Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

El objetivo principal de toda tecnología es la de hacer más fácil la vida de las personas, esta es la motivación que tienen las empresas de este sector y la motivación que tienen todos sus avances. En el caso de hoy, se trata de un nuevo sistema de aparcamiento diseñado por Hyundai denominado como el modo cangrejo y según parece va a hacer desaparecer las complicaciones a la hora de estacionar.

Al igual que WhatsApp sea una de las apps más utilizadas en nuestro país tiene muchos aspectos positivos, también tiene otros que no lo son tanto, y es que, debido a la enorme penetración de la plataforma en la sociedad española sin importar la edad, los ciberdelincuentes tienen todo un océano de víctimas a las que estafar.

Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea número uno del mundo, y para llegar a esta posición, no solo vale con la notoriedad de su empresa (Meta) sino que ha llegado hasta ahí por ofrecer a sus usuarios una plataforma llena de herramientas y funciones que facilitan la comunicación con sus familiares y amigos.

Tal y como informábamos la semana pasada, Meta, la empresa propietaria de apps como Facebook, Instagram o WhatsApp, se enfrenta a lo que es la mayor multa en la historia de la Unión Europea por el incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y por el cual la compañía propiedad de Mark Zuckerberg tendrá que abonar alrededor de 1.200 millones de euros además de la orden dejar de transferir los datos de usuarios europeos a los centros de datos en EEUU.

El Gobierno está trabajando en los últimos aspectos para oficializar la adjudicación del sello nacional que se va a encargar de certificar de la seguridad, calidad y responsabilidad del desarrollo de la Inteligencia Artificial en nuestro país a Deloitte y OdiseIA, una asociación centrada en el impacto ético de la IA.

Ya hemos visto como la Inteligencia Artificial es capaz de generar imágenes que nunca han existido antes, e incluso hacer que personas reales salgan haciendo cosas que en la vida han hecho, pero ahora esta tecnología ha dado un paso más allá gracias a este grupo de investigadores que han conseguido enseñaros como va a ser la edición de imágenes de cara al futuro.

Para muchas personas, su afición por los videojuegos es equivalente a la que pueda tener otra persona con su equipo de fútbol, su grupo de música favorito o su libro preferido y por lo tanto están dispuestos a hacer casi cualquier cosa para poder disfrutar de ello. En Japón, la afición por la saga The Leyend of Zelda es tanta, que con motivo del lanzamiento de un nuevo título varias empresas japonesas están dando vacaciones pagadas a sus empleados para que lo puedan jugar.

OpenAI la compañía desarrolladora del chatbot impulsado con la Inteligencia Artificial más popular del momento, ChatGPT, ha anunciado que acaban de lanzar una app nativa para los usuarios de iOS para que puedan acudir y usar esta tecnología directamente desde sus smartphones de manera gratuita.

Daniel Santomé, más conocido como Dalas Review, es un popular youtuber español quien en los últimos años ha sido más conocido por sus líos, enfrentamientos y polémicas que por subir contenido de calidad acaba de ser condenado por vulnerar la imagen y el honor de su exsuegro después de subir múltiples vídeos insultándole tanto a este como a su expareja, la también youtuber Miare’s Project.

La suplantación de identidad es uno de los grandes y más efectivos trucos que usan los ciberdelincuentes para sus estafas, por mensajes a través de redes sociales, SMS o correos electrónicos, sin embargo, en el último año se ha detectado una nueva tendencia cada vez más popular en que las suplantaciones se hacen a través de llamadas telefónicas y usan la Inteligencia Artificial para engañar a sus víctimas.