
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respalda la decisión de los senadores demócratas más moderados de limitar la elegibilidad a los pagos directos por valor de hasta 1.400 dólares que se incluyen en el proyecto de ley de estímulo por valor de 1,9 billones de dólares.
El nuevo plan eliminará progresivamente los pagos para las personas con mayores ingresos, después de que múltiples demócratas presionaran para que el gasto fuera más "específico".
De esta forma está previsto que los cheques directos comiencen a reducir su cantidad para los individuos que ingresen más de 75.000 dólares anuales y aquellos que ganen más de 80.000 dólares no recibirán ayuda alguna. En el caso de las parejas, los pagos se reducirán progresivamente para aquellos que generen más 150.000 dólares y llegarán a su fin a los que ingresen más de 160.000 dólares. Otras medidas, como ampliar las ayudas adicionales por desempleo hasta los 400 dólares a la semana, permanecen intactas.
Estos cambios se producen justo cuando el Senado se prepara para avanzar en la votación inicial del proyecto de ley, que ya respaldó la Cámara de Representes. La versión de la Cámara Alta deja de lado la propuesta de elevar el salario mínimo federal desde los 7,25 dólares hasta los 15 dólares dado que no comulga con las reglas de conciliación de presupuesto.
El proceso de reconciliación presupuestaria permite a los legisladores aprobar un proyecto de ley relacionado con el presupuesto con sólo una mayoría simple de 51 votos en el Senado en lugar de los 60 votos que se requieren normalmente. Aún así se deben cumplir estándares estrictos sobre los efectos que las múltiples medidas tendrán en el déficit que acumula el país.
Según fuentes citadas por Politico, la Cámara Alta está esperando las puntuaciones oficiales de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO por sus siglas en inglés) y del Comité Tributario Conjunto para confirmar que el proyecto de ley no entra en conflicto con las normas de reconciliación presupuestaria.