Pib

Economía
  • 02/03/2021, 11:10
  • Tue, 02 Mar 2021 11:10:23 +0100

Los precios han vuelto a avanzar un 0,9% en el mes de febrero en la zona euro. La tasa de variación es la misma que la presentada en enero, ante una leve desaceleración de la comida sin procesar y del precio de los servicios, que han presentado tasas de variación levemente más bajas que en enero.

Economía
  • 01/03/2021, 18:48
  • Mon, 01 Mar 2021 18:48:56 +0100

España es uno de los grandes beneficiados en el reparto de dinero del fondo de recuperación europea. Madrid recibirá, en principio, unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo (de un monto de 750.000 millones), de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Aunque parezca mentira, uno de los grandes riesgos es que España sea incapaz de utilizar este dinero con la velocidad que requiere la actual situación. Como muestra la pobre ejecución de gasto con los fondos estructurales europeos, no será tarea fácil.

  • 01/03/2021, 12:42
  • Mon, 01 Mar 2021 12:42:29 +0100

Resulta difícil de entender y mucho más complicado de explicar que en un país que ha encajado la caída del PIB más alta desde la guerra de Cuba y con un impacto social aún mayor, como recordaba la ex ministra de Trabajo, Fátima Báñez, que tiene más de cinco millones de parados, incluidos los trabajadores en ERTE y los autónomos en cese de actividad, y que ha elevado su nivel de deuda pública hasta casi el 120 por ciento del PIB, tenga un gobierno dividido y enfrentado cuyas prioridades son la Ley de Transexualidad, la intervención de los alquileres, los indultos a los políticos presos del Procés, o el traslado de los presos de ETA a cárceles del País Vasco, además de alentar las manifestaciones del 8 de marzo en plena crisis sanitaria.

Economía
  • 01/03/2021, 12:44
  • Mon, 01 Mar 2021 12:44:37 +0100

La Unión Europea lo apostó todo en el mercado laboral a los esquemas de reducción de tiempo de trabajo (los Erte en el caso de España). La idea era muy buena: impedir que una crisis corta, pero muy intensa, tuviera un impacto devastador y duradero en el mercado laboral. Si la crisis era corta, el sistema funcionaría. Los trabajadores en Erte u otros programas habrían mantenido su relación laboral (y gran parte de sus ingresos) durante la crisis, para volver a reincorporase de forma masiva cuando la economía retornase a la 'normalidad'. Se habría reducido el sufrimiento de las personas, suavizando la caída del consumo a la par que se impulsaba una recuperación vigorosa con la vuelta masiva al trabajo de los empleados inmersos en un Erte. Hasta aquí la teoría.

Economía
  • 01/03/2021, 11:54
  • Mon, 01 Mar 2021 11:54:37 +0100

La inflación se ha situado en Italia en el 1% durante el mes de febrero, registrando la mayor tasa de variación anual desde abril de 2019. De este modo, el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) ha batido las previsiones de los expertos, que vaticinaban un avance de solo el 0,6%.

  • 01/03/2021, 07:00
  • Mon, 01 Mar 2021 07:00:00 +0100

Muchas regiones tuvieron un mal desempeño frente al Covid-19, pero el de América Latina fue peor al de la mayoría, en cuanto a pérdidas humanas y económicas. En noviembre de 2020, nueve de los 20 países con más muertes per cápita por Covid-19 eran latinoamericanos. El Fondo Monetario Internacional prevé que el PIB regional se reduzca un 8,1%, una caída sólo superada por la eurozona. El resultado es que casi 15 millones de personas más vivirán en la extrema pobreza en América Latina.

Economía
  • 27/02/2021, 18:30
  • Sat, 27 Feb 2021 18:30:07 +0100

La Comunidad de Madrid cerró el último trimestre de 2020 con un crecimiento del 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje que se sitúa por encima del registrado en el conjunto de España (+0,4%), aunque cayó un 10,3% en el conjunto del año.

Economía
  • 27/02/2021, 08:00
  • Sat, 27 Feb 2021 08:00:43 +0100

La inflación ha comenzado 2021 sorprendiendo por la parte alta. Tras cinco meses presentando tasas negativas, el IPC se situó en el 0,9% en enero en la zona euro, un cambio de tendencia que no ha hecho más que empezar, pero que podría tener las patas muy cortas. La inflación en la Eurozona podría superar el 2% durante parte de 2021, llegando a rebasar el 3% en países como Alemania o Países Bajos. Sin embargo, este alza de los precios se debe en gran parte a factores puntuales y al efecto base (los precios se comparan con el año pasado) producto de una inflación anormalmente baja en 2020. Pese a todo, la inflación parece que terminará subiendo antes o después, por lo que el fenómeno temporal de 2021 podría ser un aperitivo de lo que vendrá más adelante.

  • 27/02/2021, 08:07
  • Sat, 27 Feb 2021 08:07:02 +0100

El magistrado Juan José Escalonilla investiga a Juan Carlos Monedero por una factura presuntamente falsa de 26.000 euros que cobró de Neurona; Pablo Echenique fue sancionado por Hacienda por no pagar el IRPF de su asistenta e Irene Montero, la ministra de Igualdad y pareja de Pablo Iglesias, coloca de adjunta a su jefa de gabinete, Teresa Arellano, para que haga de niñera con cargo a los Presupuestos del Estado. Y en Podemos aún se extrañan de que los youtubers, que ingresan cantidades millonarias, trasladen su domicilio fiscal a Andorra para rebajar su factura fiscal.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/02/2021, 22:08
  • Thu, 25 Feb 2021 22:08:28 +0100
    33043

El Nasdaq 100 registra una caída del 3,56% en la sesión, que lleva al índice a los 12.828,31 puntos, en un contexto en que los inversores se alejan de los valores que mejor se han comportado durante la pandemia y se interesan por las empresas que más podrían beneficiarse del final del confinamiento.

ECONOMÍA
  • 25/02/2021, 19:47
  • Thu, 25 Feb 2021 19:47:55 +0100

La buena evolución de las exportaciones en Aragón en los últimos años, así como el mayor peso de la industria en el PIB de la comunidad frente a otras autonomías más expuestas al sector servicios y turismo, son factores clave que han permitido una mejor evolución de la economía aragonesa, cuyo PIB se prevé que crezca en 2021 el 7,7%, situándose por encima de la media nacional del 6,6%.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 25/02/2021, 17:40
  • Thu, 25 Feb 2021 17:40:28 +0100
    33043

Pese a comenzar el día con ánimos, las bolsas de Europa han vuelto a mostrar dudas este jueves. Los selectivos principales terminan con signo mixto ante las caídas en Wall Street. Solo el Ibex 35 (un día más) marca la diferencia al despuntar con alzas del 0,58% hasta los 8.317 puntos. Suma así tres jornadas en verde. No solo se afianza sobre los mínimos de la semana pasada (sus actuales resistencias), dando señales de fortaleza, sino que ha superado los 8.300 puntos.

Economía
  • 25/02/2021, 14:36
  • Thu, 25 Feb 2021 14:36:53 +0100

La economía de Estados Unidos dijo adió al último trimestre de 2020 creciendo un 4,1% anualizado, según la segunda revisión del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), lo que supone una leve subida respecto al primer dato que arrojó un crecimiento del 4%. 

Economía
  • 24/02/2021, 21:25
  • Wed, 24 Feb 2021 21:25:29 +0100

Tras la crisis financiera de 2008, algunas economías avanzadas, entre ellas la zona euro, se adentraron en el mundo de los tipos de interés negativos. La idea era sobrepasar esta frontera de forma temporal en un intento por estimular el consumo y la inversión, y volver a la 'normalidad' monetaria. Sin embargo, las regiones que cruzaron la frontera no han vuelto al mundo de la 'normalidad', quedando atascadas en un entorno de tipos de interés muy bajos que a medida que se prolonga acerca a la economía a un punto de no retorno. Entrar en el mundo de los tipos negativos fue fácil, lo difícil ahora es salir de él sin rasguños.

Economía
  • 24/02/2021, 11:15
  • Wed, 24 Feb 2021 11:15:19 +0100

La economía alemana creció en los tres meses finales de 2020 un 0,3 %, y no un 0,1% como se había anunciado previamente al publicar el dato adelantado a finales de enero, lo que lleva a Destatis a mejorar la cifra anual una décima, al -4,9%. Pero las nuevas restricciones de diciembre, el duro clima invernal en febrero y la debilidad de la demanda externa llevará a una nueva caída del PIB en el primer trimestre del año.

  • 23/02/2021, 18:26
  • Tue, 23 Feb 2021 18:26:51 +0100

El grupo Abengoa, constituido en 1941 y con sede en Sevilla, está integrado por 325 sociedades, parte de las cuales ya están en concurso de acreedores o liquidación. Especializado en los sectores de infraestructuras, energía y agua es Abengoa S.A., matriz de la multinacional, la que ha solicitado el concurso de acreedores al tener un déficit patrimonial de 388 millones de euros y no haber logrado un acuerdo para convertir parte los 153 millones de esa deuda vencida en créditos participativos. Desde el pasado 18 de agosto, Abengoa S. A. estaba en preconcurso de acreedores y el 18 de febrero venció su protección preconcursal. El tercer plan de rescate negociado por Gonzalo Urquijo preveía condonaciones y la conversión de deuda en acciones de la filial Abenewco1 (que concentra el negocio), hasta dejar el pasivo financiero de la compañía en 528 millones. Sin embargo, ese plan dejaba diluidos a los accionistas de Abengoa S.A. en un 2,7% de la filial Abenewco1, la nueva Abengoa que concentra el activo y los negocios de la multinacional.

Economía
  • 23/02/2021, 11:08
  • Tue, 23 Feb 2021 11:08:39 +0100

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en enero en el 0,9%, frente al -0,3% de diciembre, rompiendo así una serie de cinco meses consecutivos de caídas de los precios como consecuencia del menor efecto negativo de la energía y el fuerte encarecimiento de los servicios y de los bienes industriales no energéticos, según Eurostat. Por otro lado, la subyacente (no pondera alimentos frescos, ni energía) ha subido al 1,4%.

  • 22/02/2021, 19:44
  • Mon, 22 Feb 2021 19:44:53 +0100

La recuperación de Estados Unidos se acelera, algo que podría hacer que el país supere el repunte en forma de V que ha experimentado China, según señalan en un informe los economistas de JPMorgan.

  • 22/02/2021, 23:50
  • Mon, 22 Feb 2021 23:50:02 +0100

Beth Ann Bovino, economista jefa y directora gerente de S&P Global, conversa con elEconomista para tomar el pulso a Estados Unidos. Bovino da la bienvenida al próximo paquete de estímulo que se detalla en estos momentos en el Capitolio. Una de sus principales ventajas, según confiesa, reside en los fondos que recibirán los gobiernos estatales y locales, quienes realmente "están haciendo la mayor parte del trabajo" en la recuperación en curso.

Entrevista
  • 21/02/2021, 12:50
  • Sun, 21 Feb 2021 12:50:57 +0100

José María Carulla es director del servicio de estudios de Marsh España y director general de Marsh Risk Consulting. Este experto en riesgos cree que en un mundo lleno de incertidumbre es fundamental estar preparado para lo que pueda venir, por ello conocer los riesgos a los que se enfrenta el globo puede ayudar a empresas y países a tomar las precauciones necesarias. Carulla ha compartido con elEconomista las claves del Informe de Riesgos Globales 2021, el célebre documento elaborado anualmente por el Foro Económico Mundial de Davos en colaboración con Marsh.

  • 22/02/2021, 07:00
  • Mon, 22 Feb 2021 07:00:00 +0100

El PIB de EEUU asciende a 20,8 billones de dólares, el de China a 14,8 billones y el de la UE-27 es de 13,9 billones. El motor de la relación EEUU-UE es una combinación de intercambios comerciales e inversiones. El stock de inversión extranjera directa (IED) de EEUU en la UE es tres veces mayor que el que mantiene con toda Asia. El de la UE en EEUU es ocho veces superior a sus inversiones en China e India. El volumen de comercio de bienes y servicios entre EEUU y la UE-27 en 2019 fue de 1,1 billones. Los fríos datos reflejan que la UE acumula desde hace años un superávit en la balanza con EEUU. De hecho, en 2019 la UE exportó bienes y servicios por valor de 598 000 millones e importó por valor de 468 000 millones de EEUU. Quizá por ello Donald Trump desató escaramuzas comerciales con la UE pero su volumen palidece con los aranceles que impuso a exportaciones chinas. En 2019 Washington y Bruselas resolvieron sus diferencias y anunciaron reducciones arancelarias adicionales.

Economía
  • 19/02/2021, 16:10
  • Fri, 19 Feb 2021 16:10:07 +0100

Los indicadores de actividad de los PMI, que muestran la evolución económica del sector servicios y manufacturero, han escalado a máximos de seis añoso, reflejando que el inicio de año ha arrancado con fuerza en EEUU. Pero a la vez muestra que la economía puede estar sobrecalentándose. Los precios de venta de las empresas alcanzan máximos de 2009, cuando empezó a publicarse la serie histórica de los PMI.

economía
  • 19/02/2021, 12:42
  • Fri, 19 Feb 2021 12:42:35 +0100

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) estima en un informe que se producirá un retraso de la recuperación económica, por lo que prevé una caída del PIB intertrimestral del 0,1% en el primer trimestre, que pasará a un crecimiento del 0,9% en el segundo, del 2,6% en el tercero y del 3,4% en el cuarto trimestre, por lo que la recuperación se acelerará a partir del mes de julio. Eso sí, Funcas avisa de que la recuperación vendrá completamente condicionada por el turismo, mucho más que por la llegada de los fondos europeos. 

Economía
  • 18/02/2021, 17:32
  • Thu, 18 Feb 2021 17:32:56 +0100

El rally de las bolsas en medio de la crisis del covid-19 ha sido una de las sorpresas en el mundo de las finanzas. Se han realizado infinidad de análisis intentando explicar por qué las acciones se han disparado en varios mercados mientras que la economía se hunde: la desconexión entre la economía real y la financiera. Esta tendencia podría peligrar si los tipos de interés suben a nivel global, según advierte el Banco Central Europeo en las actas de su última reunión.

Economía
  • 18/02/2021, 13:08
  • Thu, 18 Feb 2021 13:08:33 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) maneja de forma directa los tipos de interés a corto plazo en la zona euro a través de sus operaciones principales de financiación, la tasa de depósito y las compras de bonos. El BCE cree ahora mismo que la zona euro necesita unos tipos de interés muy bajos o negativos para que la inflación alcance el 2%, una política que está hundiendo la rentabilidad de la banca privada, pero también la del BCE, aunque sus consecuencias sobre el banco europeo sean mínimas o irrelevantes (los bancos centrales pueden operar hasta con capital negativo porque tienen el monopolio de la emisión de dinero).

  • 18/02/2021, 12:03
  • Thu, 18 Feb 2021 12:03:08 +0100

Si hay una constante que se repite en todos los países desarrollados es que en todas las convocatorias electorales la economía es tema prioritario de campaña y el elemento fundamental que decide el voto de los electores. Pero esta actitud lógica y marcada por la sensatez está comprobado que hace muchos que ni está ni se espera en Cataluña.

  • 17/02/2021, 17:39
  • Wed, 17 Feb 2021 17:39:49 +0100

Los datos definitivos de la deuda española a finales de 2020 no son, como ya era de esperar, para tirar cohetes. La pandemia no ha hecho más que acelerar una tendencia de crecimiento que ya empezó en 2007, cuando el endeudamiento de las administraciones públicas era inferior al 40% del PIB.

MERCADOS DEUDA
  • 17/02/2021, 15:33
  • Wed, 17 Feb 2021 15:33:12 +0100

El temor de los inversores a que la recuperación de la economía global y la continuidad de las políticas monetarias expansivas aviven la inflación se ha traducido ya en una subida de los intereses exigidos a la deuda pública, tanto en EEUU como en Europa, incluida España. El riesgo de que se produzca una oleada de ventas en la renta fija aumenta, según revelan desde CMC Markets.

Economía
  • 17/02/2021, 13:26
  • Wed, 17 Feb 2021 13:26:38 +0100

La zona euro no ha salido aún de la recesión, pero en Alemania ya se habla de subir tipos de interés y de endurecer la política monetaria del Banco Central Europeo, minimizando las compras de bonos en el mercado secundario. El despertar de la inflación en la zona euro, pero sobre todo en Alemania, ha llevado al máximo mandatario del Bundesbank (banco central de Alemania) a endurecer su mensaje e intentar allanar el terreno para futuras subidas de tipos de interés.

Economía
  • 17/02/2021, 10:20
  • Wed, 17 Feb 2021 10:20:43 +0100

La deuda pública de España ha cerrado 2020 en los 1,311 billones de euros, lo que supone un incremento de 122.439 millones de euros respecto al cierre de 2019. Solo ese aumento de la deuda equivale a más de dos veces la economía entera de Bulgaria o Croacia. La crisis económica generada por la pandemia del covid-19 ha hecho mella de forma evidente en las finanzas públicas españolas, generando un desequilibrio que dejará un déficit público histórico y una deuda pública en el 117,1% del PIB, un ratio que no se veía desde 1902.

Temas relacionados: