Economía

España es incapaz de gastar el dinero que recibe de la UE: tiene la peor ejecución, por detrás de Eslovaquia o Rumanía

  • España, Eslovaquia, Croacia y Rumania no logran gastar el dinero que les corresponde
  • Los países que mejor aprovechan los fondos son Finlandia, Irlanda y Austria

España es uno de los grandes beneficiados en el reparto de dinero del fondo de recuperación europea. Madrid recibirá, en principio, unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo (de un monto de 750.000 millones), de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Aunque parezca mentira, uno de los grandes riesgos es que España sea incapaz de utilizar este dinero con la velocidad que requiere la actual situación. Como muestra la pobre ejecución de gasto con los fondos estructurales europeos, no será tarea fácil.

Los precedentes no son buenos, aunque la tendencia muestra cierta mejora. España ha ejecutado un 43% de los fondos estructurales y de inversión asignados en el último presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (2014-2020), el porcentaje más bajo de todo el bloque a pesar de haber crecido en diez puntos en el último año, según la última actualización de los datos publicada este lunes por la Comisión Europea.

El anterior marco financiero de la UE englobaba los años comprendidos entre 2014 y 2020, pero los socios comunitarios todavía pueden seguir gastando gastos previstos dentro de ese presupuesto hasta 2023, con lo que España dispone de tres años más para elevar el nivel de ejecución.

Con todo, a fecha del 31 de diciembre de 2020, España había ejecutado un total de 24.040 millones de euros, un 43% de los 56.552 millones que tenía asignados a cargo de los cinco programas que componen los fondos europeos estructurales y de inversión para el periodo 2014-2020. El nivel de gasto planificado sí que alcanza a estas alturas el 100%, mientras que el nivel de gasto decidido se sitúa ya en el 93%.

Por ahora, el Gobierno está poniendo en marcha nuevos mecanismos para agilizar los trámites que deberían permitir gastar los fondos de recuperación europeos que se van a recibir por la pandemia. Son muchos miles de millones de euros a los que hay que buscar de forma rápida y eficiente un destino que sea coherente con los pilares que promueve la UE: crecimiento sostenible, reformar la economía 'verde', mejorar la formación de los desempleados... No sería extraño que malas elecciones terminasen privando a España de parte de los fondos o generando un estímulo en la economía fugaz.

Por detrás de Eslovaquia o Rumanía

Volviendo a los fondos del presupuesto de la UE, España siempre presenta unas tasas de ejecución muy pobres. En los últimos (2014-2020) España es el país más retrasado en la ejecución de fondos estructurales del presupuesto anterior, seguido de Eslovaquia (45%), Croacia y Rumanía (49%), Bélgica (50%) y Dinamarca e Italia (51%), Bulgaria (53%) y Polonia (55%), todos ellos por debajo de la media comunitaria, que se sitúa en el 52%

Por contra, los países más avanzados son Finlandia, con un nivel de ejecución del 82%, Irlanda (76%), Austria (75%), Luxemburgo (74%) y Suecia (70%). Francia y Alemania también cuentan con un nivel de fondos ya gastados por encima de la media de la UE, con un 66% y un 62%, respectivamente.

En concreto, España ha ejecutado ya un 59% del presupuesto asignado dentro del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), con 7.200 millones de los 12.200 millones previstos; un 58% de la Iniciativa de Empleo Juvenil (1.760 millones de 3.000 millones) y un 43% de los recursos del Fondo Social Europeo (4.400 millones de 10.300 millones).

Los dos programas con más retrasos de ejecución en España son el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), del que se han gastado ya 10.200 millones de los 29.500 millones previstos (un 35%) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), cuya ejecución hasta finales del pasado año era de un 26% (apenas 377 millones de los 1.400 millones previstos para España).

Con respecto a la división por temas que contempla la Comisión Europea en el informe, España ha destinado 10.600 millones al capítulo sobre investigación e innovación, 8.000 millones a mejorar la competitividad de las pymes, 7.440 millones a fomentar un empleo sostenible y de calidad y 5.960 millones a proteger el medio ambiente,

Además, 5.200 millones de los fondos estructurales del presupuesto comunitario anterior se han dedicado a la inclusión social, 5.000 millones a la transición hacia una economía baja en carbón, 3.930 millones a programas de educación y formación, 3.400 millones a las tecnologías de la información y la comunicación, 2.780 millones en infraestructuras energéticas y de transportes Y 2.460 millones en medidas de adaptación al cambio climático.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

El Enterrador y el Chepas ya han enchufado a toda la familia y a los colegas, y ahora estan esperando a que las que estan preñadas den a luz para poder enchufar a los neonatos. Por lo demas, no ven la necesidad de invertir el resto del dinero. Ya han conseguido sus objetivos, al menos sus acerrimos estomagos agradecidos aplauden como focas de circo, algo bueno habra hecho este "gobierno"...

Puntuación 26
#1
Carlos
A Favor
En Contra

El Plan Prisma se lo comen los Ayuntamientos en Gasto Corriente en vez de mejorasy con esto lo mismo, la pasta al sector público, Europa es una broma..

Puntuación 16
#2
Carlos
A Favor
En Contra

si me diesen a mi esos 140KM€ me lo gastaba en un pispas, lo repartía entre amigos y familia es misma mañana

edit: soy de izquierdas XD

Puntuación 13
#3
Sanchinfl4s y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

El caracartón y el chepas se pasan el día aireando sus vergüenzas buscando más basura para poner el ventilador de la mierd4 de Cifuentes, Barcenas, el emérito,.. (pero nada sale de los EREs, Isofoton, facturas falsas podemitas..), buscando enfrentamientos con la "derechona" a ver quién la tiene más corta,.. o sea, centrarse en lo accesorio y despreocuparse de lo importante como con la pandemia en sí misma desde el ppio.

Parece que el cupo ya está cubierto para la alianza de civilizagorrones, género indioto, orgullo wey, memoria histérica dedocrática..

Puntuación 11
#4
Marian
A Favor
En Contra

No hay años suficientes de cárcel q compensen el daño q esta haciendo este presidente a España. Q venga Merkel a retirarse a España q al 5 por cien de su potencial es mil veces mejor que este lastre.

Puntuación 20
#5
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

la única solución que le den los fondos a las empresas para financiar obras públicas y proyectos energéticos, es lo único que se puede salvar, el resto del dinero que le den a las CCAA y ayuntamientos es un despilfarro, como el plan E de ZP

Puntuación 9
#6
Esos fondos sí
A Favor
En Contra

Históricamente España nunca ha usado los fondos estructurales disponibles ; solo los préstamos del BEI sí se han usado en su totalidad, es la institución UE más eficiente, incluso en la Línea de Edimburgo, sin intereses, España tomó más de los que le correspondían llevándose parte de Italia, gracias a un esforzado funcionario español del BEI; los italianos lo acuchillaron, profesionalmente hablando, pero sobrevivió a pesar de las heridas.

Puntuación 6
#7
pepe
A Favor
En Contra

los comunistas suelen robarsela ...son como el peronismo argentino...lentos para trabajar..rapidos para robar.

Puntuación 12
#8
Tela
A Favor
En Contra

Que es incapaz de gasta el dinero de la UE, esto es una broma no.

Desaparecerá en un par de meses con las ganas que tienen ya de echarle mano a la pasta gansa.

Puntuación 8
#9
1500 corruptos oficiales
A Favor
En Contra

Los 1500 corruptos oficiales y la delincuencia economica y bancaria adjunta daran buena cuenta de prestamos y rescates ,, sin devolver un centimo y sin pisar la carcel ,, por muchas trastadas que hagan o dinero que se lleven

Puntuación 2
#10
No hay `pan pa tanto chorisso
A Favor
En Contra

Borboncetes Uñargarines , Barcenitas y Josemaris o los Chavez andaluces , pujolitos catalanes , y demas satelites y delincuencia economica adjunta daran buena cuenta de los fondos en un plis s plas .

Puntuación 0
#11
Aa
A Favor
En Contra

Ni un duro va a llegar a la gente corriente, eso si la fiesta la pagaremos todos vía apretando impuestos, con menos sanidad o pensiones

Puntuación 2
#12