
Un juez federal falló este martes dos de septiembre que la compañía Google puede conservar su popular buscador Chrome, pero le prohibió firmar contratos de exclusividad que obliguen a un usuario a utilizar ese navegador, al tiempo que le ordena compartir los datos obtenidos.
Fue en el pasado mes de agosto de 2024 cuando Google recibió el primer varapalo después de que la Justicia de EEUU sentenciara que Google había abusado de su posición dominante en el mercado de los buscadores web, creando así un monopolio ilegal.
Como consecuencia, la Justicia propuso la desmantelación del negocio de Google, siendo uno de los aspectos clave la venta de Chrome por parte del gigante americano. Como era de esperar, Google se negó y llevó el caso a los tribunales en busca de una nueva solución que no les obligue a separarse de su bien más preciado.
Ahora, según acabamos de conocer la suerte le sonríe a la compañía después de que el juez Amit Mehta dictó que Google no está obligado a "desprenderse de Chrome ni del sistema operativo Android", puesto que "los demandantes se extralimitaron al solicitar la desinversión forzosa de estos activos clave que Google no utilizó para imponer restricciones ilegales".
Además, decretó que no se prohibirá a Google realizar pagos u ofrecer otras contraprestaciones a los socios de distribución por instalar Google Search, Chrome o sus productos de IA generativa, ya que esto causaría "daños sustanciales" tanto en sus socios como en sus consumidores.
Aunque, Mehta ha prohibido a Google "mantener cualquier contrato exclusivo relacionado con la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini".
Sorprende esta nueva decisión, ya que fue este mismo juez quien dictaminó que Google había infringido las leyes antimonopolio en lo que se refiere a su dominio en búsquedas en internet. Sin embargo, como ha reconocido ahora "mucho ha cambiado" tras el fin de ese proceso judicial, y aunque Google sigue siendo "la empresa dominante", las tecnologías de IA y especialmente la IA generativa "pueden cambiar las reglas del juego".
"Hoy en día, decenas de millones de personas utilizan chatbots de GenAI, como ChatGPT, Perplexity y Claude, para recopilar información que antes buscaban a través de búsquedas en Internet", apuntó al respecto.
Tras darse a conocer el fallo, las acciones de Alphabet -empresa matriz de Google- se disparaban un 6 % en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street.