Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería ha abierto un periodo de información pública para analizar un proyecto minero en Líjar para la extracción de mármol. Omya Clariana SLU, perteneciente al grupo suizo Omya, pretende explotar a cielo abierto por transferencia la cantera de La Meseta, donde tras realizar trabajos de investigación constató la existencia de un importante yacimiento de mármol. Así, pretende obtener esta roca para el beneficio de carbonato cálcico, el cual se emplea en multitud de sectores, como en la industria alimentaria, farmacéutica, papelera o plástica.

Los carburantes bajan de precio y el diésel será este puente el más barato desde el verano de 2021 con una tendencia además pronunciada de descenso. En concreto, el precio medio del litro de diésel cae por segunda semana seguida, tras abaratarse un 0,63% frente a hace siete días, situándose en los 1,423 euros, su nivel más bajo desde finales de junio, según datos del Boletín Petrolero de la UE. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina también ha registrado su segunda caída, con un descenso del 0,2% con respecto a la pasada semana, hasta los 1,483 euros, en niveles de mediados de junio.

Otro varapalo más para España por los laudos de las renovables. Si la semana pasada fue el tribunal de arbitraje del Banco Mundial quien rechazó la petición del país para anular una indemnización de 106 millones de dólares a Eurus Energy, esta semana la justicia de Estados Unidos ha desestimado otros dos nuevos intentos de España para bloquear sendas indemnizaciones afectadas por la retirada retroactiva de las primas renovables.

Vestas Wind Systems cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 37 millones de euros, frente a las pérdidas de 226 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. El resultado estuvo respaldado por una mejora en el desempeño de sus proyectos terrestres y una reducción de los costes de garantía, según destacó la compañía en su balance semestral.

Madrileña Red de Gas ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que fija la retribución de las actividades reguladas de transporte, distribución y plantas de gas natural licuado (GNL) para el año de gas 2026. El anuncio, que figura en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles, emplaza a los interesados a personarse como parte demandada en un plazo de nueve días.

El fondo de inversiones estadounidense EIG ha alcanzado un acuerdo para adquirir a la Junta de Inversiones del Fondo de Pensiones de Canadá (CPP) su participación del 49,87% en Transportadora de Gas del Perú (TGP), la principal operadora de transporte de gas natural del país andino. La transacción sitúa a EIG como accionista mayoritario de una infraestructura estratégica en el suministro energético de Perú, donde Sonatrach posee un 21,18% y Enagás, un 28,94%.

La firma británica Wilmington PLC ha acordado la compra de Conversia, empresa de software legaltech hasta ahora en manos del fondo Arraigo, a cambio de 121,6 millones de euros. Son cuatro menos respecto a los 125 millones a partir de los que Arraigo valoraba el activo hace meses, cuando comenzó a tantear el mercado.

Cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines fueron cerrados el domingo por la noche debido a la presencia "masiva e impredecible" de medusas en los tambores de filtración de las estaciones de bombeo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha detectado en las principales comercializadoras de luz y gas varias deficiencias en sus servicios de atención al cliente, sobre todo a la hora de desistir contratos, realizar reclamaciones, ofrecer información o prolongar excesivamente los tiempos de espera.

Recursos Hídricos de Levante (RHL) ha obtenido un resultado favorable en la declaración de impacto ambiental para la construcción de una desaladora de agua de mar en Cartagena. Esta se localizará concretamente en Valle de Escombreras, un enclave industrial al suroeste del casco urbano en el que también se encuentra la refinería de Repsol. De hecho, la energética ansiaba desde hace tiempo este permiso, ya que este agua será clave en la futura planta de hidrógeno verde que compartirá junto con Engie y Enagás.