Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankinter, CaixaBank y BBVA ya cotizan un 50% por encima de su valor en libros

Archivo.
Madridicon-related

Pese a la pequeña corrección que están sufriendo las bolsas europeas en los últimos días a causa de la crisis política francesa, el año sigue siendo realmente bueno y mucha culpa de ello la tiene el sector bancario, que es el que ha estado liderando las subidas en el Viejo Continente tanto el año pasado como de este. Ha sido especialmente destacado en el mercado español, donde este segmento ya se ha disparado un 73% desde el primero de enero.

Sin embargo, dentro de la exuberancia mostrada por las entidades bancarias, ha llegado un punto en el que las valoraciones de algunos de los bancos están ya lejos incluso de las mejores previsiones de los analistas. Esto se ve, por ejemplo, en su capitalización si se compara con el valor de sus activos, que ya se encuentra, de media, en las 1,3 veces dentro del segmento financiero doméstico.

Toda la banca española, salvo Unicaja, cotiza por encima del valor contable de sus libros, algo que puede encajar perfectamente con un escenario de tipos todavía muy por encima de los que se han venido dando en la última década pese a los últimos recortes. Y también de un futuro próximo que apunta a que el suelo de estos estaría cerca de alcanzarse puesto que el mercado no descuenta un nuevo recorte por parte del BCE hasta el próximo mes de marzo, quedándose hasta entonces en el 2% que marca actualmente la facilidad de depósito.

Sin embargo, hay tres nombres que sobresalen por encima del resto en este aspecto, que son Bankinter, CaixaBank y BBVA, los cuales cotizan ya con una prima de más del 50% sobre sus libros después de las fortísimas revalorizaciones que acumulan en los últimos meses y pese a las actualizaciones al alza de sus precios contables. El sector acaba de anunciar sus niveles de capital, "con colchones adecuados sobre los requerimientos regulatorios, con capacidad para generar beneficios no distribuidos", apuntan desde Scope Ratings.

"Los tipos de interés han bajado desde los niveles máximos y la incertidumbre económica se ha visto acentuada por una retórica algo más incoherente por parte de la administración estadounidense. Sin embargo, parece que los bancos europeos están saliendo adelante y muchos de ellos han presentado unas cifras en el primer trimestre que superan las expectativas del consenso e incluso son ligeramente mejores que los del primer cuarto de 2024", explican desde Vontobel. "A pesar de la incertidumbre arancelaria, los bancos han reafirmado sus previsiones para todo el año e incluso en algunos casos las han mejorado", agregan.

Bankinter siempre ha sido el banco que incluso en los tiempos de tipos cero, el mercado mejor ha valorado en este sentido, situándolo por encima del precio de sus activos. Ahora, sigue encabezando esta métrica de valoración al cotizar con una prima del 80% tras rebotar más de un 65% en 2025. Es, además, la única que recibe una recomendación de venta por parte del consenso de analistas de FactSet.

En el caso de CaixaBank, este ha superado en las últimas semanas al BBVA en esta métrica ya que cotizan en 1,6 y 1,5 veces, respectivamente. Los catalanes también repuntan más de un 60% este curso siguiendo la tendencia del sector. "Está ganando cuota de mercado, manteniendo la alta rentabilidad y el exceso de capital que permite mantener una política de retribución al accionista atractiva", señalan en Bankinter.

Por último, BBVA, la cual recordemos ya se encuentra en la recta final de la opa sobre Sabadell, ha tenido un comportamiento algo peor que sus pares desde que lanzó la oferta en 2024 y, aun así, cotiza con ese 50% por encima del valor de sus activos. Por su parte, es la única entidad cuyo precio en bolsa no está por encima de su precio objetivo medio, además de ser la que se compra con un menor PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de cara a este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky