene que "el Ibex no encuentra soporte relevante hasta los 14.000–13.740 puntos", subrayando que los 14.000 puntos "actúan como soporte psicológico de primer orden".

    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%

    El-Erian: "Los precios récord del oro tienen que ver con las divisas y los bonos"

  • Twitter
  • El oro está encadenando máximos históricos. Este miércoles ha superado los 3.600 dólares por onza, un nivel nunca antes visto. Su último récord se produce en un contexto en el que las preocupaciones fiscales vuelven al centro de atención. El rendimiento del bono americano a 30 años volvió a superar el 5% y el retorno del título británico a mismo vencimiento subió al 5,67%, máximos de 1998. Esto refleja la preocupación de los inversores por la indisciplina fiscal de los Gobiernos y unas expectativas pesimistas respecto a esta gestión. Y este contexto de incertidumbre es el que hace brillar al oro. 

    Mohamed El-Erian, Asesor Jefe Económico en Allianz explica por qué es relevante destacar un nuevo máximo del metal precioso, pese a ser el vigesimosexto récord del activo. "Estos precios récord no solo tienen que ver con el oro en sí mismo, sino que muestran la evolución de cómo los bancos centrales extranjeros e inversores gestionan el riesgo, incluidos los relacionados con las divisas y los bonos gubernamentales", subraya. Es decir, las preocupaciones fiscales son más que evidentes y el oro es una señal más, aparte del precio de la propia deuda.

    Waller (Fed) dice que la Reserva Federal debería realizar "múltiples recortes" en los próximos meses

  • Twitter
  • El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller, nominado por Donald Trump en su primer mandato, ha dicho en una entrevista con la CNBC que el banco central de EEUU debería recortar tasas en la próxima reunión y volver a repetirlo en los próximos meses. "Necesitamos empezar a recortar las tasas en la próxima reunión, aunque no tenemos que hacerlo en una secuencia rígida de pasos". Waller ha señalado a los aranceles como causa de inquietud en la economía. "Podemos ver cómo evolucionan las cosas, porque la gente todavía está preocupada por la inflación por los aranceles. Yo no lo estoy, pero todos los demás sí".

    Miembro de la junta de gobernadores que decide sobre los recortes de tasas, Waller ha indicado que para alcanzar "el nivel neutral" saben cuándo tendrían que recortar: "Digamos 100 o 150 puntos básicos. Pero la rapidez con la que lo logremos dependerá de los datos que se publiquen". Las tasas se encuentran en la horquilla de los 4,25-4,50%, por lo que un recorte como el que plantea Waller dejaría los tipos oficiales sobre el 3%.

    Las vacantes de empleo (JOLTS) de EEUU 'ayudan' al recorte de tipos de la Fed

  • Twitter
  • Como suele ocurrir en la semana en la que EEUU publica su informe de empleo mensual, un par de días antes se conoce la encuesta JOLTS con las vacantes de empleo del mes anterior al informe. Aunque se trata de un dato más 'a toro pasado', se suele tomar como interesante 'aperitivo' o 'complemento' del informe mensual. A la espera del informe mensual de agosto, que se publicará este viernes, la encuesta JOLTS de julio ha arrojado un total de 7,181 millones de aperturas o vacantes de empleo, el dato más bajo en diez meses y notablemente por debajo de los 7,378 millones esperados y los 7,357 millones de junio (dato encima corregido a la baja desde 7,437 millones). La otra pata más observada del informe JOLTS, la de la contratación, arroja una muy ligera subida: de 5,27 millones a 5,31 millones. A su vez, los despidos también subieron muy levemente: de 1,8 millones a 1,81 millones.

    Los inversores parecen haberse quedado con el dato general de vacantes como señal de que el mercado de trabajo continúa su progresivo debilitamiento, lo que ata aún más el muy descontado recorte de tipos de la Fed en septiembre. No obstante, aún se está muy por encima del promedio de siete millones de vacantes del periodo 2018-19 y la narrativa general sigue siendo la misma. "La incertidumbre limita la contratación, pero no fomenta los despidos", resumen desde UBS.

    Japón plantea un presupuesto récord para pagar armas e intereses

  • Twitter
  • Las administraciones japonesas han realizado una petición histórica de financiación por valor de 122,4 billones de yenes (700.000 millones de euros), cuyos dos campos destacados son el gasto en defensa y el pago de los intereses de la deuda. En el plano militar, Tokio espera gastar 8,8 billones de yenes (50.800 millones de euros) el próximo año fiscal, que en Japón empieza en abril. El objetivo es elevar el presupuesto militar al 2% del PIB nipón.

    En el plano de la deuda, el Gobierno solicita 32,4 billones de yenes para las necesidades de financiación de la deuda (180.000 millones de euros) conforme los gastos en intereses se vuelven cada vez más caro por la política monetaria restrictiva del Banco de Japón. Estas dos peticiones es previsible que sufran cambios en la tramitación parlamentaria, que en estos momentos se encuentra fragmentada con los partidos de la oposición conformando una mayoría contra el Ejecutivo y con el liderazgo de Shigeru Ishiba en la cuerda floja tras la derrota en la Dieta Nacional.

    El oro sigue sumando hitos y supera los 3.600 dólares

  • Twitter
  • El metal mantiene su ascenso imparable y si el lunes consolidaba su nivel en los 3.500 dólares por onza, esta mañana ha logrado afianzar los 3.600 dólares y mantiene la tendencia alcista, manteniéndose cómodamente por encima de los 3.620 dólares. En lo que llevamos de año, se ha revalorizado un 37%. Al igual que la plata, está siendo una de las tendencias en tiempos de incertidumbre en los mercados.

    Wall Street sube con calma mientras el foco se centra en Google y Apple

  • Twitter
  • Subidas claras en la renta variable de EEUU en una jornada donde las tecnológicas toman el mando. El S&P 500 se revaloriza un 0,42% hasta los 6.442 puntos. Por su parte el Nasdaq 100 hace lo propio un 0,7%. El Dow Jones es el que se mueve con menor convicción al anotarse subidas de solo el 0,2% y quedarse en los 45.273. 

    Estos movimientos se producen en una jornada marcada por el optimismo tecnológico de Apple y Alphabet, que se disparan más de un 3% y 6% respectivamente tras ganar un juicio antimonopolio, la primera por Apple Store y la segunda por Chrome. Por su parte destacan los resultados de Macy's que han provocado un despegue del 13% al batir todas las expectativas y los de Dollar Tree, con caídas de hasta el 4%. A nivel macro el foco está puesto en la Casa Blanca donde se siguen buscando soluciones para unos aranceles bloqueados por la justicia. 

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    La OPEP se prepara para iniciar la segunda fase de su plan mucho antes de lo esperado e inundar el mercado

  • Twitter
  • La OPEP se reunirá este fin de semana y no parece que pueda haber ninguna sorpresa más. El cártel mantendrá sin cambios sus cuotas de producción tras haber pisado el acelerador desde principios de año, rematado su objetivo de recortes que era para mediados de 2026 tan pronto como este verano y provocado una sucesión de potentes caídas en el precio del crudo. Sin embargo, desde Reuters aseguran que ya se preparan para iniciar el segundo tramo del plan este mismo mes de octubre. Tras este noticia el precio del barril de referencia europea, el Brent, cae un 1,6% hasta los 68,04 dólares.

    Solo con los aumentos de producción actuales ya han añadido al mercado cerca de 2,5 millones de barriles diarios, el 2,5% de la demanda mundial de crudo.  Cada reunión introducían unos 580.000 barriles diarios más, el triple de lo presupuestado. Si la OPEP realiza un nuevo aumento similar en octubre el cártel ya bombearía la mitad del crudo del planeta, pero lo más importante, es que empezaría ese segundo tramo que acabaría con 1,65 millones de barriles más en el mercado.

    Dollar Tree se desmoronan ante la decepción con sus resultados

  • Twitter
  • Dollar Tree dijo que los beneficios en el trimestre actual se mantendrían prácticamente sin cambios, un anuncio que eclipsó el aumento de las perspectivas anuales de la cadena de descuento. Tras conocerse la noticia, los títulos de la tienda 'low cost' se hunden un 4% en las horas previas a la cotización (premarket). Las caídas solo son un alto en el camino tras subir un 48% en lo que va de año hasta la jornada de hoy. 

     Las ventas en las mismas tiendas aumentaron un 6,5% en el trimestre que finalizó el 3 de agosto, superando la estimación promedio de los analistas del 5,2%. Tras este desempeño, Dollar Tree elevó su pronóstico de ventas anuales hasta los 19.500 millones de dólares. Esto representa un aumento de aproximadamente el 2% con respecto a su pronóstico anterior.

    Macy's se dispara un 13% tras lograr las mejores ventas en tres años en plenos aranceles

  • Twitter
  • Macy's elevó su perspectiva anual y reportó su mejor crecimiento de ventas en tres años, las últimas señales de que los consumidores todavía están gastando a pesar de las preocupaciones sobre la inflación y los aranceles. Citando la fortaleza de toda la compañía, el minorista dijo el miércoles que ahora espera ventas netas de hasta 21.450 millones para el año fiscal, ligeramente más que su guía anterior de hasta 21.400 millones y mejor que el pronóstico de consenso de los analistas. 

    Ahora espera que las ventas comparables para el año caigan entre un 0,5% y un 1,5%, mejor que la disminución de hasta aproximadamente un 2% proyectada en mayo. "Este es el comienzo de un cambio de impulso en Macy's", dijo el director ejecutivo Tony Spring. Las acciones subieron un 13% en las horas previas a la cotización en Wall Steeet. 

    El IPC de Turquía se modera en agosto al 32,95% y encadena 15 meses a la baja

  • Twitter
  • La tasa de inflación interanual de Turquía cerró agosto en el 32,95% frente al 33,52% de julio, por lo que encadena ya 15 meses a la baja y se sitúa por debajo del umbral del 40% por séptimo mes consecutivo, según ha informado este miércoles el Instituto Estadístico Turco (Turkstat). Además, el dato mensual de inflación para el octavo mes del año arrojó una subida de los precios del 2,04%, prácticamente igual que el incremento del 2,06% de julio.

    La variable subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos no procesados, la energía, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el oro por la volatilidad de sus precios, se moderó al 32,71% desde el 33,77% previo. Las mayores alzas anuales se observaron en la educación, con una subida del 60,91%, vivienda, con un avance de los costes del 53,27%, y en sanidad, con un 36,59%.

    BlackRock pierde un fondo de 14.500 millones de euros por el giro climático de Trump

  • Twitter
  • BlackRock Inc. ha perdido un proyecto valorado en 14.500 millones de euros con uno de los mayores fondos de pensiones de los Países Bajos, en medio de preocupaciones de que el gestor de dinero más grande del mundo no esté actuando en el mejor interés de los clientes cuando se trata del riesgo climático.  PFZW, que supervisa alrededor de 250.000 millones de euros, dependerá en cambio de Robeco, Man Numeric, Acadian, Lazard, Schroders, M&G, UBS y PGGM para supervisar una cartera de acciones valorada en unos 50.000 millones de euros, según Bloomberg.

    PFZW es el último propietario de activos en expresar su descontento con las gestoras de fondos estadounidenses que se han retirado de las alianzas climáticas en medio de un ataque frontal a las políticas de cero emisiones netas por parte de la Casa Blanca. PME, otra gestora de pensiones holandesa está revisando el mandato de BlackRock en uno de sus fondos. 

    Lo que esconde Sidnew Sweney: "Hay dudas sobre la sostenibilidad de American Eagle"

  • Twitter
  • American Eagle está en boca de todos. Primero fue el anuncio con Sidney Sweeney, que disparó su cotización. Posteriormente una colaboración con Travis Kelce solo un día después del compromiso de este con Taylor Swift. La marca ha conseguido posicionarse en el foco de los mercados con una sucesión ganadora de éxitos de marketing. Sin embargo, la cara amable que se ha visto en bolsa con estos dos impulsos se puede volver oscura a medida que crecen las dudas sobre la cruda realidad económica de la empresa.

    Según Lale Akoner, la analista Global de Mercados de eToro, ambos eventos "han provocado un aumento de la interacción online y el tráfico en el e-commerce. Si bien se ha aumentado claramente la visibilidad, los analistas se muestran cautelosos sobre si se traducirá en un crecimiento sostenible de las ventas comparables, especialmente después de un trimestre de primavera lastrado por fuertes rebajas y un reajuste de inventarios".

    Para la firma "se acercan unos resultados con gran dinamismo por la publicidad pero con incertidumbre a partes iguales. La decisión de la gerencia de retirar las previsiones para todo el año a principios de este año subraya la incertidumbre en torno al contexto del consumidor y la ejecución de la compañía Las campañas virales pueden captar la atención, pero la presentación de resultados deberá mostrar evidencia de durabilidad en la demanda de cara al crítico segundo semestre". 

    El Ibex 35 rebota con timidez sobre los 14.700 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas recuperan parte del terreno cedido ayer tras una jornada marcada por las preocupaciones fiscales en torno a varias economías europeas, especialmente, Reino Unido. A media sesión, los índices del Viejo Continente cogen impulso, pero el Ibex 35 se queda rezagado. El índice español rebota un 0,2% a los 14.746 puntos. Indra está en la parte baja de la tabla (-1,4%) tras anunciar una recompra de acciones para retribuir a ejecutivos y directivos. IAG es la más alcista (+2%) en pleno revuelo con Ryanair, que está abandonando varios aeropuertos españoles, dejando más espacio a la competencia. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 rebota casi un 1% a los 5.340 enteros y el Dax gana un 0,8% cerca de los 23.700 puntos.

    Aunque ayer los inversores deshicieron posiciones de riesgo, el foco sigue en los rendimientos de los bonos de más largo plazo de Reino Unido, Francia o Estados Unidos, que vienen de tocar niveles elevados. Por otra parte, Trump ha pedido al Supremo que se pronuncie sobre la decisión de un tribunal de declarar la mayor parte de los aranceles como ilegales. Pero la cita más relevante de la semana llegará el viernes, con los datos de empleo de EEUU. 

    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%
    EURO STOXX 50®
    5.342,69
    sube
    +0,33%

    El vendedor de Rolex se dispara un 11% tras sus resultados

  • Twitter
  • A pesar de que Rolex pertenece a Fundación Hans Wilsdorf, un grupo muy reducido de empresas distribuye la marca de lujo. Entre ellas Watches of Switzerland, el gigante del lujo minorista que se dispara hasta un 11% (7% actualmente) tras sus resultados. Las perspectivas de la compañía para la primera mitad de su año financiero aliviaron las preocupaciones de los inversores sobre el impacto de los aranceles estadounidenses.

    El minorista de lujo destacó "un comercio consistentemente sólido durante todo el período, particularmente en EEUU, a pesar del anuncio de un aumento de aranceles a las importaciones suizas". No prevé ningún impacto significativo de los aranceles estadounidenses en el primer semestre del año fiscal 2026, ya que los socios de marca han aumentado sus inventarios, citando un aumento del 45% en las exportaciones de relojes suizos en julio con respecto al año pasado.

    Lufthansa cae con fuerza: una huelga de pilotos amenaza con paralizar la compañía

  • Twitter
  • Las acciones de Lufthansa caen un 2,5%. Estos movimientos se producen en una jornada marcada por el fracaso en las negociaciones con los pilotos. El sindicato de de Deutsche Lufthansa la empresa ya ha dado el primer paso hacia una huelga por las pensiones, lo que aumenta el riesgo de nuevos paros en el mayor grupo de aerolíneas de Europa. El sindicato Vereinigung Cockpit dijo que las negociaciones sobre el coste de los planes de pensiones han fracasado y que su junta directiva decidirá en los próximos días si convoca a huelga. 

    "Desde el principio, la parte empleadora no mostró una verdadera voluntad de elevar los planes de pensiones profesionales a un nivel fiable", declaró Andreas Pinheiro, presidente de Vereinigung Cockpit, en un comunicado. "En lugar de soluciones constructivas, solo se propusieron modelos que perjudicaban a los empleados".

    ¿Por qué Adidas se dispara un 4%?

  • Twitter
  • Adidas se dispara un 4,11% este miércoles tras la revisión al alza de su precio objetivo por parte de Jefferies. la firma explica que ahora considera que el sus acciones deberían situarse en los 250 euros frente a los 220 a los que lo fijaba hasta ahora (cotiza en los 171). Esta nueva valoración se produce a pesar del clima negativo que hay sobre la compañía por los aranceles. Sin embargo, la firma explica que "diversas categorías de productos muy diversos respaldan su negocio".

    Si bien el mercado ve una dependencia excesiva de su categoría Terrace, Jefferies califica esta preocupación como "exagerada". Jefferies señaló que Adidas cotiza a una relación precio-beneficio históricamente baja de aproximadamente 16 veces según las estimaciones para 2026, lo que sugiere que el mercado está pasando por alto las "implicaciones intrigantemente positivas" de los aranceles y el debilitamiento del dólar en la posición competitiva de la empresa.

    Las plantas químicas alemanas producen a su nivel más bajo desde la Reunificación

  • Twitter
  • El sector químico del país está operando al 72% de su capacidad, su nivel más bajo desde 1991, según las cifras del segundo trimestre. El pobre desempeño de la industria pesada subraya los riesgos económicos de la otrora locomotora de Europa, que lleva desde la pandemia sin levantar cabeza. El nivel está por debajo del punto de equilibrio económico de las fábricas, según estimaciones de la asociación lobista VCI recogidas por Bloomberg. "No hay indicios de mejora a corto plazo", afirma VCI, que añade que los principales compradores de productos químicos están recortando su propia producción y reduciendo sus pedidos.

    La última vez que la producción fue tan baja fue en 1991. La inclusión de la industria de Alemania Oriental creó un exceso de instalaciones y dejó al país con un grave superávit de capacidad, lo que obligó a cerrar fábricas durante años y a frenar el crecimiento del sector manufacturero. Esta situación de la primera economía de la eurozona se ha extendido a otros países que están viendo los cierres fruto de la competencia asiática y la subida de los precios energéticos, lo que en países como España puede suponer una oportunidad para reindustrializar el país.

    La economía europea crece a ritmo de tortuga: "Ir en bici muy despacio puede hacer que vuelques"

  • Twitter
  • Los últimos datos del índice PMI Compuesto de S&P Global muestran una realidad compleja para la UE. A pesar de la muy esperada recuperación económica, las cifras de la agencia muestran un avance "dolorosamente lento". En agosto el índice compuesto se situó en los 51 puntos, solo un punto por encima de la zona de crecimiento. Exactamente en línea con los datos de julio y con lo esperado. Misma sensación con el sector servicios... pero con cierto bajón. El índice sectorial muestra dos décimas menos de lo esperado y que el mes anterior con 50,5 puntos.

    El doctor Cyrus de la Rubia de Hamburg Commercial Bank define la situación con una advertencia. "Ir en bicicleta demasiado despacio puede hacer que vuelques. Ese es el riesgo en la Eurozona.  Sí, la economía ha estado creciendo desde principios de año, pero el ritmo es dolorosamente lento". El experto explica que "Las tensiones políticas en Francia y España, la incertidumbre en torno al acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. y los continuos problemas en el sector automotriz, clave, no ayudan". Respecto al sector servicio, describe su marcha "más como una estanflación que como una recuperación. El ritmo de expansión se ha ralentizado aún más, con respecto a un ritmo ya lento, mientras que las presiones de costes han aumentado y la inflación de los precios de venta ha aumentado ligeramente". 

    El sector servicios alemán se contrae por sorpresa

  • Twitter
  • Ya han salido los PMI de la mayoría de países de la UE, tanto compuesto como del sector servicios. Este último ha llamado especialmente la atención de los inversores al ser el que ha traído la mayor sorpresa. En Alemania el índice cayó a los 49,3 puntos de forma sorpresiva desde los 50,6. Los analistas esperaban que se mantuviera por encima de los 50 puntos es decir, en zona de crecimiento, este giro hacia la contracción ha pillado fuera de juego a propios y a extraños.  “El impulso económico sigue siendo lento”, declaró Cyrus de la Rubia, economista del Banco Comercial de Hamburgo. “Es evidente que el gobierno alemán aún no ha logrado sacar a la economía del carril lento. De hecho, las empresas del sector servicios redujeron ligeramente sus operaciones en agosto”.

    El índice compuesto se ha quedado en los 50,5 puntos, cuatro décimas menos de lo esperado y de las cifras del mes pasado. Por su parte el sector servicios ha repuntado una décima en Francia hasta los 49,8 puntos y superado por esa misma décima las previsiones. El índice compuesto se ha quedado estanco en los 49,8 puntos. En Italia ha habido una caída también relevante en el sector servicios pasando de los 52,3 puntos a los 51,5, seis décimas menos de lo esperado. Su índice compuesto se queda en los 51,7 puntos tras subir dos décimas. En España la caída del sector servicios también se ha notado con un descenso a los 52,3 puntos respecto a los 54,5 puntos que esperaba el mercado. El índice compuesto también ha caído de forma relevante pasando de 54,7 puntos  a 53,7 cuando el mercado esperaba una aceleración.

    Indra se deja un 2% tras anunciar una recompra para retribuir a empleados

  • Twitter
  • La firma militar ha iniciado la adquisición de 235.000 acciones propias de la compañía (aproximadamente, el 0,1% del capital social) por un importe de 9,8 millones de euros para retribuir a los directivos y empleados ejecutivos. Las compras a precio de mercado se realizarán entre el 3 y el 11 de septiembre. La cotización de Indra ha caído hasta un 2% en el arranque y sus acciones se negocian en estos momentos en los 33 euros por título.

    La capitalización de Indra se ha disparado en lo que llevamos de año debido al rearme europeo y las pretensiones del Gobierno -principal accionista a través de la SEPI- de convertir a la compañía en el campeón nacional de la defensa. Desde que enero, las acciones han subido un 92% y su capitalización en bolsa es de 5.800 millones de euros.

    INDRA
    33,70
    sube
    +1,32%

    Arabia marca un récord de deuda para financiar su diversificación

  • Twitter
  • Riad colocó ayer un paquete valorado en 5.500 millones de dólares de bonos de carácter Sukuk (deuda islámica), establecidos en dos tramos. Por un lado, una emisión de títulos a 5 años por valor de 2.250 millones de dólares. Por otro, una colocación de 3.250 millones en activos a 10 años. Arabia Saudí está financiándose en los mercados internacionales a velocidad de vértigo para financiar su diversificación económica. En lo que llevamos de año, Arabia ha emitido 20.000 millones de dólares en títulos de deuda denominados en la divisa estadounidense y en euros, cerca de superar el récord de emisiones de 2017, cuando el príncipe heredero Bin Salmán declaró su intención de reconvertir la economía del país en su programa Visión 2030.

    Squirrel se dispara casi un 8% tras anunciar un contrato con RBE

  • Twitter
  • Las acciones de Squirrel Media se disparaban casi un 8% en Bolsa a las 9.22 horas tras anunciar que su filial IKI Group gestionará en exclusiva la inversión publicitaria de Restaurant Brands Europe (RBE), que cuenta con los derechos de explotación como máster franquicia de Burger King, Popeyes y Tim Hortons en España, Portugal e Italia, durante los próximos cuatro años.

    En concreto, los títulos de Squirrel subían un 7,8%, hasta los 2,21 euros por acción, aunque en algunos momentos han llegado a dispararse por encima del 11%. Squirrel prevé que la inversión publicitaria de RBE durante el periodo del contrato en todos los países y marcas sea de más de 200 millones de euros.

    Recta final para el acuerdo con Mercosur: la Comisión presenta hoy su ratificación

  • Twitter
  • La Comisión Europea enviará el texto legal al Parlamento y al Consejo de la UE para su sanción formal. De esta manera, la Unión Europea y Mercosur reducirán mutuamente sus aranceles en el sector agroalimentario y en la industria. Según indica EFE, algunos países como Francia y Polonia mantienen reservas ante el tratado que lleva negociándose durante 25 años. Sin embargo, su aprobación final no necesita de unanimidad.

    El acuerdo comercial abrirá Europa a un mercado potencial de 270 millones de personas que, de manera conjunta, representa la octava potencia económica del planeta en PIB nominal (por el peso de Brasil).

    Trump mete prisa al Supremo para que 'libere' los aranceles

  • Twitter
  • El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado que el Gobierno solicitará este miércoles al Tribunal Supremo una respuesta urgente con la intención de que revoque el fallo en el que un tribunal federal ha declarado ilegales muchos de sus aranceles: "Vamos a acudir al Tribunal Supremo, creemos que mañana (este miércoles) porque necesitamos una decisión rápida. Vamos a solicitar una resolución urgente", dijo anoche en declaraciones a los medios desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    Justicia su acción en que "sería una devastación para nuestro país" si se mantuviera el dictamen del pasado viernes del Tribunal de Apelación del Circuito Federal de EEUU, que consideró que Trump invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer aranceles a decenas de socios comerciales, incluidos los gravámenes a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas que, según él, tenían por objetivo combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.

    El Tribunal de Comercio Internacional ya dictaminó que Trump se había excedido en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Con todo, los jueces han permitido que se mantengan los aranceles durante la tramitación del caso pero la incertidumbre está lastrando a Wall Street.

    Europa busca recuperar parte de lo cedido ayer 'subiéndose al tren' de Google y Apple

  • Twitter
  • Las bolsas europeas abren por lo general con alzas iguales o superiores al medio punto en la jornada de este miércoles. El EuroStoxx 50, referencia continental, se despierta un 0,7% arriba e intentando consolidar unos 5.300 puntos que ayer estuvieron en serio peligro. El Ibex 35, referencia española, arranca en terreno plano y anclado en los 14.700 enteros.

    "En una sesión en la que los inversores optaron claramente por reducir sus posiciones de riesgo, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con fuertes descensos, muy cerca de sus niveles más bajos del día. Detrás de este negativo comportamiento de estos activos estuvieron, principalmente, las ventas que sufrieron ayer los bonos soberanos en toda Europa, con mención especial a los de Reino Unido. En Wall Street la sesión de ayer también acabó a la baja, con todos sus principales índices cerrando con significativos descensos", contextualizan los analistas de Link Securities. 

    De cara a la sesión de este miércoles, desde la firma de análisis esperan que las bolsas europeas intenten recuperar algo de lo cedido ayer. De que se consolide o no este movimiento va a depender en gran medida del comportamiento de Wall Street, adelantan. "Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq Composite vienen esta madrugada al alza, impulsados por el buen comportamiento de las acciones de Alphabet (Google) y de Apple, consecuencia de que anoche un tribunal de distrito de EEUU emitió su dictamen en el caso que analizaba la posición de monopolio de Google. Así, si bien el juez prohibió a Google firmar ciertos contratos exclusivos con socios, permitió a la compañía continuar con sus pagos para ser el proveedor de búsqueda predeterminado en los dispositivos de Apple, así como seguir controlando su buscador web, Chrome", explican desde Link. Las acciones de Alphabet se dispararon hasta un 7% en operaciones fuera de hora y las de Apple un 3%. Más allá de estas consideraciones, los inversores esperan al 'plato fuerte' de la semana: un informe de empleo de EEUU relativo a agosto decisivo para atar el recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal en septiembre, algo que 'gustará' a las bolsas.

    La caída de las últimas sesiones en los principales índices europeos podrían ser interpretados por los inversores como una oportunidad para comprar bolsa más barata. Sin embargo, desde un punto de vista técnico puede ser un error en la actualidad. Los últimos pasos atrás de índices como el EuroStoxx 50 podrían verse como digestión de la subida que vimos durante el pasado mes de agosto, pero preocupa el hueco bajista abierto en esta corrección, en palabras del asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero. Y es que aún hay una caída adicional del 5,5% hasta la zona óptima de compra en la bolsa europea.

    EURO STOXX 50®
    5.342,69
    sube
    +0,33%
    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%
    Ampliar información icon-related

    Un poco de brillo desde China: el mejor PMI de servicios en un más de un año

  • Twitter
  • La actividad de los servicios en China creció en agosto al ritmo más rápido en más de un año, según una encuesta privada, ya que la temporada de viajes de verano impulsó la demanda durante lo que, por lo demás, ha sido un período relativamente débil para el consumo interno. El índice de gestores de compras (PMI) de servicios de RatingDog China (antes el famoso PMI de Caixin) subió a 53 desde 52,6 en julio, según un comunicado publicado el miércoles por RatingDog y S&P Global. Se trata de la lectura más alta desde mayo de 2024 y supera la previsión media de 52,5 de los economistas encuestados por Bloomberg. Cualquier lectura por encima de 50 indica una expansión.

    El verano suele ser la temporada alta para servicios como el turismo y el entretenimiento. Sin embargo, la confianza de los consumidores chinos se ha estancado últimamente, y la opinión de la población sobre el mercado laboral ha caído al nivel más bajo jamás registrado en el segundo trimestre. "El rendimiento del sector servicios en agosto fue bastante notable", afirma Yao Yu, fundador de RatingDog Shenzhen Information Technology, en un comunicado. "Sin embargo, la presión persistente sobre los precios de producción y, por lo tanto, sobre los beneficios, sugiere que la recuperación del sector servicios puede ser desequilibrada".

    El precio del petróleo se estabiliza, pero hay margen para sorprender al mercado

  • Twitter
  • El precio del barril Brent se estabilizó en la zona de los 69 dólares después del repunte del pasado martes. El crudo ganó terreno con el arranque de septiembre con las sanciones de Estados Unidos a India por comprar combustible de origen ruso, algo que quiere evitar la Casa Blanca para frenar el conflicto en Ucrania. No obstante, los precios del petróleo aún pueden subir o bajar súbitamente en el corto plazo. 

    La OPEP+ aún tiene entre sus planes seguir aumentando el bombeo de crudo al mercado a pesar del superávit de combustible que existe en la actualidad en el mundo. Y es que Rusia es parte del cartel del petróleo. "Los riesgos de suministro en forma de sanciones potencialmente severas para Rusia siguen pesando sobre el mercado de petróleo. Hay margen para que el grupo sorprenda al mercado este fin de semana", comenta el estratega de ING Group NV, Warren Patterson, de cara a la cita de la OPEP+.

    En paralelo, la fuerza estadounidense desplegada alrededor de Venezuela es otro de los aspectos que afectan al precio del crudo estos días. El propio Nicolás Maduro comentó que los esfuerzos de Estados Unidos tenían por objetivo confiscar el crudo del país, según recoge Bloomberg.

    La venta de bonos globales se extiende y arroja grandes pérdidas al largo plazo

  • Twitter
  • La presión vendedora de los bonos soberanos se extiende a toda la curva en Japón, Estados unidos y Europa. No obstante, es más fuerte en los vencimientos de más largo plazo donde las proyecciones fiscales al alza hacen mayor daño. Esto está llevando a ver en el mercado secundario rentabilidades no vistas en el milenio, como ocurre con los títulos de deuda británicos a 30 años que cotizan en máximos de 1998. No obstante, los bonos nipones a 20 años también arrojan rentabilidades de hace tres décadas mientras los bonos estadounidenses a más largo plazo rozan el 5% de rendimiento.

    "Los problemas de déficit y deuda no se pueden abordar ni fácilmente ni con rapidez. Las curvas más pronunciadas serán la nueva normalidad", comenta el estratega de Nomira Holdings, Andrew Ticehurt. A medida que aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que baje las tasas, los operadores suelen comprar bonos a más corto plazo al ser más sensibles a los cambios de política monetaria.

    "Es posible que veamos una mayor presión en la curva estadounidense, especialmente si las nóminas de este viernes son débiles y el mercado comienza a descontar más recortes de tasas en el corto plazo. Y esta presión también se notará en el Reino Unido y en Japón", sugiere el responsable de investigaciones para Asia del banco Australia & New Zeland, Khoon Goh.

    ¿Es el momento de aprovechar la caída del mercado? Aún es pronto para comprar bolsa europea

  • Twitter
  • La caída de las últimas sesiones en los principales índices europeos podrían ser interpretados por los inversores como una oportunidad para comprar bolsa más barata. Sin embargo, desde un punto de vista técnico puede ser un erro en la actualidad. Los últimos pasos atrás de índices como el EuroStoxx 50 podrían verse como digestión de la subida que vimos durante el pasado mes de agosto, pero preocupa el hueco bajista abierto en esta corrección, en palabras del asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero. Y es que aún hay una caída adicional del 5,5% hasta la zona óptima de compra en la bolsa europea.

    "Ya saben lo que pienso de este tipo huecos. Mientras no se cierre, para lo que haría falta superar los 5.480, el riesgo de ver una corrección más profunda seguirá presente. No hay soporte relevante hasta los 5.150-5.200 puntos, que son los mínimos de agosto y base del lateral que acota la consolidación del EuroStoxx 50 durante los últimos cuatro meses", explica Cabrero. Aún así, esa zona de los 5.200 puntos no es el nivel correcto para tomar posiciones de nuevo.

    Operativamente, el mercado europeo está en tierra de nadie. Sin un ajuste más amplio del rally que nació en abril, no hay compra que recomendar por parte del asesor de Ecotrader. "Y, cuidado: si llega una corrección al otro lado del Atlántico, aquí no habrá refugio posible. Los niveles que espero para volver a aconsejar compras en bolsa europea se encuentran en la zona de los 4.900–5.000 puntos (-5,5% desde los precios actuales) del EuroStoxx 50", comenta el experto. Esa caída supondría un retroceso del 10 % desde los últimos máximos y el encuentro con la directriz alcista que guía los ascensos desde 2020. Solo ahí, cuando "el ruido se convierta en oportunidad, volverá a merecer la pena sembrar". 

    Ampliar información icon-related

    Agenda del día | El Libro Beige de la Fed, en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este miércoles de los PMI de la eurozona, así como de la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal.

    Europa

    Christine Lagarde, presidenta del BCE, interviene en la novena Conferencia de la JERS (09:30).

    PMI compuesto y de servicios de Italia (09:45).

    PMI compuesto y de servicios de Francia (09:50).

    PMI compuesto y de servicios de Alemania (09:55).

    PMI compuesto y de servicios de la eurozona (10:00).

    IPP de la eurozona.

    EEUU

    Índice del mercado hipotecario (13:00).

    Índice Redbook de ventas minoristas (14:55).

    Pedidos de bienes duraderos y de fábrica (16:00).

    Libro Beige de la Fed (20:00).

    Japón

    PMI compuesto de agosto (02:30).

    La bolsa europea prepara un débil rebote a la espera de Wall Street

  • Twitter
  • El mercado de futuros adelanta una apertura al alza entre los principales índices de la eurozona. Sin embargo, el rebote será de menor calado y no permitiría cubrir las pérdidas del pasado martes. A la espera de que abra Wall Street y refuerce este rebote el S&P 500 avanza más de un 9% frente al 8% que sube el EuroStoxx 50. Es decir, el índice estadounidense saca su mayor ventaja a la referencia para la bolsa de Europa en todo el 2025.

    Mientras el mercado sigue esperando los datos macroeconómicos que darán el respaldo o llevarán la contraria al esperado de recorte de tipos de interés en Estados Unidos, que se da por descontado en la actualidad para la reunión de la Reserva Federal de la semana que viene, el Ibex 35 sigue liderando las alzas. El selectivo español avanza un 26,8% desde que arrancó el año impulsado por las acciones bancarias.

    IBEX 35
    14.905,30
    sube
    +0,78%

    Wall Street cierra con caídas ante la inquietud por el déficit fiscal y los aranceles

  • Twitter
  • Los principales índices estadounidenses han cerrado la jornada recortando las fuertes caídas registradas en los primeros compases del día. Los parqués estadounidenses han vuelto a operar con normalidad tras el festivo del lunes, digiriendo la decisión tomada por un tribunal de apelaciones de declarar ilegales la mayoría de los aranceles de Trump. Este movimiento ha incrementado el temor ligado al déficit fiscal de EEUU, lo cual ha impulsado al alza a los rendimientos de los bonos. Sin embargo, en el tramo final del día han moderado sus descensos, los cuales han llegado a rozar el 2% al inicio de la jornada, estrenando en rojo un mes tradicionalmente negativo para las bolsas.

    El Dow Jones ha caído un 0,55% hasta las 45.295 unidades, lastrado por Nike (-3,47%), Goldman Sachs (-1,99%) y Nvidia (-1,97%). Por contra, Merck (+1,60%) ha liderado las alzas tras emitir bonos por valor de 10.000 millones de dólares con el objetivo de comprar Verona Pharma, una biotecnológica británica.

    Asimismo, el S&P 500 ha descendido un 0,69% hasta los 6.415 enteros, penalizado por Kraft Heinz (-6,97%), después de que la compañía haya confirmado la separación de las dos marcas que la conforman. Le siguen Constellation Brands (-6,60%) y Albemarle (-6,34%), mientras que Ulta Beauty (+8,08%), Biogen (+5,60%) y Ralph Lauren (+4,75%) han comandado las alzas.

    Por su parte, el Nasdaq 100 se ha dejado un 0,79% hasta situarse en los 23.231 puntos. El indicador tecnológico ha sido presionado a la baja por Kraft Heinz (-6,97%), Arm (-4,32%), compañía que ha seguido la estela bajista de Nvidia, y MercadoLibre (-3,77%). Sin embargo, entre las subidas destacan Biogen, Take-Two Interactive Software (+3,29%) y Ross Stores (+2,78%).

    En la renta fija, el rendimiento del T-Note ha subido cuatro puntos básicos hasta el 4,27%, al tiempo que la rentabilidad del bono a treinta años ha avanzado otros cuatro puntos básicos hasta el 4,97%, muy cerca de la cota psicológica del 5%. Paralelamente, el precio del barril de Texas ha subido un 2,55% hasta los 65,64% dólares, mientras que el oro ha avanzado un 2,39% hasta los 3.600 dólares, firmando niveles récord.

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    Merk emite bonos por valor de 10.000 millones de dólares para comprar Verona

  • Twitter
  • La farmacéutica estadounidense Merck & Co., conocida fuera de Estados Unidos y Canadá como MSD, ha lanzado este martes bonos para financiar la compra de la biotecnológica británica Verona Pharma, cerrada en julio por unos 10.000 millones de dólares. Según explica Bloomberg citando fuentes conocedoras del asunto, Merck ha fragmentado sus necesidades de financiación en hasta seis tramos, incluidos bonos a 30 años.

    Este movimiento ha permitido a la firma cotizar al alza en una sesión bursátil marcada por los descensos, con caídas superiores al 1% en los principales índices. Así, Merck ha llegado a subir un 1,15% en la jornada.

    El Gobierno aprueba un préstamo de 1.011 millones a Hisdesat

  • Twitter
  • El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de un préstamo por valor de 1.011,85 millones de euros a la empresa Hisdesat para el desarrollo del programa de los satélites de observación de la Tierra con tecnología radar, 'PAZ 2'.  En concreto, dicho préstamo concedido a Hisdesat, la rama de satélites militares de Hispasat, tiene carácter plurianual y se imputará a los presupuestos del Ministerio de Industria y Turismo.

    Wall Street inicia septiembre con caídas que superan el 1%

  • Twitter
  • Después del festivo celebrado este lunes en Wall Street por el Día del Trabajador, este martes ha comenzado el mes de septiembre con fuertes pérdidas en los principales índices de Wall Street, contagiadas por el tono negativo general de las bolsas mundiales y la huida de los inversores de los activos de deuda. A media sesión, el S&P 500 cede más de un 1% mientras que el Nasdaq cae en torno a un 1,5%. El Dow Jones, por su parte, se deja algo menos de un punto porcentual.

    Desde el punto de vista técnico, hemos visto cómo el Nasdaq 100 "ha chocado con la zona de los 24.000 puntos, muy cerca de la resistencia creciente que discurre por los 24.500 puntos, nivel que sigo señalando como el clímax o la apoteosis de esta subida, el iceberg contra el que podría chocar este Titánic bursátil. "La confirmación de si ya hemos visto techo o no dependerá de Nvidia, el nuevo timonel del mercado, y si logra superar los 184,70 dólares seguiremos navegando en aguas tranquilas, aunque me temo que sería el último tramo antes del temido susto.

    Estos movimientos están marcados por una jornada de clara incertidumbre, especialmente tras la decisión de un tribunal federal que ha determinado que los aranceles de Trump (en su mayoría son ilegales). A nivel empresarial destacan la subidas de Pepsico del 4% después de que Wall Street Journal informase de que Elliot desembarcará en su capital con 4.000 millones de dólares. Air Leasing se dispara un 6,25% tras un anuncio de venta a una Sociedad conjunta de Sumitomo, SMBC Aviation, Apollo y Brookfield por cerca de 6.326 millones.

    La actividad industrial de Estados Unidos se contrajo en agosto por sexto mes consecutivo, impulsada por una caída en la producción que muestra que el sector manufacturero sigue estancado. El índice manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 48,7 el mes pasado, según datos publicados el martes. Si bien representa una ligera mejora respecto al 48 de julio.

    El índice de precios de las materias primas bajó a 63,7, un nivel aún elevado, pero el más bajo desde febrero. Esto se produce tras una caída de 4,9 puntos registrada el mes pasado, lo que sugiere que la volatilidad de precios inducida por los aranceles está disminuyendo.

    El índice Dollar subió hasta un 0,7%, el mayor avance en un solo día desde el 30 de julio. La moneda se fortaleció frente a todas sus pares del Grupo de los 10, con el yen japonés y la libra esterlina cayendo fuertemente. Los operadores buscaron la relativa estabilidad del dólar en una jornada dominada por titulares sobre el precario presupuesto británico y la posibilidad de agitación política en Japón. A pesar de la perspectiva de cifras de empleo más débiles, el dólar podría encontrar apoyo en el estancamiento de la apreciación del yuan, los posibles aranceles de los BRICS y su típica fortaleza estacional de septiembre, según analistas de ING Bank, entre ellos Chris Turner.

    S P 500
    6.462,39
    sube
    +0,22%

    Wall Street: la luz verde antes del iceberg

  • Twitter
  • Es posible que hayamos visto el final del rally iniciado en abril, pero aún no hay evidencias técnicas concluyentes para afirmarlo. Para que las haya, los principales índices de Wall Street tendrían que perder los mínimos del pasado 20 de agosto, en los 22.960 puntos del Nasdaq 100 y los 6.343 del S&P 500. Esa fue la base del último impulso alcista que llevó a marcar máximos históricos, y es lo mínimamente exigible para pensar que la presión bajista empieza a tomar el control.

    Otra prueba irrefutable sería que NVIDIA, nuevo timonel emocional del mercado, pierda los soportes que vengo insistiendo en vigilar. Si al cierre de una jornada cae bajo los 168,80 dólares, se encenderán todas las alarmas, y si perfora los 161,30 dólares, podremos dar por terminado el rally que nació en abril. Ahí comenzaría la fase correctiva, el susto que llevo tiempo esperando para volver a recomendar compras en la bolsa norteamericana.

    Siguiendo la regla de la alternancia, esa corrección debería tener una magnitud similar a la de abril o, al menos, llevar al Nasdaq 100 a cerrar el hueco abierto entre los 20.000 y los 20.800 puntos. Esa es mi primera zona de verdadero interés comprador. Porque el mercado, aunque se embriague con la euforia, siempre acaba saldando sus cuentas pendientes. Los huecos son como promesas: tarde o temprano se cumplen, y rara vez se olvidan.

    Como en el Titanic, cuando los vigías vieron aquella luz verde en la noche, nadie quiso creer que también era un aviso. Hoy esa luz verde brilla en los gráficos: podemos seguir disfrutando del baile, pero sin olvidar que bajo la calma se esconde el iceberg. Y cuando llegue el choque, solo los que hayan sabido esperar tendrán salvavidas.

    La firma cripto Gemini saldrá a bolsa y busca una valoración de 2.200 millones

  • Twitter
  • La firma cripto Gemini es conocida por distintas razones. Hay quienes la conocen porque se fundó hace bastante tiempo, en 2014, en relación a la breve historia de las criptomonedas. Para muchos, es reconocible por los hermanos Winklevoss, sus fundadores, famosos por demandar a Mark Zuckerberg por robarles la idea de Facebook. Y también es recordada por el criptoinvierno de 2022 y por haber estado asociada a una de las compañías que quebró entonces. Ahora, va a salir a bolsa y busca una valoración de hasta 2.200 millones de dólares.

    Ampliar información icon-related

    Faes Farma cierra la compra de la italiana SIFI por 270 millones de euros

  • Twitter
  • La farmacéutica vizcaína Faes Farma ha cerrado la compra del 100 % de la empresa italiana SIFI, especializada en oftalmología, por al menos 270 millones de euros, ha informado este martes la empresa vasca. Faes anunció en junio esta operación, cuyo precio podría incrementarse en 50,5 millones si se cumplen ciertos requisitos de ventas del nuevo medicamento Akantior, único tratamiento hasta ahora para una infección corneal ultrarrara, en Europa y otros 30 millones si es aprobado en Estados Unidos.

    IAG pierde casi un 4% y lidera las caídas en el Ibex 35

  • Twitter