
Los valores franceses dejarán de ser los protagonistas del EuroStoxx 50 a partir del 22 de septiembre. La revisión del índice de este mes incluirá a dos compañías germanas y expulsará a una gala, con lo que las alemanas pasarán a ser las encargadas de liderar a uno de los selectivos más seguidos y replicados de Europa por los inversores con una representación del 34% del total de la referencia bursátil de la eurozona.
La germanización del EuroStoxx 50 pasará por la entrada de Deutsche Bank, Siemens Energy y Argenx (compañía de origen neerlandés pero que tiene la bolsa belga como su mercado de referencia). En su lugar, saldrán la automovilística Stellantis, Nokia y la francesa productora de licores Pernod Ricard. Así, habrá un total de 17 compañías alemanas en el índice mientras que la representación gala pasará a ser de 15 valores (hasta ahora, eran 16 francesas y 15 alemanas).
El asalto de las compañías alemanas sobre las francesas no es una novedad. ISS Stoxx, la empresa suiza encargada de elaborar y revisar índices como el Stoxx 600 o el EuroStoxx 50 entre muchos otros, revisa oficialmente la composición de estos selectivos en septiembre. No obstante, puede realizar cambios por la vía rápida si las condiciones del mercado y la coyuntura global lo permite. Esto último ocurrió en junio de este año, cuando Rheinmetall arrebató el puesto a Kering. Fue el reflejo de cómo los inversores auparon a la industria armamentística alemana en pleno incremento del gasto en defensa frente a las value francesas enfocadas en el consumo y el lujo.
Así, a partir del 22 de septiembre, el 34% de las compañías del EuroStoxx 50 tendrán por mercado de referencia la bolsa de Frankfurt, un 30% serán francesas y un 14% neerlandesas como tercer mercado de mayor peso dentro del selectivo europeo. Otro de los cambios significativos es que la salida de Stellantis dejará la representación italiana en cuatro valores, los mismos que ostentan las españolas dentro del índice: Banco Santander, Inditex, BBVA e Iberdrola.

Los criterios para incluir o expulsar a compañías en este índice de 50 valores no solo tiene en cuenta su evolución en bolsa (se filtra por sectores y por valor de mercado ajustado al free float). No obstante, sí que es determinante para formar parte de esta selección. Así Deutsche Bank casi dobla su valor en bolsa desde la anterior revisión en septiembre del año pasado como parte del rebote que protagonizó buena parte de la bolsa europea. Siemens Energy avanza más de un 230% en doce meses y Argenx sube un 31% impulsada por sus fármacos y tratamientos especializados en cáncer y enfermedades autoinmunes.
En el otro lado están Nokia y Pernord Ricard, que valen hoy menos que en la anterior revisión del EuroStoxx 50 aunque es Stellantis la que más valor se deja sobre el parqué al retroceder alrededor de un 45% en doce meses.
Qué implica comprar en el EuroStoxx 50
Hasta que se apliquen estos cambios, el sector más representado dentro del índice europeo seguirá siendo el de la industria de bienes y servicios que roza el 19% de la ponderación del selectivo. El siguiente grupo con mayor representación es la tecnología que supera el 16%, con los datos de Stoxx hasta el 31 de julio.
Es decir, uno de cada tres euros invertidos en vehículos de inversión que replican al Eurostoxx (como fondos o ETFs) son para adquirir tecnología europea e industriales de la zona euro (el EuroStoxx solo contiene compañías de la eurozona frente al Stoxx Europe 50 que también cuenta con empresas suizas, noruegas o danesas entre otras). Por detrás estaría el sector bancario que supone un 15% del total de la ponderación del índice que, sin embargo, es el sector más alcista desde que arrancó el año al avanzar un 40% de media.
Por compañías, los diez valores con mayor ponderación acaparan casi el 40% del total del peso del índice. Según los criterios para componer este índice, es imposible que una empresa alcance más del 10% del total del selectivo. En la actualidad ni siquiera se acerca a este porcentaje. La alemana SAP es la compañía de mayor calado al acaparar un 6,8% de la ponderación. Otra tecnológica, la neerlandesa ASML, es el segundo valor de mayor peso en el EuroStoxx 50 con un 6,5%.
Habría que acceder al quinto puesto para encontrarse con una compañía francesa (Schneider Electric) y al sexto para ver a una ligada al lujo: LVMH. El que fue un titán del mercado europeo que capitalizó 452.000 millones de euros en 2023 hoy vale un 42% menos. Por otra parte, solo Banco Santander se cuela entre las diez más ponderadas del índice con un 3,03% del total y es la encargada de representar a su sector en el Top 10 del Eurostoxx 50.
Relacionados
- El nuevo plan arancelario de Trump y el empleo en EEUU tensan las bolsas: el EuroStoxx cae casi un 3% y el Ibex 35 apunta a cerrar la semana en negativo
- ¿Invertir en el EuroStoxx 50? Las 5 acciones que recomiendan los expertos con potencial del 20% o más
- Los grandes índices europeos reciben refuerzos: Rheinmetall entra en el EuroStoxx 50 e Indra en el Stoxx 600