
El Ibex 35 se dejó el martes un 1,6%, en la que fue su peor sesión desde el 1 de agosto. No fue algo aislado. El índice cede ya más de un 4% desde el máximo de 2007 que tocó el mes pasado en los 15.400 puntos. La bolsa española corrige una parte de la meteórica subida que nos ha regalado en 2025. Las dudas sobre lo que sucederá en Francia, que tiene abierta una crisis de Gobierno, provocó caídas en la banca en la recta final de agosto, lo que lastró a todo el índice. Después, la incertidumbre y la sobrecompra que arrastraba el Ibex han hecho mella en él. Pero, a pesar de esta corrección, el selectivo español sigue anotándose un año excepcional, al subir un 27%. Después de semejante carrera, se ha comido la mayor parte de su potencial alcista. El mercado espera que el Ibex 35 se revalorice un 6,3% adicional de aquí a 12 meses. No es ni la mitad del recorrido que tienen el EuroStoxx 50 y el Nasdaq 100 (que rondan el 13% y el 14%, respectivamente).
No puede olvidarse que en 2025 el Ibex 35 repunta mucho más que el resto de bolsas, incluso a pesar de las caídas sufridas los últimos días. Ese 27% que lleva el índice español contrasta con el 8,4% que se anota el EuroStoxx en 2025, con el 18% del Dax, el 8,8% S&P 500 y el 6,1% del Dow Jones, por ejemplo.

El principal motor del Ibex este año ha sido, una vez más, la banca, el sector que más pesa en el selectivo. Ningún banco se revaloriza en bolsa menos de un 60% en 2025. El subidón de Unicaja llega al 85%; la remontada de Santander ronda el 80%. Por eso no sorprende que el sector se haya quedado ya prácticamente sin potencial alcista. Toda la banca cotiza ya en el precio justo que le dan los analistas o por encima, excepto BBVA, que debería subir un tímido 3%, aproximadamente. Tampoco las eléctricas ofrecen apenas recorrido al alza en el parqué, con Endesa e Iberdrola ya a cerca de un 3% de los precios objetivos que les dan los analistas del consenso que recoge FactSet. En general, de las 35 cotizadas del Ibex, 11 están sobrevaloradas, es decir, se negocian en bolsa por encima de la valoración que les dan los expertos. Le puede interesar: Bankinter, CaixaBank y BBVA ya cotizan un 50% por encima de su valor en libros.
Pero sí hay potenciales interesantes todavía en el Ibex. Catorce cotizadas ofrecen recorridos superiores al 10%. Y destaca particularmente Cellnex, cuyas acciones deberían subir un 46% de aquí a 12 meses, junto a Rovi y Grifols, que deberían revalorizarse en torno a un 30% para llegar al precio que les dan los analistas.
Cellnex está viviendo un año volátil en el parqué. Desde el máximo anual que tocó en abril por encima de los 35 euros se deja un 17%. La torrera conseguirá por fin beneficio neto positivo en 2026, cuando el consenso de mercado de FactSet estima para ella 21 millones de euros. Para este año, los mismos expertos ven pérdidas netas de más de 100 millones.
En el primer semestre de 2025, Cellnex reportó unas pérdidas de 115 millones de euros, un 72% inferiores a las de la primera mitad del año anterior. Los analistas de BofA reiteraron, en un informe de agosto, su recomendación de compra para la compañía. "Cellnex reportó sólidos resultados del segundo trimestre, a lo que se sumó la mejora del rating de BBB- con perspectiva estable a positiva a finales de julio. La sólida recomendación de compra se asienta sobre la visibilidad de los flujos de caja y su potencial de retorno de caja. Esperamos cambios limitados en las estimaciones", explicaban. La media de analistas recomiendan comprar acciones.
En un año excelente para el Ibex, Rovi es una de las pocas compañías que no han subido en el parqué. El laboratorio farmacéutico se deja algo más del 7%, pese al rebote de cerca del 12% que lleva en las tres últimas semanas. Se espera que sus beneficios toquen suelo este año en 124 millones de euros, y que el próximo regresen a la senda del crecimiento. La compañía reportó unas ventas en el segundo semestre de 160 millones, un 10% por debajo del año anterior, aunque las ventas farmacéuticas crecieron un 8% gracias a la división de especialidades como Okedi, un medicamento para tratar la esquizofrenia. Tras la publicación de resultados en julio, los analistas de Sabadell reiteraron su sobreponderar para la acción y destacaron la mejora de sus márgenes. El consenso de mercado recomienda meter acciones del grupo en cartera.
Al contrario que Rovi, Grifols sí ha experimentado una fuerte subida en bolsa este año: se revaloriza cerca de un 30% en el parqué. El grupo de hemoderivados acaba de recuperar el dividendo en agosto, tras cuatro años de parón. A primeros de agosto, los analistas de Deutsche Bank alabaron los "sólidos resultados trimestrales" presentados por Grifols, así como su regreso al dividendo, "que fue simbólico, pero que representa otro pequeño y positivo paso en el camino hacia la rehabilitación corporativa" de esta empresa. Los analistas aconsejan comprar.
¿En qué momento entrar en el Ibex 35?
Para quien esté pensando en entrar ahora en el Ibex 35 aprovechando los recientes descensos, este todavía no es el mejor momento. Desde el punto de vista del análisis técnico, Joan Cabrero, estratega de elEconomista.es, explica que en el nivel actual el riesgo de caída es del 12% hasta el soporte del Ibex (los 13.000) y que la ganancia potencial es del 9% (hasta los 16.000, máximo histórico del índice).
Cabrero señala el nivel óptimo para posicionarse en el índice español: "Desde el alto que marcó la semana pasada en 15.440, ha corregido un 4,5%, y ahora esperamos que caiga otro 8% o 10%. Identificamos los mínimos de junio-julio, en 13.740-13.840 puntos, la zona en la que la ecuación rentabilidad/riesgo empieza a ser atractiva", explica. Hasta ese punto, el índice tiene una caída de más del 6%, pero lo que tiene por ganar es mucho más, un 16%, hasta esos altos históricos en los 16.000, la zona que Cabrero confíe que ataque.
