Pib

  • 14/03/2021, 11:43
  • Sun, 14 Mar 2021 11:43:47 +0100

El primer trimestre de 2021 ha confirmado los peores pronósticos para un sector turístico que permanece en "hibernación" desde hace un año. Puede decirse que el sector turístico se ha llevado la peor parte de una crisis inimaginable, como la provocada por la pandemia Covid-19: si la economía global se contrajo un 3,5% en 2020, la demanda turística a nivel internacional se ha desplomado un 75%, poniendo unos 120 millones de empleos en peligro.

Economía
  • 13/03/2021, 09:49
  • Sat, 13 Mar 2021 09:49:51 +0100

España va estar a la cabeza de la recuperación económica en Europa. La OCDE ha sido el último organismo internacional en presentar sus previsiones con una mejora de las expectativas de crecimiento. El PIB de España avanzará un 5,7% en 2021, solo superado por Francia en la zona euro, y un 4,8% en 2022, liderando el rebote.

economía
  • 12/03/2021, 12:10
  • Fri, 12 Mar 2021 12:10:49 +0100

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la economía española se contraerá un 1,4% en el primer trimestre de este año con relación al último trimestre de 2020 en una estimación que incluye las ventas totales y la retribución bruta deflactadas de grandes empresas correspondientes a enero.

Economía
  • 12/03/2021, 14:03
  • Fri, 12 Mar 2021 14:03:42 +0100

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que, a falta de cómo evolucione el mes de marzo, se está produciendo una "clara ralentización" de la economía española en el primer trimestre del año con respecto a la "intensa" recuperación que se vivió el pasado verano y a la senda positiva que se logró en el cuatro trimestre de 2020.

Política monetaria
  • 11/03/2021, 18:47
  • Thu, 11 Mar 2021 18:47:53 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que incrementará el ritmo de las compras de bonos durante este trimestre a través de su programa contra la pandemia (PEPP). Este aumento del ritmo de compras no supone un incremento del tamaño del programa (seguirá siendo de 1,85 billones de euros), solo quiere decir que se usará una mayor 'munición' del arsenal en las próximas semanas para poner coto al alza de los rendimientos de la deuda.

Mercados
  • 09/03/2021, 14:21
  • Tue, 09 Mar 2021 14:21:41 +0100

La creciente intervención de los bancos centrales en los mercados ha ido restando protagonismo a los conocidos como 'vigilantes de los bonos' en los últimos años, tanto es así que se llegó a hablar de su extinción. En un entorno de baja inflación y crecimiento suave, los bancos centrales lograron 'dormir' las rentabilidades de los bonos sin demasiados sobresaltos. Sin embargo, la situación podría estar empezando a cambiar de forma rápida. Unos planes de estímulos sin precedentes (y coordinados) y unas mayores expectativas de inflación están devolviendo parte del protagonismo a estos 'vigilantes' que suelen ser los primeros en avisar cuando el gasto o la inflación amenazan con dañar el valor intrínseco de los bonos.

ECONOMÍA
  • 09/03/2021, 17:04
  • Tue, 09 Mar 2021 17:04:58 +0100

En el conjunto del año 2020 el PIB de Aragón se redujo el 9,5% respecto al año anterior, frente al descenso del 11,0% en el conjunto de España.

Economía
  • 09/03/2021, 11:08
  • Tue, 09 Mar 2021 11:08:10 +0100

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado su previsión de crecimiento económico para España en siete décimas, hasta el 5,7%, mientras que para 2022 el avance del PIB será del 4,8%, ocho décimas mejor que en las previsiones de diciembre. Esta revisión se produce en un contexto de mejoras generalizadas, puesto que la OCDE ha elevado el crecimiento mundial hasta el 5,6% en 2021, lo que supone 1,4 puntos más que en sus anteriores previsiones: la adaptación de la economía a vivir con el virus y la distribución de las vacunas están permitiendo que el rebote de la economía sea más fuerte de lo que se esperaba.

Economía
  • 09/03/2021, 11:10
  • Tue, 09 Mar 2021 11:10:29 +0100

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha multiplicado por dos el crecimiento que espera de la economía de EEUU para este año. El organismo argumenta que la mejora de la economía global y el buen ritmo de vacunación apoyarán a la primera potencia del mundo. Pero lo que marcará la diferencia con el resto de países desarrollados es el vasto programa de estímulos que están logrando sacar adelante el presidente Joe Biden, un estímulo fiscal de 1,9 billones de dólares que, entre otras medidas, pretende entregar a cada americano un cheque de 1.400 dólares, siempre y cuando no superen cierto umbral de renta.

Economía
  • 09/03/2021, 11:09
  • Tue, 09 Mar 2021 11:09:14 +0100

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una caída anual del 6,6% en 2020, frente al crecimiento del 1,3% de 2019, lo que, a pesar de ser la mayor contracción de la economía del euro de toda la serie histórica como consecuencia de la pandemia, resulta dos décimas menos profunda de lo estimado anteriormente por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Política monetaria
  • 08/03/2021, 16:25
  • Mon, 08 Mar 2021 16:25:58 +0100

En plena subida de los rendimientos de la deuda, el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin dar señales reales de vida. Más allá de las palabras, el BCE lo que ha hecho ha sido reducir el ritmo de las compras de bonos semanales a través del PEPP (el programa de compras contra la pandemia), lo que está enviando un mensaje un tanto contradictorio a los mercados.

Mercados
  • 08/03/2021, 17:57
  • Mon, 08 Mar 2021 17:57:34 +0100

Los rendimientos de los bonos en Europa han subido con intensidad en las últimas semanas. Sin embargo, este avance de los intereses (que encarece la financiación) se ha producido sin que se hayan visto cambios relevantes en las expectativas de crecimiento en la economía europea. Una vez más los mercados se mueven y no reflejan lo que pasa en la economía real, al menos en la europea. La sincronización financiera global, junto a la desincronización económica, puede terminar costándole caro a Europa si el BCE no actúa de forma clara.

Criptodivisas
  • 05/03/2021, 14:27
  • Fri, 05 Mar 2021 14:27:28 +0100

El bitcoin y otras criptodivisas se están convirtiendo en el activo de modo en esta nueva economía digital. Sin embargo, como en cada 'revolución' se pueden cometer errores a la hora de valorar qué puede ser y no ser útil dentro de la propia transformación. El bitcoin ha llegado a rozar los 60.000 dólares por unidad, un precio que muchos han catalogado de burbuja, mientras que otros hablan de oportunidad de compra. Desde AXA IM piden cautela con el bitcoin.

  • 08/03/2021, 07:00
  • Mon, 08 Mar 2021 07:00:00 +0100

Transitamos ya por un 2021 lleno de incertidumbres para la moda. Es bien sabido por los expertos y todas las personas que forman parte de este mundo que las rebajas, especialmente las de invierno, son un soplo de aire fresco para el sector textil. Pero, tras un año catastrófico y el inicio de otro que tampoco nos promete mucho, ¿hasta qué punto las rebajas consiguen reflotar las pérdidas que hemos afrontado durante el anterior año?

Economía
  • 06/03/2021, 13:45
  • Sat, 06 Mar 2021 13:45:17 +0100

La trayectoria alcista de los precios, en un contexto de ralentización de las economías europeas, dificulta la consecución de una recuperación económica sostenida tras el duro golpe de 2020, abocando a Europa a la estanflación y, por ende, a mantener permanentemente niveles nominales de deuda pública por encima del 100% del PIB en la UE y del 120% en el caso de España, umbral de pasivo público del que nuestro país no bajaría en cinco años con de asentarse una inflación promedio del 2%.

economía
  • 05/03/2021, 14:06
  • Fri, 05 Mar 2021 14:06:57 +0100

Eliminar las desigualdades de género del mercado laboral aportaría 230.847 millones de euros a la economía española, un 18,5% del PIB, y supondría la creación de 3,2 millones de empleos a jornada completa para mujeres.

  • 05/03/2021, 13:49
  • Fri, 05 Mar 2021 13:49:37 +0100

El Producto Interior Bruto de la Comunidad cayó un 7,9% en 2020 por la crisis del coronavirus, la mayor caída en ocho décadas, y se "come" el crecimiento registrado en los tres últimos años.

Economía
  • 05/03/2021, 13:40
  • Fri, 05 Mar 2021 13:40:26 +0100

Durante los años de crecimiento económico y salud (no había pandemia), la hostelería, el turismo o el comercio disfrutaron de crecimientos fuertes dentro de la economía de España. Sin embargo, la crisis sanitaria y económica derivada del covid-19 ha provocado un cambio, que posiblemente será temporal, pero que es cuanto menos curioso y revelador. Sectores que estaban estancados o mostraban una tendencia a la baja han liderado el crecimiento y la creación de empleo: la agricultura, la educación y la sanidad han sumado empleo y ganado peso en la economía. En los peores momentos es cuando nos damos cuenta de lo que es realmente importante: salud, alimentación, educación y vivienda.

  • 05/03/2021, 11:34
  • Fri, 05 Mar 2021 11:34:54 +0100

La respuesta mundial a la COVID-19 ha venido definida por la investigación y la innovación científicas. Tras las tareas iniciales dedicadas a comprender el virus y hacer un seguimiento de la pandemia, buscar nuevos tratamientos y mejorar el diagnóstico, se justifica plenamente el aplauso generalizado al descubrimiento de vacunas eficaces en tiempo récord, que no solo se ha logrado gracias a la medicina: la inteligencia artificial ayudó a recrear la secuencia genómica del virus y la impresión 3D proporcionó soluciones rápidas para equipos de protección individual y respiradores adicionales en los hospitales.

economía
  • 05/03/2021, 08:50
  • Fri, 05 Mar 2021 08:50:06 +0100

China se marca un objetivo de crecimiento de su economía  "por encima del 6%" en 2021, una meta optimista tras una año de pandemia la revelada por el primer ministro, Li Keqiang, pero por debajo del 8% que pronosticaban los expertos.

CAUTELOSO OPTIMISMO
  • 04/03/2021, 20:29
  • Thu, 04 Mar 2021 20:29:12 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Pese a su lento arranque, y reconociendo que tanto global como localmente se vislumbran riesgos importantes, el equipo de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Bancolombia considera que este será el año en el que la economía colombiana pasará del modo de crisis al que la llevó el Covid-19, a una fase de recuperación que la conducirá a un destino más favorable.

Materias primas
  • 04/03/2021, 17:12
  • Thu, 04 Mar 2021 17:12:43 +0100

Los ministros de la OPEP + han alcanzado un acuerdo para mantener el recorte en la producción de petróleo por un mes más, sorprendiendo a los mercados que esperaban que el cártel y sus aliados anunciarán un incremento de la producción en 500.000 barriles diarios. El acuerdo ha llegado después de que Arabia Saudí se haya comprometido a mantener un recorte adicional de un millón de barriles (mbd) hasta abril.

Mercados
  • 04/03/2021, 11:29
  • Thu, 04 Mar 2021 11:29:57 +0100

El desarrollo de nuevas cepas del virus, el alto nivel de endeudamiento, las elevadas valoraciones de los activos de riesgo, renta variable y bonos corporativos, y un posible recrudecimiento de la guerra comercial, factores que podrían lastrar la recuperación.

Política monetaria
  • 04/03/2021, 12:14
  • Thu, 04 Mar 2021 12:14:22 +0100

La crisis del covid-19 ha empujado a bancos centrales y gobiernos a ir un paso más allá en su intervención en la economía a través de la política monetaria y fiscal. Los bancos centrales han bajado tipos de interés, inyectado 'mares' de liquidez y comprado cientos de miles de millones de bonos para abaratar el gasto público desplegado por los gobiernos. Sin embargo, pese a estas  grandes cifras, la mayor parte de estas políticas son más de lo mismo, estirar lo que ya se había desplegado en pasadas crisis. Desde Suecia creen que hay que buscar nuevas fórmulas, nuevas herramientas que puedan marcar la diferencia a la hora de afrontar una crisis, estimular la inflación y dar un empujón a la actividad económica.

  • 04/03/2021, 08:00
  • Thu, 04 Mar 2021 08:00:09 +0100

Aquellos que ya presagian una fuerte recuperación en forma de V para la economía de Estados Unidos cuentan con razones de peso para avalar sus proyecciones. Pese a que los datos dados a conocer el miércoles por la gestora de nóminas ADP continúa mostrando la fatiga del mercado laboral patrio, otros avalan el sólido repunte a la espera de una nueva remesa de estímulos.

Economía
  • 03/03/2021, 13:04
  • Wed, 03 Mar 2021 13:04:05 +0100

El Bundesbank, el banco central de Alemania, no distribuirá beneficio alguno al Gobierno Federal por primera vez desde 1979, después de que las medidas de emergencia de política monetaria implementadas en respuesta a la pandemia hayan tenido un impacto notable en el balance de la entidad, que reforzó sustancialmente sus provisiones por riesgos.

  • 03/03/2021, 11:51
  • Wed, 03 Mar 2021 11:51:16 +0100

Se atribuye al poeta estadounidense James Whitcomb Riley (1849-1916) la famosa frase que dio origen al llamado “test del pato”: “cuando veo un pájaro que anda como un pato, nada como un pato y grazna como un pato, lo llamo pato”.

Informe
  • 02/03/2021, 21:36
  • Tue, 02 Mar 2021 21:36:27 +0100

CaixaBank aportó 9.611 millones de euros a la economía española en 2020, lo que supone un 0,86% del PIB, según el informe de impacto socioeconómico que la entidad publica anualmente en su web desde 2015, y al que también añade desde 2018 su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Mercados
  • 02/03/2021, 12:48
  • Tue, 02 Mar 2021 12:48:00 +0100

"Los mercados financieros deberían ser un reflejo de la situación de la economía real, si hay una gran brecha entre ellos, habrá problemas y los mercados se verán obligados a ajustarse. Así que estamos muy preocupados por los mercados financieros, en particular por el riesgo de que estalle la burbuja en los activos financieros extranjeros", advierte Guo Shuqing, director de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China.

Economía
  • 02/03/2021, 15:23
  • Tue, 02 Mar 2021 15:23:14 +0100

La recuperación en Europa no avanza al ritmo deseado. El impacto del covid-19, y sus variantes, asusta en Bruselas y las capitales. Y las vacunas no están llegando a la población tan rápido como en otros países. Por eso, la Comisión Europea se preparara para dar oxígeno adicional a los Estados miembros y mantener suspendido también el año que viene el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, las normas que controlan el déficit y la deuda de los socios.

Temas relacionados: