Bolsa, mercados y cotizaciones

Cirsa debuta en bolsa de más a menos: llega a subir un 6,6% pero cierra la sesión plana

  • La compañía debuta en los mercados a un precio inicial de 15 euros por acción
  • "Pese a las incertidumbres de mercado recientes, nos sentimos totalmente preparados para dar este paso", celebra su preside, Joaquim Agut
Joaquim Agut, presidente de Cirsa, en el toque de campana. Kike Rincón
Barcelonaicon-related

La bolsa de Barcelona se volvió a vestir de gala por segunda vez en poco más de un año para albergar un toque de campana. Si en la primavera de 2024 fue Puig, este miércoles fue Cirsa que, de la mano de su presidente, Joaquim Agut, arrancó su andadura en bolsa tras muchos años con el objetivo en mente. Interrumpida a veces por la falta de valoraciones que encajasen con sus demandas y otras por la volatilidad de los mercados, la firma del sector del juego debuta en el parqué. Y lo hizo con un precio a la baja en busca de un recorrido de la acción que, durante la primera sesión, fue a la baja.

El directivo egarense –de la misma ciudad que es la propia Cirsa- hizo sonar la campana a 15 euros por acción. Rápidamente quedó atrás y el primer precio que marcó el valor fueron los 16 euros, con una subida del 6,6% que se moderó durante la jornada hasta cerrar prácticamente plana. Al cierre, las acciones de la compañía suben un 0,13% hasta los 15 euros.

La firma fundada en 1978 ya escogió cotizar a una valoración inicial de 2.520 millones de euros en busca de lograr un recorrido al alza frente a las caídas sufridas por las dos últimas grandes empresas que saltaron a la bolsa: Puig y Hotelbeds. En el primer día, la reacción fue parecida a la perfumista, que se estrenó anotándose un +4,2% y cerró plana. Peor fue el caso de la firma turística, que se dejó el 4% en su primera sesión.

En declaraciones a los medios posteriores al toque de campana, el presidente de la compañía, Joaquim Agut, admitió haber salido a "un precio competitivo" y con "importante descuento frente a los competidores". Por ello, consideró que la firma tiene "un recorrido al alza" en los próximos trimestres. Así lo espera Blackstone, que controla todavía casi el 80% del capital. En la sala -sin grandes autoridades de la Generalitat- estaban los principales responsables de la oficina de Londres del fondo de inversión estadounidense.

La subida registrada de inicio es habitual en los días de debut en bolsa gracias al impulso de los bancos de inversión en el caso de que las cosas no marchen al alza. Además, la firma presumió de una sobresuscripción en la colocación de las acciones durante los días previos. Según los libros, la demanda superaba por ocho veces la oferta. Agut añadió que la demanda de inversores con mentalidad a largo plazo era tres veces la oferta.

"Pese a las incertidumbres de mercado recientes, nos sentimos totalmente preparados para dar este paso", señaló el primer ejecutivo. "Después de 47 años de historia, esta nueva etapa supondrá consolidar nuestra posición internacional y nos hará posible implementar a mayor velocidad nuestro crecimiento y reducir la deuda", añadió el directivo catalán.

Con la oferta ya asignada, el free float de la compañía es del 18%, lo que da a Blackstone un accionariado del 78,4%. El resto, que integra un 3,6% adicional se repartirá entre su consejero delegado, presidente ejecutivo y otros directivos.

En su discurso, Agut celebró la posición de liderazgo de Cirsa desde 2006, cuando decidió focalizarse en mercados en los que "poder ser diferencial". "Hicimos una hoja de ruta que mantenemos, que incluye crecimiento orgánico y compras en mercados fragmentados y otras de más tamaño", señaló.

"Desde 2018, con el apoyo de Blackstone, hemos sabido dar el salto al juego online", abundó. Ahora, la empresa se focalizará en mantener su política de adquisiciones -ha cerrado 130 en la última década-, a poder ser con operaciones de mayor calado. Como dijo en el folleto antes de salir a bolsa, dispone de unos recursos de 500 millones para compras, ya sean activos físicos o compañías en Latinoamérica, principalmente, o empresas de tragamonedas en España.

El otro foco de la estrategia será la reducción de deuda, como ya explicaba esta semana elEconomista.es. La firma quiere situarse en niveles de endeudamiento de entre dos veces ebitda y 2,5 veces. "Del mismo modo que lo hemos cumplido en tantos años cotizando en el mercado de deuda lo seguiremos haciendo ahora", añadió Agut.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky