Pib

Política monetaria
  • 30/03/2021, 07:00
  • Tue, 30 Mar 2021 07:00:02 +0200

En los últimos años, el Banco Central Europeo (BCE) se ha convertido en el actor más importante del mercado de bonos europeo. Cuando el recorrido a la baja de los tipos de interés comenzó a agotarse, el BCE optó por imitar a otros bancos centrales y lanzar su programa de compras cuantitativas (QE por sus siglas en inglés) en 2015. Desde desde entonces, el balance del banco central no ha parado de engordar, con las compras de bonos liderando este crecimiento y a punto de alcanzar ya los 4 billones de euros, más de tres veces el PIB de España.

RECUPERACIÓN
  • 29/03/2021, 22:59
  • Mon, 29 Mar 2021 22:59:33 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

América Latina y el Caribe (ALC) sufrió más daños a la salud y la economía a causa de la pandemia de COVID-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación significativa en sectores clave, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial.

EMPRESAS
  • 28/03/2021, 10:00
  • Sun, 28 Mar 2021 10:00:00 +0200

Gonzalo Gortázar ha empezado a tomar las riendas del nuevo gigante financiero español, surgido de la fusión el viernes de CaixaBank y Bankia. El consejero de la entidad se muestra optimista sobre la recuperación de la economía a partir de la segunda mitad de este año, confía en que la morosidad bancaria se mantenga bajo control y suba menos de lo esperado, aunque continuará siendo prudente y elevará las provisiones.

Comercio Internacional
  • 26/03/2021, 17:39
  • Fri, 26 Mar 2021 17:39:28 +0100

La imagen del buque portacontenedores atascado en el Canal de Suez ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, aunque esta 'fotografía' quedará grabada para la historia por su espectacularidad, solo es la gota que colma el vaso del comercio internacional, que en los últimos meses está viviendo grandes contratiempos y cambios, lo que por ahora no ha impedido que siga recuperándose desde los mínimos de la crisis. A las turbulencias de los últimos años con el proteccionismo, recientemente se han sumado eventos como la escasez de contenedores, el alza de precios de los fletes o los cuellos de botella en determinados bienes como los chips semiconductores. El atasco del Ever Given en el Canal de Suez era lo que faltaba.

Economía
  • 27/03/2021, 08:00
  • Sat, 27 Mar 2021 08:00:37 +0100

Hasta la fecha, el debate sobre la inflación se ha centrado en EEUU, donde el Gobierno ha puesto en marcha planes de estímulo billonarios, pese a que la recesión ha sido mucho más pequeña que en Europa. Sin embargo, el economista alemán Hans-Werner Sinn cree que es Europa quién puede sufrir una inflación mucho más alta, porque en el Viejo Continente la creación de dinero en los últimos años ha sido superior a la de EEUU. Además, el elevado nivel de deuda de los países y la adicción a los estímulos deja al Banco Central Europeo (BCE) sin freno para poner coto a la inflación.

  • 26/03/2021, 19:51
  • Fri, 26 Mar 2021 19:51:02 +0100

La revisión del dato de PIB español relativo a 2020 ofrece rasgos preocupantes. Es cierto que la magnitud de la recesión se reduce levemente (dos décimas). Con todo, la caída del 10,8% sigue en niveles récord, propios de la Guerra Civil.

Economía
  • 29/01/2021, 09:01
  • Fri, 29 Jan 2021 09:01:10 +0100

La crisis del coronavirus llevó a la economía española a registrar en 2020 un descenso histórico del PIB del 11%. Con este tropiezo, la economía rompe con seis años consecutivos de crecimiento. La nota positiva dentro de este escenario de catástrofe está en el cuarto trimestre del año cuando el PIB mantiene cifras positivas, con crecimiento trimestral del 0,4%, casi contra todo pronóstico.

  • 26/03/2021, 08:56
  • Fri, 26 Mar 2021 08:56:39 +0100

Para muchos economistas la gran preocupación es la actual situación política, más que la propia crisis y las aristas peliagudas que presenta el mercado laboral, con el paro oficial a la cabeza y el real en mente, porque entre desempleados que efectivamente computan, personas en Erte, autónomos sin actividad y personas que necesitan un empleo que no pueden buscar dada la inactividad del mercado, sumamos una cifra considerable de españoles sin trabajar que eleva la tasa de paro por encima del 20%. Además, se constata como los odiosos, aunque forzosos, expedientes de regulación de empleo (ERE) se empiezan a disparar y compañías gigantes de diferentes sectores, desde el financiero al industrial pasando por servicios y comercio, están acometiendo un ajuste de sus plantillas. Las consecuencias económicas de la plaga vírica nos están llevando a un escenario inimaginable hace doce meses que, además, obliga a un sinfín de empresas a redimensionar sus estructuras, prescindiendo de efectivos, ante lo que es y será un remodelado contexto operativo.

Economía
  • 26/03/2021, 07:02
  • Fri, 26 Mar 2021 07:02:59 +0100

La deuda externa bruta de España con el exterior creció el año pasado en 115.000 millones de euros hasta sumar 2,23 billones de euros en el cuarto trimestre, rayando el 200% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Banco de España. En términos del Producto Interior Bruto, la pandemia ha provocado un incremento de 30 puntos básicos en comparación del cuarto trimestre de 2019 cuando la deuda bruta con el exterior supuso el 170% del PIB. El regulador explica que el incremento de estos 30 puntos obedece no sólo al aumento del volumen adeudado, sino también a la reducción del PIB del pasado año que según los datos de Contabilidad Nacional descendió un 11%.

Economía
  • 26/03/2021, 07:23
  • Fri, 26 Mar 2021 07:23:22 +0100

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, argumentó este jueves la incertidumbre que rodea la situación para defender que en este momento no corresponde rectificar o corregir las previsiones económicas para España, algo que sí hizo este miércoles el Banco de España, rebajando el crecimiento del PIB del 6,8%, en la última proyección, al 6%. Es un punto menos de lo que viene apoyando Calviño en los últimos tiempos, muy lejos de un crecimiento del PIB cercano al 10%, y recogido en los Presupuestos Generales de 2021.

  • 25/03/2021, 13:55
  • Thu, 25 Mar 2021 13:55:10 +0100

La economía de Estados Unidos se expandió un 4,3% (interanual) entre los meses de octubre y diciembre de 2020, según los datos actualizados del Buró de Análisis Económicos (BEA) del Departamento de Comercio. La lectura previa adelantó un crecimiento del 4,1% tras el repunte del 33,4% experimentado en el segundo trimestre. Trimestre a trimestre, el avance del PIB estadounidense fue del 1,1%.

Mercados
  • 23/03/2021, 11:33
  • Tue, 23 Mar 2021 11:33:44 +0100

El precio del bitcoin cae más de un 4% en el mercado hasta los 54.700 dólares por unidad después de la que Reserva Federal de EEUU haya lanzado serias advertencias sobre los criptoactivos. Jerome Powell, presidente de la institución, ha asegurado que no son criptidivisas, sino que se les debe denominar criptoactivos porque no están respaldados por nada, son activos especulativos que no pueden ser reserva de valor, por lo que no representan una amenaza para el dólar.

  • 24/03/2021, 19:35
  • Wed, 24 Mar 2021 19:35:37 +0100

Cuando hace un año el virus se propagaba por doquier y España, después de Italia, quedaba confinada y nos encerraban en nuestros domicilios, la normalidad desaparecía de nuestras vidas y se decretaba la paralización de la actividad económica, creíamos que ese trance sería más o menos intenso, pero, en cualquier caso, pasajero. Hoy, un año después, la magnitud de la perturbación sigue haciendo mella en todos nosotros y la economía española se resiente fuertemente del golpe. Lo peor es que apenas se observan indicios de sólida reanimación.

Economía
  • 24/03/2021, 07:00
  • Wed, 24 Mar 2021 07:00:47 +0100

Tras varios años de baja inflación, parece que este 2021 podría ser un tanto diferente. Una serie de factores, muchos de ellos puntuales, pueden llevar a que los precios superen el objetivo marcado por los bancos centrales en el 2%. Este cambio de tendencia, que en principio parece temporal (al menos en Europa), se ha convertido en uno de los temas más repetidos en los círculos económicos y de inversión. El control de la inflación se ha convertido es una especie de seña de identidad en los países desarrollados, donde la banca central es independiente y tiene unos objetivos bien definidos. Un exceso de inflación tiene muchos costes para la economía.

  • 23/03/2021, 20:46
  • Tue, 23 Mar 2021 20:46:24 +0100

Probablemente ya se intuía. Así que la decepción, que llega en esta ocasión a través de la objetividad e independencia de las proyecciones económicas para el período 2021 - 2023 formuladas por el Banco de España, más o menos se consuma. Que 2020 no acabó bien en términos económicos y de que el último trimestre no fue la alegría de la huerta, éramos conscientes. Y el Banco de España confirma que la economía española se desaceleró en el cuarto trimestre de 2020 y, además, reconoce que 2021 no ha empezado de la mejor manera. Así que el primer semestre de este año está en jaque y veremos para cuándo llega la ansiada recuperación que, si todo fuera de cara, sería para el segundo semestre.

  • 23/03/2021, 19:49
  • Tue, 23 Mar 2021 19:49:46 +0100

El Banco de España recorta ocho décimas en su previsión para el PIB español en 2021, de modo que el avance que ahora pronostica queda en el 6%. Pero la institución avisa de que este porcentaje también está en tela de juicio.

  • 23/03/2021, 07:04
  • Tue, 23 Mar 2021 07:04:52 +0100

Europa se mueve a paso lento. Andamos sobrecargados de burocracia doméstica en España, que es estatal y autonómica, además de provincial y comarcal, y de burocracia europea de la Unión Europea de los 27. Flojea lo de la vacunación que, por el momento, es un desastre, por más que nos digan desde Bruselas que el 14 de julio la Unión Europea estará inmunizada. Decía el pasado viernes el gran Mario Draghi que "es la hora de gastar y no pensar en la deuda". Sabe lo que dice y lo hace anunciando un paquete de medidas de ayudas por importe de 32.000 millones de euros para los italianos, de los que 11.000 millones son ayudas a fondo perdido para las empresas golpeadas por los cierres decretados.

  • 22/03/2021, 18:23
  • Mon, 22 Mar 2021 18:23:16 +0100

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, no descarta una nueva caída del PIB en el primer trimestre del año, como consecuencia de las medidas de restricción a la movilidad que se han aplicado en dicho periodo, al tiempo que ha sostenido que el volumen de fondos públicos comprometido por el Gobierno "debe ser flexible" y adaptarse a la evolución de la pandemia.

Economía
  • 22/03/2021, 11:51
  • Mon, 22 Mar 2021 11:51:36 +0100

El acceso a la vivienda en propiedad se ha complicado en las últimas décadas en buena parte de los países desarrollados, afectando sobre todo a las generaciones más jóvenes. La dificultad para comprar una vivienda tiene consecuencias sobre la riqueza, la estabilidad futura de esas familias y la desigualdad. Dentro de esta tendencia generalizada se observa un patrón creciente que parece lógico, pero que a la vez preocupante: si tus padres son propietarios, tú tendrás muchas papeletas para serlo incluso sin heredar la propiedad, ni recibir ayuda directa para comprar una casa. Esta correlación evidencia que la movilidad social podría estar estancándose en las economías desarrolladas.

  • 22/03/2021, 07:00
  • Mon, 22 Mar 2021 07:00:00 +0100

Todo apunta a que el pasado año marcó un récord en España en cuanto a la subida de las presión fiscal sobre sus contribuyentes. En esta variable influye la evolución de los ingresos tributarios, que cayeron un 8,7% en 2020; pero en el calculo también incluye el PIB, y su descenso fue incluso mayor: un 11%.

Economía
  • 21/03/2021, 11:00
  • Sun, 21 Mar 2021 11:00:00 +0100

El consenso económico elaborado por PwC del primer trimestre de este año ha rebajado medio punto su previsión de crecimiento para el PIB español de 2021. Así, el panel de expertos, empresarios y directivos consultados para el consenso sitúan el incremento del PIB casi en el 5,5% (5,48%), frente a una estimación del 5,95% arrojada hace tres meses.

  • 22/03/2021, 07:00
  • Mon, 22 Mar 2021 07:00:00 +0100

A pesar de las adversidades que lleva aparejada la pandemia y de los costes económicos y sociales asociados, hay objetivos irrenunciables. Como irrenunciable es el avance continuado de las mujeres en todos los órdenes de nuestra organización política y socioeconómica.

Política monetaria
  • 18/03/2021, 13:05
  • Thu, 18 Mar 2021 13:05:23 +0100

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener por unanimidad el tipo de interés de referencia en el mínimo histórico del 0,1% y el importe de su programa de compra de activos en los 895.000 millones de libras (1,04 billones de euros), según ha informado este jueves. Más allá de la parte puramente técnica, el fuerte ritmo de vacunación en Reino Unido ha obligado BoE a dar un giro a sus expectativas de política monetaria, un giro que ha sido anticipado por el mercado con el alza de los tipos de interés en los bonos. Parece que la institución se olvida, por ahora, del debate de los tipos negativos para centrarse en la recuperación económica, ahora se ven "riesgos al alza".

Economía
  • 17/03/2021, 14:34
  • Wed, 17 Mar 2021 14:34:25 +0100

Lleva tiempo hablándose de la escasez de chips (semiconductores) a nivel global, prácticamente desde finales de 2020. Sin embargo es ahora cuando se está viendo su impacto real en la economía, tanto en las cadenas de producción como en los indicadores económicos, sobre todo los relacionados con la industria. La economía real empieza a palpar lo que supone un mundo en el que los chips avanzados son un bien escaso.

Economía
  • 17/03/2021, 11:56
  • Wed, 17 Mar 2021 11:56:19 +0100

Nuevo récord de la deuda pública en España en términos absolutos. El saldo de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) ha alcanzado los 1,314 billones de euros en enero de 2021, lo que supone un crecimiento del 9,9% respecto al año pasado. En el arranque del año asciende en 3.037 millones. Esto supone que la deuda pública asciende ya al 117,3% del PIB, teniendo en cuenta el PIB de 2020 a precios corrientes publicado por el INE. La ratio deuda PIB es la más elevada desde 1902.

Economía
  • 16/03/2021, 18:18
  • Tue, 16 Mar 2021 18:18:34 +0100

El inmenso plan de estímulos aprobado en EEUU, dotado con 1,9 billones de dólares, promete relanzar a la primera economía del mundo. Las medidas beneficiarán directamente a los ciudadanos y empresas americanas, sin embargo, el Gobierno no puede controlar en qué se gastan esas familias y empresas el dinero, unas 'goteras' que regarán con miles de millones de dólares a los grandes socios comerciales de EEUU: Canadá, México, China, Taiwán y Europa.

Economía
  • 16/03/2021, 19:03
  • Tue, 16 Mar 2021 19:03:49 +0100

Los mercados parecen ignorar todos los riesgos presentes y de medio plazo que se atisban en el panorama económico global, mientras que solo prestan atención a la naciente recuperación económica. Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, cree que hay que ser conscientes de la situación real y valorar los varios riesgos que pueden hacer descarrilar a la economía pese la 'felicidad aparente' de los mercados.

Economía
  • 16/03/2021, 11:53
  • Tue, 16 Mar 2021 11:53:57 +0100

El plan Biden ya está en marcha en EEUU. Los primeros cheques de 1.400 dólares han comenzado a llegar a unos cuantos americanos y en las próximas semanas lo harán a millones de hogares (si no superan cierto umbral de renta). Esta es solo una de las medidas dentro del paquete de 1,9 billones de dólares que pretende impulsar la economía de EEUU. Una batería de estímulos teledirigidas en buena parte al consumidor (el lado de la demanda), en una economía que 'solo' retrocedió un 3,5% en 2020.

  • 15/03/2021, 11:49
  • Mon, 15 Mar 2021 11:49:19 +0100

Los datos de paro registrado del mes de enero remarcan uno de los aspectos más dramáticos de la crisis, golpeando sobre el pilar que sostiene nuestro estado de bienestar. Junto al número de personas inscritas en los registros de desempleo, al de trabajadores en Erte o a los autónomos en cese de actividad, conviene tener presente la calidad del empleo mismo, que continúa en un proceso de decadencia.

CAÍDA DEL 4,8%
  • 15/03/2021, 21:37
  • Mon, 15 Mar 2021 21:37:58 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(EFE).- La recuperación económica en la OCDE en el tercer trimestre, que supuso un salto del 9,3 % de la actividad, sufrió un importante parón en los últimos tres meses de 2020, cuando el crecimiento se limitó al 0,9 %, sobre todo por las restricciones en Europa a causa de su repunte epidémico.

Temas relacionados: