Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores recogen beneficios en la banca, que ya cede un 4% desde máximos

Archivo
Madridicon-related

Los inversores andaban buscando una excusa que no encontraban para recoger parte de los beneficios que habían logrado gracias al histórico año en bolsa que está protagonizando el sector bancario en Europa y ahora lo han encontrado en la nueva crisis política surgida en Francia, donde el próximo 8 de septiembre el primer ministro François Bayrou se someterá a una moción de confianza tras no haber podido sacar adelante los presupuestos generales.

Tanto en la jornada del martes como en la del miércoles la banca está recibiendo el mayor castigo dentro del contexto de caídas que sufre toda la bolsa europea estos días ante este nuevo foco de inestabilidad en el corazón del continente. De hecho, desde los máximos del año, el sectorial bancario europeo ya corrige cerca de un 4%.

Aun con esto, sigue siendo por mucho el segmento más alcista de todo el mercado, con una revalorización que se mantiene por encima del 40% desde el primero de enero. Este buen momento general más allá de lo ocurrido en los últimos días responde a la resistencia mostrada por las entidades durante esta primera mitad de año, en la que pese a que se esperaba un retroceso de sus beneficios a causa de las bajadas de tipos, estos han aguantado mucho mejor de lo esperado gracias al aumento de los volúmenes y al descenso de los costes del pasivo.

En todo caso, este nuevo golpe a la tranquilidad del mercado europeo, que recordemos sigue cerca de sus máximos históricos, parece más una recogida de beneficios que un cambio sustancial en las previsiones del sector, cuyos últimos resultados han mejorado las expectativas de una primera mitad de año en la que los analistas ya habían tenido que ajustar al alza sus previsiones.

En estos días, los valores más penalizados han tenido múltiples pasaportes, pero han destacado sobre todo las entidades francesas, por su exposición doméstica, e italianas, las cuales están pagando la amenaza de un impuesto extraordinario en Italia, donde este miércoles ha circulado el rumor sobre esta posibilidad. Según apuntaban en Bloomberg, el ejecutivo italiano está considerando alargar la suspensión de las reducciones de impuestos por pérdidas pasadas, lo que podría suponer un ingreso extra de entre 1.000 y 1.500 millones de euros con el objetivo de alcanzar el techo de déficit del 3% que exige Europa.

Así, en esta sesión, entre los valores más bajistas de Europa se encontraban Monte dei Paschi Siena, BPER Banca e Intesa Sanpaolo, todos ellos con caídas superiores al 2%. En lo que respecta a los bancos españoles, también sufrieron ayer una jornada complicada. Especialmente para Sabadell, cuyos títulos se dejaron más de un 3,6% este miércoles. En Caixabank y Bankinter las pérdidas superaron el 2% mientras BBVA, Santander y Unicaja cedieron entre un punto porcentual y dos.

Freno del BCE

Todo esto coincide con probablemente el giro clave en la política monetaria europea. Una vez que el BCE ha llevado los tipos de interés a la zona del 2% al haber dado por controlada la inflación a medio plazo, en la última reunión ya frenó los recortes y mandó una clara señal de estabilidad de cara al futuro en este sentido.

De hecho, el mercado lo ha comprado y ya no espera ningún movimiento en los tipos de interés hasta el mes de marzo del año que viene. Esto es algo que favorece al sector, que había visto cómo en los últimos dos años se ha desplomado el euríbor y con él el margen de beneficio de su negocio bancario.

"Los fundamentales de los bancos europeos son fuertes, con una alta rentabilidad y balances sólidos", explican en Capital Group. "Sus valoraciones son ahora más atractivas que las de EEUU y algunas de las mejores oportunidades se encuentran actualmente en España, Italia y Grecia", agregan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky