Economía

Calviño reconoce que la economía sufre una "clara ralentización" en el primer trimestre del año

  • Calviño reconoce que los indicadores en tiempo real se han visto dañados
  • La Airef prevé que el PIB se contraiga un 1,4% durante el prime trimestre
Nadia Calviño, vicepresidenta Económica del Gobierno

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha admitido que, a falta de cómo evolucione el mes de marzo, se está produciendo una "clara ralentización" de la economía española en el primer trimestre del año con respecto a la "intensa" recuperación que se vivió el pasado verano y a la senda positiva que se logró en el cuatro trimestre de 2020.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado el paquete de ayudas de 11.000 millones para pymes y autónomos, Calviño ha dejado claro que esta ralentización no es un fenómeno único en España, sino "absolutamente común" a todos los países europeos como consecuencia de la tercera ola del Covid.

La vicepresidenta ha señalado que tanto los indicadores del mercado laboral como los indicadores diarios evidencian que la economía empieza a recuperarse cuando se abren los sectores productivos que cuentan con restricciones.

Estas declaraciones se producen después de que La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) haya estimado que la economía española se contraerá un 1,4% en el primer trimestre de este año con relación al último trimestre de 2020 en una estimación que incluye las ventas totales y la retribución bruta deflactadas de grandes empresas correspondientes a enero.

Apertura de la economía

"En las últimas semanas hemos tenido una progresiva apertura de las actividades económicas en una parte importante del territorio nacional y, por tanto, veremos la evolución a lo largo del mes de marzo", ha subrayado la ministra de Asuntos Económicos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB creció un 16,4% en el tercer trimestre de 2020 y un 0,4% en el último trimestre, después de que entre abril y junio, coincidiendo prácticamente con los meses de confinamiento, se hundiera un 17,9%.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nadie
A Favor
En Contra

El barco se hunde

Puntuación 25
#1
Leocadio Ramirez
A Favor
En Contra

Al apocalipsis económico, esta patulea lo llama "ralentización".

Y está elementa según dicen los memos, es la única competente en temas económicos.

Cada vez que abre la boquita, sólo es para demostrar que en cada frase encuentra un eufemismo con el que engatusar a los muchos gilipuertas que la escuchan arrobados.

En otras épocas esta dama pájara y la otra de Hacienda, estarían haciendo calceta, o peinando muñecos que es para lo único que valen.

¡Joder qué tropa!

Puntuación 28
#2
Usuario validado en Google+
Isaac Martinez
A Favor
En Contra

El tema de una ralentización es muy delicado, la economía post pandemia depende de la capacidad de evolución en el Ibex y todos sus componentes, las próximas semanas serán claves para despertar a los inversionistas, https://www.101investing.com/es/articulos-financieros/bolsas-europeas por acá os comparto un articulo que podría interesar a muchos.

Puntuación -8
#3
Dr
A Favor
En Contra

Si que me quitan dinero, pero estando encerrados nos dicen que fuera es igual, demuestra que el dinero se lo quedan aquí, así que más tiempo encerrados porque les genera beneficios.

Puntuación -7
#4
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Demasiadas esperanzas basadas en desorbitado optimismo forman la base del tinglado político económico en el que vivimos.

Aquellos con pensamiento crítico habrán observado lo que pasa en el país Alpino. Y en Francia.

Hay, a mi parecer, suficientes indicios para anticipar un recrudecimiento del maldito coronavirus.

Mientras no se nos vacune con celeridad, mientras el postureo politico domine, mientras los irresponsables gobiernen ( no importa el color) el desastre como pueblo y nación será inevitable.

Puntuación 18
#5
Jose
A Favor
En Contra

Clara ralentización, reconocido por un político de izquierdas gobernando significa que los datos que maneja deben dar pavor. Están superados. Como una hormiga intentando frenar a un boing 787. Eso sí, una hormiga fanática. Creyendo que el boing es fascista y lo va a parar con las patitas de delante. España es un país fallido, y condenado al más absoluto desastre si continúa en manos de fanáticos. El boing nos va a aplastar, la hormiga va a acabar destrozada, aplanada y empanada en el suelo. Una hormiguita muy ecologista, muy progresista y muy feminista, pero que será aplastada por la vida real. Como España.

Puntuación 8
#6
Especuladores delincuencia economica ..
A Favor
En Contra

No se pueden dejar los sectores estrategicos de un pais en manos de especuladores y delincuencia economica , mafias o bancos accionistas. y menos con las puertas giratorias y la tremenda corrupcion politica que tenemos en España

Puntuación 0
#7