
Hasta hace muy poco, tener un teléfono inteligente con Android significaba ser usuario de Google, ya que este software que tienen la mayoría de smartphones del mercado pertenece al gigante tecnológico estadounidense.
Por suerte, la normativa europea que lucha contra los monopolios obligó a Google a abrirse más y dejar a los usuarios elegir con total libertad las apps que quieren utilizar. Esto ha hecho que ahora cada vez que vayas a estrenar un nuevo teléfono, por obligación Android nos hace elegir un navegador web para tener como predeterminado.
Esto hace que tengamos ahora la capacidad de elegir el navegador que queramos, y aun así, la inmensa mayoría de usuarios seguimos eligiendo el de Google Chrome, principalmente por que es al que nos hemos acostumbrado y tenemos otros servicios, como Gmail, que funcionan mejor con él.
Sin embargo, la comodidad tiene también un lado negativo y como señalan los investigadores de la empresa de ciberseguridad Surfshark, que han realizado un estudio y análisis de Google Chrome y señalan que es el navegador que más datos consume y recopila de los usuarios frente a cualquier otro navegador de la competencia.
Chrome llega a recoger hasta 20 tipos diferentes de datos, desde el historial de navegación, los detalles de pago guardados, ubicación, las listas de contactos o las redes sociales de sus usuarios entre otros datos. Lo que llama la atención es que son aspectos que ningún otro de los 10 navegadores más utilizados y analizados hace.
Qué significa esto
Google recoge toda esta información con un claro objetivo, monetizarla. Y es que los investigadores señalan que lo parte de los datos que recopilan sirven para publicidad de terceros, ya sea mostrando anuncios en la aplicación o compartiendo información de la gente con empresas que sí lo hacen.
A su vez, el almacenaje de esta información nos pone en peligro ante cualquier ciberataque a las bases de datos de Google, porque si estos caen en las manos equivocadas se pueden producir un sinfín de estafas y fraudes que no solo afectarán a nuestra cuenta bancaria sino que también nos puede meter en problemas legales.
Si bien puedes seguir usando Google Chrome, es recomendable que establezcas tus preferencias de datos que pueden utilizar (mientras menos, mejor para tu seguridad y privacidad) y si lo prefieres investiga un poco más sobre la existencia de otros navegadores web fuera de Chrome y Safari, que ocupan el 90% del mercado.