
La última semana del mes condicionó la tónica de todo agosto en el mercado de renta fija. En Europa la deriva de la crisis política en Francia tensó la deuda soberana gala ante la incertidumbre ejecutiva y la dirección del primer ministro francés, François Bayrou. Así, mientras la mayoría de bonos soberanos europeos a diez años salen de agosto con rentabilidades similares a las vistas el primero de mes, el bono francés con vencimiento a una década escala hasta el 3,5%: 15 puntos más que al cierre de julio.
La posible caída del Gobierno de Bayrou aviva la aversión al riesgo por la deuda francesa. Es decir, existe mayor presión vendedora en la deuda gala que en la alemana o la de otros grandes países de la eurozona. Esto aumenta el diferencial entre el bono alemán a diez años y el francés por encima de los 80 puntos básicos. De hecho, la rentabilidad del bono francés en la zona del 3,5% equipara su rendimiento con el de los bonos lituanos y los eslovacos que cuentan con calificaciones de deuda de menor calidad (aunque dentro del rango de grado de inversión)
Más allá de la crisis de Gobierno en el país al otro lado de los Pirineos, todas las curvas de deuda se empinan en los vencimientos más largos ante la expectativa de que no se produzca un nuevo recorte de tipos de interés en 2025 por parte del Banco Central Europeo. Así, el bono alemán a diez años cierra agosto en el 2,7% mientras el español al mismo plazo supera el 3,3%.
Ocurre también en el Reino Unido, donde el BCE no tiene potestad. Los últimos datos macroeconómicos en las islas británicas refuerzan la idea de una inflación resiliente que avanzó más de lo esperado por el mercado, según las expectativas que recogía Bloomberg. Así, el gilt soberano del Reino Unido (deuda a diez años) marca un 4,7% mientras que los títulos soberanos a más largo plazo llegaron a colocarse en rentabilidades no vistas desde 1998.
Mientras tanto, el bono estadounidense a diez años cae llevado por las compras del mercado que sitúan la rentabilidad en los títulos a diez años casi en el 4,2%. Con todo, la actual coyuntura económica sigue indicando que el mercado de renta fija es una de las mejores opciones de inversión, como apunta el reloj de la inversión de Trevor Greetham, de Royal London Asset Management, ante una bolsa sobrevalorada (principalmente en Estados Unidos).

Relacionados
- La deuda francesa cotiza con el mismo riesgo que la lituana y la eslovaca ante la crisis de Gobierno
- El reloj de la inversión mueve la manecilla al mercado de bonos pero no a la bolsa: "Las desorbitadas valoraciones son motivo de cautela"
- ¿Es Francia el nuevo peligro de la deuda europea? Los bonos galos ya superan en rentabilidad a los españoles, italianos y griegos