
El rally de las bolsas en medio de la crisis del covid-19 ha sido una de las sorpresas en el mundo de las finanzas. Se han realizado infinidad de análisis intentando explicar por qué las acciones se han disparado en varios mercados mientras que la economía se hunde: la desconexión entre la economía real y la financiera. Esta tendencia podría peligrar si los tipos de interés suben a nivel global, según advierte el Banco Central Europeo en las actas de su última reunión.
No solo el BCE, cada vez un mayor número de analistas está avisando de que los precios en algunos mercados están alcanzando niveles que pueden considerarse de burbuja. Unos tipos de interés en mínimos históricos están moviendo el dinero hacia la renta variable, también el de minoristas. El inversor busca de forma desesperada algo de rentabilidad. Ahora que los rendimientos de la deuda han comenzado a asomar la cabeza ante unas mayores expectativas de inflación y la llegada de la recuperación económica, las acciones pueden perder atractivo 'relativo' y sufrir una dura corrección.
"Si vemos un aumento gradual en los rendimientos en el transcurso de este año y el próximo, eso es algo que el mercado de valores puede digerir", asegura Kiran Ganesh, estratega de activos múltiples de UBS Global Wealth Management. No obstante, "si las cosas pasan un poco más rápido. . . eso podría dar lugar a problemas más importantes", asegura en declaraciones al Financial Times.
De forma similar, pero menos clara (como todos los bancos centrales), se expresan las actas del BCE. Este documento en el que se expone lo comentado durante las reuniones de política monetaria señala que los datos de precios y flujos en los mercados bursátiles mundiales sugieren que se ha producido una mejora en el sentimiento de riesgo y una recuperación en las expectativas de beneficios a largo plazo. Los mercados bursátiles mundiales han registrado nuevas ganancias y el índice EURO STOXX 50 está cerca de alcanzar los niveles previos a la pandemia del covid-19.
Además, "los recientes aumentos de precios también se han visto respaldados por las constantes entradas en la renta variable mundial. Los activos gestionados en fondos de inversión han aumentado más de un 10% desde principios de noviembre de 2020", señalan las actas.
Las acciones son vulnerables a los rendimientos de la deuda
Para continuar advirtiendo de que "al mismo tiempo, los precios de las acciones podrían ser eventualmente vulnerables a un aumento en los rendimientos reales a nivel mundial". Si los intereses de la deuda suben, como lo están haciendo, los precios de las acciones podrían sufrir una corrección.
El BCE explica que el 'excess CAPE yield', un indicador que analiza la rentabilidad media de un índice (S&P, Ibex...) durante los últimos 10 años menos el rendimiento real (ajustado por inflación) de los bonos a 10 años de su comparable (Treasury 10Y, bono español a diez años...) sigue siendo atractivo, por ahora.
Este indicador muestra la 'prima' que ganas al invertir un euro en acciones frente a bonos supuestamente libres de riesgo. Según el BCE esta prima "sigue siendo alta en la actualidad, lo que significa que los inversores no tienen porqué haber reducido la prima que exigían por mantener activos de mayor riesgo". Es decir, la fuerte caída de los tipos de interés hace mucho más atractiva la renta variable y parece que hoy lo sigue siendo.
"No obstante, un aumento más sostenido de los tipos reales podría reducir rápidamente el atractivo relativo de las acciones y, por tanto, plantear el riesgo de una revisión de precios de base más amplia. Dichos riesgos de correcciones de precios no se distribuyeron uniformemente en todo el universo de acciones", sentencia el banco central en sus actas de la última reunión de política monetaria.
Desde la firma BCA Research advierten también de esta situación: "El auge posterior a 2008 de las acciones, de los bonos corporativos y del sector inmobiliario fue una 'burbuja racional', porque la relación entre las valoraciones de los activos de riesgo y la caída de los rendimientos de los bonos fue exponencial. Pero la 'burbuja racional' se está convirtiendo en una 'burbuja irracional'", explican en una nota. Los precios están alcanzando niveles que parecen insostenibles.
¿Burbuja irracional?
Estos expertos recomiendan "permanecer tácticamente neutrales durante las próximas semanas para ver si las valoraciones de los activos de riesgo pueden volver a la racionalidad. Esto significa mantener las inversiones, pero evitar nuevos despliegues de dinero dentro del mercado". Ahora es el momento de conservar algo de liquidez para buscar un mejor 'disparo' en el futuro.
Según los analistas de BCA Research hay tres formas diferentes para que una valoración irracional vuelve a la racionalidad:
-Los precios de las acciones bajan (corrección en las bolsas)
-Disminuyen los rendimientos de los bonos (haciendo otra vez más atractivas las acciones)
-Los precios de las acciones y los rendimientos de los bonos se desvían lateralmente, mientras que mejoras las perspectivas (futuras) de beneficios sosteniendo las valoraciones de las acciones.