
Las bajadas de tipos han recortado en los últimos meses las rentabilidades que ofrecen los depósitos bancarios. Desde que arrancó su senda de recortes en junio de 2024, el BCE ha bajado el precio del dinero en ocho ocasiones, la última de ellas en junio de este año, cuando dejó la tasa de facilidad de depósito en el 2%. Ahora todo indica que su presidenta, Christine Lagarde, va a tomarse un respiro: no se esperan más bajadas hasta 2026. A día de hoy, todavía hay entidades donde es posible arañar más de un 2% a 12 meses. Los depósitos a plazo fijo son productos que obligan al cliente a tener el dinero parado durante un tiempo establecido, y si lo retira antes sufrirá una penalización, algo que es necesario tener en cuenta. Sí son adecuados para aquellas personas que tengan un excedente de ahorro que sepan que no van a tocar y que quieran ponerlo a trabajar.
Sigue destacando sobre el resto el Depósito Confianza de Deutsche Bank, pero, ojo, tiene letra pequeña. Sólo está disponible a partir de los 50.000 euros, y por otro lado ese 2,75% TAE (Tasa Anual Equivalente) no se consigue de entrada, sino que exige atarse a Deutsche Bank por varias vías. El depósito en sí paga un 1,75%, al que se suma otro 0,40% si el cliente domicilia su nómina, un 0,25% más si utiliza la tarjeta de crédito del banco y otro 0,35% si, además de todo lo anterior, invierte en fondos de inversión por al menos otros 10.000 euros. Este último vínculo exige que el cliente dé un salto importante, de ahorrador a inversor. Con esos 10.000 euros puede sufrir pérdidas, algo que no ocurre con los depósitos tradicionales.
Este año hemos visto cómo distintas entidades incluían en cartelería los llamados depósitos combinados, es decir, productos que ofrecen rentabilidades más altas al mezclar características del depósito de toda la vida con las de productos más arriesgados, como puede ser la inversión en renta variable o fija. El objetivo es ofrecer retornos más atractivos en un contexto de tipos a la baja, pero el cliente debe tener claro que, con la parte que no se destine al depósito, puede perder dinero. Le puede interesar: ¿Es momento de invertir en el Ibex 35?
Una de las que apuestan por este tipo de productos es MyInvestor, la fintech de Andbank. Sus productos de ahorro siempre elevan la rentabilidad en el caso de que el cliente invierta parte de su dinero en su servicio de roboadvisor. El depósito a 12 meses de MyInvestor, por ejemplo, paga un 1,75% TAE, pero si se invierten sólo 150 euros en las carteras automatizadas del neobanco, la rentabilidad sube al 2%. MyInvestor también ofrece un depósito a un mes que paga hasta un 2,50% TAE si el cliente mete en su roboadvisor al menos 3.000 euros (si no lo hace, el depósito a 1 mes da un 2,10%). En cualquier caso, hay que tener en cuenta que se trata de una TAE, de una Tasa Anual Equivalente, no de la rentabilidad al cabo de un mes (quien invierta 10.000 euros, sacaría cerca de 20 euros al terminar el mes).
Entre los depósitos más rentables está el de Volkswagen Bank. Esta entidad, que forma parte de Volkswagen Financial Services, brazo financiero del Grupo Volkswagen, permite embolsarse un 2,50% TAE a 12 meses para cantidades desde 5.000 euros. En caso de que el cliente cancele el depósito antes del vencimiento, obtendrá un 1% TAE. Este banco está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) alemán.
Renault Bank ha subido la rentabilidad de su depósito a 12 meses del 1,91% hasta el 2,01%
Un 2,05% paga el depósito a 12 meses de Banco Finantia, que, como Deutsche, también sube el umbral mínimo hasta los 50.000 euros (el máximo son 500.000). Su rentabilidad ha caído, como el de la mayoría de entidades, en este caso desde el 2,35% que pagaba en julio. Finantia da un 2,15% en sus depósitos a 24 meses, que implica tener ese dinero parado el doble de tiempo. La entidad es portuguesa, de ahí que esté adherida al FGD luso. Lea también: Qué hacer en renta fija ahora que el mercado asume el final de las bajadas de tipos en Europa.
Clavados en el 2,02% continúan los depósitos de Banco Pichincha y de su banco digital, Pibank. No exigen una inversión mínima y están adheridos al FGD español. Muy cerca de ellos, con un 2,01% a 12 meses, está Renault Bank, que ha subido la rentabilidad desde el 1,91% que pagaba en julio. Esta entidad, parte del grupo Renault, permite acceder a este producto desde sólo 500 euros.
Depósitos bancarios en el 1,90% de rentabilidad
También son muy accesibles los plazos fijos de Cetelem. La marca de crédito al consumo de BNP Paribas no exige un importe mínimo y remunera con un 1,90% los 12 meses. Quien quiera arañar un 2,50% con Cetelem deberá irse a un plazo más largo, de 24 meses.
En el 1,90% encontramos también los productos a 1 año tanto de WiZink como de Banco BIG. El primero se dirige a cantidades de al menos 5.000 euros, y el segundo se puede contratar desde 1.000. Banco BIG también tiene, por otro lado, su Gran Depósito a 6 meses, que paga un 2,50%. Este banco luso es otra de las entidades que están incluyendo en su oferta un mayor número de los llamados productos combinados, por ejemplo con un depósito combinado a 6 meses al 3,50% TAE desde 10.000 euros. El 50% de esa cantidad se destinará a la constitución de un depósito a plazo fijo a 6 meses al 3,50% TAE, mientras que el otro 50% irá a fondos de inversión.
