Energía

Francia cierra una central nuclear por culpa de las medusas

Central nuclear de Gravelines, en Francia. / Reuters

Cuatro de los seis reactores de la central nuclear de Gravelines fueron cerrados el domingo por la noche debido a la presencia "masiva e impredecible" de medusas en los tambores de filtración de las estaciones de bombeo.

Así lo comunicó la propia Électricité de France (EDF) en un comunicado publicado este lunes, en el que indica que el incidente no ha tenido ningún impacto en la seguridad de las instalaciones, la seguridad del personal ni el medio ambiente. Según un portavoz de la operadora francesa entrevistado por la Agencia France-Presse (AFP), la reanudación está prevista para el jueves.

"El domingo 10 de agosto de 2025, entre las 23:00 y la medianoche, las unidades de producción 2, 3 y 4 de la central nuclear de Gravelines se apagaron automáticamente, de conformidad con los sistemas de seguridad y protección del reactor. El lunes 11 de agosto de 2025, a las 6:20, la unidad 6 también se apagó automáticamente. Estas paradas se debieron a la presencia masiva e impredecible de medusas en los tambores de filtración de las estaciones de bombeo, ubicadas en la parte no nuclear de las instalaciones", recoge el comunicado de la empresa francesa.

Ubicada en el norte de Francia, la planta es una de las más grandes del país, y sus seis unidades producen 900 megavatios de energía cada una (es decir ,5,4 GW en total). En 2024, la central de Gravelines produjo 32,71 teravatios-hora (TWh) de electricidad, equivalentes a más del 60% del consumo eléctrico anual de la región de Hauts-de-France.

Esta se refrigera mediante un canal conectado al Mar del Norte, el cual ha sido obstruido por medusas, las cuales suelen aflorar con el aumento de las temperaturas.

"Las medusas se reproducen más rápido cuando el agua está más cálida, y debido a que áreas como el Mar del Norte se están volviendo más cálidas, la ventana reproductiva se está haciendo cada vez más amplia", dijo Derek Wright, consultor de biología marina de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, en declaraciones a Reuters.

De confirmarse el auge de medusas por culpa del aumento de temperaturas del agua, el calor habría asestado un nuevo golpe a la resiliencia energética de Francia, que está asistiendo a un verano con numerosas interrupciones en el servicio de sus reactores como consecuencia de la subida de los termómetros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky