Economía

La inflación vuelve con fuerza en Alemania tras la normalización del IVA y esto solo es el principio

  • La inflación pasa del territorio negativo a situarse en el 1,3% en enero
  • Commerzbank: "La inflación podría alcanzar el 3% durante partes del año"
  • Los precios subirán en toda la zona euro por el auge del petróleo y la energía
Angela Merkel, canciller de Alemania

Después de cinco meses consecutivos registrando tasas de inflación negativas, los precios vuelven a subir en Alemania, según los datos preliminares publicados por los estados federales. El IPC alemán se habría situado en enero en el 1,3%, frente al -0,3% de diciembre (-0,7% según la metodología de Eurostat). El fuerte cambio de tendencia se debe a la normalización del IVA (se bajó temporalmente entre julio y diciembre) y la introducción de nuevos de nuevos impuestos. Aunque la subida ha sido intensa, los expertos prevén que los precios se incrementen aún más a medida que transcurra el 2021, aunque será solo de forma transitoria.

"Todo hace indicar que la tasa de inflación en Alemania ha subido a alrededor del 1,3% en enero, desde el -0,3% en diciembre, según los primeros resultados publicados por los estados federales", explica Marco Wagner, economista de Commerzbank en una nota.

La inflación sube con fuerza en Alemania en el mes de enero

"¡Ha sido un gran aumento!... Si bien esto coincide en gran medida con nuestra estimación (pronóstico de Commerzbank: 1,3%), la mayoría de los economistas esperaban un aumento mucho menor (consenso: 0,7%)", señala el economista alemán.

La inflación ha subido sobre todo por la normalización del IVA y el nuevo impuesto sobre el CO2 que ha entrado en vigor en enero. El Gobierno de Ángela Merkel rebajó el IVA general en tres puntos porcentuales hasta el 16% y el reducido en dos puntos hasta el 5%. Esta rebaja fue temporal, desde julio hasta diciembre, para estimular el consumo durante.

En realidad, este auge de la inflación es una vuelta a la tendencia normal. Si Alemania no hubiera rebajado el IVA, la inflación en el país habría estado cerca del 1,5% en los últimos meses del año, según revelan desde la agencia de estadística de Bruselas, mientras que la inflación en la zona euro se habría mantenido en territorio positivo, promediando un avance anual del 0,3% en el mes de diciembre, frente al -0,3%. 

Pese a todo, el movimiento ha causado cierta sorpresa. Sus repercusiones para la zona euro pueden ser importantes. En cuanto los precios suben en Alemania por encima del objetivo del 2%, las presiones para que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés comienzan a acumularse. 

La inflación llegará al 3% en Alemania

A medida que pasen los meses se prevé que la inflación aumente aún más en Alemania y el resto de Europa. Los estímulos fiscales y la esperada recuperación económica presionarán al alza los precios, pero será el petróleo y la energía los que marquen la diferencia. El crudo ha subido un 200% en los últimos ocho meses, lo que sin duda impactará en la inflación de Alemania y Europa de forma directa (se encarece la gasolina, el transporte, calefacción...) e indirecta (a través de los costes de producción). 

El precio del petróleo y la inflación se mueven de forma similar en Europa

A partir de marzo, si el petróleo sigue cotizando por encima de los 55 dólares, los precios energéticos empezarán a mostrar una contribución muy positiva sobre la inflación, presionando al alza el IPC general.

Las fluctuaciones del precio del barril de petróleo Brent son clave para entender el movimiento de los precios. Un incremento de 10 euros (unos 12 dólares) en el barril de referencia en Europa incrementa la inflación en unos 0,4 puntos porcentuales en la Eurozona, según cálculos del Banco de Francia. Esto llevará a que el crudo apoye con intensidad a la inflación de la zona euro durante gran parte del año.

"Es probable que la inflación ronde el 1,5% en la primera mitad de 2021 y aumente temporalmente hasta un 3% en la segunda mitad. En promedio para el año, esperamos una tasa de inflación de 2,3%", comenta Wagner.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La inflación el impuesto de los pobres
A Favor
En Contra

La inflación el impuesto de los pobres creado a base de imprimir billetes como locos

Puntuación 34
#1
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Eso, sisi, andá agarrando la cartera y te vas rapidito por el costado, vale?

Puntuación 4
#2
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Gracias a que, en medio del artículo, se dice que: "En realidad, este auge de la inflación es una vuelta a la tendencia normal". Sólo es el efecto momentáneo de su recuperación. Ni los escasos dineros ahorrados por una clase pobre y con elevadas perspectivas de pérdida de empleo para unos y una IMPOSIBLE subida de sueldos para la mayoría, hace que las perspectivas sean nada halagueñas. Los ricos ya son otra cosa. Más desigualdad social. Ánimo.

Puntuación 5
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Solo por impuestos y petróleo no creo que sea la inflación más deseable precisamente.

Puntuación 6
#4
Lerdos...!!!
A Favor
En Contra

Llevamos más de una década en estanflación e inflación negativa, caída en picado de las ventas en 2020, y se preocupan por un 1.3%, por un 3% de subida de precios ????

Europa 0, China 10, EE:UU 5, Reino Unido 2. Así están las cosas, lerdos.

Puntuación -1
#5
Miguel
A Favor
En Contra

Llevamos más de una década en estanflación e inflación negativa, caída en picado de las ventas en 2020, y se preocupan por un 1.3%, por un 3% de subida de precios ????

Europa 0, China 10, EE:UU 5, Reino Unido 2. Así están las cosas, lerdos.

Puntuación 0
#6