Cripto

La firma cripto Gemini de los hermanos Winklevoss saldrá a bolsa: de sus peores momentos a una valoración de 2.200 millones

  • Va a ofrecer hasta 19,1 millones de acciones a precios de entre 17 y 19 dólares
  • Gemini fue fundada en 2014 por los famosos hermanos Winklevoss
  • Estuvo vinculada a la quiebra de Genesis y tiene un caso abierto con la SEC
Los gemelos Winklevoss, fundadores de Gemini. Imagen: Canva.

La firma cripto Gemini es conocida por distintas razones. Hay quienes la conocen porque se fundó hace bastante tiempo, en 2014, en relación a la breve historia de las criptomonedas. Para muchos, es reconocible por los hermanos Winklevoss, sus fundadores, famosos por demandar a Mark Zuckerberg por robarles la idea de Facebook. Y también es recordada por el criptoinvierno de 2022 y por haber estado asociada a una de las compañías que quebró entonces. Ahora, va a salir a bolsa y busca una valoración de hasta 2.216 millones de dólares.

Gemini a vender y a sacar a bolsa 16,6 millones de acciones y, además, podrá ofrecer 2,5 millones de acciones más a los inversores iniciales si hay un mayor apetito por participar en la operación. Sus títulos se venderán a precios de entre los 17 y los 19 dólares por acción, con lo que recaudará un máximo de 364 millones, tal y como ha detallado la firma. La compañía busca una valoración total de 2.216 millones de dólares, ya que el total de acciones ordinarias en circulación será de 116,6 millones tras la colocación.

La plataforma de intercambio de criptomonedas ya ha registrado la solicitud correspondiente en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) y cotizará en un índice del Nasdaq. Es cuestión de tiempo que se fije la fecha de salida a bolsa.

El mercado cripto está en un momento de euforia y otras firmas del sector han aprovechado para dar el salto a la bolsa. Por ejemplo, la compañía de stablecoins Circle se estrenó en el parqué en junio. Su primer mes de cotización fue un pelotazo, con una subida del 750% hasta los máximos de junio sobre los 263 dólares. En su último cierre, su ascenso es del 325%. Algo parecido pasó con Bullish, una plataforma para operar con criptos para institucionales, que llegó a dispararse un 101% tras su salida a bolsa en agosto y, desde entonces, arroja una rentabilidad del 60%.

Aunque ninguna de ellas se mantiene en su punto álgido, hay apetito por las cotizadas cripto, en un contexto de altos precios de los activos digitales, el auge de las empresas de tesorería de criptos, la popularidad de los ETFs y una regulación favorable. Especialmente, con el apoyo directo de Trump a la industria en Estados Unidos. La salida a bolsa de Gemini mostrará si sigue habiendo tanto interés.

Gemini es una compañía que ya tiene una trayectoria considerable en el mundo cripto, con más de una década de recorrido. La firma superó la crisis de 2022, que se llevó por delante a varias compañías del sector, la más sonada fue FTX. Pero la marca de los hermanos Winklevoss estuvo en el punto de mira por su vínculo con Genesis, otra empresa con la que trabajaba que sí acabó en la quiebra.

De hecho, ambas ofrecían un servicio conjunto. Los clientes de Gemini dejaban prestados sus activos digitales a Genesis a cambio de un interés. Cuando esta última colapsó, saltaron las alarmas y más de 200.000 clientes de Gemini se quedaron atrapados en la quiebra. Un año y medio después y a raíz del proceso de liquidación de Genesis, la que ahora va a salir a bolsa devolvió esos criptoactivos a sus usuarios. Estos tuvieron la suerte de recuperar sus criptomonedas en un momento alcista, con ganancias de hasta tres dígitos.

Sin embargo, este producto cripto que ofrecía con Genesis le dio más dolores de cabeza y el regulador, la SEC, abrió una demanda contra la compañía por no ofrecer de manera adecuada dichos activos. El caso todavía está pendiente de resolver.

Gemini obtuvo en 2024 unos ingresos de 142,2 millones de dólares y unas pérdidas de 158,5 millones, según las cuentas que ha remitido a la SEC. La firma de los Winklevoss busca ahora una valoración de 2.216 millones de dólares. Los hermanos son conocidos por demandar a Mark Zuckerberg por robarles la idea de Facebook y esta red social les tuvo que indemnizar con 65 millones de dólares, tras llegar a un acuerdo ambas partes. Su historia dio lugar a la película 'La red social' y esos millones sirvieron a los gemelos para entrar en el mundo de las criptomonedas y para formar parte del grupo de los primeros criptomillonarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky