La aerolínea irlandesa Ryanair ejecutará un nuevo recorte de plazas en España este invierno en medio de su guerra abierta con Aena por la subida de tasas aeroportuarias en un 6,5% para el próximo año. La compañía retirará sus aviones de los aeropuertos de Santiago, Vigo y Tenerife Norte, y reducirá su oferta en otro millón de plazas durante la temporada de invierno, afectando a aeropuertos como Santander, Zaragoza, Asturias o Vitoria.
La compañía cifra en 600.000 las plazas que retira en los aeropuertos regionales, un 41% del total que ofertaba hasta ahora; y otras 400.000 plazas en las Islas Canarias, el equivalente a 36 las conexiones canceladas entre la Península y el archipiélago. La decisión contempla la retirada de los dos aviones basados en Santiago de Compostela, y la suspensión de todos los vuelos a Vigo a partir del 1 de enero, y a Tenerife Norte a partir de octubre.
Asimismo, reducirá su capacidad en otros cuatro aeródromos medianos: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Este repliegue se suma al ejecutado el año pasado, cuando salió de los aeropuertos de Valladolid y Jerez —donde continuarán sin operar— y retiró un total de 800.000 asientos al rebajar sus vuelos en Asturias, Santander, Zaragoza o Vigo, entre otros.
La compañía asegura "haber intentado todo" para que Aena refuerce su apuesta por los aeropuertos regionales, llegando a proponer que Ryanair base 33 aviones adicionales en España, una inversión que cifra en 2.300 millones de euros; 87 millones de pasajeros y abrir nuevas bases regionales en Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca o Santander; y 1.000 nuevos puestos de trabajo. "Pero para todo esto, el Gobierno ha de congelar las tasas de Aena, como hasta ahora; hacer competitivos estos regionales; o dejar de imponer multas contrarias a la legislación europea como el equipaje de cabina".
En el mismo mensaje, Ryanair confirma que los aviones hasta ahora operados en España serán desviados a "países que apuestan más por aeropuertos eficientes que desean desarrollar el tráfico, en particular los de Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría".